4° Abril - Fichas de Extensión

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 88

INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf.

282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02


SEMANA N°01
“Explorando mi cuerpo”
ACTIVIDAD N°01
“ Mi cuerpo está cambiando”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Completa que quieren aprender.
 Resuelven actividades de analogías

- Observa las imágenes y completa las siguientes relaciones analogicas. Luego, escribe a qué clase pertenecen.
a. b.

Manecilla - ____________________ Árbol - ____________________


Clase de analogía: _____________________ Clase de analogía: _____________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
c. d.

Cocinero - ____________________ Día - ____________________


Clase de analogía: _____________________ Clase de analogía: _____________________

- Escribe palabras que completen en forma apropiada cada analogia.


a. Abeja es a enjambre como _______________ es a __________________.
b. Boca es a pico como _______________ es a _______________.
c. Ratón es a queso como _______________ es a _______________.
d. Detenerse es a caminar como _______________ es a _______________.
- Completa cada analogia con la palabra correcta.
e. Despegar es a aterrizar como ataque es a ______________ (combate / defensa).
a. Húmedo es a seco como guerra es a ______________ (rapidez / paz).
b. Celebracion es a festividad como bastante es a ______________ (suficiente / poco).
c. Morir es a nacer como completar es a ______________ (iniciar / terminar).
d. Ciclista es a bicicleta como doctor es a ______________ (medicina / carro).
e. Cabellos es a rubios como ojos es a ______________ (brazo / azules).
- Escribe una analogia utilizando cada una de las siguientes parejas de palabras y explica la relacion entre ellas.
a. luna : noche _____________________________________________________.
_____________________________________________________________
b. pluma : bolígrafo _________________________________________________
_____________________________________________________________
c. payaso : circo ____________________________________________________
_____________________________________________________________
- Inventa y escribe dos analogias basadas en las siguientes imágenes.
Ten en cuenta que en cada una de ellas hay una relacion de equivalencia distinta.

Analogía: ____________________________________________________
Relación: ____________________________________________________

Analogía: ____________________________________________________
Relación: ____________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad sobre las etapas del desarrollo humano.
- Relaciona según la etapa del desarrollo humano.

La ancianidad

La niñez

La adolescencia

La adultez

La juventud

- Responde (V) si es verdadero y (F) si es falso.


a. El ser humano nace, crece, se reproduce y muere………………..
b. El ser humano no atraviesa diferentes etapas …………………
c. Nuestro cuerpo presenta fases de crecimiento, maduración y degeneración de los distintos órganos y
tejidos…………..

La niñez La adolescencia La juventud La adultez La ancianidad

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de actividad.
- Colorea la imagen

- Escribimos las palabras en los bloques vacíos siguiendo los caminos. Allí se ordenará lo que nos dice Jesús.

- Lee la cita bíblica y completa: Lc. 2, 41 – 52


“Después de tres días lo hallaron en el ………….……….. sentado en medio de los maestros de la Ley,
escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de
sus respuestas. “Al encontrarlo, se emocionaron mucho y su madre le dijo:

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
“Pero ellos no comprendieron lo que les acababa de decir. “Volvió con ellos a Nazaret, donde vivió
obedeciéndoles. Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos.
Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, tanto para Dios como para los hombres.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°01
“Explorando mi cuerpo”
ACTIVIDAD N°02
“ Soy diferente, pero con cualidades”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad.
- Observen y lean la siguiente situación. Luego, dialoguen.
Mi nombre es Yo soy Kori Me
Me llamo Marco y Micaela y me gusta jugar vóley. ¡Bienvenidos niñas y
sé tocar la gusta leer. niños! ¿Quieren
zampoña. presentarse y decir
que es lo que más les
gusta hacer?

¡Qué distintos somos!


¿Habrían dos
personas iguales?

a. ¿Qué hacen las niñas y los niños en el aula?


b. ¿Qué les gusta a Kori y a Micaela? ¿Les gusta lo mismo?
c. ¿Qué te gusta a ti? ¿Qué habilidades tienes?
d. ¿Tus compañeros tiene tus mismas habilidades? ¿Por qué crees?

- Observa y analiza lo que manifiestan Felipe, Celia y Luis sobre sus características valiosas (virtudes) y sobre sus
defectos.

- Completa la tabla:
Características
Habilidades Defectos
Nombres
Pedro
Norma
Nico
-

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- En el siguiente grafico escribe dos virtudes tuyas que consideras las más importantes y dos de tus defectos.
Lo más valioso de mí Mis defectos

¿Qué puedes hacer para superar tus defectos?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
- Leen la autobiografía de Gastón Acurio y resuelven una ficha de comprensión lectora.
La autobiografía
Nací en Lima hace 43 años.
Desde niño, me gustó mucho la cocina. Con mis propinas, iba al mercado y, en vez de
caramelos, me compraba calamares, que luego freía en casa siguiendo recetas del libro de
cocina francesa que mi abuela atesoraba en la alacena. Recuerdo, eso sí, que nadie se
atrevía a comer lo que preparaba.
A los 17 años, quise ser cocinero. Pero, claro, eran otros tiempos. Mi padre no podía
entender cómo un hijo al que había preparado toda una vida para alcanzar los más
grandes destinos de la nación podía optar por un oficio que no estaba destinado para mí. Y
así de pronto, me encontré estudiando Derecho.
Un día, cuando todo parecía ser como hasta ese entonces había sido, un día más, llegó a mis manos la revista del
diario El País en España. Y allí estaba Juan Mari Arzak, el cocinero que revolucionó la gastronomía española. Allí
estaba él, de blanco, con una sonrisa de felicidad y orgullo por lo que hacía. Y en ese instante, armado de valor, dejé
las aulas de Derecho para matricularme en la facultad de gastronomía.
Mis padres apoyaron mi sueño de irme a París, a una de las escuelas más importantes del mundo, Le Cordon Bleu.
Además, allí conocí a quien transformó mi vida para siempre: mi esposa Astrid.
A mediados de 1994, inauguramos nuestro primer restaurante, Astrid y Gastón, Trabajando 20 horas diarias de lunes a
domingo, lavando servilletas y manteles en muestra casa para ir ahorrando. Y así, poco a poco, apareció el segundo
restaurante, luego llegamos con nuestra propuesta culinaria a países extranjeros. Pero lo más importante de todo:
fuimos parte del inicio de lo que sería este hermoso movimiento llamado cocina peruana, del cual me siento orgulloso
de formar parte de formar parte. Es un movimiento que busca hacer de la cocina un instrumento de oportunidades y
orgullo para todos los peruanos.
Recuperado de http://www.americatv.com.pe/portal/programas/

1. Escribe tu respuesta en los casilleros. Recuerda:


a. ¿Dónde nació Gastón Acurio? Para comprender una
b. ¿Qué quiso ser a los 17 años? biografía o autobiografía, es
importante organizar las ideas
c. ¿Qué estudió en la universidad?
en un esquema de secuencia
d. ¿En qué escuela estudió gastronomía? o en una línea de tiempo.
e. ¿Cómo se llama su esposa?
a.
b.
c.
d.
e.
2. Completa el esquema con la causa y la consecuencia del hecho.

Causa Consecuencias
Gastón dejó los
estudios de
Derecho.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
3. Deduce y marca. ¿Qué cualidades destacan en Gastón Acurio?
Trabajador Perseverante Generoso Solidario

4. Escribe dos sinónimos y dos antónimos para las siguientes palabras del texto.
Sinónimos Antónimos
a. optar
b. felicidad

5. Reflexiona y expresa tu opinión en tu cuaderno. ¿Por qué crees que el padre de Gastón Acurio no quería que
fuera cocinero? ¿Por qué piensas que cambió de actitud?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°01
“Explorando mi cuerpo”
ACTIVIDAD N°03
“ ¡Cómo soy!”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividades sobre el verbo y sus tiempos.
- Colorea los verbos del mismo color que pertenecen al mismo tiempo verbal:

Viajo Viajarán Juegó Estamos Hablará

Iré jugó Habla Jugará

Estoy Mano Compró Viajan Fuimos

Comprará Estarán Estaba Viajaremos Compra

- Señala con un aspa (x) donde corresponda.


Futuro Presente Pasado
(Después) (Ahora) (Antes)
El futbolista patea el balón. X
El pescador pescó un enorme pez.
El tren circula a gran velocidad.
Las gaviotas se irán al anochecer
Las muchachas cantarán una canción.
- Ubica los verbos, cuyas sílabas están en desorden, en los casilleros correctos y luego léelo de corrido.
PRESENTE PASADO
La profesora ovi a Juanjo y a Pepo jugando durante la
formación. Ellos saronpen que no los había visto porque
todos bancanta el Himno Nacional. Ahora Juanjo y Pepo
nentie una tarea pendiente: ellos biesrácri sobre los
símbolos patrios. Pero eso no fue todo. La maestra también
los gócasti con cinco diás si recreo. Ellos ransiconde que es
FUTURO
demasiado castigo y ráblaha luego con la maestra.

- Lee los siguientes textos, cambiando el número y el tiempo de los verbos.


Él sonríe victorioso y patea la Él sonríe victorioso y patea la Él sonríe victorioso y patea la
pelota con fuerza. Él mete los pelota con fuerza. Él mete los pelota con fuerza. Él mete los
mejores goles. mejores goles. mejores goles.

PASADO – plural FUTURO – singular PRESENTE – plural

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Identifica la persona en los verbos de los siguientes textos y escríbelo.
Izaré la Bandera y cantaré Leyó un poema sobre los Bailas una marinera y
con orgullo el Himno incas y soñó con la libertad emocionas al público.
Nacional. del Perú.

- Lee el siguiente texto en pasado y reescríbelo en tu cuaderno cambiando los verbos resaltados a futuro.
El tío Pablo viajó en tren. Él visitó la ciudadela de Machu Picchu, que queda en el Cusco. También conoció el
valle del Urubamba y paseó en canoa.
- Completa el texto con los siguientes verbos. Tienes que escribirlos en el tiempo que les corresponde.
Contar gustar llevar tener aparecer vivir.
Al tío Pablo le ________________ que en la sierra, un niño pequeño ___________ cuando llueve con sol. Este niño es
pequeño, muy blanco y ______________ el pelo rojo. Le _____________ conversar con los niños para después
_________________ a los puquiales, que es el lugar donde él _______________.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad.
- Observa la caracteristicas fisicas y escribe sus partes:

- Marca con una X las caracteristicas fisicas de una mujer y un hombre


Caracteristicas Mujer Hombre
fisicas
Tiene mamas
Tiene espalda ancha
Tiene Vulva
Tiene pene
Tiene caderas anchas

- Marca tu sexo según tus caracteristicas fisicas:


Masculino Femenino

- ¿Cómo reconociste tu sexo?


