Ley de Conseciones Electricas
Ley de Conseciones Electricas
Ley de Conseciones Electricas
INTEGRANTES:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
INTRODUCCION
El sector eléctrico es uno de los sectores que más se ha desarrollado en los últimos
quince años, y este desarrollo se debe principalmente al marco normativo, liderado por
la Ley de Concesiones Eléctricas y a la seguridad jurídica que otorgan una serie de
mecanismos contractuales, entre los que destacan las concesiones y los convenios de
estabilidad jurídica.
En el año 1992, el actor monopólico en el sector eléctrico era el Estado, siendo el único
que desarrollaba la actividad de generación, transmisión y distribución que tenía
relación directa con los usuarios de tal servicio, estando prohibida la participación de la
empresa privada, salvo para el desarrollo de actividades de auto producción. Este
esquema estatal llegó a su fin con la crisis del sector en el año 1992, en que el mismo
había llegado a una situación insostenible, reflejándose en la escasa inversión en el
sector, déficit de generación y una falta de oferta que era largamente superada por la
demanda, instalaciones y redes eléctricas en pésimo estado, tarifas debajo del costo real
que restaban la rentabilidad de las empresas públicas, falta de normas de protección a
los usuarios, al medio ambiente, de regímenes de calidad, entre otras situaciones que
llamaban fuertemente al cambio.
El 19 de noviembre de 1992, se emitió el Decreto Ley Nº 25844, por medio del cual se
aprobó la Ley de Concesiones Eléctricas, norma que modificó la estructura del sector
eléctrico, tomando como eje de desarrollo a la empresa privada, dejando al Estado con
un rol subsidiario que lo integró más con el sector rural.
FIEE – UNAC| 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
RESUMEN
Antecedentes históricos
Sistemas eléctricos en caos por los continuos manejos políticos en desmedro del manejo
técnico-económico-financiero-empresarial. Incapacidad financiera y económica del
estado peruano para mejorar la gestión en el sector eléctrico.
Durante el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori (hoy prófugo de la justicia
peruana), se produjeron los siguientes hechos:
FIEE – UNAC| 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
MARCO TEORICO:
FIEE – UNAC| 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
Empresas Eléctricas
Estas pueden ser generadoras, transmisoras o distribuidoras que operan en forma
independiente así como, por excepción, aquellas que generan, transportan y /o
distribuyen simultáneamente en sistemas aislados
Clientes y Usuarios están divididos en 2 categorías:
a).Usuarios Libres.- Tienen demanda superior a 2500kW y el precio, volumen y
condiciones a transar son libre y sin intervención del estado.
b).Usuarios Regulados.- Son los usuarios que tiene menos o igual a 200kW y están
sujetos a regulación por la comisión de tarifas Eléctricas.
c).Usuarios que pueden elegir.- Son los usuarios que tiene más que 200kW y menos que
2500kW.
FIEE – UNAC| 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
FIEE – UNAC| 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
El sector eléctrico tiene una importante variedad de contratos, algunos que tienen como
objeto promocionar las inversiones y la competencia, como son los contratos de
concesión; otros que sirven para el abastecimiento de la energía a los distribuidores y
consumidores, como son los contratos de suministro de energía y potencia; y por último
aquellos contratos que tienen como objeto garantizar la inversión y estabilizar las reglas
de juego, como son los convenios de estabilidad jurídica. En esta oportunidad nos
vamos a dedicar a estudiar a los contratos de concesión, figura jurídica de trascendental
performance dentro del sector eléctrico.
FIEE – UNAC| 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
CONTRATOS DE CONCESION:
FIEE – UNAC| 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
FIEE – UNAC| 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
CONCESIONES ELECTRICAS:
CONCESIONES TEMPORALES:
CONCESIONES DEFINITIVAS:
FIEE – UNAC| 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
Corría el año 1996 y el proceso de privatización había sido muy positivo y había dado
muchos ingresos al Estado; sin embargo, ya las empresas públicas casi se habían
acabado, entonces se inicio un proceso de privatización de distinta concepción al
anterior; como dijimos ya habían pocas empresas publicas en operación, pero faltaba
mucha infraestructura y habían proyectos, entonces se busco privatizar estos proyectos,
a través de la figura de la Concesión Tipo BOOT, por sus siglas en inglés (Build,
Operated, Own, Transfer). Este contrato permite que a través de una Licitación Pública
Internacional, una empresa privada construya una infraestructura nueva a cambio de
recuperar su inversión en el plazo de treinta años. Este contrato de concesión tipo
BOOT, se ha aplicado en el sector eléctrico exclusivamente para la construcción de
redes de transmisión eléctrica mayores a 138 kV., con muy buenos resultados. Por
medio de este contrato las empresas que obtuvieran la Buena Pro, deberían construir la
línea de transmisión, operarla por un plazo de treinta años, disfrutar de sus rentas, y
luego del plazo pactado, transferirla a favor del Estado Peruano. Estos contratos de
concesión permitieron la construcción de las líneas de transmisión de 220 kV. Mantaro
Socabaya; el reforzamiento de las redes del sur y la línea Oroya-Carhuamayo-Paragsha,
derivación Antamina y Aguaytia- Pucallpa.
