Formamos Decenas
Formamos Decenas
Formamos Decenas
MOMEN ACTIVIDADES
TOS
Se entrega una hoja de papel y el lápiz a cada niño, y se
pregunta:¿Qué piensan que haremos?
Animamos y estimulamos la curiosidad de los niños.
Dibujan bolitas con el lápiz en la hoja en blanco desde que se da la
indicación hasta que se diga “alto” (duración 1minuto). Se pregunta
I ¿Cuántas bolitas podemos dibujar en este tiempo?
N Pasado el tiempo los niños cuentan la cantidad de bolitas que
I dibujaron.
C
Se rescata los saberes previos: se pregunta ¿Cuántas unidades de
I
bolitas habrán dibujado? ¿Si agrupamos en grupos de 10, cuánto
O
obtendremos? ¿Cómo llamaremos a cada grupo? ¿Qué
podrían hacer para saber que es una decena? ¿Qué es una
decena?
D
E
S Diana tiene 18 semillas ¿Cuántas de estas pulseras podrá armar
A Diana? ¿Cuántas semillas quedan sueltas?
R
R Compresión del problema.
O
L Se Lee el problema en voz alta.
L
O Se pregunta a los niños ¿De qué trata el problema? ¿Cómo
podríamos resolverlo? ¿Qué tenemos que armar? ¿Entonces a
cuanto equivale una decena?
Formalizan su aprendizaje
con ayuda de los estudiantes, con algunas preguntas: ¿Con qué
hemos representado la cantidad de semillas?, cuando agrupamos
10 unidades, ¿Con qué reemplazamos?,
Se explica que podemos representar cantidades de objetos
dibujando colecciones agrupadas, representando con el Base Diez
Conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo
hicieron. Pregúntales ¿qué aprendieron?; ¿cuándo realizamos
canjes de unidades por la decena?; ¿les fue fácil representar las
cantidades en el tablero de valor posicional?, ¿por qué?
C
I Resuelven actividades para representar a la decena como unidad
E
R ¿Qué lograron los estudiantes?
R
E ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
.
Director