_____________________________________________________________________________
- Escribe otras diferencias de un hombre y una mujer:
Hombre Mujer

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

- Analiza la situación y responde.


Mariana es una niña de 10 años. Es muy delgada y está preocupada porque sus amigas son más altas y físicamente
lucen diferente a ella. Siente que su cuerpo está cambiando, pero no sabe por qué. Está muy triste porque quisiera ser
como sus compañeras, pero no sabe cómo.
a. ¿Qué le sucede a Mariana?
_________________________________________________________________________________
b. ¿A qué se deben los cambios por los que está atravesando su cuerpo?
_________________________________________________________________________________
c. ¿Qué harías tú en el caso de Mariana?
_________________________________________________________________________________
d. ¿Te ha sucedido algo parecido? ¿Cómo lo solucionaste?
_________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad de la relación de pertenencia e inclusión de conjuntos.
- Representa en diagramas de Venn los siguientes conjuntos:
M = 2;3;4:5;6;7;8 H = 6;7;8;9;10;11
N = 2; 4;6  M = 7;8 J = 11;12

- En pares, identifica la tarjeta que representa por comprensión el diagrama de Venn.

B 9 A = números impares menores a 9


 11 1
B = números entre 9 y 13
A 7
1  13
5 A = números impares entre 0 y 8
2
3 B = números impares menores a 15

- Coloca “Y” si es verdadero o “F” si es falso según corresponda:

________________ M ( ) ________________ M ( )
________________ M ( ) ________________ M ( )
________________ M ( ) ________________ M ( )
________________ M ( ) ________________ M ( )
- Observa el diagrama y completa con ∈ y ∉:

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

- Observa con detenimiento y completa con ⊂ y ⊄:

- Observa los diagramas de conjuntos y determina la relación de pertenencia o inclusión de los conjuntos.

U M
l a _______ A C _______ A
A
f b m t c _______ C B _______ A
a b _______ B M _______ A
B
e d d _______ C C _______ M
i
c g _______ A B _______ C
C
h g

U A B C E _______ B
E D A _______ C
D _______ B
B _______ U
D _______ C
E _______ A
- Representa en tu cuaderno el conjunto U= frutas; D= frutas dulces y C = frutas cítricas. Determina las
relaciones de inclusión y pertenencia.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°01
“Explorando mi cuerpo”
ACTIVIDAD N°04
“Razono y soy creativo”
ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad.
- Halla los elementos de la intersección de conjuntos.

A B A B A B
6
 13 8 7  11 2 3
 32  53  16
4 9 1 6  10
2 9  15

A  B = ________ A  B = ________ A  B = ________


- Observa el diagrama y escribe el resultado de cada operación.
A  B = ____________________________________
A  C = ____________________________________
D  E = ____________________________________
C  D = ____________________________________
- Colorea la región que corresponde a cada operación. Luego, determina por extensión.
K
 14
L 1 M
 16  18 6
6 2
J 4
8 3 7
 10
 12 5

J  K =  _______________________________ L  M =  _______________________________

3 6 S H I
 70  100
 130
R
 80  90  110
1 2 7  140
5  10
8 9  60  120
4
P  S  R=  _______________________________ H  I =  _______________________________

- Dados los siguientes conjuntos, elabora diagramas de Venn para cada operación y determínalos por extensión.
a. C =  8; 9; 10; 11; 12; 13
D =  10; 12; 14; 16; 18 
____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Entonces:
C  D = _________________________

b. V =  23; 25; 27; 29; 31; 33; 35


T =  22; 24; 26; 28; 30; 32

Entonces:
V  T = _________________________

- De un total de estudiantes de 4° grado, 8 asisten a los talleres de quena y zampoña, 11 solo el taller de quena y
14 solo al taller de zampoña.
a) Completa que representan las regiones del diagrama señaladas.
Q Z Asistentes al taller de
Asistentes al taller de
quena. zampoña.

b) Marca con un  el diagrama con los datos correctos.

Q Z Q Z

14 11 8 11 8 14

- Observa el siguiente diagrama con los resultados de una encuesta realizada a un grupo de niños sobre sus
juguetes preferidos. P V
a) ¿Cuántos prefieren solo los patines? _________
b) ¿Cuántos prefieren Play Station, pero no patines? __________
12 14 15
c) ¿Cuántos prefieren patines?
d) ¿Cuántos prefieren Play Station?
e) ¿Cuántos prefieren los patines y el Play Station? _________
f) ¿Cuántos fueron encuestados?

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad de los órganos reproductores masculino y femenino.
- Observa la imagen y responde las preguntas.
a. ¿Cuántos ovarios y trompas de Falopio presenta el aparato reproductor femenino?
___________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo se llaman y donde se forman las células femeninas?
___________________________________________________________________________________
c. Si hubiera fecundación, ¿En qué parte del sistema reproductor femenino se desarrollaría el futuro bebé?
___________________________________________________________________________________
d. ¿Por dónde menstrua la mujer y nace el bebé?
___________________________________________________________________________________
- Completa la tabla con los órganos del aparato reproductor femenino:
Órganos Internos Órganos Externos

- Relaciona. Escribe la letra dentro del paréntesis la letra según corresponda al contenido.
a. Pene ( ) Conduce los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
b. Testículos. ( ) Cumple doble función; conduce los espermatozoides y la orina al exterior.
c. Uretra ( ) Conducto donde se acumulan los espermatozoides.
d. Conducto ( ) Órgano copulador que conduce los espermatozoides al exterior.
deferente
e. Epidídimo ( ) Órganos alojados en el escroto, responsables de producir espermatozoides.
- Completa la tabla con los órganos del aparato reproductor Masculino:
Órganos Internos Órganos Externos

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°01
“Explorando mi cuerpo”
ACTIVIDAD N°05
“Todos somos valiosos”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Comparten su autobiografía con su familia.
 Resuelven una ficha de actividad sobre el uso del punto.
. Lee los siguientes textos y corrige los usos incorrectos del punto. Hazlo en tu cuaderno.
La época que más me gusta del año es. El verano, porque casi todos los días
vamos a la playa o al campo a pasear. En cambio, a mi hermano no le gusta
mucho, ya que le fastidia las altas temperaturas; él prefiere los días de. Lluvia
siempre nos divertirnos juntos para sacar provecho a nuestras vacaciones.

El ceviche, que también se puede escribir cebiche, seviche o sebiche, es el


plato más representativo del Perú se prepara a base de pescado fresco cortado
en cuadrados pequeños, cocinados con jugo de limón, sal, pimienta y ají, y se
acompaña con cebolla cortada, además de papa o camote, algunos le ponen
hojas de lechuga, cancha y choclo.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad de la diferencia y diferencia simétrica.
- Pinta la región que corresponde al resultado de cada operación.
U G U U
C A
F
D

F  G verde D – C celeste (A  B)’ morado


F ∆ G naranja (C  D)’ rosado A ∆ B rosado
- Dados los siguientes diagramas:
U
Determina M’ – P:

M Solución:
P
 29
 37
 27  33
 23  35  39
Rpta: _________________________________

- En el parque hay 100 alumnos y todos utilizan, por lo menos, un juguete, 45 de ellos utilizan pelota y 15 juegan
con pelotas y carritos. ¿Cuántos alumnos juegan con un solo juguete?
U Solución:
C
P

 15

Rpta: _________________________________

- Encierra la respuesta correcta.


Dados los conjuntos: R = 3x/x  IN, 1 < x ≤ 6 S = x + 1/x  IN, x < 5
Calcula n(R ∆ S).
Solución:

Rpta: _________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Observa y completa.
A
D

- Expresa por extensión escribiendo los nombres de los objetos


 A - C= {………………..………………………………………………………………………….…………}
 D  C= {………………..………………………………………………………………………….…………}
- Determina por extensión el resultado de cada operación.
Dados los conjuntos:
U = x/x  IN, 15 > x
G = x/x  IN, 1 ≤ x < 10
T = 1; 2; 5; 7; 8
P = 4; 6; 8; 10; 12; 14
R = 9; 7; 5
Determina:
G – T = ___________________________________________
G  P= ___________________________________________
P  R = ___________________________________________
T ∆ R = ___________________________________________
G  T  R = ___________________________________________
R’ = ___________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“¡Los hábitos saludables! nos mantiene sanos”
ACTIVIDAD N°06
“Tenemos un corazón saludable”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad del aparato circulatorio.
1. Identifica. Observa la imagen y escribe dentro de los recuadros las partes señaladas del corazón.

2. Relaciona. Une con una línea los vasos sanguíneos con sus funciones.

Finos y cortos conductos que llevan oxígeno y nutrientes,


Arterias
al organismo. A la vez, recogen desechos de las células.

Conductos que llevan la sangre con oxígeno a todo el


Venas
cuerpo.

Conductos por donde regresa la sangre sin oxigenar.


Capilares

3. Relaciona. Une, con líneas de diferentes colores, las células sanguíneas con la función que cumple.

Glóbulos rojos Defensa de nuestro


organismo

Glóbulos blancos Coagulación de la


sangre

Plaquetas Trasporte de
oxigeno hacia las
células.
Investiga y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué función cumple el sistema de conducción?

b) ¿Qué es un paro cardiaco?

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Ficha de evaluación
- Recorta los corazones de la derecha y pégalos en donde correspondan.
El aparato circulatorio está formado por un motor central que es el corazón. Éste actúa como bomba impulsora
que lleva la sangre a todo el cuerpo por una red de tubos llamados vasos sanguíneos.

- Marca la alternativa correcta.


