Microeconomía Intermedia
Microeconomía Intermedia
Microeconomía Intermedia
Un enfoque actual
Hal R. Varían
University o f California, Berkeley
Séptima edición
Traducción de
Ma Esther Rabasco
y Luis Toharia
Universidad de Alcalá
Prefacio XVII
1 El mercado
, 2 La restricción presupuestaria
3 Las preferencias
4 La utilidad
5 La elección
6 La demanda
8 La ecuación de Slutsky
224 La utilidad esperada 225 Por qué es razonable la utilidad esperada 226
La aversión al riesgo 228 Ejemplo: La demanda de un seguro 230 La diversifi
cación 232 La difusión del riesgo 233 El papel de la bolsa de valores 234
Resumen 234 Problemas 235 Apéndice 235 Ejemplo: La influencia de los im
puestos en la inversión en activos inciertos 237
16 El equilibrio
La oferta 297 El equilibro del mercado 298 Dos casos especiales 299 Las cur
vas inversas de demanda y de oferta 299 Ejemplo: El equilibrio con curvas li
neales 300 Estática comparativa 301 Ejemplo: Desplazamiento de ambas curvas
302 Los impuestos 303 Ejemplo: Los impuestos con demanda y oferta lineales 306
Traslación de los impuestos 307 La pérdida irrecuperable de eficiencia pro
vocada por los impuestos 309 Ejemplo: El mercado de crédito 311 Ejemplo: Las
subvenciones a los alimentos 314 Ejemplo: Las subvenciones en Iraq 315 La efi
ciencia en el sentido de Pareto 315 Ejemplo: Hacer cola 317 Resumen 318
Problemas 319
17 Las subastas
Clasificación de las subastas 322 Reglas para pujar 322 El diseño de la subasta
323 Otros tipos de subastas 326 Ejemplo: Pujas de última hora en eBay 327
Ejemplo: Subastas de anuncios en Internet 328 Problemas de las subastas 330 La
maldición del ganador 330 Resumen 331 Problemas 331
18 La tecnología
Los factores y los productos 333 Cómo se describen las restricciones tecnológicas
334 Ejemplos de tecnología 335 Proporciones fijas 335 Los sustituimos perfectos 335
Cobb-Douglas 336 Propiedades de la tecnología 337 El producto marginal 338 La
relación técnica de sustitución 339 El producto marginal decreciente 339 La re
lación técnica de sustitución decreciente 340 El largo plazo y el corto plazo 341
Los rendimientos de escala 341 Resumen 344 Problemas 344
La minimización de los costes 367 Ejemplo: Minimización de los costes con tec
nologías concretas 370 La minimización revelada del coste 371 Los rendi
mientos de escala y la función de costes 372 Los costes a largo y a corto plazo
374 Costes fijos y cuasifijos 376 Los costes irrecuperables 376 Resumen 377
Problemas 377 Apéndice 378
Los costes medios 381 Los costes marginales 383 Costes marginales y costes
variables 385 Ejemplo: Curvas de coste 385 Ejemplo: Las curvas de coste marginal
de dos fábricas 387 Los costes a largo plazo 388 Valores discretos del tamaño de
la planta 390 Los costes marginales a largo plazo 392 Resumen 393 Problemas
394 Apéndice 394
22 La oferta de la empresa
23 La oferta de la industria
24 El monopolio
TI El oligopolio
Las curvas de mejor respuesta 539 Extrategias mixtas 541 Juegos de coordina
ción 542 La batalla de los sexos 543 El dilema de los presos 544 Juegos de la garan
tía 545 El juego del gallina 546 Cómo coordinarse 546 Juegos de competencia 547
Juegos de coexistencia 551 Juegos de compromiso 555 La rana y el escorpión 555
El secuestrador amable 557 Cuando la fuerza es debilidad 559 El ahorro y las pensio
nes 560 Atracar 561 La negociación 563 El juego del ultimátum 565 Resumen 566
Problemas 567
31 El intercambio
ley de Walras 595 Los precios relativos 597 Ejemplo: Un ejemplo algebraico
de equilibrio 597 La existencia de equilibrio 599 Equilibrio y eficiencia 600 El ál
gebra de la eficiencia 601 Ejemplo: El monopolio en la caja de Edgeworth 602 Eficiencia
y equilibrio 604 Corolarios del primer teorema del bienestar 607 Corolarios del
segundo teorema del bienestar 608 Resumen 610 Problemas 611 Apéndice 611
/32 La producción
La economía de Robinson Crusoe 615 Crusoe, S.A. 616 La empresa 617 El pro
blema de Robinson 618 Juntamos la empresa y el consumidor 620 Diferentes tec
nologías 621 La producción y el primer teorema del bienestar 623 La producción
y el segundo teorema del bienestar 624 Las posibilidades de producción 624 La
ventaja comparativa 626 La eficiencia en el sentido de Pareto 628 Náufragos, S.A.
630 Robinson y Viernes como consumidores 632 La asignación descentralizada
de los recursos 633 Resumen 634 Problemas 634 Apéndice 635
33 El bienestar
*4
34 Las externalidades
34 La tecnología de la información
686 Ejemplo: Portabilidad del número de los teléfonos móviles 686 Las externalida-
des de red 687 Mercados con externalidades de red 688 Dinámica del merca
do 690 Ejemplo: Las externalidades de red en los programas informáticos 693 Efectos
de las externalidades de red 693 Ejemplo: Las páginas amarillas 694 Gestión de
los derechos 695 Ejemplo: Alquiler de vídeos 696 El uso compartido de la pro
piedad intelectual 696 Resumen 699 Problemas 700
¿Cuándo suministrar un bien público? 702 La provisión privada del bien públi
co 706 El polizón 707 Diferentes niveles del bien público 708 Las preferencias
cuasilineales y los bienes públicos 711 Ejemplo: Reconsideración de la contaminación
712 El problema del polizón 712 Comparación con los bienes privados 714 Las
votaciones 715 Ejemplo: Manipulación del orden del día 717 Revelación de la de
manda 718 Ejemplo: Un ejemplo del impuesto de Clarke 721 Problemas del im
puesto de Clarke 722 Resumen 723 Problemas 724 Apéndice 724
37 Información asimétrica
Apéndice matemático
Funciones 751 Gráficos 751 Propiedades de las funciones 752 Funciones inversas
752 Ecuaciones e identidades 753 Funciones lineales 753 Variaciones y tasas de va
riación 754 Pendientes y coordenadas en el origen 755 Valores absolutos y logarit
mos 756 Derivadas 756 Derivadas segundas 757 La regla del producto y la regla
de la cadena 758 Derivadas parciales 758 La optimización 759 La optimización su
jeta a restricciones 760
Respuestas 761