Wa0001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

GUIA DE PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
PARA EXAMEN INTERSEMESTRAL

MATEMÁTICAS IV

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 1


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL


DEL EGRESADO
Las competencias genéricas son aquellas que todos los
bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les
permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local,
regional, nacional o internacional e influir en él), contar con
herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la
vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social,
profesional, familiar, etc. Estas competencias junto con las
disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado del Sistema
Nacional de Bachillerato.
Se auto determina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e


interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y se comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 2


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

6. S
ustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando 
 otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma


7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Participa con responsabilidad en la sociedad
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y


la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
 Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 3


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE


MATEMÁTICAS
Las competencias disciplinares de Matemáticas buscan propiciar
el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico
entre los estudiantes. Un estudiante que cuente con las
competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y
estructurar mejor sus ideas y razonamientos.
Las competencias reconocen que a la solución de cada tipo de
problema matemático corresponden diferentes conocimientos y
habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes. Por
ello, los estudiantes deben poder razonar matemáticamente, y no
simplemente responder ciertos tipos de problemas mediante la
repetición de procedimientos establecidos. Esto implica el que
puedan hacer las aplicaciones de esta disciplina más allá del
salón de clases. Las competencias propuestas a continuación
buscan formar a los estudiantes en la capacidad de interpretar el
entorno que los rodea matemáticamente.
4. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

5. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos


matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,


gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático
y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 4


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

8. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
para determinar o estimar su comportamiento.

9. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las


magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

10. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o


fenómeno, y argumenta su pertinencia.

11. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos
y científicos.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 5


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

BLOQUE I OBJETOS DE ESTUDIO


RECONOCE Y Funciones
REALIZA Relaciones
OPERACIONES Dominio
CON DISTINTOS Co n t r a d o m i n i o
TIPOS DE Imagen
FUNCIONES Re g l a d e c o r r e s p o n d e n c i a
ACTIVIDADES Investiga y escribe los conceptos:
Relaciones.
Dominio y condominios
Formas de poder representar una relación
Función
Considera la función gxx3 2x 3 para contestar los
siguientes incisos:
X g(x)

-1

-2

DOMINIO:

CONTRADOMINIO:

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 6


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

Menciona como se clasifican las funciones por su forma


analítica , por su gráfica y da un ejemplo

Da la clasificación de las siguientes funciones:


3
wx4x2 5

y= 3x +2

f(X)= 2x2-3

g(x) = x3 +4x

y= 2x+1

m(x) = 3 ln x

y= 3 sen x

y= 3x-2
x-1
si las funciones son

f(x) = 2x y g(x) = 6x2+2x

realiza las siguientes operaciones

f(x) + g(x)

f(x) – g( x) =

f(x)* g(x)

g(x) / f( x)

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 7


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

GUÍA DE COTEJO DEL BLOQUE I


No INDICADOR ESTIMACIÓN EJECUCIÓN OBSERVACIÓN
.
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
1 Identifica una 1
relación
2 Identifica una 1
función
3 Identifica una 2
función por su
gráfica
4. Identifica una 2
función por su
forma analítica
5 Realiza suma de 2
funciones
6 Realiza resta de 1
funciones
7.- Realiza 1
multiplicación y
división de
funciones
CALIFICACION

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 8


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

BLOQUE II OBJETOS DE APRENDIZAJE


Función inversa Función escalonada
Función valor absoluto Función identidad
Función constante

ACTIVIDADES ESCRIBE LA FUNCIÓN INVERSA DE:

y = 2x2

g(x) = 3x-2

realiza la gráfica de las siguientes funcione


de valor absoluto
y= 3x 

g(x) = x2 

t(x) = x

El pago de estacionamiento se puede decir


que es una función escalonada. Explica
porqué

Grafica y = x
Que observas con los valores del dominio y
los de contradominio

F(x) = 6 grafica la función constante

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 9


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

Lista de cotejo bloque II

No. INDICADOR EJECUCIÓN OBSERVACIÓN


PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
1 Sabe el proceso de conversión de 2
función inversa
2 Sabe graficar funciones de valor 2
absoluto
3 Identifica las características de 2
una función constante
4 Identifica las características de 2
una función identidad
5 Graficas bien realizadas en sus 2
escalas
CALIFICACIÓN

OBJETOS DE APRENDIZAJE
BLOQUE III
Compara el modelo general de las funciones polinomiales con los de
FUNCIONES funciones particulares y / o determina si corresponden a dicha clase de
POLINOMIALES funciones.
DE GRADO CERO,
PRIMERO Y 
Identifica la forma polinomial de las f unciones de grados cero, uno y dos,
SEGUNDO
así como sus gráficas respectivas.