1. Trasportan sangre con oxígeno y nutrientes a las células.
a. Capilares
b. Venas
c. Arterias
d. N.A.
2. Transportan sangre con dióxido de carbono a los pulmones.
a. Capilares
b. Venas.
c. Arterias.
d. N.A.
3. Es parte del sistema circulatorio.
a. Corazón.
b. Arterias.
c. Capilares.
d. Todas las anteriores.
4. ¿Qué función cumple el corazón?
a. Es el centro del amor.
b. Controla las emociones.
c. Bombea la sangre por todo el organismo.
d. Controla el funcionamiento de nuestro organismo.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad hasta la decena de milar.
- Escribe cada número representado en los ábacos su descomposición.

- Lee y rodea cada número con el color indicado.

7 DM + 9 UM + 2C

72 900 79 200

12 850 12 805
Doce mil ochocientos cincuenta
25 750 25 075

20 000 + 5000 + 70 + 5
- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas
Una fábrica de caramelos siempre arma bolsas de 100 caramelos cada una.
Ahora completa las líneas

1. Con 2 456 caramelos armará ______ bolsas y sobrarán ______.

2. Con 1 600 caramelos armará ______ bolsas.

3. Con ______ caramelos armará 18 bolsas.


- César tiene 734 canicas y Roberto tiene 566 canicas. Ellos quieren juntarlas y colocarlas en paquetes de 100
canicas cada una. ¿Cuántos paquetes de 100 canicas podrán formar en total?
a. Podrán formar 130 paquetes
b. Podrán formar í 300 paquetes.
c. Podrán formar 13 paquetes
d. Podrán formar 30 paquetes
- En una caja hay 667 lápices y en otra hay 742 lápices.
- Quieres guardar todos los lápices en cajas de 100 lápices cada una. ¿Cuántas cajas necesitas y cuánto lápices
sobran?
a. Necesito 45 cajas y no sobran lápices.
b. Necesito 14 cajas y sobran 9 lápices.
____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
c. Necesito 14 cajas y sobran 18 lápices.
d. Necesito 114 cajas y no sobran lápices.
- Salomé tiene dinero ahorrado en dos bancos. En una banco tiene SI. 4 526 y en la otro SI. 9 450.
- Con todo el dinero ahorrado, Salomé quiere comprar televisores de SI. 1 000 cada uno. ¿Cuántos televisores
podrá comprar y cuánto dinero le quedará?
a. Podrá comprar 12 televisores y le quedará S/. 766.
b. Podrá comprar 113 televisores y le quedará S/. 9.
c. Podrá comprar 13 televisores y le quedara S/. 976.
d. Podrá comprar 13 televisores y no le quedará nada.
- Une con una línea las tarjetas de ambas columnas que corresponden al mismo número.
Se forma con 876
Se descompone en 8 C, 3 UM, 9
centenas y 53 unidades.
U, 5 DM y 5 D.

54 DM y 251 decenas 7
unidades. Las cifras de unidades y unidades
de millar es 9, las cifras de la
decena y centena es 5 y la cifra de
Tiene 5385 decenas y la decena de mirar es 7.
menos de 9 unidades.

Tiene exactamente 48 Se forma con 8765 decenas y 3


unidades de millar. Unidades.

Tiene 79 559 unidades. Se descompone en 4 DM, 2 UM, 5


CM, 5 C, 1 D Y 7U

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Ficha de Aplicación
- Estas son algunas de las entradas disponibles que
quedan para el festival Rock 15.
a) ¿Qué valor representa el 5 en la entrada de color
verde? ¿Y en la de color violeta?

b) La entrada de luida tiene el mayor número que se


puede armar con las cifras que figuran en la entrada de
color violeta. ¿De qué número se trata?

- Representa en el ábaco el número que se indica. Luego, responde.

- Descubre qué número de cinco cifras piensa cada uno.

La cifra delas centenas y a Tiene 3 decenas de millar


decena de millar es 7. De izquierda a derecha las
La suma de todas sus cifras cifras son números
es 14 consecutivos.

- Con los números de las fichas escribe un número que cumpla las siguientes condiciones:
 Está entre 60000 y 70000. 4
 Es un número impar 2
 La cifra de las centenas es el doble de la cifra de las decenas.
- ¿Cuántas bolsas usará y cuántas pelotas sobrarán? 6 3
1
a. Usará 170 bolsas y no sobrarán pelotas
b. Usará 165 bolsas y sobrarán 56 pelotas
c. Usará 575 bolsas y sobrarán 6 pelotas.
d. Usará 223 bolsas y sobrarán 7 pelotas.
- Un empresa ha confeccionado 3 984 polos por la mañana y 4 589 polos por la tarde, luego decidió empaquetarlos
en paquetes de 100 polos. ¿Cuántos paquetes de 100 polos se habrán hecho y cuántos polos quedaron sueltos?
a. Se hicieron 85 paquetes y sobraron 73 polos.
b. Se hicieron 75 paquetes y sobraron 63 polos.
c. Se hicieron 90 paquetes y sobraron 52 polos.
d. Se hicieron 175 paquetes y no sobraron polos
- Un comerciante mayorista siempre empaca 1000 gomas de borrar en cada paquete. Lee y completa las líneas.

a. Con 15 123 gomas de borrar hará _______ paquetes y sobrarán________.


____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

b. Con 18 000 gomas de borrar hará _______ paquetes

c. Con _______ gomas de borrar hará 15 paquetes.

d. Con _______ gomas de borrar hará 25 paquetes y sobrarán 40.


- Relaciona las expresiones equivalentes, pintando un mismo color.

24 decenas de millar 14 000 Veinticuatro mil

40 unidades de millar 80 000 Ocho millones

14 unidades de millar 40 000 Catorce mil

8 decenas de millar 24 000 Cuarenta mil


- Ubica los digitos en e tablero de valor posicional y escribe como se lee.

- Completa la descomposición de cada número.

- Escribe el valor en unidades de la cifra 5.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“¡Los hábitos saludables! nos mantiene sanos”
ACTIVIDAD N°07
“Todos con una buena salud”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad de los hábitos saludables.
- Expliquen por qué estas acciones te permiten crecer saludable.

_______________________________________________
_______________________________________________
____________________________________________

_______________________________________________
_______________________________________________
____________________________________________

_______________________________________________
_______________________________________________
____________________________________________

- Dibuja los habitos de higiene que realizan en familia o en la escuela para evtar enfermedades, como el dengue, el
cólera o la influenza.

- Lee la siguiente situación y responde:


Hay que prepararse para dormir
Mario aprovechó que sus padres no estaban para ver una película de terror. La película lo impresionó y, por
eso, le resultó difícil quedarse dormido. Lo peor fue que tuvo una horrible pesadilla y estuvo inquieto y
agitado toda la noche.
A la mañana siguiente, Mario se sentía cansado, pues no había dormido lo suficiente. “No fue buena idea
____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ver esa película en la noche. Mejor hubiera leído un cuento”, pensó.

Responde:
¿Por qué Mario no pudo dormir?
____________________________________________________________________________________
¿Qué haces tú antes de dormir? ¿Eso te permite descansar bien? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven las actividades de aplicación de comparación de números.
- Observa.
Venta de celulares en los últimos años
Año 2014 2015
Número 840 213 840132
a) ¿Por qué podrías decir que lo vendido en el 2014 es menor que lo vendido en 2015?

b) Si inviertes las cifras de la centena y decenas en cada número, ¿cambia el resultado anterior? Expresa.

- Observa los puntos obtenidos por cada uno de los amigos en el juego de Play Station. Luego, responde.

Marcos Lucy Raúl


26 940 puntos 61 210 puntos 35 080 puntos

a. ¿Quién hizo más puntos? ____________________________________________


b. Marcos hizo aproximadamente 27 000 puntos. Aproxima a la UM más cercana los puntos obtenidos por Raúl y
Lucy.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
- Compara los siguientes números utilizando los signos <, > o = según corresponda.
7 013 8 x 100

7 099 71 D + 1 U

5 590 55 x 100 + 90

1 989 1 UM + 1 D + 2 U

4802 6 UM + 1 C

- Colorea las tarjetas según la caja que corresponda.

3 210 2 850 3 229


4 830 1 214 2 112
Del 1 000 al Del 3 000 al
2 999 4 999
3 102 4 039 2 907
Amarillo Verde
- Ordenen los números de cada cartel según se indica.

De menor a mayor 5 267 7 098 De mayor a menor

4 989 7 089
5 298 709
____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril7 30
101
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

- Ordenen en forma ascendente las longitudes de los siguientes ríos peruanos:

Ucayali: 1 771 km Huallaga: 1 138 km

Putumayo: 1 380 km Yavarí: 1 184 km

- Formen los números solicitados con las cifras de cada grupo de tarjetas, de modo que cumplan las condiciones
indicadas.

Mayor número par

7 2 6 3

4 9 8 1
Mayor número impar

- Pinta el digito que te permite comparar los números en cada caso completa.
a. DM UM C D U DM UM C D U
4 3 5 0 9 4 6 5 9 0
El número ____________________________ es mayor que el número ____________________.

b.DM UM C D U DM UM C D U
7 9 7 8 5 7 9 8 7 5
El número ____________________________ es mayor que el número ____________________.
- Compara los siguientes números y escribe >, < o =, según corresponda.

a. 19.685 19.865

DM UM C D U DM UM C D U

b.
21.012 12.210

DM UM C D U DM UM C D U

- Observa los números de la izquierda y escribelos en el lado derecho, ordenados de menor a mayor.

DMUMCDU340233324040324 DMUMCDU

Ordenados de
menor a mayor

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“¡Los hábitos saludables! nos mantiene sanos”
ACTIVIDAD N°08
“A cuidarnos de las enfermedades”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad de las enfermedades estomacales y caries.
- Javier tiene un fuerte dolor de estómago ¿En qué estado de la enfermedad se encuentra? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
- Escribe qué forma de contagio se puede producir en cada situación.
Comer muchas golosinas y frutas dulces: ______________________________________
Comer una fruta sin lavarla: _____________________________________________
- Analiza.
Las mascotas son excelentes acompañantes en casa, pero es importante tener algunas reglas de higiene con
ellas, porque si no provocan enfermedades.
• Marca las actitudes riesgosas para tu salud.
Pasear a tu perrito sin correa.
Dejarte lamer como señal de saludo.
Dormir con tu perro o gato.
Lavar frecuentemente los platos que usan tus mascotas.
• ¿Qué enfermedades pueden transmitir las mascotas?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- Lee y contesta.
Después de comer, se quedan pequeños trozos de comida entre los lentes. Estos restos deben ser eliminados
con el cepillado, porque, de lo contrario, los microbios se desarrollan y empiezan a perforar la capa dura de los
dientes, formándose así las caries.
- ¿Por qué duele el diente?
_______________________________________________________________________________________
¿De qué manera previenes las caries?
_______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Ficha de evaluación
- Pedro hoy estuvo jugando futbol con sus amigos en una canchita cerca a su casa, de camino a casa saco su
manzana y se la comió pero no se lavó las manos. ¿Qué causara en su organismo? ¿Qué síntomas tendrá? ¿Qué
le recomendarías?

