Manual de Subestacion
Manual de Subestacion
Manual de Subestacion
DOCENTE:
CARRERA:
GRUPO:
3” A
TURNO:
Vespertino.
MANTENIMIENTO
A UNA
SUBESTACION
ELECTRICA
VI
RESUMEN
debida inspección del lugar, para luego recurrir a un Check List (Lista de
en este método.
basadas en las normas NEC 2006, para luego realizar una comparación
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN
ÍNDICE GENERAL
ABREVIATURAS
SIMBOLOGÍAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
Antecedentes
Objetivo
Marco teórico
llenado
Integral
CAPITULO 2
2.1. Generalidades
2.6.1.1.2. Precaución
2.6.2. Explosión
2.6.3. Sobreintensidades
2.6.4. Sobretensiones
CAPITULO 3
MARCO LEGAL
energía eléctrica
Transformadores
Accidente de trabajo
CAPITULO 4
ELECTRICA “REPLASA
CAPITULO 5
RIESGOS EN SUBESTACION
5.1. Generalidades
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
XIV
ABREVIATURAS
KV Kilovoltio
V Voltio
m Metro
cm Centímetro
A Amperio
mA Miliamperio
VA Voltio Amperio
Hz Hertz
AT Alta Tensión
BT Baja Tensión
MT Media Tensión
Kg Kilogramo
W Wattio
Hp Caballos de Fuerza
SIMBOLOGIA
ºC Grado Centígrado
ºK Grado Kelvin
Ω Ohmio
R Resistencia
X Reactancia
Z Impedancia
ØL Flujo Luminoso
E Nivel de Luminancia
ρ Factor de Reflexión
K Indice Local
η Factor de Utilización
XVI
INDICE DE FIGURAS
No
Pág.
vista superior.
depósito de expansión.
humano.
conductores.
119
121
XVIII
INDICE DE TABLAS
No.
Pág.
11
13
16
26
27
27
30
XIX
41
INTRODUCCION
convenciones
mantenimiento.
mantenimiento.
1
DEFINICIONES
mismos.
los equipos han cumplido las horas de trabajo para las que fue
fabricado.
acerca a una condición limite y que esta sea peligrosa. Una reparación
para su reparación.
ANTECEDENTES
1
Diseñando un plan estratégico para poder dar solución a las fallas y que
la subestación pueda dar una vida más útil y así poder rendir mas % de
lo normal.
OBJETIVO GENERAL
de la operación.
de la empresa.
CAPITULO 1
MARCO TEORICO
efecto son:
estado de las maquinas a través del tiempo en el siglo XVIII las teorías
será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el
operación no es predecible.
por
alta tensión.
blindado.
• Cuchillas.
• Aisladores.
• Velas fusibles.
• Transformadores.
• Tableros.
13
cargas .
1.4.
depósito de expansión.
MARCA MAGNETRAN
CONEXIÓN AT CONEXIÓN BT
VOLTSEN
TAPS VOLTS X2
H1 H2 H3
H2
13800 1
13530 2 X0 X3
110/220V
13200 3
H1 H3
12870 4 X1
12540 5
Integral
Frecuencia: 60 Hz Trifásico.
suministrar
19
son:
MARCA MAGNETRAN
13,2 KV 480V HZ 60
fraccionada.
alimentados desde
definiciones .
a él.
enfermedad profesional.
falta de mantenimiento .
Apéndice I).
bañeras .
transformadores.
transformadores.
causado.
tres factores:
GR = P*E *C
P = Probabilidad
E = Exposición
C = Consecuencia
PROBABILIDAD
decisión.
con lesiones
≈ $10.500
15
Lesiones graves, incapacidad total.
Lesiones con pérdidas. 5
inmediata
corregirse
TAB
(errores de funcionamiento).
FUENTE: http//www.schneiderelectric/cortocircuito.pdf
alrededor del
los
37
la
instalación.
(fuerzas
térmicas que
alta
extender
diseñadas
eliminarlos
rápidamente.
38
ELECTRICA.
2.1. Generalidades.
son igualmente peligrosos para las personas, y por lo tanto, deben ser
comprendidos.
por el cuerpo humano, hacen que la corriente eléctrica sea una fuente de
32
Los accidentes provocados por los riesgos eléctricos tienen como origen,
origen de los mismos, es decir logrando que las instalaciones estén en las
cuatro tipos:
daños.
a) Intensidad de corriente
b) Tiempo de contacto
Las más peligrosas son las que afectan a la cabeza, al corazón o a los
pulmones.