Determina si la situación corresponde a un modelo de grados cero, uno y


dos, empleando criterios de comportamiento de datos en tablas,
descripción de enunciados, tipos de gráficas y regularidades particulares
observadas.


Emplea los modelos lineales y cuadráticos para describir situaciones


teóricas o prácticas que implican o no, razones decrecimiento o
decrecimiento constante que se asocien con el modelo.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 10


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

Menciona como se determina el grado de un polinomio.


Características de las funciones polinomiales.
ACTIVIDADES
Es importante recordar que el grado de un polinomio está
dado por el mayor exponente de la variable en el polinomio,
independientemente del orden en el que estén los términos,
como se muestra en las siguientes funciones:
fx7 es de grado cero, se le conoce como función
constante.
fx4x 1 es de grado uno, también conocida como función
lineal.
fxx2 5x 6 es de grado dos, se le conoce como función
cuadrática.
Grafica y compara las formas de cada una de ellas.
GRAFICA LAS SIGUIENTES FUNCIONES
y= -2
y= -2x
y= -x2
Que importancia tiene el signo en cada una de ellas
Que forma grafica una función de grado coro
Que forma geométrica da una función de primer grado
Que forma da la gráfica de una función de segundo grado.
Grafica y= 2x +3
Y= x2 + 3
Que sucede cuando se les suma un número a las variables.
Que sucede si aumenta el valor de los coeficientes.

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 11


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

Lista de cotejo BLOQUE IV

No. INDICADOR EJECUCION OBSERVACIÓN


PONDERACIÓN CALIFICACION
1 Identifica las formas 2
polinomiales de grado
cero
2 Identifica las funciones 2
de primer grado
3 Identifica las funciones 2
de segundo grado
4 Identifica las gráficas 2
de acuerdo al grado de
la función
5.- Sabe las variaciones 2
posibles gráficamente
de acuerdo al signo o
coeficiente de la
variable.
CALIFICACIÓN

BLOQUE IV OBJETOS DE APRENDIZAJE


Reconoce el patrón de comportamiento gráfico de las funciones
FUNCIONES polinomiales de tercer y cuarto grado. 

POLINOMIALES DE Describe las propiedades geométricas de dichas funciones.
GRADO TRES Y Utiliza transformaciones algebraicas y propiedades geométricas para
CUATRO obtener la solución a ecuaciones factorizables.
¿Qué características tienen las funciones polinomiales de tercer
ACTIVIDADES grado?
¿Cuál es su nombre común?
¿Cómo reconoces a una función polinomial de grado cuatro?
¿Cuál es su nombre común?
¿Qué característica tiene el dominio y el rango en cada una de
ellas?
Bosqueja la gráfica de una función polinomial de grado tres y otra
de grado cuatro, en planos cartesianos por separado.
Grafica las siguientes funciones
Y= x3-2 y= -x3
F(x)= (x-2)4 y= x4

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 12


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

LISTA DE COTEJO DEL BLOQUE IV

No INDICADOR ESTIMACIÓN EJECUCIÓN OBSERVACIONES


PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
1 Reconoce el patrón 2
de comportamiento
de las funciones de
tercer grado
2 Reconoce el patrón 2
de compotamiento
de las funciones de
cuarto grado
3 Describe las 2
propiedades de sus
dominio
4 Identifica las 2
propiedades de
rango
5 Grafica 2
correctamente