CAUSAS
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Síntomas

______________________________________________
______________________________________________
Recomendaciones ______________________________________________

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA:
 Se entrega otra ficha de lectura.

Con el correcto LAVADO DE MANOS, nos protegemos de muchas enfermedades, como la diarrea y la gripe.
¿Cómo y cuándo nos lavamos correctamente?
2
 Después de ir al 1
baño.
 Después de jugar.
 Antes de comer.
Moja tus manos.
Enjabónate bien.
3 4

El tiempo de lavado Refriega tus palmas. El dorso.


recomendado es de 5 6
20 segundos.

Debajo de las uñas Y entre los dedos


7 8

Enjuágate bien. Sécate con una toalla limpia o


déjalas que se sequen solas.

1. ¿Qué podemos prevenir si nos lavamos las manos?


a. Provenimos enfermedades como la gripe y la varicela.
b. Prevenimos enfermedades como la gripe y la diarrea.
c. Provenimos enfermedades y contagios.
d. Prevenimos comer con las manos contaminadas.
2. Leo los recuadros y pinta las que consideres respuestas correctas. ¿Cuándo nos lavamos las manos?

1. Antes de jugar 2. Antes de comer. 3. Después de ir al baño

4. Antes de ir al baño 5. Después de jugar. 6. Después de comer.

a. 1,2,3 b. 4, 5, 6 c. 2, 4, 6 d. 2, 3, 5
3. Según el texto, ¿qué tiempo debemos utilizar para lavamos las manos correctamente?
20 minutos 2 segundos 2 minutos 20 segundos

a. b. c. d.
4. Escribe tu respuesta: ¿Qué paso realizamos antes de “refregar las palmas"
…………………………………………………………………………………………………………………………….

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

5. Enumera los dibujos teniendo en cuenta la secuencia, según el texto.

Marca la respuesta correcta


a. 1,2,4,3,5 b. 5.4,3,2,1 c. 5,3,2,4,2 d. 3,1,5.4,2
6. ¿Qué nos recomienda el texto después de lavamos “entre los dedos”?
a. Enjuagarse bien.
b. Mojar las manos.
c. Refregar las palmas.
d. Secarse con una toalla limpia.
7. Según las Imágenes observadas, de qué trata principalmente el texto?
a. De los pasos para lavarnos las manos correctamente.
b. De las enfermedades que tendríamos si no nos lavamos las manos.
c. De las recomendaciones para lavarnos las manos.
d. De recomendaciones para curamos de la diarrea y gripe.
8. ¿Por qué habrán escrito con mayúsculas la frase "LAVADO DE MANOS"?
Porque es el Porque estas Porque es el Porque en el texto
inicio del texto. palabras se escriben título del texto. aprenderemos a
con mayúscula. lavarnos las manos.

a b c d

9. ¿Por qué se habrán colocado números en cada imagen?


a. Porque cada imagen debe tener un número.
b. Porque en el texto instructivo se colocan números.
c. Porque nos indica la secuencia de las acciones a realizar.
d. Porque nos indica el número de veces que nos lavamos las manos.
10. ¿Cuál es la enseñanza que nos deja el texto?

A lavarnos las A lavarnos las A lavarnos las A lavamos las


manos antes de manos todos los manos Manos.
comer. días. correctamente.

a b c d

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de reforzamiento de la aproximación.
1. Mira como aproximaron los recorridos. ¿Quién tiene la razón?

Estamos cerca
No, son
a los 6000m de
aproximadamente
altura. 6825 m 7000m.

- Representa en la recta:

6 000 7 000
- Encierra la unidad de millar y aproxima:
UM C D U

- Ahora compara el número a la derecha de la UM:


_____ _____ = _________________
2. Representa el valor de cada televisor en una recta numerica y señala el número próximo a la Unidad de Millar.
a) ¿Entre que numeros se encuentra más proximo al precio del televisor 1?
b) ¿Entre qué número se encuentra más próximo al precio del televisor 2?

S/. 2499
S/. 2899

a) Televisor 1
Representa en la recta:

2 000 3 000
- Encierra la unidad de millar y aproxima:
UM C D U

Ahora compara el número a la derecha de la UM:


_____ _____ = _________________
El precio próximo del televisor es __________________
b) Televisor 2
Representa en la recta:

2 000 3 000
____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Encierra la unidad de millar y aproxima:
UM C D U

- Ahora compara el número a la derecha de la UM:


_____ _____ = _________________

El precio próximo del televisor es __________________


3. Javier y Diana visitaron el distrito de Morocha, provincia de Yauli. Allí averiguaron que la población de ese distrito
es de 5 387 habitantes.

Hay alrededor de Hay casi 5 400


5000 habitantes. habitantes.

- ¿Cuál de los dos niños aproximó con mejor precisión la cantidad de habitantes del distrito?
_____________________________________________________________________
a) En las rectas se muestra como aproximaron Javier y Diana.

5 300 … 5 320 … 5 340 … 5 360 … 5 380 5 390 5 400

5 000 5 100 … 5 300 5 400 … 5 600 … … 5 900 6 000

b) ¿Quién de los dos tiene la razón? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________
4. A Pablo le encanta el deporte y colecciona noticias y datos sobre este tema. Hoy está leyendo la capacitación
máxima de espectadores en los estadios más grandes del mundo.
Reungrado Melbourne Yuva Bharati
Primero de Mayo Cricket Ground krirangan

Corea del Norte Malasia India


Capacidad: Capacidad: Capacidad:
150 000 100 000 120 000

Camp Nou Estadio Azteca

España México
Capacidad: Capacidad:
99 354 95 000

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es la capacidad aproximada del estadio de Camp Nou de España?
Representa en la recta:

99 000 100 000


Encierra la unidad de millar y aproxima:
UM C D U

Ahora compara el número a la derecha de la UM:


_____ _____ = _________________
Escribe el número aproximado de los números en negrita
a) 45 028 ________________ b) 68759 ________________
c) 20 109 ________________ d) 32 946 ________________
5. Colorea el número que corresponde a la aproximación, según sea el orden indicado.
Número
15 178 68 457
Orden
45 000 68 000
Unidad de millar
46 000 68 00
45 170 68 450
Decena
45 180 68 460
40 000 60 000
Decena de millar
50 000 70 000
6. Redondea los siguientes números a las decenas de millar y relaciona correctamente.
12 725   30 000
29 174   40 000
36 876   10 000
86 64   90 000
7. Esteban y Eliana visitaron un pueblo de Áncash. Allí averiguaron la población de ese distrito, que es de 4 487
habitantes. Esteban comentó que hay alrededor de 5 000 habitantes. Y Eliana indicó que era casi 4 500. ¿Cuál de
los dos jóvenes aproximó con mayor precisión? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
8. Escriban el valor real de y el valor aproximado

a) Esteban a) Eliana

La población La población
real real
Redondeo Redondeo
de la población de la población

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
¿Quíén de los dos aproximo con maryor presición? ¿Por qué?

La problación aproxima de Ancash es __________________________________________


9. A un espectáculo infantil asistieron 783 adultos y 2 419 niños.
a. ¿Cuántas personas asistieron al espectaculo, aproximadamente.
_________________________________________________________________________
b. Escriban el valor real de y el valor aproximado

a) Niños(as) a) Adultos

La cantidad de niños(as) valor La cantidad de adulos valor


real real
Redondeo Redondeo
de la población de la población

Aproximadamente al espectaculo asistieron adultos y niños(as)

c. Calcula ¿Cuántas personas asistieron al espectaculo aproximademente?

La cantidad total aproximada de asistentes es ______________________________________


d. Si el local tiene la capacidad para 3 500 personas, ¿Cuántas personas más pudieron asistir aproximadamente?
_______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 39
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“¡Los hábitos saludables! nos mantiene sanos”
ACTIVIDAD N°09
“Practicando hábitos de higiene personal”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Escriben otro texto de recomendaciones de hábitos saludables a partir de las siguientes
imágenes.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 40
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad de los hábitos de higiene personal.
- Recorta las secuencias, ordénalas en tu cuaderno y escribe lo que ves en cada una.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

- Ayuda a cada niño a encontrarse con el elemento que necesita para cuidar su higiene.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 41
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Ficha de aplicación
- Completa según la secuencia correcta.

Por la mañana me lavo la cara en el


Con agua y con . Después me seco con la
y me peino con mi . Antes de
ir al colegio me echo para oler bien.

