TDR Geomembranaa
TDR Geomembranaa
TDR Geomembranaa
REV: 01
Control de Revisiones:
2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
1.0 INTRODUCCIÓN
En este documento técnico se establecen los requisitos mínimos que deberán cumplir los materiales que
rigen para el suministro e instalación de láminas conductivas en polietileno de alta densidad (High-density
polyethilene – HDPE) que serán requerimiento para instalar en el proyecto.
Los trabajos seguirán las disposiciones indicadas en las especificaciones técnicas, Planos y Documentos
del proyecto. En caso de existir elementos no explícitamente definidos en los documentos citados, estos
serán definidos según las instrucciones del Propietario.
El Contratista cumplirá con todo lo indicado en los documentos del proyecto, inclusive Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) y tomará todas las medidas necesarias con respecto a la seguridad del usuario y del
personal subordinado y subcontratistas del proyecto.
Los documentos, tales como; Planos, especificaciones del proyecto indicarán las características del sistema
de impermeabilización del proyecto.
Propietario: Persona Jurídica, Firma o su representante, se entenderá por el Estado o cualquiera de sus
representantes autorizados y responsables por la propiedad y operaciones del proyecto.
Diseñador: Persona Jurídica o su representante, responsable por el diseño y preparación de los Planos y
Especificaciones de Construcción del Proyecto.
Ingeniero de CQA: Ingeniero administrador principal responsable de la supervisión y/o realización de las
tareas de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción descritas en las especificaciones. El Ingeniero
de CQA es responsable además de la supervisión del personal de CQA y de todas las tareas asignadas a
ellos. La inspección, observación, aprobación u otras acciones del Ingeniero de CQA o su representante
3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
de ninguna manera limitan las obligaciones y responsabilidades del Contratista o Instalador, relacionadas
con los requerimientos de estas especificaciones.
Aseguramiento de Calidad (QA): Gestión y Verificación de las funciones de Control de calidad con el
propósito de determinar si éstas han sido efectuadas de manera correcta y adecuada.
Control de Calidad (QC): Ejecución de Ensayos, observaciones y funciones relacionadas que se lleven a
cabo durante la instalación del sistema de impermeabilización, con el fin de determinar que este trabajo
sea conducido en concordancia con los Planos y Especificaciones técnicas aprobados del proyecto.
Compactación Relativa: En este documento, corresponde al valor definido como la densidad seca in-situ
dividida por, o relativa a, la Densidad Seca Máxima de Laboratorio, según lo determina el método de ensayo
de la norma ASTM D-698, (conocido como Método de Próctor Estándar) como se indica en los Planos o en
estas especificaciones, para el suelo y que va expresada como porcentaje. También se denomina
“compactación”.
Geomembrana: Revestimiento o barrera sintética de muy baja permeabilidad usada con cualquier material
relativo a la ingeniería geotécnica para controlar la migración de fluidos en el proyecto, estructura o sistema
construido por el hombre. Que en de acuerdo a sus características será fabricada de polietileno de alta
densidad (HDPE).
Obra: Todas las tareas que deberá realizar el Contratista de acuerdo a lo definido en los documentos de la
propuesta, los planos de construcción y estas especificaciones.
Planos As-Built: También referidos como “Planos de Registro”. Estos planos registran dimensiones,
detalles y coordenadas de la instalación luego del término de la construcción.
Planos y Especificaciones de Construcción del Proyecto: Incluye todos los Planos y Especificaciones
relacionadas con el Proyecto, considerando también las modificaciones al diseño y Planos de gabinete
aprobados.
Trabajos de Preparación del Terreno: Una actividad que implica el uso de suelos o material rocoso del
lugar o importado.
“PAG” se entenderá el material “con potencial para generar ácido” que puede incluir suelos o rocas
argílicos y otro material que puede afectar la química de las aguas superficiales o subterráneas identificadas
y definidas por el Propietario.
Manuales, normas técnicas, decretos, leyes, ordenanzas, reglamentos u otros similares ó equivalentes que
localmente se hagan exigibles y que tengan relación con las obras proyectadas. Entiéndase, pero no
limitado a, seguridad, excavaciones, rellenos, suelos, empréstitos, concretos, ensayos de materiales y
estructuras, asfaltos, botaderos, demoliciones, señalización, transporte, uso de vías, intervención de áreas,
manejo de explosivos, manejo sanitario, asuntos ambientales, manejo de químicos, energía eléctrica,
combustibles, etc.
