3° Octubre - Educación Religiosa
3° Octubre - Educación Religiosa
3° Octubre - Educación Religiosa
282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
1° SEMANA
Día Nro. 2
“CLASIFICAMOS LOS MATERIALES DE LA NATURALEZA”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Se indica a los estudiantes que unan los números para poder colorear la pesca milagrosa de
Jesús.
El primero que termine será el ganador.
Comentan ¿Quién fue el ganador? ¿Alguna vez escucharon este milagro? ¿Qué sucedió?
¿Cómo empezó y cómo terminó esta cita bíblica?
Se rescatan los saberes previos, ¿Cuáles son los milagros de Jesús? ¿Creen que Jesús hizo
muchos milagros en la naturaleza? ¿Por qué?
Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Por qué debemos valorar los Milagros de Jesús?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El día de hoy, reflexionarán sobre los Milagros de Jesús.
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
VER
Organiza grupos de 5 estudiantes y entrégales imágenes recortadas como rompecabezas.
Trata de que la imagen sea similar a las siguiente:
Una vez que lograron armar el rompecabezas indícales que lo peguen en una hoja bond u otro
material y escriban en este lo que observan y piensan de esta situación.
Escriben sus respuestas en un papelote o en la pizarra.
Responden ¿Qué son los milagros de Jesús? ¿Cómo los clasificamos? ¿Cómo podemos
reconocer un Milagro de Jesús?
Analizan un organizador visual sobre los Milagros de Jesús.
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
JUZGAR
Recuérdales que es muy importante que los niños y niñas reconozcan la importancia de los
Milagros de Jesús.
Solicitan ayuda a sus padres o profesores para buscar diferentes citas bíblicas de Milagros de
Jesús.
Los niños fijan la mirada en la pizarra y observen el siguiente cartel con varios Milagros de
Jesús:
La curación milagrosa de un endemoniado Mt 12:22
Cristo milagrosamente calma la tormenta Mt 8:24-27 4:37-41 /Lu 8:23-25
Milagro participación de los endemoniados Gergesene Mt 8:28-34 5:1-15 / Lu 8,27-35
Milagros: Mujer con flujo de sangre Mt 9:20-22 / Lu 05:22 08:41
Milagros: la hija de Jairo Mt 9:18,23-25 / Lu 05:22 08:41
Milagros: Dos ciegos Mt 9:27-30
Milagros: espíritu mudo Mt 9:32,33
Comentan ¿Cuál creen que podemos leer? ¿Cuál desean leer? ¿Todos son Milagros de Jesús?
La docente a través de un mandil cuenta Milagros de Jesús, será aquel que mientras se cuenta el
Milagro a los estudiantes
Observan el modelo del mandil y las siluetas que se irán pegando en el mandil.
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
29 Al salir de Jericó, le siguió una gran multitud. 30 Y he aquí, dos ciegos que
estaban sentados junto al camino, al oír que Jesús pasaba, gritaron, diciendo:
¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! 31 Y la gente los reprendía
para que se callaran, pero ellos gritaban más aún, diciendo: ¡Señor, Hijo de David,
ten misericordia de nosotros! 32 Deteniéndose Jesús, los llamó, y dijo: ¿Qué
queréis que yo haga por vosotros? 33 Ellos le dijeron*: Señor, deseamos que
nuestros ojos sean abiertos.34 Entonces Jesús, movido a compasión, tocó los ojos
de ellos, y al instante recobraron la vista, y le siguieron.
Comentan ¿Qué son los Milagros de Jesús?
Los milagros: Signos de la llegada del Reino
- Los milagros son señales o signos de que el Reino de Dios ha llegado a los hombres por medio
de Jesús.
- Son hechos impactantes que se muestran de manera extraordinaria y quieren mostrar el
cambio interior realizado en la persona.