Después de comer me lavo los dientes con el


de dientes y el
antes de ir a dormir me doy una ducha con de
baño. A veces me baño en mi .
Me froto la espalda con el de

- Completa el texto con estas palabras:

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 42
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“¡Los hábitos saludables! nos mantiene sanos”
ACTIVIDAD N°10
“Dios me da mi salud”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Comparten su texto de recomendaciones con su familia.
 Resuelven una ficha de actividad sobre el uso de la h.
Palabras con "h"
1. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.
han servido han repartido han preparado ha llegada
________________ un barco cargado de naranjas y sandías,
Los marineros _______________, la carga entre la gente del puerto.
Las señoras ______________ deliciosos postres con la fruta y los ______________ a todos los
niños que viven cerca del puerto.
2. Escribe tres oraciones que empiecen con: R, L
han ha

3. Con las siguientes imágenes crea un texto que tenga formas verbales con “h”. Escríbelo
en las líneas.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. Busca en los globos palabras que juntas sean formas verbales compuestas. Crea una
oración con cada una de ellas.
compren a. ___________________________________________
dido ha ___________________________________________
he b. ___________________________________________
Entrega- ___________________________________________
do escrito c. ___________________________________________
___________________________________________
han d. ___________________________________________
hemos ___________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 43
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

5. Ordena las siguientes palabras y forma oraciones,


a. maestra historia la contado de incas los ha la
__________________________________________________________________________________
b. entrenando vóley de han Rocío Carla y el para partido
__________________________________________________________________________________
c, proyecto un en colegio el elaborado hemos agropecuario
__________________________________________________________________________________
6. Subraya las oraciones que están mal escritas,
a. La computadora han tenido un desperfecto.
b. Ese programa le ha gustado a mi madrina.
c. Todos hemos cantado el Himno Nacional.
d. Daniela y Martha ha bailado toda la tarde.
e. Se han perdido el abrelatas.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 44
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de actividad:
- Colorea:

- Completa:
Con las palabras del recuadro donde convenga.
Padres – imagen – semejanza – espíritu
Los hijos se parecen a sus ___________________________________________________________
Nosotros nos parecemos a Dios porque Él nos creó a su ___________________________ y
_______________________ Dios nos ha dado un _________________________________________
- Completa la historia de Adán y Eva.
Dios creó al …………………………. Y a la …………………….., y les dio un jardín hermoso donde vivir. Dios les
dijo que no podían comer del árbol del ……………………
- Busca el camino para llevar a Adán y Eva hasta el jardin.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 45
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Encuentra un lugar mejor para que Adán y Eva puedan vivir, fuera del Éden.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 46
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02


“CULTIVANDO EL HÁBITO LECTOR”
ACTIVIDAD N°01
“Nos divertimos leyendo”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividades sobre el uso del diccionario.
1. Lee la siguiente conversación.

Carlos, leyendo un Ana, no te preocupes.


cuento encontré esta Vamos a buscarla en el
palabra ambivalente. No diccionario.
sé qué significa.

2. Responde oralmente las preguntas.


a. ¿Podrá Ana comprender lo que lee si no sabe el significado de la palabra?
___________________________________________________________________________________________
b. ¿Alguna vez te ha ocurrido algo parecido? ¿Cuándo?
___________________________________________________________________________________________
c. Usa el diccionario y escribe su significado:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Señala en cada recuadro qué información facilita el diccionario.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 47
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
4. Escribe las palabras de la pizarra en orden alfabético y busca su significado en el diccionario. Anótalo en tu
cuaderno.
Enciclopedia alameda zorzal 1. ______________ 6. ______________
Botica remesa pantano 2. ______________ 7. ______________
Esqueleto vocerío 3. ______________ 8. ______________
4. ______________ 9. ______________
5. ______________ 10.
______________
5. Busca en el diccionario y anota tres significados de cada palabra.
Palabras Significado 1 Significado 2 Significado 3
Banco
Frente
Obra
6.Escribe, en tu cuaderno, oraciones con cada una de las acepciones de las palabras artículo y género.
7.Busca en el diccionario la información que se solicita.
a. La etimología de la palabra museo: _________________________________
b. La categoría gramatical de armonía: _________________________________
c. Significado de la expresión de clase: _________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 48
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
- Paola y Marcos son los encargados de una campaña de vacunación de perros y gatos. Ellos deben calcular la
cantidad de animales vacunados y la cantidad de vacunas disponibles.
Animales vacunados
Perros Gatos
2430 1025

¿Habrá una sola manera de resolver la situación?


______________________________________________________________________
a) Cálculo de la cantidad de animales vacunados.
• Paola planteó lo siguiente: • Marcos planteó así:
1 025 + 2 430= … 2 430+ 1 025 = …
b) ¿Cuál de los dos lo hizo correctamente? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
c) ¿Qué propiedad de la adición aplicaron?
_________________________________________________________________________
d) Escribe los números que faltan para que se cumplan las igualdades:
- 150 + …. = 200 + …
- …. + 280 = 110 + …
- 160 + … = 340 + …
- Gonzalo y Marcos salieron a manejar con su bicicleta a una colina de su localidad.
Y yo, 5630 m.
Hoy recorrí 5360m.

Marcos
Gonzalo

Ambos quieren saber cuanto recorrieron en total:


Gonzalo Marco
5 360 + 5 630 = 5 630 + 5 360 =
¿Quién de los dos calculo correctamente el recorrido? ¿Porque?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 49
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Resuelve y escribe la letra que corresponde al resultado.
5 705 +12 850 + 3 972 C 14 986 + 23 864 + 781 I

32 896 + 12 951 U 2 398 + 14 091 A

52 985 + 3 850 V 54 + 43 098 + 12 748 Ñ

56 835 39 631 22 527 45 847 55 900 16 489

- Calcula y escribe las cifras que faltan. Comprueba con la calculadora.

3 1 3 2 + 5 6 0 +
4 1 2 7 3 1 8
3 7 5 1 7 0 3
1 9

4 7 5 + 3 1 6 7 +
3 2 6 1 1 2 5 3 5
2 4 2 5 8
6 1 8 4 4 0

- Completa la tabla que registra las ventas mensuales de cuatro empresas.


Enero Febrero Marzo Venta total Venta aproximada al millar
22 490 35 690 29 600
25 607 46 708 16 370
35 692 27 595 20 459
10 990 23 491 18 650
- Con las cifras 6; 7; 9; 3 y 0, Andrés forma el mayor número posible. Paty usa las cifras 3; 5; 9 y 2, y forma el
menor número. ¿Cuánto suman los números formados?
Sumar números de cinco cifras.
• Estimar sumas.
• Resolver problemas de adición

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 50
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°02
“Indagamos como son los textos”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Leen un texto y resuelven una ficha de comprensión.
No era tan fácil como pensaba
Un campesino y su mujer discutían mucho. Según él las tareas del hogar eran pocas y fáciles, y el trabajo
del campo era muy duro. Un día decidieron que la mujer fuera al campo y el marido se quedara en casa.
El campesino se puso a trabajar. Primero sacó el rebaño a pastar, pero se le escaparon algunas ovejas.
Después fue al patio y ató los pollos a la pata de una gallina, para que no se lo escaparan.
Entonces empezó a preparar la comida. Apenas habla comenzado la tarea cuando oyó el cacareo de la
gallina y el pío pío de los pollitos. Entonces salió corriendo para ver qué sucedía en el patio y vio a un
enorme gavilán que se nevaba votando a la gallina con sus pollitos atados. Y mientras tanto, los cerdos
entraron a la casa, olla al pollo y se comieron el maíz.
Al cabo de un rato, la mujer regresó del campo y preguntó:
-¿Dónde están los pollos y la gallina?
Los até para que no se perdieran, pero vino el gavilán y se los llevó-respondió el esposo -¿Y qué hace toda
esta comida por el suelo?
-Mientras yo estaba desesperado en el patio, los cerdos entraron a la casa, tiraron la olla y se comieron el
maíz
-Yo, en cambio, he hecho tanto como tú cualquier día y, además, llego pronto a casa -dijo la mujer.
-Es que en el campo se hace una sola cosa, mientras que aquí hay que hacer todo a la vez -exclamó el
campesino
-Yo los hago bien todos los días, así que no discutamos más. Y no vuelvas a decir que las tareas del hogar
son pocas y fáciles de hacer -afirmó la mujer
León Tolstói (Adaptación)
1. Según el texto ¿Qué diferencia hay entre el trabajo del campo y las tareas del hogar?
a. En el hogar las cosas se hacen más rápido y en el campo se debe tener fuerza.
b. En el campo se hoce una sola cosa y en el hogar hay que hacer de todo o la vez.
c. En el campo los animales están libres y en el hogar los animales están atados.
d. En el hogar se cocina y en el campo se trabaja.
2.Completa el siguiente cuadro resumen de acuerdo a lo que has leído en el texto:
Titulo
Personajes
Nudo o situación
problemática
Mensaje
3. ¿Crees que hizo bien el campesino al atar a los pollos a la pata de la gallina?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Qué opinas de lo dicho por el campesino en el primer párrafo?

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 51
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Según él, las tareas del hogar eran pocas y fáciles, y el trabajo del campo ero muy duro.
5. ¿Por qué es necesario hacer uso de guiones en el texto leído?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6. Observa la estructura del texto y reconoce ¿cuál es la silueta?.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 52
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente actividad leen una infografía sobre la Biblioteca Nacional del Perú.

La creación en 1822
El 17 de setiembre de 1822 se
inauguró la Biblioteca Nacional,
ubicado en la cuadra 4 de la Av.
Abancay. Contaba con 11 mil
256 volúmenes que procedían Acontecimientos
de la antigua biblioteca de los Un hecho trágico
jesuitas y de doña dones, entre marca la historia de
ellas 600 volúmenes de la biblioteca. Un
propiedad del General San incendio ocurrido el
Martin. Como primer bibliotecario 20 de mayo de 1943
fue nombrado el clérigo destruye valiosísimo
arequipeño don Mariano José material del reciento,
de Arce. que era, junto con los
de México y Rio de
Janeiro, uno de los
El nuevo local más admirados de
Ocupa un terreno de 12,197 m2 y está ubicado entre América.
las avenidas Javier Prado Este y Aviación. Es una
construcción que cuenta con cinco pisos. Cuenta con
12 salas de lectura especializadas, con capacidad
para atender a más de 500 lectores simultáneamente.

- Completa el siguiente esquema sobre la infografía leída:

LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

Fue creada… Se ubica… Acontecimiento…

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 53
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Ficha de aplicación
1. Colorea ¿Quién fundo la Biblioteca Nacional del Perú?

Túpac Amaru Simón Bolívar Don José de San Martín


2. ¿Dónde se ubica la Biblioteca Nacional del Perú?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

3. ¿Cuál es su misión?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 Sistematizan lo aprendido mediante un mapa conceptual.
La Biblioteca Nacional del Perú

Fundada el 28 de se
Ubica en la capital
agosto de 1821.
Lima.
por

Don José de San


Martin

Alberga una colección de libros, periódicos, revistas, manuscritos,


diversos documentos históricos, filmes, fotografías, etc.