Leyes, decretos y reglamentos que regulan y protegen las condiciones del medio ambiente.
5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
ASTM D696 Standard Test Method for Coefficient of Linear Thermal Expansion of Plastics Between -30°C
and 30°C with a Vitreous Silica Dilatometer.
ASTM D746 Standard Test Method for Brittleness Temperature of Plastics and Elastomers by Impact
ASTM D792 Standard Test Method for Density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by
Displacement
ASTM D1004 Standard Test Method for Tear Resistance (Graves Tear) of Plastic Film and Sheeting
ASTM D1204 Standard Test Method for Linear Dimensional Changes of Nonrigid Thermoplastic Sheeting
of Film at Elevated Temperature
ASTM D1238 Standard Test Method for Melt Flow Rates of Thermoplastics by Extrusion Plastometer
ASTM D1505 Standard Test Method for Density of Plastics by Density-Gradient Technique
ASTM D1603 Standard Test Method for Carbon Black content in Olefin Plastics
ASTM D1693 Standard Test Method for Environmental Stress-Cracking of Ethylene Plastics
ASTM D3895 Standard Test Method for Oxidative –Induction Time of Polyolefin by Differential Scanning
Calorimetry
ASTM D4437 Standard Practice for Non-destructive Testing (NDT) for Determining the Integrity of Seams
Used in Joining Flexible Polymeric Sheet Geomembranes
ASTM D4716 Test Method for Determining the (In-Plane) Flow Rate per Unit Width and Hydraulic
Transmissivity of a Geosynthetic using a Constant Head
ASTM D4833 Standard Test Method for Index Puncture Resistance of Geomembranes and Related
Products.
ASTM D5199 Standard Test Method for Measuring the Nominal Thickness of Geosynthetics
ASTM D5397 Standard Test Method for Evaluation of Stress Crack Resistance of Polyolefin
Geomembranes using Notched Constant Tensile Load Test
ASTM D5596 Standard Test Method for Microscopic Evaluation of the Dispersion of Carbon Black in
Polyolefin Geosynthetics
6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
ASTM D6365 99(2006), Standard Practice for the Nondestructive Testing of Geomembrane Seams using
the Spark Test
ASTM D6693 Standard Test Method for Determining Tensile Properties of Non reinforced Polyethylene and
Non reinforced Flexible Polypropylene Geomembranes
ASTM E96 Standard Test Methods for Water Vapor Transmission of Materials
4.1 FABRICANTE:
El Fabricante de Geosintéticos confirmará por escrito que las garantías cubren a todos los
materiales, así como, la degradación como consecuencia de los rayos ultravioletas.
Certificados de control de calidad para los rollos de geomembranas conductivas. Éstos incluirán
declaración de fechas de producción y certificación de laboratorio que indique que cumplen las
especificaciones dadas por el Fabricante. Certificación, mediante la cual se declara que toda la
resina procede del mismo fabricante.
Copia de los certificados de aseguramiento de la calidad/control de calidad emitidos por el
Fabricante de Geosintéticos sobre el proveedor de resina.
Certificación, mediante la cual se confirma que las resinas y/o la soldadura de carrete de extrusión
proceden de un sólo fabricante, que son del mismo tipo de resina y que fueron obtenidas del mismo
proveedor de resinas que aquélla utilizada para fabricar los rollos de geomembrana conductiva.
El fabricante de geosinteticos deberá presentar una copia de su Manual de Control de Calidad
como Fabricante, al Propietario e Ingeniero antes de la adjudicación de la licitación. Si este manual
se ha proporcionado para un proyecto anterior y no se han realizado modificaciones al mismo o
su revisión-validación en menor a 1 año, entonces el Propietario podrá renunciar a este
requerimiento. Si se presentaran discrepancias entre esta Especificación técnica y el Manual de
Control de Calidad del Fabricante, se aplicará lo más estricto, salvo que el Ingeniero determine lo
contrario.