- Al realizar milagros Jesús no desea ser la medicina que cura, ni ganar fama y prestigio sino que
busca darle un verdadero sentido a la vida de esa persona: busca acrecentar la fe y darle un
mensaje de salvacion al hombre. Los milagros muestran el poder de la fe del hombre y el amor
de Dios.
En diferentes equipos leen más Milagros de Jesús.
Narran de forma oral los Milagros de Jesús a sus compañeros imitando sus voces para que sean
más amenas.
ACTUAR
Escriben un compromiso para valorar los Milagros de Jesús:
Mi compromiso será
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___
Rezan una oración:
Oración:
Señor Jesús sigue ayudando a los pobres.
Ayúdanos a ser solidarios con los más necesitados y con los que
sufren.
Hoy en este mundo te necesitamos para que haya más paz y amor.
Señor necesitamos que calmes las tormentas del odio, la maldad y
la violencia.
Padre Nuestro…
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Culminan la sesión cantando:
Tu Señor, que velas por el pobre, y al humilde le das tu protección al que
amas le ofreces tu tesoro que vale más que el oro le das tu corazón.
Tu Señor, que alumbras mi camino, tú que escuchas siempre mi oración,
en tu amor yo pongo mi confianza, renace mi esperanza, se acerca mi canción.
Padre bueno, Dios alegre, primavera y manantial, Dios hermano, Dios amigo, Padre nuestro
celestial. (bis)
CIERRE
Resuelven una evaluación escrita:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN ESCRITA
1. Resuelve:
Jesús y el ciego de nacimiento (Jn 9,1-12)
Vertical: Horizontal:
1. Lo que pedía antes el ciego. 5. Estaban enfadados al verlo curado.
2. ¿Fue por pecado de él o de sus…? 6. Jesús curó a uno de nacimiento.
3. Jesús le mandó a la de Siloé.
4. Siloé significa eso
2. Resume el siguiente milagro de Jesús:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
- ¿Para qué nos servirá aprender sobre los Milagros de Jesús?
- ¿Qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?
TAREA PARA LA CASA
Resuelven una ficha de tarea en sus cuadernos.
FICHA DE TAREA
- Describe los Milagros de Jesús de acuerdo a las ilustraciones que observan:
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_____________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_____________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_____________________
REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:
El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
¿Los estudiantes lograron valorar los ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes
Milagros de Jesús? al reflexionar sobre los Milagros de
Jesús?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en ¿Qué actividades, estrategias y
la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
2° SEMANA
Día Nro.9
“APROVECHANDO FUENTES DE ENERGÍA”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA (MÓDULO)
" Mi hijo nació con malformación en los intestinos, los médicos no le daban
esperanzas de vida, de mil casos solo uno a dos bebés podían sobrevivir, nunca
perdí la fe, venía todos los días a rezarle al Señor de Los Milagros, el salvó a mi
pequeño", cuenta emocionada la madre de familia.
Ahora el hijo de esta comerciante, Johan Medina, tiene 5 años. Está muy sano y
es un niño travieso al que su madre cuenta por las noches que
los milagros existen.
Gianna Tardelli (52) es una turista italiana venida de Nápoles:
" Hace 6 años estuve en octubre en Lima en la Procesión, por esas fechas
padecía de una artrosis severa que me tenía inmovilizada las manos, yo había
investigado sobre el Señor de Los Milagros, le oré muhco, a los dos meses ya en
mi país, los médicos me dijeron que mi enfermedad estaba en regresión" dijo
Gianna Tardelli, a quien encontramos sonriente en la Plaza de Armas bajo el
tibio sol de octubre.
- Responden, ¿Qué otros casos de curaciones o sanaciones hechos por el Señor de los Milagros conocemos?
¿Creen que las personas tuvieron mucha fe?
Se rescata los saberes previos, ¿Qué hizo el Señor de los Milagros? ¿Dónde se le festeja? ¿Por
qué creen que es una gran fiesta religiosa?
Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Oras al Señor de los Milagros? ¿Por qué?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El día de hoy, reflexionarán sobre el Señor de los Milagros, la fe y devoción de los devotos.