MISIÓN
Administración del Patrimonio cultural documental bibliográfico,
coadyudar el desarrollo cultural, científico y tecnológico.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 54
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Cómo actividad de extensión: desarrollan una actividad en el cuaderno la aplicación de las
propiedades de la adición.
1. Coloca la letra que corresponde a la suma de cada par de sumandos.
a. 13528 + 89 637 = ( ) setenta y nueve mil setecientos sesenta
b. 87534 + 39 219 = ( ) ciento tres mil ciento sesenta y cinco
c. 141567 + 38 193 = ( ) ochenta y cuatro mil doscientos sesenta y cinco
d. 56 189 + 28 076 = ( ) ciento veintiséis mil setecientos cincuenta y tres
2. Resuelve cada operación y relaciónala con la propiedad que le corresponda.
a. (761 + 52 000) + 92 = 761 + (52 000 + 92) propiedad del elemento neutro
b. 96 231 + 6 456 = 6 456 + 96 231
c. 167 531 + 0 = 167 531 propiedad asociativa
d. 65 872 + 23789 = 23 789 + 65 872 propiedad conmutativa
3. Melisa, Benjamín y Andrea juntan sus ahorros para comprar una computadora. Evalúa la estrategia de cada uno.
¿Quién resolvió correctamente? ¿Qué les dirías a los que se equivocaron?
Melisa Benjamín Andrea
(1 345 + 1 135)+ 520 1 34 5 + (1 345 + 520) + (1 135 + 520)
5 20
2 480 + 520 1 135_ 1 865 + 1655
7 680
3000 3 520

4. ¿Con quien estan de acuerdo? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué les diarias a los que se equivocaron? ¿Ayudalos a resolver correctamente?

6. Los bibliotecarios registraron en una tabla la cantidad de libros que llegaron a la biblioteca:

Llegaron 884 También 929


Cuentos Poemas Novelas cuentos. novelas.

884 2 190 929

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 55
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

7. Ambos realizaron los cálculos para saber el total de libros ¿Cuántos libros llegaron a la biblioteca?
a) Ángel b) Rodrigo
884 + (2 190 + 929) ( 884 + 2 190) + 929

+ +

Respuesta: Llegaron ___________libros.


8. Determinen las expresiones verdaderas. Luego, corrijan las que no lo son.
• 1 852 + 3 129 = 3 129 + 1 825
• (7 002 + 98) + 1 895 = 7 002 + (98 + 1 895)
• 4 560 + (729 + 1 040) = 4 560 + (1 040 + 1040)
• 8 450 + 7 250 = 7 250 + 8 540
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al leer diversos tipos de textos?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 56
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°03
“Recopilando textos para leer”
ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad de gráfico de barras.
- Observa el siguiente gráfico de barras sobre la venta semanal de muñecas de una juguetería.
Preferencias de muñecas

40
35
30
25
20
15
10
5
Mindy Mimosa Chabelita Coqueta

Muñecas
- Completa la tabla correctamente.
Muñeca Cantidad vendida

- Se entrevista a los alumnos del cuarto grado de primaria sobre el número de horas que ven televisión.
3 6 4 5 4 4 3 5 5
5 5 4 3 3 3 2 4 2
4 4

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 57
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
a. Completa la tabla de frecuencias y representa los datos en un gráfico de barras.
N° de horas Conteo Frecuencia
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Total
Horas de ver televisión
8
7
6
5
4
3
2
1
Dos Tres Cuatro Cinco Seis
N° de horas que ven televisión
b. ¿Cuál es el número de horas con mayor frecuencia?
_____________________________________________________
c. ¿Cuántos alumnos fueron entrevistados?
_____________________________________________________
d. ¿Cuántos ven televisión más de 3 horas?
_____________________________________________________
e. ¿Cuántos ven televisión dos o tres horas?
_____________________________________________________
- Observa el siguiente gráfico y completa la tabla.
Películas
80
70
60
50
40
30
20
10
5
Acción Comedia Animados Terror
Tipos de películas

Tipo de película Cant. de personas


Acción
Comedia
Animadas
Terror

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 58
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
a. ¿A cuántas personas entrevistó?
____________________________________________________________________
b. La mayoría prefiere ver películas de:
____________________________________________________________________
c. ¿Cuántas personas no prefieren películas de acción?
____________________________________________________________________
d. ¿Cuántas personas menos prefieren ver las películas de terror que las de comedia?
____________________________________________________________________
- Miriam y Andrea contaron los vehículos que vieron cuando fueron de viaje a Lima, registraron la siguiente
información
Vehículos Cantidad
Bicicletas 35
Motos 55
Autos 75
Camiones 64
Ahora construye un gráfico de barras teniendo en cuenta la información de la tabla.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 59
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°04
“La lectura y el internet”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Lee el siguiente texto de internet.
 Karina tenía que realizar una investigación sobre el agua y encontró la siguiente información:
El agua
Nuestro planeta cuenta con numerosas fuentes de agua y en su composición general. Tres
cuartas partes corresponden a este maravilloso elemento. Un gran porcentaje de esta agua es salada (97%) y
es la que forma mares y océanos. Solo una pequeña parte (3%) es agua dulce.
El agua dulce es la que más fácilmente puede potabilizarse. Aun cuando existen técnicas para tratar el agua
salada. Hoy por hoy, en todo el mundo, el agua dulce es la principal fuente de abastecimiento del planeta.
Agua Meteórica: Es la que proviene de las precipitaciones. Es fresca, pero no tiene sales
minerales.
Agua telúrica de napa: Es la que circula debajo del suelo en napas. La más pura suele ser la de la napa más
profunda; para obtenerla es necesario hacer un pozo surgente.
Agua Superficial: Es la que se obtiene de ríos, arroyos o lagos. Conviene purificarla para beber o cocinar.

1. El porcentaje de agua dulce en el planeta es de….


a) 97 %
b) ¾ partes
c) 3%
2. ¿En qué se diferencian el agua meteórica con el agua telúrica de la napa?
a) El agua meteórica cae del cielo y la telúrica proviene de la profundidad del suelo.
b) El agua meteórica proviene de la profundidad del suelo y la telúrica cae del cielo.
c) El agua meteórica proviene de las precipitaciones y la telúrica se obtiene de los ríos.
3. Según el texto, ¿qué quiere decir “potabilizarse"?
a) contaminarse
b) purificarse
c) hervirse

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 60
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

4. El texto trata principalmente de.


a) La potabilización del agua.
b) El agua salada.
c) De dónde viene el agua.
5. Este texto fue escrito para.
a) Recomendarnos las maneras de obtener agua.
b) Proporcionarnos información sobre la distribución y procedencia del agua.
c) Usar el agua potable siempre y conocer los tipos de agua.
 Busca otro texto de internet e imprímelo.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 61
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven la siguiente ficha de actividad.
1. Busca en el pupiletras las palabras:
observación - hipotesis - experimentacion - conclusiones

H H J K L Ñ L P R S D E T E R
J K I L O Ñ I G J N D Y T N L
E L K P J J L N M K L B C V L
X M N L O B S E R V A C I O N
P L K J L T L Ñ P P O J G H J
E L M N L B E J K L L H G Y N
R N C O N L U S I O N E S L P
I P I U Y H G F I K L T V F D
M J K H T T K H G S Y I F B D
E T R Z S G J Ñ P B G T D F X
N O I C A T N E M I R E P X E

2. Los niños de cuarto grado estas realizando experimentaciones utilizando el set de laboratorio básico. Enumera
como debe ser el orden de su indagación:

Conclusión esta disolución no es homogénea porque no pueden juntarse el agua y el aceite.

Utilizan el ser de laboratorio básico para mezclar en los tubos de ensayo agua y aceite.

Creemos que el agua y el aceite son una disolución homogénea.

Al realizar la experimentación se observa que el aceite sube y el agua está debajo.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 62
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

3. Escribe los nombres de los instrumentos del set de laboratorio básico:

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 63
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°05
“Clasificamos nuestros textos”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de actividades sobre el título y tema de los textos.
1. Relaciona el título con el tema que le corresponde.

Orgullo peruano Las consecuencias de la adicción a los videojuegos en los niños.

La televisión El perro peruano sin pelo y su presencia en la historia del Perú.

Los videojuegos La influencia de los programados de televisión en los niños


peruanos.
2. Identifica el tema al que refiere el texto y márcalo con un .
La alpaca es el más importante de los
auquénidos de nuestro país. Este animal mide
El tamaño de la alpaca.
de 80 a 90 centímetros de alto y vive
principalmente en las punas del Perú. Existen Las razas de la alpaca.
dos razas de alpaca: Suri y Huacaya. De ellas
La importancia de la alpaca.
se obtiene lana, con la que se elaboran telas y
muchísimas prendas muy abrigadoras.

3. Crea un título para cada texto y escríbelo.

Por sus amplios bosques, en Huancayo se Una de las fiestas tradicionales que aún se
encontraba la región más rica en maderas, pero conserva en Arequipa es la pelea de toros.
lamentablemente sus árboles fueron talados de Esta se realiza en lugares amplios, a los que
forma indiscriminada. Para reparar el daño asisten miles de campesinos que forman un
ocasionado a la naturaleza se han realizado ruedo alrededor de los animales.
plantaciones de árboles traídos de otros países.

4. Identifica la clase a la que pertenecen los textos relacionando los recuadros.


Los tres chanchitos
La cocina peruana TEXTOS NARRATIVOS
Vida de los animales salvajes TEXTOS INSTRUCTIVOS
El conejo y la tortuga TEXTOS INFORMATIVOS
Pilates, los ejercicios de hoy
El huevo flota o se hunde

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 64
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

5. Relaciona los temas de los textos con sus respectivos títulos. Luego, deduce a qué clase de texto pertenece y
escríbelo.
Nos cuenta la historia de la invención de la La vida de Josefa
receta del “Turrón de Doña Pepa” por una Marmanillo
negra esclava llamada Josefa Marmanillo.
El “Turrón de Doña
Pepa”

Contiene treinta poemas para niños, Poesía peruana


especialmente seleccionados, escritos por para niños.
poetas peruanos.
Poetas peruanos

Ensaladas y más
Más de cincuenta recetas de las ensaladas ensaladas.
más famosas del mundo: ingredientes,
Las más famosas
“tips”, aliños, etc.
ensaladas.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 65
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven la siguiente ficha de actividad de los sets de ciencia.
Ficha de actividad
- Los niños y niñas están realizando diferentes actividades escribe que sets están utilizando:

1
4

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 66
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Completa los cuadros con los materiales de cada set
Set de investigación Set de laboratorio básico

Set de Hidroponía Set de Peso, Volumen y Medida

Ya sabemos
cómo están
clasificados

Ahora ya sabemos cómo


utilizar los set de cencías

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 67
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°06
“Soy un pequeño lector”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Leen un texto y resuelven una ficha de comprensión.
 Usa el cronómetro para medir la cantidad de palabras que lee en un minuto y lo registra.
Barco de vela
Una noche de enero, un barco de vela entró en el puerto de Amberes, una dudad
de Bélgica. De aquel barco desembarcó un extraño hombre que tiritaba de frío y
arrastraba un gran saco.

