Acetato de Etilo
Acetato de Etilo
Acetato de Etilo
Descripción de peligros:
Inflamable
Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
-HMIS(escala 0-4):
SALUD 2
INFLAMABILIDAD 3
REACTIVIDAD 0
Página 1 de 6
Consejos de prudencia:
Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel.
Alejar de llamas y fuentes de ignición.
Alejar de materiales incompatibles
Composición
Número CAS Componentes peligrosos % m/m
141-78-6 Acetato de etilo 99.9 %
Información general: sustancia nociva para la salud, si alguno de estos síntomas se presentan,
buscar atención medica de inmediato
Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe los
párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Evitar la
reanimación boca a boca. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima
abrigada y en reposo.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el
vómito.
Atención médica
Tratamiento: No disponible.
Efectos retardados: La sustancia puede ser tóxica para la sangre, los riñones, el sistema nervioso,
hígado, cerebro, sistema nervioso central (SNC).
Antídotos conocidos: No disponible.
Página 2 de 6
Sección 5. Medidas de lucha contra incendios
Manipulación de recipientes: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la
actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni
comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y el
equipo protector contaminados antes de entrar en los comedores. Usar las menores cantidades
posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Lea las instrucciones de
la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Manipular alejado de
fuentes de ignición y calor.
Condiciones de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados. Temperatura
adecuada 15-25°C. No almacenar por debajo de 12°C. Almacenar bien cerrado en bolsa o
contenedores de polietileno, bien ventilado; alejado de fuentes de ignición y calor. Separado de
materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados.
Inspeccione periódicamente las áreas de almacenamiento para detectar daños y fugas en los
contenedores.
Página 3 de 6
Condiciones de ventilación: Ventilación local y general.
Equipo de protección respiratoria: Se debe usar equipo de protección respiratoria certificado.
Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba de polvo o salpicaduras
con lente de policarbonato y visor contra salpicaduras, o protector facial de 20 cm como mínimo.
Equipo de protección dérmica: Use ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata
de laboratorio, delantal o monos, según proceda, para evitar el contacto de la piel.
LD/LC50:
Oral (LD-50) 4100 mg / kg (rata)
Dermal (LD-50) 4.935 mg / kg (conejo)
Inhalativa (LC-50) 1600 ppm /8 horas (rata)
Toxicidad Acuática: Toxicidad para los peces : CL50 96 h: Pimephales promelas: 230 mg/L.
Persistencia y degradabilidad: Cuando se elimina en el suelo, este material se puede biodegradar
en grado moderado. Cuando se elimina en el suelo, este material puede filtrarse en las aguas
subterráneas. Cuando se elimina en el agua, este material se espera que biodegradan fácilmente.
Cuando se elimina en el agua, este material se espera que tenga una vida media entre 10 y 30 días.
Los productos de degradación son menos tóxicos que el producto mismo.
Potencial de bioacumulación: no es de esperar una bioacumulación significativa.
Movilidad: El producto es soluble en agua
Otros efectos adversos: no disponible
Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado en forma apropiada y
aprobada. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar la gestión de
residuos. Deseche el envase y el contenido no utilizado de conformidad de acuerdo con los requisitos
estatales.
N° ONU: 1173
Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: sustancia de etiqueta roja con la
leyenda de “inflamable” con grado de inflamabilidad de 3.
Riesgos ambientales: el producto generar irritación y quemaduras a los organismos con los que
entre en contacto.
Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, sólidos que liberan gases
inflamables en contacto con el agua, comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos,
alimentos, ni sustancias incompatibles.
Página 5 de 6
Sección 15. Información sobre la reglamentación
Los desechos de los productos químicos están regulados por el Reglamento sobre las características y el
listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo
de los Desechos Peligrosos Industriales (Decrero N° 27001-MINAE), y el transporte de los mismos está
regulado por el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Este
producto es considerado precursor según la Lista 3 del artículo 51 del Reglamento General a la Ley Sobre
Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Legitimación de Capitales y
Actividades Conexas (Decreto N°31684 -MP-MSP-H-COMEX-S).
Frases R:
R 20/22: Nocivo por inhalación y por ingestión.
R 11: Fácilmente inflamable.
R 50/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar efectos adversos plazo de duración en el
medio acuático.
R 63: Posible riesgo para el feto.
Frases S:
S 26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un
médico.
S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la
etiqueta).
S 1/2: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S 61: Evítese su liberación al medio ambiente.
Página 6 de 6