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
fondo del alma: "Señor, si quieres puedes curarnos". Tú sigues obrando maravillas y
sanando los enfermos, porque Tú has asumido nuestras debilidades y cargado nuestros
sufrimientos. Concédenos, pues, la gracia que hemos venido a implorarte.
(Pausa de silencio para expresarla gracia que se pide).
Sabemos bien que tu corazón se conmueve al vernos tan afligidos y desorientados, como
ovejas que no tienen pastor. Tú eres nuestro buen Pastor, el que ha dado la vida por las
ovejas.
Tu victoria en a muerte yen la resurrección es la mejor garantía para nuestra victoria sobre
todo lo que tiene a marca del pecado, es decir, el egoísmo, la injusticia, la violencia, el
dolor y la muerte.
Que tu Espíritu santificador nos haga partícipes del triunfo sobre el mal y testigos de la
novedad de vida en el amor.
Misericordioso Jesús crucificado, te alabamos, te bendecimos y te damos gracias. Que
seamos protegidos con tu bendición constante, en el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.
Se comprometen a valorar la fe y devoción en el Señor de los Milagros.
Arman rompecabezas de la imagen del Señor de los Milagros.
CIERRE
Resuelven una ficha de aplicación:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
1. Leen el texto y responden:
MILAGROS QUE REALIZÓ EL CRISTO MORENO
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
1. El Crucificado
Nos muestra a Jesús muerto sobre la cruz. Aparece con luz sobre el
fondo oscuro, significa que la luz es Cristo y la oscuridad es la vida del
mundo.
2. Dios Padre:
3. Espíritu Santo:
5. El Sol y la Luna:
1. Marca con un aspa, en los círculos, los gestos que hacen sufrir a Jesús y de color rojo,
los gestos que alegran a Jesús.
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
odio
obediencia
oración
tristeza
fraternidad
hambre
amor
unión
vicios
paz
miseria
lujo
HÁBITO
VELA
VELO
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
TURRÓN
3° SEMANA
Día Nro.13
“¿CÓMO USAMOS LA ELECTRICIDAD? ”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
- Responden, ¿Qué otras costumbres y tradiciones conocen del Perú? ¿Fue una entrevista larga o corta?
Se rescata los saberes previos, ¿Cuáles son las características de las Bienaventuranzas? ¿Qué
Bienaventuranzas conocemos? ¿Cuál es el mensaje que nos dan las Bienaventuranzas?
Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Por qué son importantes las Bienaventuranzas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El día de hoy, reflexionarán sobre las Bienaventuranzas.
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
DESARROLLO
VER
Observan y leen un diálogo en una ilustración.
Responden oralmente a las preguntas planteadas en relación al diálogo leído.
LAS BIENAVENTURANZAS
Después de analizar la ilustración, conversa con tus compañeros en torno a las siguientes
preguntas:
¿Qué dice Jesús?
¿Cómo se están comportando las personas de la ilustración?
¿Qué creen que dirá después Jesús?
¿Alguna vez escucharon de las Bienaventuranzas?
Se organizan en grupos y a cada grupo se le entrega una tarjeta con un término.
amor importancia Jesús Bienaventuranzas
Se le pregunta: ¿Qué saben sobre las Bienaventuranzas que le tocó a cada equipo? ¿Qué
representan? ¿Qué conforman las tarjetas que se les entregaron? ¿Qué relación tienen con las
Bienaventuranzas?
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
JUZGAR
Preparan una explicación breve por grupo sobre las Bienaventuranzas.
Exponen sus puntos de vista dando una explicación de cómo cumplirlo.
Individualmente reflexionan si han cumplido en su vida las Bienaventuranzas.
Explican algunas razones por las cuales no las cumplieron.