35
humano en función del estado de la piel, que para una tensión de 250 V,
36
reducido.
aislantes,
equipos.
Inadecuada iluminación.
38
FUENTE: www.isa2000.com/img/guia_seguridad_electricistas.pdf
FUENTE: www.xtec.es/~jnogues%20/documents/Seguretat/
Seguridad_%20electrica_1.pdf
persona.
eléctrico.
desde el simple susto por las contracciones que ocasiona un toque breve,
rotura de miembros.
Los daños en los nervios causados por el choque eléctrico o por las
ocasionar ceguera.
disfunción.
factores:
riñón.
funcionarán correctamente.
a la corriente eléctrica.
corriente eléctrica.
por lo cual debe tenerse un cuidado especial con los sistemas de baja
conductores eléctricos.
precauciones
48
mantenimiento de la subestación .
masa .
trifásico.
instalación.
2.6.1.1.2. Precaución
eléctrico y explosión.
se encuentran:
o masas.
2.6.2. Explosión.
condiciones:
arcos.
Explosión de bastidores
Doblado de láminas
siguiente:
tableros eléctricos.
incendio y explosiones
2.6.3. Sobreintensidades.
de sobreintensidades:
a) Sobrecargas
b) Cortocircuitos
2.6.4. Sobretensiones.
nominal. Suelen durar muy poco tiempo, pero el daño producido a los
a) Sobretensiones externas
inducida).
.
Las sobretensiones externas pueden acceder a los equipos a través
de:
b) Sobretensiones internas.
distinta:
MARCO LEGAL
equipos,
extinción de incendios.
intempestivo.
59
A. Disposiciones Generales.
conectadas a tierra.
60
altura requerida.
61
B. Tableros de distribución.
mínima.
protección adecuada.
A. Disposiciones generales.
C. Bóvedas de transformadores.
horas.
paneles.
65
y materiales combustibles.
66
9,30 cm2.
dicho drenaje.
transformadores.
a la entrada de la subestaciones.
seco.
incendio.
A. Disposiciones Generales.
normalizadas.
,45A, 50A ,60A, 70A, 80A, 90A, 100A, 110A, 125A, 150A,
tesis.
i) Conductor neutro.
Accidente de trabajo.
pendiente.
74
de empleado.
ELECTRICA “REPLASA”.
Cabe mencionar que todas las tablas usadas para los diferentes cálculos, las
IOPERACION = 361.27 A
subestación.
ICONDUCTOR = 180,64 A
Para lo que tiene que ver con el cálculo del conductor neutro,
4/0 AWG – TW
corriente.
77
falla F1.
del transformador.
para conductores).
Falla F1
F1)
n = 2 conductores / fase
f = √3 x L x ISCA / (C x n x Voperacion)
M = 1 / (1+ f)
M = 1 / (1 + 0.11) = 0.9
IOPERACION = 1970.57 A
ICONDUCTOR = 246.31 A
Para lo que tiene que ver con el cálculo del conductor neutro,
nos ayudamos del artículo 310, sección 310-15 (i) del NEC.
350 MCM - TW
F2.
750KVA 3Ø.
83
del transformador.
para conductores).
Falla F2
F2)
n = 8 conductores / fase
f = √3 x L x ISCA / (C x n x Voperacion)
M = 1 / (1+ f)
M = 1 / (1 + 0.08) = 0.93
85
subestación, y además nos dan ciertos datos que hay que tomar en
respectivos.
de Iluminación).
E = 200 luxes
ρ).
Techo = 0,7
Paredes = 0.5
Piso = 0.3
fluorescentes).
luminarias.
trabajo.
H’ = 1.65m
K = 0.87
ØT = 5079.37 lúmenes
88
cuarto de tableros.
N= 0.78
N≈1
COMPARACION DE RESULTADOS
TRANSFORMADOR 3Ø DE 300 KVA
DATOS DATOS
ACTUALES CALCULADOS
CONDUCTOR FASE 2 x 4/0 AWG - TW 2 X 4/0 AWG - TW
CONDUCTOR NEUTRO 4/0 AWG - TW 4/0 AWG - TW
89
Una vez identificado los riesgos con el check list, se procedió con la
subestación,
GR = 5 x 10 x 3
GR = 150
urgente.