5.1 GENERALIDADES
Toda instalación de geosintéticos será realizada por un Instalador autorizado por el propietario o el
Ingeniero. Este trabajo incluye la instalación de geomembrana conductiva como revestimiento de
estructuras tales como lagunas de oxidación.
7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
Todo material instalado deberá ser conforme a los requerimientos indicados en estas especificaciones
técnicas, documentos del proyecto, planos de diseño.
El material de revestimiento deberá ser fabricado en el ancho de 8.50m y largo máximo posible con la
finalidad de minimizar las operaciones de instalación y desperdicios.
El Instalador será responsable por el traslado de los rollos de geomembrana conductiva desde el área de
almacenamiento hasta el lugar del emplazamiento de la construcción cumpliendo un cronograma de
instalación aprobado por el Propietario. Una vez que los rollos de geomembrana hayan sido trasladados,
serán almacenados temporalmente en un lugar autorizado por el ingeniero y que cumpla como mínimo
condiciones tales como; Apilamiento de no más de tres (03) rollos sobre una superficie previamente
preparada. Esta superficie será preparada de tal manera que el revestimiento no esté expuesto sobre rocas
u objetos punzo-cortantes, agua, aceite, petróleo u otras condiciones nocivas al material. Los rollos de
geomembrana no deberán ser colocados sobre tarimas de madera que contengan elementos
punzocortantes.
8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
6.0 MATERIALES
Los materiales descritos en esta sección incluyen la resina empleada para la fabricación de rollos de
geomembrana HDPE conductiva, cordón de soldadura de las mismas características y calidad de la resina
de fabricación usados en el proceso de fabricación de los rollos de geomembrana conductiva.
La geomembrana HDPE conductiva y el material de soldadura de aporte deberán ser fabricadas en una
planta debidamente certificada y aprobada previamente por el Ingeniero y propietario, siendo
manufacturada por un mismo Fabricante. El Fabricante deberá proporcionar y entregar toda la información
de descrita en su manual de fabricación de la geomembrana conductiva según estas especificaciones.
A partir de las calificaciones y documentación presentada por el Fabricante, el Ingeniero podrá sugerir y
ejecutar una inspección a la Planta de Fabricación, con la finalidad de verificar los procesos de fabricación,
procedimientos, maquinarias, control de calidad, laboratorios, etc. Los costos que implique esta visita
deberán ser asumidos por el Propietario.
La geomembrana conductiva HDPE e=1.50 mm deberá estar compuesta de un polietileno de alta densidad,
los rollos de geomembrana producidos deberán ser nuevos, de primera calidad y fabricado y diseñado
específicamente para el propósito de contención de líquidos, deberán estar libres de agujeros, bultos y
material no disperso, cortes, doblado y cualquier signo de material extraño. Cada rollo deberá estar
identificado con etiquetas que proporcionen información del espesor, largo, ancho, número del rollo y lugar
de la planta.
El porcentaje total combinado de todos los aditivos incluyendo carbón negro, antioxidantes y otros deberá
ser menor de 3.5% del peso de la geomembrana. De este 3.5% no más de 1% corresponderán a aditivos
diferentes al carbón negro. Todos los aditivos serán dispersados uniformemente a toda la geomembrana.
El Fabricante deberá realizar ensayos de laboratorio de control de calidad en la geomembrana con la
frecuencia indicada en estas especificaciones. La geomembrana deberá ser evaluada con los parámetros
indicados en la Tabla GS-1 de acuerdo con los métodos de ensayo previstos.
9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
El Fabricante certificará que el material propuesto cumple con los requerimientos para la resistencia al
agrietamiento por esfuerzos del medio ambiente. Esta certificación deberá estar acompañada de los
resultados más recientes de ensayos de resistencia al agrietamiento por esfuerzos para verificar que el
producto proporcionado cumple los requerimientos del proyecto. En aquellas láminas de geomembrana que
no hayan sido sometidas a soldadura o cualquier tipo de alteración, no se permitirá el efecto de separación
en planos (SIP), durante las pruebas de resistencia.
Los certificados de control de calidad deberán ser entregados al Ingeniero con un mínimo de 7 días de
anticipación antes del envío del Fabricante. Ningún material se instalará sin que su control de calidad haya
sido revisado y aprobado. Los certificados de control de calidad deberán incluir lo siguiente:
Las Geomembranas deberán ser fabricadas con resinas vírgenes de polietileno, especialmente formuladas
y certificadas. En el proceso de manufactura se debe utilizar tecnología de co-extrusión-soplado para
obtener una geomembrana formada por tres capas. Lo anterior permitirá una dosificación de un masterbach
negro con altas propiedades de conducción eléctrica en una capa exterior (con un máximo de 10% del peso
total). La utilización de una mejor conducción eléctrica permite obtener un producto de alta calidad, que
facilita el uso de métodos de geoeléctricos de detección de fugas en inspecciones finales de las actividades
de impermeabilización.
Las características mínimas que debe cumplir la Geomembrana de Polietileno Alta Densidad 1.50 mm
conductiva será una densidad mínima de 0,94 g/cm3, Dimensiones mínimas del rollo con un contenido de
hasta 200 m de largo por 8.5 m de ancho, Baja Permeabilidad que no permita la lixiviación, alta resistencia
tensil y resistencia química, rigidez, propiedades de baja temperatura para almacenamiento de líquidos y
sólidos, y resistente a la radiación U.V. (contenido de negro de humo 2- 3 %).
10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
TABLA GS-1
PROPIEDADES NORMA UND FRECUENCIA VALOR
Espesor
Promedio ASTM D 5199 mm Por Rollo 1.500
Mínimo (-10%) ASTM D 5199 mm Por Rollo 1.350
Propiedades Tensiles :
Tensión de Fluencia ASTM D 6693 KN/m 9.000 kg 24
Tensión de Rotura Tipo IV KN/m 47
Elongación de Fluencia % 13
Elongación de Rotura % 820
TABLA GS-2
ESPECIFICACIONES PARA LOS ELEMENTOS EXTRUIDOS O CORDONES
Propiedad Método ASTM Unidad Valores
11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
Nota:
1. Esta tabla es parte de una sección completa de las especificaciones técnicas para este material. Si el
fabricante de materiales a ser suministrados para este proyecto ha recibido únicamente las tablas de
propiedades, es su obligación solicitar las especificaciones competas de los materiales.
Los elementos extruidos o cordones deberán ser proporcionados en rollos, identificados con el número de
rollo, número de lote y Fabricante. El diámetro del cordón no deberá variar en +/-10% de su valor nominal.
Los cordones deberán estar exentos de ranuras, deformaciones, acanaladuras, burbujas, y cualquier otro
defecto visible.
El Fabricante deberá asistir al Ingeniero en el muestreo y embarque de las muestras en la máxima medida
posible. El Ingeniero, en cumplimiento con los requerimientos definidos en esta Sección, seleccionará las
ubicaciones de las muestras y los procedimientos detallados en la Sección de MQA de estas
especificaciones, y deberán tomarse con una frecuencia adecuada para cada tipo de ensayo Los
requerimientos para los ensayos de conformidad se describen en la Sección de Aseguramiento de la
Calidad, en un volumen separado.
El Ingeniero podrá aumentar la frecuencia de muestreo en caso de que los resultados de los ensayos no
cumplan con las especificaciones anteriormente mencionadas. Los gastos ocasionados por estos ensayos
adicionales serán asumidos por el Fabricante. Cualquier material que no cumpla con las especificaciones
será rechazado y reemplazado por material nuevo por parte del Fabricante, sin que esto represente un
costo adicional para el Propietario.
7.0 INSTALACIÓN
La instalación de la geomembrana será efectuada por un instalador autorizado por el propietario y con
experiencia comprobada. Adicionalmente, el Instalador proporcionará al Propietario un certificado de
conformidad firmado por un representante autorizado del Fabricante en el que señale que el material a ser
suministrado cumple con las propiedades especificadas. El propósito de estas especificaciones es lograr
un sistema de revestimiento que esté libre de defectos de acuerdo a como lo permitan las técnicas actuales
de instalación e inspección.