Tras llamar a muchas puertas, sólo una anciana le dio cobijo, además de ropa, comida y cama en una habitación
con una estufa. A la mañana siguiente el hombre decidió regalarle el contenido de su bolsa.
La anciana, extrañada por su contenido preguntó al hombre:
- Señor, ¿qué son estas semillas marones?
El hombre le dijo:
- Estas semillas, señora, son de cacao y con un poco de paciencia la enseñare a hacer con ellas chocolate, un
dulce delicioso
Pero la anciana cansada de trabajar toda su vida, llevó al hombre a la pastelería de su hija. La joven pastelera
aprendió a fabricar bombones de chocolate y el hombre aprendió a elaborar pasteles. Con el paso del tiempo los
pasteles y bombones se hicieron famosos en todo Amberes, llegando a convertirse en la mejor pastelería de
Bélgica
Ahora responden las preguntas:
- ¿Cuándo llegó el hombre al puerto de Amberes?
a) Al alba.
b) Al atardecer
c) Una noche
d) Una mañana
- ¿Qué productos aprendió a fabricar la pastelera?
a) galleta
b) chocolate
c) helado
d) pan
- ¿Qué habia en el saco del hombre?
a) Perlas
b) Granos
c) Pepitas
d) Semillas

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 68
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- ¿En qué barco llegó el hombre al puerto?
a)

b)

c)

d)

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 69
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente actividad sobre las normas del lector
1. Lee el siguiente caso:
Los niños de cuarto grado estaban en la hora de lectura, pero Mateo ya no quiso leer más.

¡¡Ya me aburrí de
leer!! ¡¡Quiero ir a
jugar!!

 ¿Qué norma de lector esta imcumpliendo? Colorea la respuesta


Leer en silencio sin interrupciones
Culminar de leer el texto que se empezó a leer.
Respetar la opinión de los demás.
 ¿Qué le recomendarias?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Nico está leyendo grupalmente en su equipo.

 ¿Qué normas del lector están cumpliendo? Colorea la respuesta.


Estar tranquilo y en silencio.
Escuchar atentamente la lectura.
Levantar la mano y esperar el turno para opinar.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 70
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


TAREA PARA LA CASA
 Elaboran una ficha de actividad.
Actividad para la casa
1. Completa el esquema sobre la Sagrada Escritura.

2. Reconozca y colorea todos los Libros Sagrados del Antiguo Testamento.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 71
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

3. Busca estas palabras en la sopa de letras:

Antiguo
Biblia
Dios
Nuevo
Palabra
Testamento

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 72
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°07
“Un momento de lectura”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
1. Lee el guión teatral.
UNA VACUNA COMO NINGUNA
AURORA. Papá, ¿por qué esa señora tiene el dedo en la boca?
PADRE. (Contesta sin levantarlos ojos del periódico) No sé, querida,
pregúntale a ella.
AURORA. Pero, papá, ¿cómo le voy a preguntar a ella si no es una
persona?
PADRE. Aurora, ¿no me dijiste que es una señora?
AURORA. Sí, es una señora, pero está colgada.
PADRE. (Se sobresalta, pero no deja de leer el diario). ¿Está colgada?
¿La ahorcaron?
AURORA. No, papi, está colgada en un cuadro. Mira... (Señala la pared).
PADRE. (Mira por un momento lo que Aurora le señala y vuelve a leer el periódico). Ah, querida, es un
afiche, un cartel. Es el cartel lo que está colgado, no la señora. [...]
AURORA. Está bien, papá, paro habla más bajo porque la señora del cartel tiene el dedo en la boca ¿Y
por qué tiene el dedo en la boca?
PADRE. Porque esto es un hospital y acá viene gente que está enferma y le puede molestar el ruido. [...)
AURORA. Pero tú y yo estamos acá y no estamos enfermos.
PADRE. Claro, tú vienes para que te pongan una vacuna Justamente para no estar enferma y yo te
acompaño. Pero también viene gente que está enferma.
AURORA. ¿Está enferma porque no le pusieron vacunas?
PADRE. Si, puede ser.
AURORA. Papá, ¿a las vacas les ponen vacunas?
PADRE. SI, también les ponen vacunas para que no se enfermen.
AURORA. ¿Y a las vacunas también les ponen vacunas?
PADRE. No, Aurora, a las vacunas no les ponen vacunas.
AURORA. Pero, papá, mi maestra dijo que los caballos son equinos, los cerdos son porcinos, las ovejas
son lanares y las vacas son vacunas.
PADRE. SI, querida, pero son otra clase de vacunas.
AURORA. ¿Son vacunas para qué enfermedad?
PADRE, (Gritando). ¡No son vacunas para una enfermedad! ¡Es ganado! (...]
Entra una enfermera y se dirige al padre de Aurora.
ENFERMERA. Señor, ¡por favor! ¿Quiere tener la amabilidad de hablar en voz baja? ¡Parece mentira!
¿A su edad no sabe lo que quiere decir ese cartel?
(TELÓN)
(Adela Basch, Una vacuna como ninguna)
 Resuelve:
1. ¿Quiénes son los personajes que conversan al inicio del texto? Señala.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 73
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

El padre de Aurora La enfermera Aurora


2. ¿Qué quería saber Aurora al principio? Lee en voz alta la opción correcta.
Por qué la señora tenía el dedo en la boca. Por qué a la gente le ponen vacunas.

Si a las vacas les ponían vacunas. Qué enfermedad curan las vacas.

3. Completa en forma oral las siguientes oraciones. Utiliza la información del texto leído.
• Cada vez que Aurora le preguntaba algo a su padre, él le respondía pero no dejaba de _________.
• El papá de Aurora pensó al principio que la señora estaba __________ o la habían ___________
4. Copia y completa la siguiente cruz esquemática. Emplea la información del texto leído.
1. AUTORA

4. ACCIONES TÍTULO 2. LUGAR


QUE REALIZAN
LOS
PERSONAJES
3. PERSONAJES

5. Aurora se confundió con la palabra vacunas porque esta tiene dos significados. ¿Cuáles son? Expliquen
en forma oral.
• ¿Qué otros ejemplos de palabras con dos significados conocen? Mencionen.
_________________ _________________ _________________ _________________
6. ¿Cuál creen que es la idea principal del texto? Señalen.
• Aurora va al hospital a vacunarse acompañada de su papá y se producen entre ellos algunos malos entendidos.
• La enfermera se enojó por la bulla que hacía el papá de Aurora.
7. Relacionen las siguientes causas con su efecto correspondiente.
Causa Efecto
La enfermera tiene el dedo en la boca la enfermera le llamó la atención
Aurora necesita una vacuna por eso no se debe hablar en el hospital
El papá hablaba en voz alta va al hospital para ponérsela
8. ¿Qué enseñanza les deja el texto?
9. Responde:
• ¿Cómo son los personajes? ¿Qué opinan de cada uno?

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 74
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
• ¿Les pareció adecuada la actitud del padre al responder todas las preguntas de la niña? Fundamenten.
___________________________________________________________________________________
• ¿Qué le sucedió al padre al final? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
• ¿Qué pasaría si no se hubieran utilizado los signos de interrogación y de exclamación en este texto?
___________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 75
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad sobre cálculos mentales.
1. Resuelvan aplicando la estrategia que les parezca más rápida.
a. 3600 + 2800 b. 3900 + 280 c.2300 + 2500

 Respondan. ¿En qué casos facilita el cálculo completar al millar o a la centena? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
2. Patricia le vendió a Carlos una laptop a S/ 3155. Carlos le dio S/ 3400 ¿Cuánto recibió de vuelto?
a. Explica de qué trata el problema a una compañera o un compañero.
b. Observa y completa lo que hizo Paola para resolverlo.

Mi estrategia es restar
dos veces, para lo cual
descompongo el
sustraendo.

 Carlos recibió de vuelto S/.


c. Dialoga con tu compañera o tu compañero y plantea una estrategia diferente para resolver el problema.
Explícala
3. Lola. Miguel y Susy participan muy entusiastas en la bicicleteada que organiza la municipalidad de su distrito por
el 150 aniversario de su fundación. ¿Cuántos metros ha recorrido Lola?

a. Analicen y completen el proceso que siguió Miguel para resolver.


Primero elaboré un esquema, luego resolví
restando los millares y las centenas.

Recorrido de Lola Le falta recorrer

Recorrido de Miguel

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 76
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
Lola recorrió _________________________________.
b. Resuelvan La ruta de la bicicleteada tiene 9 600 m. ¿Cuántos metros le faltan a Susy para llegar a la meta?
Recorrido de Susy Le falta recorrer

Recorrido total

A Susy le falta recorrer _________________________________.


4. Patty con sus amigas y amigos prepararán Ingredientes empanadas de queso para vender el día del aniversario
del colegio. Ellos usarán la cantidad de ingredientes indicados en la receta. ¿Qué cantidad de harina y qué cantidad de
queso usarán?
a. Analicen y completen el proceso que siguió Patty para resolver.

Haré mentalmente una suma, • 1 570 g de harina de trigo


descomponiendo en sumandos y • 1 530 g de harina de mes
completando decenas y centenas. • 1 120 g de queso fresco
• 1 780 g de queso paria

• Usarán ____________ de harina y _____________ de queso.


b. El papá de Patty hizo la compra de la harina y del queso. ¿Cuántos gramos pesó la compra? Apliquen la
estrategia de Patty para resolver.

La bolsa con la compra pesó __________________________________________.


c. Apliquen las estrategias aprendidas y calculen mentalmente Escriban el procedimiento en su cuaderno.
3260 + 1840 = 5 700-2400 =

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 77
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°08
“Soy creativo al ilustrar textos”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven la siguiente actividad sobre las normas del uso de los libros.
- Lee el siguiente caso:
Luis está realizando una investigación, al escuchar el sonido de la sirena del recreo saco de su
lonchera un sándwich y continúo con su lectura

- ¿Qué norma del uso del libro no se está imcumpliendo? Colorea la respuesta
Usar adecuadamente los libros al leer.
Evitar escribir en los libros.
Usar los libros con las manos sucias.
- ¿Qué le recomendarias a Luis?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
- Susi antes de leer siempre se lava las manos.

