Unidad de Produccion de Mermeladas
Unidad de Produccion de Mermeladas
Unidad de Produccion de Mermeladas
Venezuela En Sabores
Mision:Contribuir al desarrollo Nacional y a Una mejor calidad de vida de los Integrantes de esta
unidad de produccion y todo el pueblo de venezuela, a travez de la produccion de Mermeladas,jaleas
frutas confitadas,conservas y sirops de frutas,chocolate y toda la amplia gama de dulces criollos
tradicionales de todas las regiones de venezuela con materias primas de caracter organico y agro
ecologico de alta calidad que permita el aprovechamiento de las cosechas de frutas en las comunidades
rurales y urbanas a nivel nacional.
Vision: desarrollar la produccion nacional en este rubro generando una PYME altamente
competitiva en cuanto a inventiva y desarrollo de maquinarias, equipos, utencilios,
instrumentos, herramientas y procesos. Y profundamente comprometida con el desarrollo
nacional atraves de la produccion.
Atraves del desarrollo de las fuerzas productivas y un nuevo sistema justo de comercio e
intercambio de productos sustentado en los valores del Socialismo Bolivariano, en la Agenda
Economica Bolivariana y la Mision Abastecimiento Seguro y Soberano.
Inversion Necesaria
Proyecto de Produccion de Mermeladas
Para Producir 460 kg de Mermelada Por Mes
Venta diaria de 48 frascos de mermelada a un precio de 2632 Bsf genera un ingreso diario de 126.336
X 20 dias al mes para un total de = 22.526.720 en la venta de 960 frascos mensual.
Materias primas aproximado: Por Dia: 47.376,00 Bsf Por Mes: 947.550,00 Bsf
Mano de obra 6.014,00 Bsf Por Mes: 120.266,00 Bsf
Egresos por concepto de: Por dia: 21.056,00 Bsf Por Mes: 421.120,00 Bsf
luz,gas,alquiler,amortizacion:
Devolucion Del Prestamo: Por dia: 7.896,00 Bsf Por Mes: 157.920,00 Bsf
El Resultado o Ganancia:
Por mes: 2.526.720
Menos 1.987.160
Egresos
Ganancias aprox: 539.560
Trabajar asociada con otras personas con el mismo objetivo para crecer y sostenernos en el tiempo
optener mayores recursos para iniciar, repartir el trabajo, conseguir asesoria tecnica:
Por Dia:
Ingresos: 126.336,00
Menos:
Egresos: 99.358
Ganancia: 26.978
Materias primas:
I
Muchos de estos elementos ya pueden estar disponibles en el lugar, por lo que la inversin puede ser
menor.
Materias primas
Para producir 230 Kg de mermelada Que necesitamos para empezar Costo total:
200 kg de fruta 50 kg de fruta limpia y pelada 600x200=120.0
00Bsf dia X 20
dias =
2.400.000
130 kg de azucar 32,500 kg de azucar 1700X
130=221.000
x20 =4.420.000
El jugo de 200 limones El jugo de 50 limones 200L=10kg
X500 Bsf
kg=500 dia=
5000 X 20 dias
= 100.000 Bsf
480 frascos de 500 grms de (cont neto) 40 120 frascos de 500 grms (cont-neto) 2.472,20 C/12
Cajas de 12 frascos 2.472,20 x40 =98.888 x20 dias-40C/12= 800C/12= 9600 x800=1.977.77
frascos 0
120.000 frascos
Aproximadamente: 473.700 diarios X 20 dias = 8.897.770
Menos 19.871.600
Egresos
Ganancias aprox: 5.718.700
Por Dia:
Ingresos: 1.263.360
Menos:
Egresos: 993.580
Ganancia: 269.780
En nuetra comunidad, tenemos unidades de produccion que tienen una buena variedad de frutas como
lechoza,guayaba, mango, Naranja, Limon, Cambur, Cacao entre otros, tanto en mi lantacion como en
la de mi familia y la de otros productores Vecinos y hemos mantenido por aos buenas relaciones de
intercambio, compra y venta de nuestra producccion lo que nos tiene asegurada la materia prima local.
Tambien con los productores cooperativistas: del tocuyo estado lara y del estado trujillo, para otros
tipos de fruta como el durazno,mora y fresa.
Lo que nos garantiza la variedad y calidad de nuestros productos hechos con amor y conciencia
socialista. Iniciando nuestra produccion a menor escala (artesanal) y posterior mente aumentando la
cantidad y ritmo de producccion, distribucion y comercializacion con calidad de exportacion.
1 Seleccion: se inicia con la seleccion de las frutas las cuales deberan estar maduras para que
desarrollen al maximo sus cualidades de sabor y olor (no es recomendable que esten sobre maduras)
aunque noes limitante si hay una proporcion armonica.