12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
7.1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y ACEPTACIÓN DE LA GEOMEMBRANA
El Ingeniero velará por la correcta gestión y ejecución de las pruebas de Aseguramiento de la Calidad de
acuerdo al Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción. Siendo el Instalador responsable
de notificar al Ingeniero cada vez que se completen las pruebas QC en las áreas de trabajo y estén listas
para las pruebas Geoeléctricas de detección de fugas. Todos los ensayos destructivos deberán ser
completados por el Instalador y aprobados por el equipo de CQA dentro de un cronograma previamente
establecido, el cual tendrá que ser cumplido estrictamente, de tal forma de que el Instalador no tenga áreas
relativamente grandes de geomembrana instalada sin haber ejecutado dichos ensayos. Los retrasos
ocasionados por la ejecución de los ensayos no serán considerados como fundamentos para prolongar el
tiempo para completar el trabajo contratado.
No se permitirá tener un área mayor a 30,000 metros cuadrados sin que se hayan efectuado las pruebas
de Control de Calidad (QC). De ser este el caso todas las operaciones de despliegue y colocación de la
geomembrana deberán ser detenidas. El Instalador será responsable de mantener la geomembrana hasta
la aceptación final por parte del Ingeniero. El Ingeniero recomendará la aceptación final una vez que todas
las costuras hayan pasado las pruebas destructivas, el Instalador haya proporcionado toda la
documentación, y todas las pruebas de campo y de laboratorio estén completas y sean satisfactorias. Como
parte de la aceptación final, el Instalador deberá suministrar planos "as-built" reproducibles, en los que se
muestre la ubicación de los paneles, costuras, principales reparaciones y muestras destructivas. Los planos
deberán ser elaborados en hojas de tamaño métrico a una escala métrica aprobada por el Ingeniero.
Deberán ser presentados en formato final junto con copias electrónicas al Propietario dentro de las dos
semanas posteriores a la culminación de cada fase de construcción.
13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
El resto de las muestras iniciales se deberán enviar al laboratorio, pero no serán probadas. Estas
muestras se deberán retener como referencia en caso que se produzca un problema en la
soldadura al pie de la obra o que se requiera información adicional.
Los trabajos de soldadura no comenzarán si está lloviendo o hasta que se hayan aprobado todas las
pruebas iniciales.
Nota: Se deberá tener especial cuidado en que el cupón de muestra sea de 2,54 cms. (1 pulg.) de ancho,
medido en forma perpendicular a la costura. Esto es porque el esfuerzo a que será sometida la muestra
se expresa en libras / pulgada lineal, por lo que cualquier variación en el ancho de cupón alterará la
resistencia al esfuerzo que será sometida.
Los detalles relativos al lugar de donde se cortó la muestra de revestimiento se deberán registrar en el
dibujo del plano del panel. Estas muestras se deberán cortar en tres secciones para permitir la realización
de las pruebas de aseguramiento de calidad y las efectuadas por el instalador.
Tanto las muestras destructivas como las muestras iniciales se deberán etiquetar, indicando la
siguiente información:
14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
c) Fecha en que la muestra se soldó
d) Grosor de la membrana.
e) Número de la muestra o de la costura
f) Nombre del soldador
g) Número de la máquina de soldar
h) Temperatura de la máquina
i) Velocidad de la máquina
Las muestras destructivas y las muestras iniciales se deberán entregar lo antes posible, de acuerdo a la
distribución señalada (supervisor, asegurador de calidad e instalador)
Procedimiento
a) Cortar muestras para ensayo (cupones) de 15 cm. por 2.54 cm. de ancho de la muestra de soldadura,
de modo que cada muestra para ensayo tenga un ángulo de 90° hacia la soldadura y que esta quede
en el centro de la muestra para ensayo.
b) Probar el esfuerzo cortante de 5 muestras para ensayo y probar la adherencia de 5 muestras para
ensayo.
Las pruebas de esfuerzo cortante se harán de acuerdo con la ASTM D4437, según las modificaciones
por NSF 54 – Revestimientos de la membrana flexible. Consistirán en inmovilizar la lámina superior de
la muestra para ensayo de soldadura con un grupo de mandíbulas del tensiómetro y la lámina inferior
en el extremo opuesto de la muestra para ensayo en el otro grupo de mandíbulas. Tirar las dos láminas
hasta que se separen y se produzca la fractura.