Leen la información en equipo y conversan sobre las Bienaventuranzas: (Adicionales)
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
4° SEMANA
Día Nro.19
“MANEJAMOS LA TECNOLOGÍA”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Completan un crucigrama:
HORIZONTAL VERTICAL
3. Tener pocas posesiones o dinero. 1. Lo que hacemos cuando estamos
6. Pago que se recibe por haber hecho tristes.
algo bueno. 2. Ser muy bueno con otras personas.
7. Estar sin pecados. 4. Lo contrario de orgulloso.
8. Sentir felicidad, alegría y placer. 5. Necesidad de comida.
HUMILDE HAMBRE LLORAR RECOMPENSA
COMPASIVO ALEGRE LIMPIO POBRE
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
- Responden, ¿De qué trata el crucigrama? ¿Quiénes se encuentran en la ilustración? ¿Creen que es necesario
aprender de las Bienaventuranzas?
Se rescata los saberes previos, ¿Cuáles son las Bienaventuranzas? ¿Por qué son importantes
para las personas? ¿Todos siguen el ejemplo de las Bienaventuranzas?
Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Por qué debemos de practicar las Bienaventuranzas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El día de hoy, reflexionarán sobre las Bienaventuranzas.
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
DESARROLLO
VER
En diferentes grupos de cuatro dibujan en una cartulina cómo representarían la importancia de
las Bienaventuranzas.
Luego, se preparan para mostrar sus trabajos con los demás grupos.
Cada grupo recibirá materiales para realizar el trabajo: una cartulina, colores y plumones.
Cada grupo menciona oralmente las repuestas a las preguntas que se les plantean de las
bienaventuranzas:
LAS BIENAVENTURANZAS:
- ¿Qué son las bienaventuranzas?
- ¿Qué son los bienaventurados?
- ¿Por qué serán bienaventurados?
Conversa con las niñas y los niños sobre la importancia de las Bienaventuranzas.
JUZGAR
Coloca en la pizarra la silueta de un árbol sin hojas.
Puedes dibujar uno en un papelote y pegarlo en la pizarra (guíate de la imagen).
Pregunta a las niñas y los niños: ¿qué le falta al árbol?
Diles que ellos serán los encargados de colocarle las hojas.
Organiza a los estudiantes en grupos. Entrega a cada grupo la silueta de un árbol sin hojas, y
preguntas: ¿Creen que las Bienaventuranzas pueden hacer crecer las hojas como de un árbol? y
¿qué pasaría si no siguiéramos las Bienaventuranzas? ¿Creen que es necesario practicar las
Bienaventuranzas en nuestra vida?
Pide que conversen sobre las preguntas y escriban sus respuestas en las siluetas de las hojas
que les entregarás.
Cuando terminen, pide que peguen las hojas con las respuestas a la primera pregunta en un lado
del árbol.
Solicita, además, que propongan un título para el árbol.
Conversa con las niñas y los niños acerca de las Bienaventuranzas. Formula pregunta: ¿cómo
aplicamos las Bienaventuranzas a nuestra vida cotidiana?, ¿creen que podemos aplicar lo que
nos dicen las Bienaventuranzas?, ¿cómo?
Contrasta sus respuestas con las ideas previas.
Felicita a las niñas y los niños por el trabajo realizado.
ACTUAR
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Orienta la reflexión de los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo pueden utilizar
las Bienaventuranzas en nuestra vida cotidiana?, ¿cómo podemos aplicarlo en nuestra vida?,
¿por qué?,
Escriban juntos un compromiso para aplicar las Bienaventuranzas:
- Nos comprometemos a practicar las Bienaventuranzas en nuestra vida, ayudando a los tristes
y los que lloran y necesitan consuelo.
Completan un organizador sobre las Bienaventuranzas:
LAS BIENAVENTURANZAS
CIERRE
Resuelven una ficha de aplicación:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Ficha de aplicación
- Lee cada caso y escribe a qué Bienaventuranza se refiere:
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
UN CAMPO DE VIDA: LAS BIENAVENTURANZAS
____________________________________________________________________________________________________
III- Octubre 27