- ¿Qué normas del uso de libro están cumpliendo? Colorea la respuesta


Usar adecuadamente los libros al leer.
Evitar el consumo de alimentos mientras lees.
Antes de leer las manos deben estar limpias

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 78
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad de sustracciones.
- Calcula y completa las tablas.
- 5 000 7 000 10 000 - 12 000 15 000 20 000
20 000 34 000
30 000 65 000
50 000 72 000
- Calcula las cifras que faltan. Luego, comprueba con la calculadora.
1 9 8 5 - 0 1 7 - 5 1 2 5 - 4 3 0 -
3 1 6 5 4 1 7 8 2 7 9
0 4 3 3 9 0 1 2 6 6 7 4 1
- Observa el número de socios de cada club deportivo y responde.
Los ruiseñores: 30 705 La encantada: 18 793 Las Palmeras: 21 018

 ¿Cuántos socios más tiene el club Las Palmeras que la Encantada?


 ¿Cuántos socios menos tiene La Encantada que Los Ruiseñores?
 Aproximadamente, ¿Cuántos socios más tiene Los Ruiseñores que La Encantada?
- Completa la tabla con la cantidad de galones de combustible vendido y resuelve.
MES GASOLINA DIESEL TOTAL
ENERO 37 028 72 491
FEBRERO 29 208 59 596
MARZO 23 820 56 347
 ¿Cuántos galones de diesel más que de gasolina se vendieron en enero?
 Aproximadamente, ¿Cuántos galones de diesel menos que de gasolina se vendieron en marzo?
- Completa la siguiente tabla.
Minuendo Sustraendo Diferencia
7 515 3 482
59 607 25 436
77 039 44 792
486 350 218 076
- Realiza las operaciones indicadas. Verifica los resultados obtenidos.
2 0 1 8 4 - 8 3 7 5 0 - 1 8 3 7 4 0 -
7 8 3 9 2 6 9 6 1 9 4 8 5 2

- Escribe los números que deben ir en cada cuadro para completar las sustracciones.
a. 6 0 - b. 2 8 - c. 1 3 4 - d. 7 9 4 3 -
8 3 8 2 1 6 1 7
1 2 5 0 6 9 5 6 1 9 2

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 79
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
- Colorea según las indicaciones.
 De rojo las diferencias iguales a 1825.
 De azul las diferencias iguales a 5195.
 De amarillo las diferencias iguales a 903.
 De gris las diferencias iguales a 1654.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 80
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°09
“Comprendiendo los textos que leemos”
ÁREA: COMUNICACION
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de actividades sobre el título y tema de los textos.
1. Une con una línea los recuadros que se relacionan.
 Asunto de que trata un texto.  Idea principal
 La finalidad con que se ha escrito un texto.  Tema
 Idea indispensable para entender el texto.  Idea secundaria
 Idea que explica, amplía o ejemplifica la idea principal.  Propósito

2. Lee el texto y subraya cuál es el tema del texto.


a. Definición de los valores. Un aspecto muy importante en la vida de las personas son los valores. Estos
b. importancia de los valores. guían la acción humana y permiten distinguir entre lo que es bueno y malo. Sin
c. Clases de valores. duda alguna, los valores, tanto cívicos como morales, mejoran el estilo de vida de
las personas.

3. Lee y analiza el siguiente texto.


Era realista porque
representaba a los seres
La cerámica de la como eran en realidad.
cultura Mochica era
realista y bicroma.
Era bicroma pues los
colores más usados
eran: rojo y crema.

Reflexiona y responde estas preguntas.


a. ¿Cuál es la idea principal o más importante?
_______________________________________________________________________________________
b. El resto de ideas, ¿Qué nombre reciben?
_______________________________________________________________________________________

4.Lee el aviso y completa el cuadro con la Información que se solícita.


Aviso
Tema
Se comunica a los profesores y estudiantes
que la biblioteca no atenderá los días 5 y ó Propósito del texto
de junio debido a una campaña de Idea principal
fumigación que realizará la municipalidad
del distrito.
El director
5. Subraya con rojo las ideas principales y con verde, las secundarias.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 81
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

El análisis de las muestras de roca marciana recogidas por el robot Curiosity ha demostrado que el planeta
rojo, Marte, pudo albergar microbios vivos en el pasado.
Los científicos de la NASA han identificado nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
fósforo y carbono, elementos que se consideran ingredientes básicos para la vida.
Además, los datos recogidos por el robot señalan que en la zona explorada existió
un lago o río que pudo ofrecer condiciones favorables para la vida.
Recuperado de http://www.elmundo.es (adaptación)
6. Escribe las ideas secundarias del texto a partir de la principal que se propone.
Internet ha revolucionado la comunicación entre los seres humanos.
Técnica de estudio: subrayado
La Real Academia Española de la Lengua declaró el 23 de abril de cada año como Día del Idioma, para
conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid el 23 de
abril de 1616.
La ascendencia del idioma español o castellano es directa del latín, con influencia de otras lenguas;
ascendencia celta, germana, árabe, entre otras.
La historia del idioma castellano en América, empieza con la llegada de misioneros españoles que se
dedicaron a aprender las lenguas indígenas y enseñar el castellano a los nativos. El lenguaje resultó, así,
instrumento de paz y de concordia, pieza clave de la solidaridad.
Recuperado de www.educared.org (adaptación)
7. Completa el esquema según la idea principal y los subtemas

Idea
¿De qué trata el texto?
principal

Subtemas
Ideas ¿De qué trata cada párrafo?
secundarias

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 82
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven actividades de aplicación.
1. Resuelve las operaciones combinadas de izquierda a derecha en orden.

500 – 229 + 146 – 307 267 + 207 – 326 + 171

439 – 155 + 225 – 300 263 + 182 – 284 + 377

2. Los pobladores hicieron 1085 volantes sobre el cuidado de los árboles. Si primero repartieron 824 y luego 200,
¿Cuántos volantes les falto repartir? Colorea la operación correcta y resuelve

1085 + 824 - 200 1085 – 824 - 200

1085 – (824 + 200)

Respuesta: _______________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 83
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________
3. Había 1725 aves en un islote. Volaron pescar 1252 y regresaron 206. Al final, ¿Cuántas aves hay en el islote?

1725 – 1252 + 206 1725 + 1252 +206

1725 – (206 + 1252)

Respuesta: ______________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 84
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

PROYECTO
ACTIVIDAD N°10
“Evaluando nuestro proyecto”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de refuerzo del texto de opinión y el uso de los dos puntos.
1. Dialoga con tus padres y abuelos sobre las lecturas que más les gusta leer.
2. Escribe las opiniones del uso de la sobre la Tablet: ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
_________________ _________________ ________________
________________ ________________ ________

3. Marca (os enunciados en los que hay errores en el uso del punto y de los dos puntos. Corrígelos en tu cuaderno.
a. El calcio fortifica los huesos las mejores fuentes de calcio son los cereales, la leche y sus derivados.
b. Una sonrisa no cuesta nada. Ayuda a los demás a sentirse bien.
c. Mi padre me dijo "Lo más importante de la vida es ser honrado y responsable”
d. Estimada Ana ¿Cómo estás?. Espero que te hayas recuperado de la fuerte faringitis que padecías.
4.Coloca los puntos y los dos puntos que faltan. Realiza las correcciones necesarias.
Estimada Rosita
No olvides comprar los materiales regla, cartulina, goma, témperas y cintas los necesitamos con urgencia para
el trabajo en equipo del curso de Educación Artística recuerda lo que dijo la maestra "Solo tienen una semana
para terminar el trabajo el viernes es el Día de la Madre”

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 85
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

5.Observa la foto y escribe un mensaje breve aconsejando al personaje. Usa los dos puntos.

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

6.Escribe un breve texto informativo sobre un tema de tu interés. Usa los signos de puntuación estudiados hasta el
momento,

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 86
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven la siguiente ficha de actividad.
- Completa los enunciados:
Toda investigación debe partir de un ____________________________________________________
Para una investigación se requiere de ___________________________________________________
Es una posible solución al problema planteado ____________________________________________
Es un conjunto de acciones para comprobar si es verdad o es falsa ____________________________
- Lee y observa la siguiente situación:
Nico está indagando sobre la estructura de los seres vivos.

- Él registra su investigación en una ficha de indagación ¿Cuál será el orden de los pasos para su indagación?

Escribe sus posibles hipótesis.

Plantea sus conclusiones.

Plantea el problema de indagación.

Elabora un cronodrama de plan de acción.

Realiza sus observaciones.

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 87
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de refuerzo de analogías numéricas
- ¿Qué número falta? 3. Calcula la suma de las cifras del valor de y.
Fila 1  23 ( 7 ) 16 32 (18) 14
Fila 2  48 ( 14 ) 34 42 (11) 31
Fila 3  39 ( 22 ) 17 56 ( y ) 25
- Buscamos la relacion entre los numeros de cada fila. a) 5 b) 8 c)4 d) 13
Fila 1  23 – 16 = 7 4. ¿Qué número falta?
Fila 2  48 – 34 = 14 80 ( 70 ) 10
Fila 3  39 – 17 = 22 50 ( 15 ) 35
70 ( ) 44
1. Halla el valor de x. a) 26 b) 25 c) 27 d) 28
8 ( 6 )2 5. Halla el valor de x.
15 ( 8 )7 12 ( 20 ) 8
36 ( x ) 14 13 ( 18 ) 5
a) 22 b)18 c) 17 d) 16 8( x )9
2. Calcula el valor de m. a) 14 b) 28 c) 24 d) 17
10 ( 7 )3
25 ( 19 )6
61 ( m ) 24
a) 28 b)30 c) 40 d) 44
6. Halla el valor de y. 7. ¿Qué número falta?
92 ( 45 ) 48 32 ( 72 ) 41
103 ( 19 ) 85 54 ( 88 ) 35
253 ( y ) 159 101 ( ) 99
a) 75 b) 85 c) 95 d) 105 a) 2 b) 3 c) 199 d) 200

____________________________________________________________________________________________________
IV - Abril 88

También podría gustarte