Las pruebas de adherencia se harán de acuerdo con la ASTM D4437, según las modificaciones por NSF
54 – Revestimientos de la membrana flexible. Consistirán en inmovilizar la lámina superior de la muestra
para ensayo de soldadura con un grupo de mandíbulas del tensiómetro y el extremo adyacente de la lámina
inferior en el otro grupo de mandíbulas. Tirar las dos láminas hasta que se separen y se produzca la
fractura.
a) Todas las pruebas deberán exhibir un tipo de unión en el que el material de geomembrana se rompe
antes de la soldadura. Se deberán probar al menos 5 muestras para ensayo por cada método de
15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
prueba. En todas las muestras de costura de cuña doble, se deberá probar la adherencia en ambas
soldaduras.
b) Los valores numéricos se usan para evaluar los resultados de las pruebas. Los valores de tensión
mínima por pulgada de ancho para las soldaduras de montaje son las siguientes:
Tensión mínima aceptable (libras / pulgada ancho)
Soldadura de extrusión 72
a) Las muestras destructivas y las muestras para ensayo probadas se almacenan por un período
indefinido junto con la copia de los resultados obtenidos en la prueba y toda información pertinente
relativa a la muestra.
b) Las muestras iniciales se almacenan por un periodo de seis meses después de finalizado el proyecto.
La prueba no destructiva es un sistema de dos pares que determinan que no haya orificios en las costuras,
que la alineación de la soldadura sea correcta y que no haya defectos obvios.
El equipo consiste en una bomba de aire (manual o accionada por motor) equipada con un manómetro
capaz de generar una presión de entre 25 y 30psi. También son necesarias una manguera de goma con
adaptadores, conexiones y una aguja hueca puntiaguda para introducir presión en el espacio de aire.
Procedimiento de la prueba
Sellar ambos extremos de las costuras, luego insertar la aguja hueca puntiaguda en el espacio de
aire entre la soldadura de fusión.
Introducir aire en el espacio de aire al conectar la manguera de goma unida al compresor con los
adaptadores en la aguja hueca y presurizar el espacio de aire a 30 psi.
Procedimiento de la prueba
Inspección visual
La fase de inspección final deberá consistir en una inspección visual de la soldadura para verificar que no
haya defectos y que esté alineada incorrectamente.
17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
Todos los defectos y orificios que se encuentran deberán ser reparados y probados nuevamente. Por
último, se deberán inspeccionar visualmente los paneles, las penetraciones, el perforado y cualquier otro
detalle.
Todos los rollos de revestimiento u otros materiales clasificados como no concordantes con la
especificación deberán ser eliminados inmediatamente del área de trabajo, marcados claramente y
almacenados por separado de los otros materiales. Se deberá informar al gerente del proyecto acerca del
material rechazado y se deberá determinar su asignación de manera oportuna.
Cualquier costura o área del revestimiento identificada durante la prueba o inspección como no concordante
con las especificaciones deberá se marcada claramente y reparada oportunamente.
7.2.1 GENERALIDADES
• PRINCIPIO
El principio que hay detrás de estos métodos se basa en generar un diferencial de potencial
eléctrico utilizando un flujo de corriente eléctrica controlado, sobre el sistema de
impermeabilización compuesto por geomembrana conductiva. Cuando se pasa el equipo sobre un
área de análisis el equipo detecta un aumento en el flujo de corriente eléctrica y por lo tanto, una
disminución en la capacidad de resistencia eléctrica de la geomembrana; esta perturbación al
campo electromagnético es enviada al “Data Logger” del equipo, informando al operador la
presencia de una “falla” en la geomembrana mediante una señal audible.
18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
• NORMAS APLICADAS
- Se deberá realizar la detección de fugas en los revestimientos cuya condición de la geomembrana
es expuesta y de acuerdo con la Norma ASTM D7703-11: Análisis Electrónico para detección de
fugas sobre geomembrana expuesta.
- Norma ASTM D7240, “Leak Location using Geomembranes with an Insulating Layer in Intimate
Contact with a Conductive Layer via Electrical Capacitance Technique (Conductive Geomembrane
Spark Test)”.
• DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- ASTM: American Section of the International Association for Testing Materials // Organización
Americana de estandarización de los EEUU.
- ASTM D 4439: Terminología para geosinteticos
- ASTM D6747: Standard Guide for selection of techniques for electrical detection of potencial leak
paths in geomembranes // Guia para la selección de técnicas en la detección de posibles fugas en
geomembranas.
• DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
- ISO: Organización Internacional de Normalización.
- SGC: Sistema de Gestión de la Calidad.
- Señal Visible: Bandera u otro tipo de identificación visible.
- Medición Geo-eléctrica: una lectura Geoeléctrica realizada con el Equipo SPY MODELO 790 o
equivalente.
- Discontinuidad del sistema impermeabilización: Una discontinuidad en la geomembrana instalada,
que pudo ser provocada por una perforación, hendidura, desgarro, punción, grieta, agujero o
corte, entre otras causas,
- Equipo de Detección de fugas: Equipo SPY MODELO 790 o equivalente, que permite identificar
la ubicación de una discontinuidad en la geomembrana,
- Corriente eléctrica: migración de fluido eléctrico (corriente) producida por cualquier rotura en el
sistema de impermeabilización con geomembranas.
• RESPONSABILIDADES
- Contratista: La empresa especializada y autorizada por el Propietario o Ingeniero proporcionará
los procedimientos de realización del ensayo ejecutado. Antes de la ejecución de cualquier
método de análisis geoeléctrico de detección de fugas, el Ingeniero Geoelectrico deberá verificar
que el personal encargado de la ejecución de este ensayo cumpla con lo estipulado en los
procedimientos y estándares.
- Supervisor Geoeléctrico (Operador): Responsable por la ejecución de las actividades de este
procedimiento y la aplicación de las mejores prácticas para llevar a cabo con éxito la operación.
19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
- Departamento Técnico: Ente asesor de este procedimiento y todas las operaciones relacionadas
con esta actividad.
- Departamento de Seguridad: Ente que vela por el cumplimiento de todos los parámetros de
seguridad relacionadas con las actividades descritas en este procedimiento.
7.2.2 OBJETIVO
El objetivo básico es verificar la integridad de los sistemas de impermeabilización construidos con
geosintéticos, mediante técnicas geoeléctricas.
7.2.3 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los proyectos que sean ejecutados por nuestra organización y que
utilicen esta metodología de lanza de agua sobre geomembrana expuesta, según norma ASTM D7703-11.
Planeamiento
En cada proyecto se ejecutará una etapa de planeamiento, que incluya la obtención de una copia
de los planos del proyecto por el personal del servicio geoelectrico, de ser posible. De preferencia
debe realizar una visita al proyecto en cuestión. Con la finalidad de determinar algunos elementos
que son necesarios para efectuar el método de análisis geoelectrico (Ejemplo: condición del
equipo y accesorios, número de equipos, asilamiento, etc).
Antes movilizar al personal y a los equipos al proyecto, se deberá comprobar exhaustivamente las
condiciones descritas en el párrafo anterior para verificar si están de acuerdo con los
requerimientos específicos para el trabajo. Los equipos deberán ser verificadas para comprobar
su funcionalidad.
Es importante tener presente la disposición de los paneles del área en análisis o realizar un panel
layout, que se utilizara para ubicar en los informes diarios las “fallas”, los cuales deberán ser
considerados como elemento de información del proyecto.
21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GEOMEMBRANA CONDUCTIVA Y
PRUEBAS GEOELECTRICAS
electrodos en un punto determinado por el supervisor geoelectrico en el material que está por
debajo de ésta.
IMPORTANTE; la zona a realizar la prospección debe estar eléctricamente aislada. Cualquier
objeto conductivo debe ser retirado o removido antes de realizar la prospección.
La aplicación de corriente será realizada solo por el Supervisor Geoelectrico, en forma controlada
de baja corriente, proveniente de una fuente de poder.
Ante la ocurrencia de una discontinuidad en la geomembrana, se producirá un flujo de corriente,
este flujo de corriente será detectado por el equipo, mediante una emisión sonora.
Luego de encontrado el daño se procede a identificarlo marcando con una señal visible, para que
el instalador autorizado pueda realizar la reparación bajo los procedimientos estándares.
El supervisor geoeléctrico procederá a registrar las lecturas con diferencial eléctrico que el equipo
ha detectado, en el formato indicado (Reporte Diario y Panel Layout)
Realizar los informes respectivos, dando a conocer los resultados de la prospección.
23