El Estado otorga la gestión del servicio, que lo tenía una empresa pública y no pierde la
propiedad de la empresa.
En el caso eléctrico peruano, el Estado se reservó la operación del Sistema de
Transmisión Eléctrica Nacional que manejaban las empresas las empresas ETECEN y
ETESUR, que eran propietarias y operadoras del 70% del sistema de transmisión
eléctrica del SEIN.
FIEE – UNAC| 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
2. Es un contrato Ley, lo cual para efectos prácticos implica que la única manera de
modificar el contrato es por común acuerdo de las partes, en este caso el Estado no
puede hacer uso de su IUS IMPERIUM ni de su IUS VARIANDI. En la cláusula 2.1
del contrato se precisa que se trata de un Contrato Ley, se precisa el tipo de Contra-
to, para evitar que después de su suscripción, se considere que es un contrato
administrativo, tal como son reconocidos en la doctrina este tipo de contratos.
Uno de los grandes problemas que afectan a nuestro Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional, desde el año 2006, es el relacionado con la congestión de los sistemas de
transmisión eléctrica, esto en otras palabras implica que la mayoría de las líneas de
transmisión de alta y muy alta tensión, han sobrepasado su capacidad y ya no pueden
transportar mayor energía, lo cual puede crear un problema de desabastecimiento y
restricción del servicio eléctrico.
Por este motivo es que la Ley de Promoción de la Generación Eficiente – Ley Nº 28832,
creó dos nuevos sistemas de transmisión eléctrica y paralelo a ellos creó mecanismos de
concesión para concretar la construcción y operación de estos sistema. Estos sistemas se
llaman Sistema Garantizado de Transmisión y Sistema complementario de Transmisión
con las características que veremos a continuación. En cuanto al Sistema Garantizado de
Transmisión, está conformado por las instalaciones que se encuentren establecidas en el
Plan de Transmisión cuya concesión y construcción sean resultado de un proceso de
licitación pública.
FIEE – UNAC| 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
FIEE – UNAC| 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
Otra novedosa concesión que existe en el sector eléctrico, es la concesión rural, basado
en un régimen especial de concesiones eléctricas rurales, la misma que ha sido creada
en la Ley de Electrificación Rural – Ley Nº 28749 y tiene la difícil misión de servir
como mecanismo de la inversión privada en el sector rural, está concesión también tiene
sus peculiaridades. El Régimen Especial de Concesiones Eléctricas Rurales estará
basado en un procedimiento administrativo que privilegie la aplicación de los principios
de simplicidad, eficacia y celeridad. Asimismo, los titulares de la concesión eléctrica
rural se verán beneficiados del régimen a que se refieren los Decretos Legislativos Nº
662 y N° 757, principalmente en lo relacionado con los convenios de estabilidad
jurídica.
FIEE – UNAC| 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
Los materiales y productos referidos en este código deberán cumplir con las Normas
Técnicas Peruanas, en los casos que éstas respondan a las exigencias de las normas
internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) - u otras que sean
reconocidas y respondan a exigencias internacionales. En caso que las Normas Técnicas
Peruanas requieran ser complementadas, utilizar las anteriormente indicadas. Y en la
situación particular, que no existan ninguna de las anteriores, se utilizarán normas
específicas que sean de uso internacional.
FIEE – UNAC| 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
CONCLUSION
Vimos la estructura que tiene el sistema eléctrico des el comienzo de las concesiones
eléctricas régimen de concesiones, calidad de servicio, sistemas de precios.
Historia de la electricidad en el Perú con un diagrama de fechas se ve medida tomadas
en un etapa dura que atravesaba el Perú referente al gobierno del Ing. Alberto Fujimori
medidas necesarias para poder sobrellevar concesionando el sistema eléctrico se
conoció el decreto supremo 25884, donde se cuenta con 11 títulos, 239 Artículos y 10
Disposiciones transitorias.
FIEE – UNAC| 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
FIEE – UNAC| 17