BLOQUE V OBJETOS DE APRENDIZAJE


UTILIZA Ceros y raíces de una función
FUNCIONES Teoremas del factor y del residuo
División sintética
FACTORIZABLES Teorema fundamental del álgebra Teorema de factorización lineal
Gráficas de funciones polinomiales factorizables
ACTIVIDADES 1.- Encuentra los ceroa o raíces de las siguientes funciones
f x x 2 4 x 4

f x x 2 x 

Realiza la división sintética


hxx3 2x2 5x6 entre x+1
Indica los ceros de las en cada caso y gráfica las funciones

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 13


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

Lista de cotejo bloque V

No INDICADOR ESTIMACIÓN EJECUCIÓN OBSERVACIONES


PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
1 Reconoce el 2.5
procedimiento para
obtener los ceros de
una función
2 Utiliza la división 2.5
sintética y
3 Grafica 2.5
correctamente
4 Identifica las partes 2.5
de la división
CALIFICACION

BLOQUE VI OBJETOS DE APRENDIZAJE


Función racional
FUNCIONES RACIONALES
Dominio, definición de una función racional,
asíntotas horizontales y asíntotas verticales

ACTIVIDADES Define que es una función racional


Escribe un ejemplo
Cuál es el dominio de tu función racional
Define que son las asíntotas horizontales y
las verticales
Grafica la función racional
Menciona el dominio y el rango de la
función racional.

Grafica las siguientes funciones


( )

( )

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 14


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

LISTA DE COTEJO BLOQUE VI

No INDICADOR ESTIMACIÓN EJECUCIÓN OBSERVACIONES


PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
1 Reconoce una 2
función racional
2 Identifica los 2
límites para
determinar el
dominio de la
función
3 Toma los valores 2
adecuados para
graficar
4 Reconoce las 2
gráficas que dan de
funciones
racionales
5 Grafica con orden y 1
limpieza
6 Define e identifica 1
las asíntotas
horizontales y
verticales
CALIFICACION

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 15


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

BLOQUE VII OBJETOS DE APRENDIZAJE


Función exponencial
FUNCIONES
EXPONENCIALES Y Función logarítmica

LOGARÍTMICAS
Gr á f i c a d e l a f u n c i ó n exponencial y
logarítmica


Propiedades de los exponentes.

Propiedades de los logaritmo

Escribe la definición de una función exponencial

Escribe un ejemplo de uso

Grafica ( )

Menciona tres ejemplos de las reglas de los exponentes


Investiga y escribe que es
Logaritmo natural
Logaritmo base 10
El valor e
Menciona tres propiedades de los logaritmos
Utilizando la calculadora grafica las siguientes
Funciones.
ACTIVIDADES
1) 5101
5
2) 7776 

3) 83

4) e4

5) 3e5

6) log4.5

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 16


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

LISTA DE COTEJO BLOQUE VIII

No. INDICADOR JUSTIFICACIÓN


ESTIMACIÓN
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
1 Identifica una función 2
exponencial
2 Grafica una función 2
exponencial
3 Conoce las propiedades de los 2
logaritmos
4 Conoce las reglas de los 2
exponentes
5 Sabe el uso de la calculadora 2
CALIFICACIÓN

BLOQUE IX
FUNCIONES PERIODICAS Funciones trigonométricas
Funciones de seno
Coseno
Características de las funciones senoidales
Periodo, frecuencia, amplitud
Radianes
ACTIVIDAD Investiga y escribe los siguientes conceptos
Radian
Características de onda : amplitud, periodo
frecuencia.
Realiza un eje de coordenadas donde en el
eje x tengas radianes o sus equivalentes en
grados.
Y en el eje y los valores de -1 0 a 1
Con la calculadora realiza las siguiente
funciones tabulando y graficando.
( )
( )

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 17


GUIA TEMARIO PARA EXAMEN DE MATEMATICAS IV

LISTA DE COTEJO BLOQUE IX

No. EJECUCIÓN
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
1 Identifica una función 2
trigonométrica
2 Conoce las características de 2
una función senoidal
3 Hace conversiones de grados 2
a radianes y viceversa
4 Realiza correctamente sus 2
gráficas de funciones
trigonométricas
5 Hace uso correcto de la 2
calculadora
CALIFICACIÓN

Elaboró: Mtra. Yolanda E. Casillas Aguirre Plantel 28 18

También podría gustarte