Octu Bre
Octu Bre
Octu Bre
MATERIA
Objet ivo
Conocer las diferentes partes que se puede dividir una porción de
materia.
Cuando se toma un cubo de hielo, éste se puede fraccionar hasta obtener raspadilla.
¿Cómo se fracciona el
hielo?
A la porción de materia de forma definida y volumen definido se le llama cuerpo. Algunos ejemplos de cuerpos tenemos:
molécula
La fuerza de unión entre átomos se denomina enlace químico.
El agrupamiento de átomos forma una molécula. Las moléculas pueden ser monoatómicas, es decir, con un solo
átomo, como por ejemplo los gases nobles.
He Ne Ar Kr
Las moléculas pueden ser diatómicas, es decir, con dos átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes.
C O H H O O N N
CO H2 O2 N2
Las moléculas pueden ser triatómicas, es decir, con tres átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes.
O C O O
O O
CO2 H H
Cl H O
H2O
O HClO
O3
Las moléculas pueden ser tetratómicas, es decir, con cuatro átomos de un mismo elemento o de elementos
diferentes.
O
P
N
N P
H
H H P
H O P
NH3 P4
HNO2
Pract iquemos
1. ¿Qué porción de materia tiene forma y volumen definida?
A
A
A
P
H
O O
H
H
13.Relacione correctamente:
I. NH3 A. Triatómica
II. H2O B. Diatómica
C. Tetratómica
Tarea Domiciliaria
1. ¿Qué fracción se obtiene de la división de una partícula?
6. ¿Qué relación de tamaños existe entre una molécula de helio y una molécula de neón? .
<menor, >mayor, =igual
7. El agrupamiento de átomos se denomina:
12.Relacione correctamente:
I. P4 A. Monoatómica
II. CO B. Diatómica
C. Tetratómica
13.Indique un cuerpo:
I. Aire II. Petróleo III. Lapicero
Resumen:
Líquido
molécula átomo
Materia Gaseoso
Objet ivo
Conocer la estructura interna de la materia y la composición de dicha
porción mínima de materia
Al realizar el análisis de una porción de materia nos encontramos cada vez con partes más pequeñas; las cuales
nos proporcionan una serie de datos, que permiten conocer mejor a la materia. La física clásica no puede explicar
las fuerzas que se presenta en la parte más interna de la materia. Por ejemplo la gravedad no actúa en la parte
interna de la materia.
Átomo
Es una porción mínima de materia que conserva la propiedades de un elemento químico. Presenta dos
partes:
1. Núcleo atómico: Es la parte central del átomo donde se concentra casi toda su masa. Contiene dos partículas
subatómicas fundamentales: protón, de carga positiva, y neutrón, de carga neta cero.
2. Nube electrónica: Llamada zona extranuclear. Es la parte que rodea al núcleo atómico. Casi no tiene masa y
determina el tamaño del átomo. Contiene una partícula subatómica elemental de carga negativa llamada
electrón.
núcleo atómico
¿Qué tan pequeño
es el átomo?
nube electrónica
Los protones y los neutrones están formados por porciones más pequeñas llamadas “Quarks”.
En el interior de un protón
o neutrón hay quarks
1
QUÍMICA AÑO
Definiciones atómicas
1. Número atómico (Z): Llamado carga nuclear e indica el número de protones. Es el parámetro que identifica a
un elemento químico. Su valor esta registrado en la tabla periódica.
Entonces:
Z = Número de protones
2. Número de masa (A): Llamado número másico o número de nucleones. Determina en forma aproximada la
masa del átomo en unidades llamadas u.m.a. (unidad de masa atómica). Indica el número de protones con el
número de neutrones. En la mayoría de átomos, el número de masa es mayor que el número atómico.
Entonces:
A=Número de protones + Número de neutrones
también:
A 2Z
3. Núclido: Es la representación de un átomo neutro, donde se coloca el símbolo químico, número atómico y número
de masa. Un átomo es neutro cuando el número de protones es igual al número de electrones.
Entonces: * Notación para un núclido:
Número de protones = Z
Número de neutrones = A-Z A
Z
E
Número de electrones = Z
Pract iquemos
1. ¿Qué parte de la materia conserva las propiedades de un elemento químico?
9. Si el número de protones es 26 y el número de neutrones es 30, hallar el número atómico y el número de masa.
56
10.Para el núclido: 26 Fe ; determine el número de protones.
65
11.Para el núclido: 30Zn ; determine el número de neutrones.
64
12.Para el núclido: 29Cu ; determine el número de electrones.
13.Relacionar correctamente:
80
I. 35Br A. 80 protones
III. 31 C. 15 electrones
15 P
14.Determine el número de partículas subatómicas fundamentales, (entre protones, neutrones y electrones) para la
35
especie: 17Cl
15.Un átomo posee un número de masa que resulta ser el doble del número de protones. Si el número de masa es
60, hallar el número de electrones.