95
eléctrico no deseado.
GR = 1 x 3 x 3
GR = 9
controlarlo.
97
GR = 5 x 6 x 3
GR = 90
necesaria.
GR = 1 x 10 x 3
GR = 30.
debe corregirse.
99
GR = 5 x 3 x 3
GR = 45
100
debe corregirse.
aceite es baja.
101
GR = 1 x 1 x 0.5
GR = 0.5
GR = 5 x 1 x 3
GR = 15
posible.
104
GR = 5 x 3 x 3
GR = 45
debe corregirse.
105
5.1. Generalidades
Los accidentes provocados por los riesgos eléctricos tienen como origen
que las personas actúen de forma segura con relación a los riesgos que
existan.
en funcionamiento.
afrontarlos.
106
Transformadores
Tablero de control
Limpieza de Bushings.
Limpieza general.
(breakers).
Limpieza general.
Ubicación de la subestación.
encuentra ubicada sobre los baños de los empleados (ver figura 5.1), lo
caso se debe hacer la debida corrección, de acuerdo con las normas NEC
(450-42).
(450-46).
figura 5.2), no tiene las dimensiones correctas por lo que se corre el riesgo
La separación que existe entre la parte superior del tablero hasta el techo
que ver en dicho lugar (ver figura 5.4), por lo que se corre el riesgo de
(450-43a).
114
tipo de extintor a usarse debe ser de clase B, debido a que el fuego puede
(924-8a).
Distribución de conductores.
hacia el tablero de distribución, pasan por orificios a través de una pared (ver
figura 5.6), por lo que se corre el riesgo de que los conductores sufran
FIGURA 5.6 Falta de tubo con borde lisos para traspaso de conductores.
750 kVA son de calibre # 4/0 AWG-TW, por lo que de acuerdo a cálculos
que los calibres ideales a usar deben ser de # 350 MCM-TW y en lo que
los conductores fase y neutro de acuerdo a los cálculos realizados son los
directos
instalación.
Interposición de obstáculos
118
presentarse .
indirectos
Interruptor
diferencial
Un interruptor
diferencial o residual,
aparatos.
120
FUENTE: www.mailxmail.com
trabajos.
121
protección.
FUENTE: www.mailxmail.com
cadenas.
situaciones de confusión.
Estos elementos actúan como una barrera frente a los peligros que
-Pértigas
-Etiquetas de seguridad
-Elementos de bloqueo
necesarias para
la desenergización y energización.
de los
eléctricos que
claramente los
trabajo.
para ello.
seguridad.
tensiones de seguridad.
como mínimo:
equipo.
COMCLUSION
Seguridad, http://www.ffii.es/f2i2/publicaciones/libro_seguridad_industrial
/LSI_Cap11.pdf, 06/10/2009.
http://www.mailxmail.com/curso-
seguridad-trabajo/riesgos-electricos, 24/10/2009.
http://es.wikipedia.org/wiki
/Riesgo_el%C3%A9ctrico, 24/10/2009.
/doc/17569965/GTC-45, 02/11/2009.
[7] Donald G. Fink & Wayne Beaty, Manual de Ingeniería eléctrica, http://html.
rincondelvago.com/subestaciones-electricas_1.html, 03/11/2009.
www.elprisma.com/apunte/ingenieria_electrica _ y_electronica,
08/11/2009.
http://www.wikipedia.com/subestaciones-electricas_1.html, 14/11/2009.
[10] Miranda Carrasco Danilo, Riesgos Eléctricos,
http://www.monografias.com
/trabajos10/riel/riel.shtml, 09/10/2009.
http://www.isa2000.com
img/guia_seguridad_electricistas.pdf, 15/11/2009.
[12] Jose Dariel Arcila , Riesgos para las personas asociados con la
intervención
presentaciones
http://www.slideshare.net/saul
salas/3-electrico-presentation, 28/11/2009.
Factores,
http://www.monografias.com/trabajos12/curalumb/curalumb.shtml,
15/11/2009.
29/11/2009.
[17] Jaume Nogués, Seguridad Eléctrica, http://www.xtec.es/~jnogues%20/
documents/Seguretat/Seguridad_%20electrica_1.pdf, 30/11/2009.
http://www.bussmann.com/library/
docs/EPR_Booklet.pdf, 30/11/2009.