El exceso de fruta sobre madura disminiye el contenido natural de peptinas presentes en consecuencia
se estaria comprometiendo una adecuada gelidificacion y la mermelada no optendra la consistencia
adecuada.
Si la fruta pesenta defectos y lesiones en la piel y en las capas superficiales ya sea por clima,corte o
manipulacon durante la cosecha o transporte se pueden retocar con cuchillo y asi aprovacharse. Lo que
no puede admitirse es el empleo de fruta con desarrollo de hongos o moho, por lo que debera haber un
muy riguroso control de calidad.
2 Lavado: una vez seleccionadas las frutas a utilizar se sumergiran en agua con cloro (3 gotas por
litro) y se remojaran por lo menos treinta (30) minutos luegos se lavan bien con agua potable.
3 Pelado: a pequena escala puede hacerse de forma normal pero a gran escala puede utilizarse otros
metodos como el pelado quimico, termico o mecanico.
4 Cortado: una vez que las frutas esten limpias y peladas se cortan en trozos de igual tamao y se des
semillan dependiendo del tipo de fruta se hace el proceso.
Importante: los utencilios deben ser de acero inoxidable y tablas de plastico ya que estos seran
sumergidos en cloro.
Desde esta etapa las areas de trabajo no deben estar separadas sino encadenadas entre si, esto evita que
se produscan cruces de materiales e insumos.
5 Pesado: pesar todos los ingredientes y medir los liquidos , utilizando balanzas y recipientes con
escala de medidas respectivamente. El pesado no realizarce por aproximacion osea utilizando como
medida la pisca el puado ect, para asi poder mantener la continuidad en la calidad del producto.
6 Maceracion: la fruta cortada y desemillada se coloca junto con el azucar y el jugo de limon en una
olla esta se cubre con un pao y se deja reposar unas horas. Se remueve periodicamente con una paleta
ya que la fruta sede agua, y remover garantiza una mejor uniformidad del preparado en este proceso.
7Coccion: se lleva al fuego secaliente romper el hervor y luego se lleva a fuego lento manteniendo la
ebullicion sueve pero constante y revolviendo permanente mente hasta que se optenga la consistencia
adecuada durante aproximadamente (60) sesenta minutos
el punto final se debera confirmar con el refractometro, utilizando una cucharada se extrae una muestra
de mermelada se deja en friar a temperatura ambiente y se coloca en el refractometro se cierra y se
procede a medir el punto final de la mermelada se da cuando marque entra 65 y 67 grados brix de
concentracion momento en el cual se procedera a detener la coccion.
Mientras se elavora la mermelada se esterilizan los frascos para envasado y este proceso se realizza en
caliente.
8Esterilizacion: consiste en lavar los frascos con agua y detergente en juagarlos bien y hacerlos
hervir durante media hora, posteriormente sin dejarlos enfriar se ponen a secar en el horno boca abajo
en una rejilla.
9 Envasado: los frascos previamente secados en el horno y aun calientes se retiran del mismo y se
procede a emvasar la mermelada en caliente dejando un espacio libre de aproximadamente un
centimetro,(recuerde que la mermelada nunca debe dejarse enfriar en la olla) para terminar el proceso
de emvasado se vaporizan las tapas con vapor etilico al 70% (7) siete partes de alcohol y (3) tres Partes
de agua, se dejan secar las tapas sobre una Rejilla y a continuacion se tapan los frascos.
La etiqueta devera contener una leyenda que indique mermelada de fruta. . . . . y terminar con la
fruta con que fue elavorada, identidad del fabricante, y razon social, numero de registro (rif, registro
sanitario,sunagro,sadda, identificacion del lote y fecha de elavoracion,
Recursos Rumanos
Observe que el rubro personal representa un valor mensual de: 180.400 ( 4510,00 Bsf X 20 dias) que se
repartiran de acuerdo a como organicemos el negocio.
Poder Popular: El mas grande de los Poderes- no lo olvidemos-, despues del poder de dios, es el
Pueblo y no El Pueblo de manera abstracta de manera nebulosa gaseosa,no; aquel pueblo decia
Bolivar Cuidado con las Republicas Aereas- tiene que ser el Pueblo concreto. Comandante Hugo
Chavez Frias
Alo presidente N252. Promulgacion de la ley de los Consejos Comunales Campo de Carabobo 09 de
Abril del 2006.
El Pueblo concreto Para que el Pueblo Pueda debe darsele poder al pueblo: Construyendo el
Nuevo Sistema Diversificado de Produccion y Distribucion Nacional que sea la Base Material del
Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Correspondencia con el Plan de la Patria Legado de
Nuestro Comandante Eterno. NEBM