Ejecucion Forzosa
Ejecucion Forzosa
Ejecucion Forzosa
Naturaleza jurídica
Instancia de Parte
Al ser la ejecución forzosa una actividad procesal, debe instarse por la parte
que la pretende, este ejercicio constituye una acción independiente del derecho
de acción que dio inicio al proceso declarativo correspondiente, como categoría
integrante del derecho de protección judicial, esta pertenencia a sido declarada
por la jurisprudencia salvadoreña.
1La Ejecución provisional en el Código Procesal Civil y Mercantil de El Salvador como garantía del derecho a la
protección jurisdiccional; licenciada Karina Jeannette Martínez Guevara; junio de 2014
Habiendo adquirido firmeza la sentencia, conforme los supuestos del Art. 229
CPCM, y no habiendo cumplido voluntariamente la parte ejecutada el fallo de la
misma, la parte ejecutante tiene habilitada la vía de la ejecución forzosa.
Conforme el Art. 570 CPCM, la ejecución forzosa sólo podrá ser iniciada por la
parte ejecutante, quien la solicitará mediante un escrito que, entre otras cosas,
deberá de relacionar lo que se busca obtener con la ejecución y las
actuaciones ejecutivas que pretende que el Juzgador lleve a cabo, a efecto de
satisfacer el derecho de la parte ejecutante.
2
Código Procesal Civil y Mercantil comentado
Bibliografía
http://iusvirtual.com/site/2015/10/12/generalidades-la-ejecucion-forzosa/
http://iusvirtual.com/site/2015/10/25/generalidades-la-ejecucion-forzosa-parte-ii-
proceso-ejecucion-lic-mario-adalberto-vides-navas/
http://chavezjurisconsulto.blogspot.com/2012/12/la-ejecucion-forzosa-en-el-
nuevo-codigo.html