Modulo de Administración de Equipos
Modulo de Administración de Equipos
Modulo de Administración de Equipos
Material arrancado:
Como material se entiende las rocas naturales que constituyen la tierra, siempre rocas
duras, ya que la unidad fundamental es la clasificación estratigráfica de las rocas y de
hecho su formación y sedimentación; es el caso del carbón, la arcilla, las arenas
sueltas, la sal, etc.
Los materiales poseen unas propiedades tanto físicas como mecánicas que influyen en
el movimiento de tierra, como excavación, cargue y perforación en su grado de
coherencia, porosidad, densidad, peso específico, estructura, textura, granulosidad y
demás, por poner resistencia a la deformación y desagregación como son: la solidez,
dureza, elasticidad, etc.
Todas estas propiedades son importantes para elegir:
El equipo a utilizar en el movimiento de tierra.
El tipo más productivo de herramienta cortante
La capacidad y versatilidad del equipo
Todo lo anterior de acuerdo a la producción deseada. Los materiales los podemos
dividir en 4 grupos fundamentales:
2
COHERENCIA DE ALGUNOS MATERIALES
La densidad del material que va a moverse es una de las características que debe
conocerse para posteriormente seleccionar los equipos más adecuados a fin de realizar
una explotación óptima. Sabiendo el peso de un metro cúbico de material que hay que
transportar o que hay que cargar, es posible evaluar el rendimiento de un equipo
determinado.
PLAN MINERO
3
Frecuencia: Nos muestra el contenido de un plan a desarrollar ya sea, diario, mensual,
o anual para corto plazo.
Plan Diario
Contiene el programa a desarrollar en el turno de 24 horas en la operación minera y
debe suministrar la siguiente información:
Plan Diario
Programación de equipos (asignación)
Asignación de equipos en las áreas.
Número de equipos que van a mantenimiento preventivo
Áreas a volar
Trabajos especiales
Drenajes y bombeo
Plan mensual
Emanado del departamento de ingeniería de la producción (planeación minera) para
todas las dependencias que participan en el desarrollo del plan.
Bases del plan: Se consideran los factores de todos los equipos que intervienen en la
operación minera para el movimiento de estéril y mineral.
Plan
Número de equipos disponibles
Disponibilidad
Productividad promedia de los equipos
Distancia de acarreo
Resumen del plan: Encierra la producción total de los equipos para el mes que se
planeo
Estéril palas eléctricas
Estéril palas hidráulicas
Estéril cargadores
Carbón a producir
Carbón a remanejar
Carbón inventariado mes anterior
Relación estéril/carbón
Global Mining Training
Bases del plan por área. Se hace la distribución de los equipos para cada área
teniendo en cuenta la producción por área.
Contiene:
Factores de los equipos
Resumen del plan en el área determinada
Volumen de material por nivel
Volumen a mover en cada manto de explotación
4
Distribución de estéril en botaderos por áreas
Botadero asignado al equipo
Equipo
Determinación de rutas de acarreo
Volumen a mover
Porcentaje
Distancia de acarreo
Descripción del trabajo por equipo en cada panel donde opera, hacia que
mantos, producción de estéril y carbón, días programados para el
mantenimiento, de qué nivel viene el equipo.
Plan de botaderos por áreas el cual define la dirección de drenaje y el volumen
de mineral a extraer.
Información de drenajes, rampas y vías a construir en el área
INDICADORES DE PRODUCCIÓN
ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN:
La producción es la cantidad de material que se mueve por hora. La producción se
puede expresar en varios tipos de unidades.
Metros cúbicos desde el banco m3 B – m3 banco
Metros cúbicos sueltos m3 S – m3 sueltos
Metros cúbicos compactados m3 C – m3 compactados
Toneladas métricas Tm – Ton métricas
Comúnmente el traslado de material en minas de carbón se calcula por volumen (m3
B). Las minas metálicas generalmente con medidas de peso (toneladas métricas).
