Ritmo en La Música
Ritmo en La Música
Ritmo en La Música
ÍNDICE DE LECTURAS5
Terminología
De todos los aspectos constituyentes de la música dos destacan por
encima del resto, son el ritmo y la melodía. Es más, para numerosos
teóricos el ritmo es de estos dos, el único elemento realmente
indispensable en la música. En las partituras convencionales de música
occidental el ritmo se asocia con el tiempo y con la dirección horizontal,
mientras que la melodía se relaciona con la altura musical y con la
13
dirección vertical. El ritmo «hace referencia a las duraciones de las
notas individuales, de las armonías (el ritmo armónico), de todas las partes
en una textura (el ritmo compuesto), de las longitudes de las frases, de los
14
cambios de dinámica, de los cambios de textura, etc.» El ritmo está
marcado por la sucesión regulada de elementos opuestos, la dinámica
de los pulsos fuertes y débiles, el pulso tocado y el pulso del silencio
inaudible pero implícito, las notas largas y cortas. El oyente percibe esta
sucesión temporal de elementos que se ordena en la mente formando
una estructura, siendo capaz de anticiparse a ésta. Esto depende de la
repetición de un patrón que sea lo su cientemente corto como para
memorizarlo. El compás se de ne como la organización de pulsos y
acentos formando un patrón que suele repetirse. La frecuencia de tal
repetición puede ser regular o irregular. La alternancia de pulsos
fuertes y débiles es fundamental para el antiguo lenguaje de la poesía,
la música y la danza. El común término poético pie se re ere, como en
la danza, a la arsis y tesis del pie en el tiempo. De forma parecida los
músicos hablan de un upbeat, downbeat así como «on» y «o beat». Estos
contrastes facilitan naturalmente una jerarquía dual de ritmo y
dependen de patrones repetitivos de duraciones, acentos y silencios
formando un «grupo de pulsos» que corresponde al pie métrico.
Normalmente tales grupos de pulsos se de nen tomando el pulso más
acentuado como el primero y contando los pulsos hasta el siguiente
15
acento. Un ritmo que acentúa otro pulso y desacentúa el pulso
establecido o asumido como fuerte de la melodía o de un ritmo
precedente se conoce como ritmo sincopado.
Todos Comunicación
Música Naturaleza
Neurociencias Pedagogía-Artes
Percepción Psicomotricidad
Ritmo Salud
Sonido Teatro
Comunicación Gestual y
Desarrollo Socio-Emocional
La manipulación, una
necesidad básica para el
crecimiento del niño.
1 2 3 4 Siguiente
SPONSORS
©2018 Derechos Reservados • By e·haus's diseño junto a Arte y Parte A.C.