Desarrollo II Tarea 2 N.o2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

La depresión es una enfermedad con la que


los terapeutas ocupacionales tenemos que
estar familiarizados y es en el ámbito
geriátrico donde encontramos mayor número
de personas que la padecen de una forma
encubierta. Desde la terapia ocupacional
podemos revitalizar a estas personas desde
un enfoque global que no desprecie ninguno
de los roles que el mayor desempeñaba
antes de debutar esta perturbación del
ánimo.
Luego de leer el tema en el libro
Psicología Social, de Robert Baron o de
investigar en otras fuentes, realizar las
siguientes actividades:

1- Analiza las condiciones físicas,


económicas y sociales en la edad adulta
tardía.

Este es un cambio espectacular de


obligaciones y deberes, tanto en la
planificación de su futuro, como en la
estructura de una nueva vida. Todo esto
implica un giro en su estatus social y, por
supuesto, en sus relaciones sociales y
comportamientos. Todos los cambios que se
producen en la edad adulta nos indican que
los aspectos sociales son la clave de la
madurez

2- Redacte un ensayo respecto a la


jubilación, las ventajas y desventajas
para las personas de edad adulta tardía.

La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a


los 65 años aproximadamente y se
caracteriza por un declive gradual del
funcionamiento de todos los sistemas
corporales. Diferentes teorías intentan
explicar las causas del envejecimiento
biológico o senescencia (término utilizado
por los biólogos y gerontólogos):

Teoría de la Herencia: El ciclo vital es


determinado por características genéticas
que han evolucionado a lo largo de las
generaciones, de modo que tienen su
propia expectativa de vida. Esto juega un
papel importante en la vida humana, por
ejemplo, es de esperar que los niños(as)
de abuelos y padres saludables hereden
esa condición.
Teoría del Envejecimiento Celular:
Algunas células del cuerpo no se
reproducen y otras si, aunque solo un
numero finito de veces, lo que sugiere que
el envejecimiento está programado por la
capacidad limitada de las células para
reemplazarse.
Teoría de los Deshechos o Escoria
Metabólica: E l envejecimiento es
ocasionado por la acumulación de
sustancias nocivas (coproductos del
metabolismo celular) en el interior de
diversas células del cuerpo. La
acumulación de estas sustancias interfiere
con el funcionamiento normal de los
tejidos, produciendo en algunos casos
endurecimiento, perdida de elasticidad y
deterioro en las funciones de los órganos.
Teoría de la Autoinmunidad: El sistema
inmunológico del cuerpo rechaza sus
propios tejidos por medio de la producción
de anticuerpos autoinmunes, teniendo
como resultado la autodestrucción de los
mismos.
Teoría del Desequilibrio Homeostático:
Hace hincapié en la incapacidad gradual
del cuerpo para mantener su propio
equilibrio fisiológico vital, por ejemplo, en la
vejez se presenta la dificultad para
mantener el nivel apropiado de azúcar en
la sangre, así como problemas para
adaptarse al estrés emocional.
Teoría de la Mutación: Describe lo que
sucede cada vez que las células
corporales desarrollan mutaciones. Las
tasas de mutación genética se
incrementan con la edad. Como la mayor
parte de las mutaciones son dañinas, estas
células funcionan con menos eficiencia y
los órganos compuestos por dichas células
se vuelven ineficientes y senescentes.
Teoría del Error: es una variación de la
teoría de la mutación que incluye los
efectos acumulativos de una variedad de
posibles errores en la producción de ARN
(ácido ribonucleico) que afectan la síntesis
de las enzimas, los cuales dañan las
síntesis de proteínas, produciendo a la
larga la muerte celular.

Sin embargo, a pesar de los intentos por dar


respuestas, ninguna de las teorías
propuestas explica los sucesos complejos
que se dan durante el envejecimiento. Este
involucra una serie de procesos que
producen cambios dependientes del tiempo
en un organismo. Además de los factores
hereditarios y los cambios intrínsecos (los
que ocurren desde el interior), el organismo
también es afectado desde el exterior por los
estresores ambientales, bacterias, virus y
otras influencias, lo que ocasionalmente
reduce la capacidad de diversos órganos
para continuar funcionando.

La transición del trabajo a la jubilación es un


cambio muy importante en el que la persona
puede esperar sentir estrés, para algunos
supone la pérdida de ingresos, identidad
profesional, estatus social, compañeros y
estructura cotidiana del tiempo y actividades.
Una clave para superar los efectos de la
jubilación en la satisfacción de la vida es si la
experiencia aporta algún elemento nuevo a
la vida. La jubilación conlleva a nuevas
exigencias: preocupaciones sobre el dinero,
desacuerdos sobre trasladarse a una casa o
apartamento más pequeño o problemas de
salud.

El evento más significativo en muchos


matrimonios de personas mayores es la
jubilación del hombre, encontrarse sin su
trabajo y apartado de sus contactos diarios
con sus compañeros, sin embargo, ansían
más la jubilación que su esposa. Las que no
trabajan fuera de sus hogares, han de
adaptarse a que sus maridos estén en casa
todo el día. En el caso de la mujer que
trabaja fuera de la casa, la idea de la
jubilación implica pérdida de independencia,
más si inician en la edad media su profesión.
Sin embargo, algunas parejas pueden
adaptarse al cambio de roles sin problemas
cuando llega la etapa de jubilación.

3Presente en un cuadro comparativo los


cambios de vida de los tiempos antiguos
hasta los modernos.

Tiempos antiguos Tiempos modernos


A primera vista, la Tiempos
evolución de la modernos es una
familia es simple: ha mezcla entre el cine
perdido sus mudo y el sonoro; a
funciones públicas veces es considerada
para sólo mantener como la última
las privadas. Una película muda de la
parte de las tareas historia. Se
que le habían sido emplearon algunos
confiadas han sido efectos auditivos,
rápidamente como música,
asumidas por cantantes y voces
instancias colectivas: provenientes de
esta socialización de radios y altavoces así
algunas funciones no como la sonorización
deja a la familia otra de la actividad de las
función que la de la máquinas. Al final
plena expansión de puede oírse
la vida privada. En brevemente la voz de
este sentido, Charles Chaplin. Y es
podemos hablar de la primera película en
una privatización de la que se escucha su
la familia. voz. pero con una
lengua inexistente,
conocida como cuyos
sonidos tratan de
asemejarse a una
mezcla de francés e
italiano, con alguna
palabra reconocible
en inglés.

4-Investigue acerca del estilo de vida de la


adultez tardía y agregue un juicio crítico al
respecto.

El envejecimiento primario: proceso gradual


e inevitable de deterioro corporal a lo largo
del ciclo de vida.
El envejecimiento secundario: proceso de
envejecimiento que resulta de la
enfermedad, el abuso o desuso corporal y
que a menudo puede prevenirse y están
dentro del control de la gente.

El terapeuta ocupacional cuando recibe a un


paciente anciano con diagnóstico médico de
depresión, hará una evaluación que puede
tener varios objetivos dependiendo de la
razón por la cual se envía al paciente a
terapia ocupacional.

Las razones más comunes para llevar a


cabo una evaluación son:

Efectuar un examen de la discapacidad. El


propósito es identificar a los pacientes que
tienen discapacidades (disfunciones en el
desempeño de las tareas) y que son
susceptibles de una evaluación más
extensa. Se efectúa una evaluación al
ingreso de la asistencia psiquiátrica.
Es deseable tener procedimientos de
selección breve y fácil de administrar.
Deberán ser muy sensibles.

También podría gustarte