Para efectos de cálculos hay que tener en cuenta los tipos de unidades que se van a
utilizar:
Toneladas cortas ---------------------2.000 Lbs
Toneladas largas ---------------------2.240 Lbs
Toneladas métricas ------------------2.204.6Lbs
5
M3 suelto --------Un metro cúbico de material expandido como resultado de
haberlo movido.
M3 compacto -----Un metro cúbico de material cuyo volumen se ha reducido por
compactación.
kg x m3 de material suelto
factor de converción
Kg x m3 de material en banco
PESOS Y MATERIALES
En la tabla adjunta se relacionan algunos minerales en los cuales aparecen sus
Global Mining Training
Densidad Densidad
Factor
Suelto Banco % de expansión
Material Volumétrico
(ton/m3) (ton/m3)
6
Bauxita 1.42 1.89 0.75 33
Escoria 0.56 0.86 0.65 54
Caliza 1.54 2.61 0.59 70
Mineral de Uranio 1.63 2.20 0.74 35
Arcilla
Estado natural 1.66 2.02 0.83 22
Seca 1.48 1.84 0.81 25
Húmeda 1.66 2.08 0.80 25
Arcilla y grava
Seca 1.42 1.66 0.86 17
Húmeda 1.54 1.84 0.84 20
Carbón
Antrasitoso 1.19 1.60 0.74 35
Betuminoso 0.95 1.28 0.74 35
Roca alterada
75% roca 25% tierra 1.96 2.79 0.70 43
50% roca 50% tierra 1.72 2.28 0.75 33
25% roca 75% tierra 1.57 1.06 0.80 25
Tierra
Seca 1.51 1.9 0.80 25
Húmeda 1.6 2.02 0.79 26
Barro 1.25 1.54 0.81 23
Tierra y grava
Seca 1.72 1.93 0.89 13
Húmeda 2.02 2.23 0.91 10
7
Tierra vegetal 0.95 1.37 0.69 44
Taconitas 2.43 4.21 0.58 73
Empapada 1.84 2.08 0.89 13
FACTOR DE LLENADO
Es el porcentaje del volumen disponible en una tolva, cucharón o caja que realmente se
usa. Un factor de llenado del 87% de una unidad de acarreo significa que un 13% de su
capacidad nominal no se usa para acarrear el material.
Ej: Si un camión tiene una capacidad de 55 ton pero su factor de llenado es del
90% quiere decir que en cada viaje transporta solamente 49.5 ton.
Los cucharones tienen a menudo, factores de llenado mayores del 100%.
Solución
a) Densidad en banco = 4125lbs/m3
𝐿𝑏𝑠
𝐵
𝑚3
Densidad suelto = = 4.125 /1.35 = 3056Lbs/m3S
1+𝐹𝐻
8
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑎𝑑𝑜
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜
Ejemplo: La hinchazón de la arcilla seca es del 40% lo cual significa que 1 m3 de arcilla
seca in situ llenará un volumen de 1.4 m3 cuando se suelta.
Cuando se suelta el factor de bulto en % será:
𝐾𝑔
𝐹𝐶 = 𝑚3 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜
𝐾𝑔
𝑚3 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
9
En el desarrollo de una mina a Cielo Abierto es necesario mover estériles los cuales
tienen un volumen de 256 m3: De acuerdo algunos ensayos de factor de Hinchamiento
es de 1.20 y la densidad del material in situ es de 2500 Kg / m3
¿Hallar F.C si el camión puede transportar 15 m3 por viaje?
¿Cuántas toneladas carga en el viaje?
¿Cuántos viajes debe Hacer?