Tarea Domiciliaria
1. ¿En qué parte del átomo se concentra su masa ?
27
10.Para el núclido: 13 Al ; determinar el número de protones.
67
11.Para el núclido: 33As ; determinar el número de neutrones.
127
12.Para el núclido: 53I ; determinar el número de electrones.
13.Relacionar correctamente:
14
I. 6C A. 17 protones
35
II. 17Cl B. 8 neutrones
C. 35 electrones
14.Determine el número de partículas subatómicas fundamentales (entre protones, neutrones y electrones) para la
28
especie: 14Si
15.El número de neutrones es 3/2 del número de protones. Si el número atómico es 20, hallar el número de masa.
Resumen:
Protón
Núcleo atómico
Materia Átomo Neutrón
Objet ivo
Realizar una experiencia que intente determinar la composición
del átomo
A. Materiales
• 1 plastilina blanca • 1 tijera
• 1 plastilina roja • 1 cartón duplex de 20 cm x 20 cm
• 1 plastilina amarilla • 1 compas de lápiz
• 1 plastilina negra • 1 hoja de papel bond
• 1 plastilina azul
B. Procedimiento
plastilina
extendida
cartón duplex
esfera de
plastilina blanca
1
QUÍMICA AÑO
4. Colocar la plastilina blanca sobre la plastilina
negra.
plastilina blanca
plastilina negra
5. Con la plastilina amarilla hacer cuatro bolitas pequeñas y colocarlo sobre la plastilina blanca, de igual manera
realizar tres bolitas pequeñas de plastilina azul y tres bolitas pequeñas de plastilina roja.
6. Retirar la esfera blanca y colocar en ella las cuatro bolitas amarillas y luego las tres bolitas azules (no juntas).
bolita azul
esfera blanca
bolita amarilla
7. En la cartulina duplex con la ayuda del compás, realizar dos círculos concéntricos y luego colocar las bolitas
rojas.
bolita roja
8. Colocar la esfera blanca con las bolitas azul y amarilla a su posición original.
Pract iquemos
1. ¿Qué se intenta representar con la experiencia?
14.Represente al núclido:
Tarea Domiciliaria
1. ¿Cuántas partículas posee el núcleo?
14
14.Para la notación 7N , ¿cuántas bolitas rojas se usarán?
Mi átomo
es de Carbono
DIVISIÓN DE LA MATERIA ÁTOMO
Objet ivo
Revisar los temas acerca de la división de la materia y del átomo.
Durante el siglo XX se han producido numerosos fenómenos interesantes en el mundo de la ciencia. En Física: las
teorías atómicas, la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad. En Química: las nuevas técnicas de síntesis
basadas en la estructura de las moléculas.
Los átomos están formados por un núcleo que posee una serie de partículas subatómicas. Alrededor del núcleo se
hallan en diferentes órbitas, los electrones. Las partículas subatómicas de las que se compone el núcleo son los
protones y los neutrones.
Las curiosidades acerca del tamaño y masa del átomo atrajo a cientos de científicos durante un largo periodo en el
que la falta de instrumentos y técnicas apropiadas impidió obtener respuestas satisfactorias. Posteriormente se
diseñaron numerosos experimentos ingeniosos para determinar el tamaño y el peso de los diferentes átomos.
-27
El átomo más ligero, es el de hidrógeno, tiene una masa alrededor de 1,710 kg y un diámetro de
aproximadamente
-10
10 m.
Recuerde que cada sustancia del Universo, las piedras, el mar, el hombre y hasta las estrellas más lejanas, están
enteramente formada por pequeñas partículas llamadas átomos.
Todo está
formado de
átomos
1
QUÍMICA AÑO
Pract iquemos
1. Indicar con (V) verdadero y (F) falso según corresponda:
I. A la porción definida de materia se llama partícula ...........................................................( )
II. El elemento químico es la forma más sencilla de la materia .............................................. ( )
11.Relacionar correctamente:
I. CO2 A. Diatómica
II. CO4 B. Triatómica
C. Pentatómica
12.Completar: “La nube electrónica del átomo tiene carga y el núcleo atómico tiene
carga debido a los protones”.
13.¿Qué parte de la división de la materia es una tiza del profesor?
14.¿En qué estado de la materia, se puede observar los fragmentos y las partículas?
Tarea Domiciliaria
1. Indicar con (V) verdadero y (F) falso según corresponda:
I. Los cuerpos tiene forma irregular ................................................................ ( )
II. Los fragmentos tienen volumen definido ......................................................( )
2. Completar: “Al fraccionar la materia adquiere porciones muy pequeñas, que forman
parte del polvo”.
3. Relacionar:
I. Electrón A. Partícula positiva
II. Neutrón B. Partícula negativa
C. Partícula neutra
y ”.
14.¿En qué estado de la materia las moléculas se encuentran separadas, que no son visualizadas?
15.Compare el tamaño del protón del hidrógeno con el protón del oxígeno.