12 La Celulosa y El Papel PDF
12 La Celulosa y El Papel PDF
12 La Celulosa y El Papel PDF
CURSO 2018
LA IMPORTANCIA DEL PAPEL
En el siglo XIV, hubo suficiente trapo y telas disponibles para fabricar papel
a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta
permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el
libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio accesible.
PRODUCCIÒN DE PAPEL
También hay plantas que producen para sus propias fábricas de papel que se
encuentran en una ubicación geográfica remota, conocidas como plantas no
integradas.
Y hay plantas integradas, es decir aquellas en las que todos los procesos se
llevan a cabo en el mismo lugar, desde el descortezado hasta la salida del papel
en bobinas y resmas.
La industria de fabricación de pulpas y papeles se caracteriza por ser:
1. Capital intensiva: utiliza gran cantidad de equipamiento, los que a su vez son muy
costosos.
Por ejemplo, una máquina de papel ronda los U$S 300 millones, y una planta
completa de pulpado, blanqueo y fabricación de papel ronda el billón de dólares.
Las fibras de pulpa son normalmente de origen vegetal, pero para algunas
aplicaciones especiales se usan también fibras animales, minerales o sintéticas.
Cuando una suspensión acuosa diluida de pulpa se vierte sobre un tamiz fino
que retenga las fibras dejando drenar el líquido, y dicha capa fibrosa se prensa y
seca, se obtendrá una hoja de fibras con ciertas propiedades, denominado
PAPEL.
Las maderas más utilizadas para fabricación de pulpas celulósicas han sido las
coníferas, aunque en los últimos años ha habido una expansión importante de
latifoliadas.
Papel
TIPOS DE PASTAS
Impreg. P.Química
Rollizos Chip Desfibrado Mecánica 85-90%
en frío
P.Química 35-50%
PASTAS:
En otros casos las pulpas son utilizadas para su conversión química en otros
productos, como el rayón, el celofán y diversas fibras y películas sintéticas. Estas
pulpas se denominan pulpas para disolver.
REQUERIMIENTOS Y FUENTES DE FIBRAS PAPELERAS:
Para que las fibras sean útiles para la fabricación de papel deben poder
conformarse unas con otras, produciendo una hoja uniforme de papel.
Deben también desarrollar fuertes uniones entre ellas en los puntos de
contacto.
Exceptuando los pelos de las semillas, las fibras vegetales en su estado nativo se
encuentran envueltas en una matriz de material no fibroso (principalmente
lignina, pero también hemicelulosas, resinas y otros extractivos).
LIGNINA: actúa como aglomerante o adhesivo que los mantiene unidos entre sí. Su papel
principal es formar la lámina media que une las fibras entre sí.
Selección
Se deben descartar trozas menores de 10 cm de diám.; troncos torcidos;
maderas con clavos u otros metales; madera hueca o podrida.
Almacenamiento
Debe abastecer continuamente a la fábrica. La cantidad y forma de almacenar
depende de cada lugar (con o sin corteza, enteras o en astillas, en silos o al
exterior).
Descortezado
Puede realizarse en el bosque o en la fábrica (uso como abono o combustible).
Se utiliza un Descortezador Hidráulico (P: 100 kg/cm2) o un Descortezador de
Tambor Giratorio
RAZONES PARA DESCORTEZAR
PROCESO DE FABRICACIÓN:
Al girar las cadenas empujan los troncos hacia abajo presionando sin
necesidad de presión hidraúlica.
Molino Hidráulico de tres prensas
Producción contínua, cuando una prensa carga las otras dos están
trabajando.
Molino Roberts
MADERA: Especie
Edad
% de Humedad
Estado sanitario
CARACTERÍSTICAS:
• Bajo costo
• Buena opacidad
• Buena receptora de la tinta (buena calidad de impresión)
• Presentan color propio (buena blancura si se utilizan maderas claras)
• Mala resistencia a la reversión
• Tienen baja densidad, son voluminosas (mezcla de haces fibrosos, fibras
individuales, fibras rotas y harina fina de madera)
• Poca resistencia a la tracción, al rasgado y al reventamiento (debido al
alto contenido de lignina, lo cual disminuye las posibilidades de fibrilación,
hidratación y formación de puentes hidrógeno entre las fibras)
• Su blanqueo se torna difícil por la alta cantidad de lignina .
PASTA MECÁNICA DE REFINADOR
RPM (Refined Mechanical Pulp)
Tipo Características
Fracción de fibras Fibras enteras
Fibras cortadas
Fracción de finos Segmentos muy cortos de fibras
Fragmentos de paredes celulares
Haces fibrosos Conjunto de pocas fibras sin separar (astillas)
Pulpas mecánicas
• Caracterización microscópica:
– Pocas fibras enteras
– Fibras rígidas con cortes limpios y poca fibrilación
– Las fibras colapsadas presentan fibrilación
superficial y extremos desenrollados o escobados.
– Las fracciones menores muestran la aparición de
cintas de pared
– Se visualizan haces fibrosos
– Aspecto sucio
PASTA MECÁNICA
MADERAS UTILIZADAS:
Propiedades:
Usos:
Sin blanquear:
Papel para diario (reforzada con 10-15% pasta química)
Papel para revistas
Blanqueadas:
Papeles de impresión en general (mezcladas con 30-70%pasta química)
Papel base para estucar
Cartulina para envases de alimentos
PASTAS SEMIQUÍMICAS
Propiedades:
Usos:
• Caracterización microscópica:
– Fibras enteras
– Fibras flexibles, colapsadas con aspecto
de cinta
– Las fibras presentan fibrilación externa e
interna
– Casi sin finos
– No se visualizan haces fibrosos
PAPEL RECICLADO
Por este motivo, las fibras recicladas deben siempre mezclarse con
pulpa virgen para obtener papeles de resistencias apropiadas.
(i) un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, por lo
que resulta necesario mezclar con pulpa virgen en diferentes
proporciones debido a la degradación que va sufriendo el papel
utilizado;