Estéril = 256m3
FH= 1.20
D=2500Kg/m3
1m3 del material en banco tendría un peso de 2500kg
𝐾𝑔
2500
𝑚3
1m3 del material suelto con FH 1.20, tendría un peso de = 2083𝑘𝑔
1.20
𝐾𝑔
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 2083𝑘𝑔
𝑚3
𝐹𝐶 = 𝐾𝑔 = = 0,83
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 2500𝑘𝑔 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢
𝑚3
1m3 S---------2083kg
15m3S-------- X
X= 2083 x 15 = 31,245 aprox 31.3ton
10
1m3 suelto pesa 3500kg /1.14 = 3070kg
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 500𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 = = = 438.5𝑚3
1 + 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 + 0.14
𝐾𝑔
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 3070𝑘𝑔
𝑚3
𝐹𝐶 = 𝐾𝑔 = = 0,87
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 3500𝑘𝑔 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢
𝑚3
935415*2.5
Global Mining Training
Cálculos:
11
150m x 533m x 11.7m = 935,415 MCB Estéril
150m x 533m x 3.3m = 263,835 MCB carbón
Densidad del carbón = 1.25 ton/mcb = 329,793Ton de reserva (Densidad x MCB)
Densidad del Estéril = 2.5ton/mcb
935,415
Relación de descapote = = 2.83: 1
329793
EQUIPOS:
Fotos de Equipos.
12
Cat 777 PC 1000
13
PROCEDIMIENTO
20000ton
# DE UNIDADES = = 0.53 unidades
37800
240ton
= 3.1pasadas
77.4ton x balde
14
Tiempo de carga x camión = Tiempo de pasada x Nro de pasada
20seg x 3.1 = 62seg = 1.02 min.
15
𝒅𝟏 𝒅𝟐
Tt = (𝑽𝟏) + 𝑻𝟏 + (𝑽𝟐) + 𝒕𝟐
Donde:
d1 = distancia de acarreo
V1 = Velocidad de acarreo
T1 = Tiempo de descargue
T2 = Tiempo de cuadre
d2 = Distancia de retorno
V2 = Velocidad de retorno
Transporte de Estéril
Distancia de acarreo promedio =8km
Velocidad promedio cargado = 18 Km./Hora
Velocidad promedio de retorno = 25 Km./Hora
Tiempo de Cargue: 1.02min
Número de pases = 3
Tiempo de cargue = 3 pases x 20 seg/pase = 60 seg = 1 min.
Tiempo de acarreo = 8km / 18km/h = 0.44h = 26.4min
Tiempo de descargue = 1.20 min
Tiempo de parqueo para ser cargado = 0.30 min
Tiempo de viaje vacio = 8km / 25km/h = 0.32h = 19.2min
Tiempo total del ciclo = 48.1 min
FORMULAS:
% de Hinchamiento = (Peso en el banco – Peso suelto / Peso Suelto) * 100
Factor de Hinchamiento de un material = 100 / (100 + % de Hinchamiento)
% de Vacíos de un material = 100 – Factor de Hinchamiento.
Peso Suelto = Peso en el Banco * Factor de Hinchamiento
Global Mining Training
16
El número requerido de unidades de acarreo puede hallarse por la siguiente relación
matemática:
Número de Unidades Requeridas = (Producción de una pala ( m3 en banco
/hora)/Producción de las unidades de acarreo (m3 en banco sobre hora )).
Eficiencia de Utilización
El tiempo total de producción cuando la maquina es mecánicamente disponible y
utilizada es del 100%. Retardos tales como cambio de turno, almuerzo, lubricación y
ajustes menores, reducen este valor. Los siguientes valores pueden ser usados como
guía:
Excelente .......................................92 % (55 minutos – hora )
Buena ........................................... 83 % (50 minutos – hora )
Regular :.........................................75 % (45 minutos – hora )
Pobre .............................................67 % (40 minutos – hora )
La utilización del 83 % es usada como estimativa cuando se tienen unidades de
transporte amplias y son cargadas por el método de doble cargue.
Global Mining Training
17
F.C = Factor de conversión = ton / yd 3
C.T = Ciclo de trabajo ( seg )
Ejemplo:
Una pala de 10 yd3 de capacidad operando con material de 2.7 ton / yd3. La pala
trabaja utilizando el método de doble cargue. La excavación es muy dura
(conglomerado )
C.C = 10
F.LL = 0.75
U= 0.83
F.H = 0.60
F.C = 2.7 Ton / yd3
C.T = 32 Seg
T.P.H = 10 x 0.75 x 0.83 x 0.60 x 2.7 x 3600 / 32 = 1135
Distancia de acarreo
Dependiendo de la distancia y del tipo y tamaño de la producción, escogeremos un
método apropiado de manejo.
Palas eléctricas
Pueden alcanzar una gran producción
Pueden manejar todo tipo de material, incluyendo bloques de gran
18
Tamaño
Requieren equipo de soporte para el manejo de estéril, excepto en
algunos sistemas de descapote
Están limitadas a condiciones de operación favorables
Tienen una movilidad limitada
Tractores
Por razones económicas están limitados al empuje de material por distancias no
mayores de 100 metros, dependiendo de las condiciones de trabajo.
Cuando son sobre llantas, requieren de sitios de trabajo en buenas condiciones
para minimizar los costos de éstas.
Camiones
Requieren buenas vías para minimizar los costos de llantas
Pueden trabajar en pendientes moderadas 8%
Son económicos hasta un radio de operación de 5 km
Son muy flexibles
Pueden manejar materiales a granel y /o en bloques
Bandas Transportadoras
Son transportadores de alta capacidad y bajo costo para grandes distancias de
acarreo.
Son difíciles y costosas de mover
Tienen una alta inversión inicial de capital
Pueden trabajar en pendientes hasta del 40%
Requieren material bien gradado y pequeño para mantener una buena vida útil
Tienen costos de mantenimiento altos
2. Factor de llenado del cucharón: Este factor es la relación entre el volumen del
material cargado sobre la capacidad del cucharón y varía de acuerdo con la facilidad
con que el material fluya dentro del cucharón.
Este factor varía desde 1.0 para materiales fáciles de cargar, como la arena, hasta 0.7
para los materiales duros o mal fragmentados.
19
Este factor de llenado o de carga debe tomarse muy en cuenta pues el cucharón, no se
puede llenar a ras más que en los terrenos ligeros en condiciones óptimas. En terrenos
pesados especialmente arcilla, el cucharón solo se llena parcialmente, mientras que en
materiales rocosos el llenado es aún más imperfecto.
M3/ciclo = Capacidad nominal del cucharón por factor de carga.
Los equipos usados para cargue de material estéril varían desde palas de
accionamiento hidráulico, y de guayas; hasta cargadores frontal y retroexcavadoras.
Todas varían en tamaño y capacidad de cargue dependiendo del proyecto minero
desarrollado.
20
5. Tiempo del ciclo de acarreo: Para un ciclo completo se incluyen los tiempos de
cargue, transporte, descargue, retorno y tiempo de colocación. (El costo por
llantas equivale a un 30% del costo total de la operación).
Hay dos tipos de transporte: Sistema Continuo, que abarca el transporte por medio de
bandas transportadoras, son útiles cuando se requiere mover grandes volumen de
material a distancias largas.
El Sistema Discontinuo, son usados generalmente los camiones, volquetas, remolques.
Se pueden encontrar gran variedad de estos equipos y de diferente tamaño y
capacidad.
Para realizar el estudio de transporte es necesario reunir tantos detalles sobre la
operación como sea posible. Los siguientes factores inciden directa o indirectamente
sobre la operación y cualquier unidad de transporte para hacer su trabajo.
Material a ser transportado
Características de la vía
Descargue de material
Condiciones climáticas
Altitud
Límite de velocidad de las unidades de transporte
Facilidad de cargue
Producción requerida
Tiempo
El transporte de mineral o de estéril en grandes volúmenes tiene el objetivo
fundamental el buscar la rentabilidad en los ciclos de transporte, permitir la evacuación
rápida de los frentes de trabajo, alimentar sistemas de transporte más sofisticados, de
mayor volumen como es el sistema transporte por ferrocarril.
TIPOS DE DESCARGUE
Entre los tipos de camiones más comunes encontramos los siguientes:
1. Camión con descargue trasero tipo convencional: Tienen el cuerpo montado
sobre el chasis y es levantado por medio de un sistema hidráulico. Es el tipo
más común de volqueta y puede transportar virtualmente cualquier tipo de
21
material y las condiciones en que estos vehículos pueden ser usados con mayor
efectividad son:
El material a ser transportado está constituido por rocas grandes, pizarras,
etc.
El descargue es realizado en tolvas o a orillas de un botadero.
La unidad de transporte está sujeta a severo impacto de cargue.
Se requiere maniobrabilidad y rápida ubicación en áreas limitadas
2. Camión con descargue trasero tipo tractor trailer : Ofrecen la ventaja de que el
tractor puede girar 90° en cualquier dirección sin mover el trailer lo cual es
ventajoso en espacios confinados, el tractor puede tener 2 ejes; ofrece poca
maniobrabilidad pero es mejor para transporte largo, puede ser usado con mayor
efectividad en los siguientes casos:
Cuando se requiere extrema maniobrabilidad en sitios tales como bancos
angostos.
En vías a nivel o con mínimas pendientes
Cuando el tractor puede ser utilizado en una flotilla de equipos
ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS
En cualquier operación minera, uno de los factores que influyen directamente en los
costos es la utilización y programación de los equipos.
Lo que se busca con la programación de los equipos es mantenerlos en operación todo
el tiempo para obtener la producción planeada.
Cuando se emplea un número mínimo de equipos en la operación, todos trabajan en
cada turno, esto tiene inconvenientes ya que al quedar un equipo fuera de servicio, el
operador quedara cesante mientras este es reparado. En este caso se aumenta el
costo de producción por pago al operador cesante y por bajo rendimiento en los
Global Mining Training
equipos restantes.
Cuando se usa un número máximo de equipos en la operación para cumplir con la
producción planeada tiene como desventaja la perdida de eficiencia de los
trabajadores, ya que bajan el ritmo de trabajo, aumento en el costo del ciclo y costo
extra por excesivo equipo.
Calcular los equipos necesarios en la operación minera tiene las siguientes ventajas:
22
Mantiene al trabajador produciendo
Mejora la eficiencia
Reduce el costo de adquisición de equipos
DISPONIBILIDAD
Es un factor importante en la programación de los equipos, ya que cuando se programa
un equipo con una disponibilidad determinada, quiere decir que de su 100% estará
produciendo el factor programado y el restante se utilizará para mantenimiento.
Cuando un equipo es nuevo su factor de disponibilidad es alto y se utilizará en las
áreas de mayor prioridad.
DISPONIBILIDAD MECANICA
Es el tiempo que una maquina puede ser operada sin perdidas de horas, sin
reparaciones mecánicas
ℎ𝑡
𝐷𝑚 = 𝑥100
ℎ𝑡 + ℎ𝑟
Ht = Horas trabajadas
Hr. = Horas de reparación
DISPONIBILIDAD FÍSICA
Se utiliza para evaluar el rendimiento del equipo y puede ser un indicador de eficiencia
de la programación de equipos. Mide en % el tiempo operacional del equipo en otros
términos de la disponibilidad del operador:
ℎ𝑡 + ℎ𝑐
𝐷𝑓 (%) = 𝑥100
ℎ𝑝
Hc = Horas cesantes, es el tiempo en que la maquina está en buena condición pero no
es usada por el operador en las horas de trabajo.
Hp = horas programadas para realizar la operación incluye las horas trabajadas + horas
cesantes +horas de reparación y mantenimiento.
USO DE LA DISPONIBILIDAD
( % ) Nos determina cuando en una operación se hace uso del equipo disponible y es
importante para la administración de equipos.
Global Mining Training
Cuando el % de uso disponible es bajo, indica que tiene muchos equipos o poco
personal. El bajo % de uso de disponibilidad indica problemas en la operación del
equipo.
ℎ𝑡
𝑈𝑑(%) = 𝑥100
ℎ𝑡 + ℎ𝑐
23
UTILIZACION EFECTIVA
(% ) : Es el porcentaje de horas trabajadas de las horas que se le han programado al
equipo.
ℎ𝑡
𝑈𝑒(%) = 𝑥100
ℎ𝑝
U.E = D.F * D.M
24
Global Mining Training
25