2 Tecnicas Capa de Rodadura Rafael Moreno
2 Tecnicas Capa de Rodadura Rafael Moreno
2 Tecnicas Capa de Rodadura Rafael Moreno
PARA CAPAS DE
RODADURA:
RIEGOS CON GRAVILLA,
MEZCLAS EN FRÍO,
LECHADAS Y
MICROAGLOMERADOS
EN FRÍO
Aplicación
Cisterna regadora de
emulsión
Extendedora de gravilla
Barredoras
Compactador neumático
(Pliego ATEB)
AF8
AF12
AF20
AF25
(Pliego ATEB)
Pasado
Técnica en frío muy utilizada
Actualidad
Uso en vías de baja intensidad de tráfico
Utilización en bacheos, capas antifisuras, pavimentos especiales
y pequeñas reparaciones
Aplicación también como capa intermedia
Futuro
Nuevas emulsiones
Áridos más seleccionados
Fabricación con la técnica de templado (aplicación para tráficos
tipo T2, T1 y T0
Aditivos
Mezcladora-extendedora
Pala cargadora
Depósito de emulsión
Material auxiliar
Sellado e impermeabilización
Mejorar la rugosidad superficial
Contenido de ligante
Granulometría
“Técnicas para capas de rodadura: riegos con gravilla, mezclas en frío,
lechadas y microaglomerados en frío”
LECHADAS BITUMINOSAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO: REQUISITOS
LEGALES
Inspección de la
documentación del Ensayo
Inicial de Tipo y el Control de
Producción
Redacción de la declaración
de conformidad del fabricante
PG-3 OC29/2011
LB1 MICROF 11
LB2 MICROF 8
LB3 ≈ MICROF 5
Microaglomerados
Mejoran la seguridad vial
Son rodaduras antideslizantes
Evitan pérdida de textura
“Técnicas para capas de rodadura: riegos con gravilla, mezclas en frío,
lechadas y microaglomerados en frío”
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN