Neumatica
Neumatica
Neumatica
Por lo general el gas utilizado es el aire comprimido, pero para aplicaciones especiales
puede usarse el nitrógeno u otros gases inertes.
Los circuitos neumáticos básicos están formados por una serie de elementos que
tienen la función de la creación de aire comprimido, su distribucíón y control para
efectuar un trabajo útil por medio de unos actuadores llamados cilindros. Para saber
como funcionan los circuitos neumáticos te recomendamos este enlace: Neumatica.
Claro está, que la neumática como tal, tiene sus ventajas pero también tiene sus
desventajas.
Ventajas de la Neumatica
- El aire se puede obtener facilmente y es abundante en la tierra.
- Los elementos del circuito neumatico pueden trabajar a velocidades bastante altas y
sep ueden regular bastante
facilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de
ariete.
- Energía limpia.
Desventajas de la Neumatica
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas
y cargas.
Los líquidos y los gases tienen la capacidad de fluir debido a la movilidad de las
partículas que los constituyen (sus moléculas tienen poca fuerza de atracción entre
ellas), por esta razón se llaman fluidos. Ejemplos son el aceite, al agua o el aire.
Fluir: deslizarse con facilidad.
Los líquidos y los gases son más similares entre sí, porque, a diferencia de los sólidos,
ambos adoptan la forma del recipiente que los contienen (no tienen forma fija).
Por supuesto, hay diferencias entre los líquidos y gases. Los gases se comprimen
fácilmente mientras que los líquidos son casi incompresible. Un líquido tiene un tamaño
definido, pero un gas se expande para llenar cualquier recipiente cerrado que lo
contenga. Sin embargo, al analizar el comportamiento mecánico de los fluidos que
utilizamos, los líquidos y los gases tienen la capacidad o propiedad de fluir. Por lo tanto,
las mismas leyes básicas controlan el comportamiento estático y dinámico de ambos,
líquidos y gases.
Veamos las más importantes de estas propiedades y compararemos los líquidos con los
gases.
Viscosidad
Fluidez
Los gases se expanden ocupando todo el volumen del recipiente que les contiene, ya
que no disponen ni de volumen ni de forma propia. Por esta razón los recipientes deben
estar cerrados.
Los líquidos si mantienen su volumen, aunque adoptan la forma del recipiente hasta
alcanzar un nivel determinado, por lo que pueden permanecer en un recipiente cerrado.
Densidad
ρ = masa/volumen
Los gases son muchos menos densos que los líquidos. Se puede variar la densidad de
un gas modificando la presión o la temperatura en el interior del recipiente que lo
contiene.
Los líquidos solo alteran ligeramente su densidad con los cambios de temperatura. La
diferencia de densidad entre los líquidos puede impedir que se mezclen
homogéneamente, flotando uno sobre el otro, como ocurre con el aceite y el agua.
Compresibilidad
Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de
volumen al someterlos a una presión o compresión.
La posibilidad de comprimirse o expandirse dependiendo de la presión que se ejerce
sobre un gas es una de las propiedades de mayor aplicación técnica de este tipo de
fluidos.
Un fluido almacenado en un recipiente ejerce una fuerza sobre sus paredes. Esta fuerza
ejercida por unidad de superficie se denomina Presión. Se mide con el Manometro.
1atm = 101.300 Pa
1bar = 100.00 Pa
- Los gases presionan con la misma intensidad sobre todos los puntos del recipiente. Su
valor en condiciones naturales es pequeño debido a la baja densidad de los gases,
aunque puede aumentar al comprimirlos.
- La presión en los líquidos aumenta con la profundidad debido al peso del líquido que
tiene por encima, por lo que la máxima presión se produce en el fondo del recipiente.
¿Qué es Neumatica?
Esto, hoy en día, tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser la apertura o cierre de
puertas en trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos, accionamientos para
mover determinados elementos, etc.
El control del motor o del cilindro, para que realice lo que nosotros queremos, se hace
mediante válvulas. Estas válvulas, si lo comparamos con la electricidad, hacen las veces
de interruptores, pulsadores, conmutadores, etc, y mediante tubos conductores por los
que circula el fluido (equivalente a los conductores eléctricos) se transmite la energía de
un sitio a otro.
En esta unidad vamos a estudiar como se realizan los montajes de los circuitos
neumáticos o hidráulicos.
Todo lo que vamos a estudiar en este curso de neumática hace referencia a circuitos
neumáticos, pero cambiando aire por agua o aceite, valdría igualmente para los
hidráulicos.
Para producir el aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire
al valor de trabajo deseado.
Este sería el inicio de la instalación. Nosotros los ejercicios que hagamos supondremos
que llevan todo esto, aunque no lo representaremos por facilidad a la hora de realizar los
circuitos.
Cilindros Neumáticos
Al llegar la presión del aire a ellos hace que se mueva un vástago (barra), la cual
acciona algún elemento que queremos mover. Hay de varios tipos:
De simple efecto: Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No
pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se necesita aire sólo para un
movimiento de traslación rectilíneo.
Veamos el símbolo:
Cilindros de doble efecto: la fuerza ejercida por el aire comprimido anima al émbolo,
en cilindros de doble efecto, a realizar un movimiento de traslación en los dos sentidos.
Se dispone de una fuerza útil tanto en la ida como en el retorno. Tiene entrada y salida
del aire, por lo tanto tienen dos tomas o conexiones.
Elementos Neumáticos con Movimiento Giratorio
Válvulas Neumáticas
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la
dirección, así como la presión o el caudal del fluido. Son como interruptores eléctricos,
pero de aire.
Las líneas representan tuberías o conductos. Las flechas, el sentido de circulación del
fluido (figura 1).
La otra posición se obtiene desplazando lateralmente los cuadrados, hasta que las
conexiones coincidan. Las posiciones pueden distinguirse por medio de letras
minúsculas a, b, c ... y 0. Las salidas (al exterior) y entradas de aire se representan
mediante un triangulo.
Para activar la válvula (que cambie de posición se puede hacer manualmente (como un
pulsador) o de otras formas (eléctricamente, neumáticamente (una flecha) ,etc.).
La válvula selectora cuando el aire entra por X sale por A pero no puede salir por Y. Si
entra por Y sale por A pero no puede salir por X.
Veamos un ejemplo de funcionamiento de una válvula 3/2
Los fluidos, incluido el aire tiene unas series de propiedades y magnitudes para
cuantificarlo. Algunas magnitudes que definen a los fluidos son la presión, el caudal y la
potencia.
- Limpio (lo que es importante para industrias como las químicas, alimentarias, textiles,
etc.).
- Tanto la velocidad como las fuerzas son regulables de una manera continua.
- Aguanta bien las sobrecargas (no existen riesgos de sobrecarga, ya que cuando ésta
existe, el elemento de trabajo simplemente para sin daño alguno).
¿Qué es un Manómetro?
Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y
gases) en circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la
presión atmosférica, llamándose a este valor, presión manométrica. A este tipo de
manómetros se les conoce también como "Manómetros de Presión".
Recuerda que la presión se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un
líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. P = F/S.
Como ves en esta última imagen podemos tener manómetros que nos midan la presión
absoluta y la diferencial (diferencia entre dos presiones), pero los más utilizados son los
que miden la presión manométrica, es decir la relativa a la presión atmosférica.
Los aparatos que miden la presión atmosférica son los barómetros,no confundirlos con
los manómetros que se usan en la industria en los circuitos neumáticos e hidráulicos
generalmente.
Hay unos manómetros llamados Detectores de Vacío que son sensores calibrados para
ser utilizados para medir la presión inferior a la presión atmosférica dentro de un
sistema, incluso para la presión de vacío en el interior. Son muy utilizados en la
fabricación de alimentos enlatados, detectando cuando se ha hecho el vacío dentro de la
lata de comida.
1atm = 101.300 Pa
1bar = 100.00 Pa
Los manómetros industriales suelen tener una escala graduada que mide la presión,
normalmente, en bares, pascales o en psi (fuerza por pulgada cuadrada).
Todos los manómetros de presión tienen un elemento que cambia alguna propiedad
cuando son sometidos a la presión. Este cambio se manifiesta en una escala o pantalla
calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes. La aguja nos mide
la presión en el interior del circuito.
Como ves en el ejemplo de la imagen hay dos escalas, la de arriba nos marca los bares
y la de abajo los psi. En la escala tenemos colores para identificar franjas de presión, por
ejemplo el color rojo peligrosa por ser muy alta.
El símbolo que se utiliza en los circuitos para el manómetro depende del tipo. Aquí
vemos los 3 utilizados. El primero es el manómetro en general, el segundo es un
manómetro diferencial que sirve para medir la diferencia de presión entre dos puntos y
el tercero vale para cualquier medidor de presión.
Los medidores de presión o manómetros son ampliamente utilizados en todo el mundo
para tareas que van desde el control de la presión de los neumáticos en un coche antes
de un viaje a la vigilancia de la presión de varios sistemas dentro de una planta de
energía nuclear. Otros usos pueden ser el control de presión en un circuito neumático o
hidráulico, el control de la presión del líquido de frenos en un coche, en los sistemas de
calefacción, ventilación, aire acondicionado y de refrigeración.
Ser capaz de controlar la presión en estos sistemas puede ser muy importante, ya que
permite a las personas identificar potenciales amenazas de seguridad tales como
presiones altamente peligrosas, junto con los fallos del sistema por baja presión.
Tipos de Manómetros
1. Los que equilibran la presión desconocida con otra que se conoce. A este tipo
pertenece el manómetro de vidrio en U, en el que la presión se determina
midiendo la diferencia en el nivel del líquido de las dos ramas.
2. Los que la presión desconocida actúa sobre un material elástico que produce el
movimiento utilizado para poder medir la presión. A este tipo de manómetro
pertenece el manómetro de tubo de Bourdon, el de pistón, el de diafragma, etc.
2. Definicion de Hidraulica
3. La Hidraulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite
(normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía
necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
Básicamente consiste en hacer aumentar la presíon de este fluido (el aceite) por
medio de elementos del circuito hidraulico, por ejemplo con un compresor, para
utilizarla como un trabajo útil normalmente en un elemento de salida llamado
cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el Principio
de Pascal.
4. Fuerza Hidraulica
5. La fuerza hidraúlica es la fuerza que ejerce un cilindro hidraulico al ser presionado
por el líquido del circuito. Esta fuerza será la que sea capaz de levantar un peso,
abrir una puerta, etc. Veamos como se calcula:
6. Mecanismos Hidraulicos
7. Los cilindros solo tienen recorrido de avance y retroceso en movimiento
rectilíneo, es por eso que si queremos otro movimiento deberemos acoplar al
cilindro un mecanismo que haga el cambio de movimiento.
Al llamarse hidraúlica puede pensarse que solo usa agua, cosa que no es así, es más
casi nunca se usa agua suele utilizarse con más frecuencia el aceite. En la teoría si
se usa aceite debería llamarse Oleohidraúlica, pero no es así. En la práctica cuando
hablamos de sistemas por aceite, agua o cualquier fluido líquido usamos la palabra
hidraúlica. En la imagen siguiente puedes ver un cilíndro hidraúlico:
Si comparamos un sistema neumático con uno hidráulico podemos apreciar lo
siguiente:
- Al funcionar con aceite admite mucha más presión, con lo que también se puede
efectuar más fuerza hidraúlica. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con
mucha fuerza usaremos el sistema hidraúlico y no el neumático.
- Para acabar diremos que estos sistemas tienen las desventajas de que son más
sucios que los neumáticos, el aceite es infamable y explosivo, que los elementos de
los circuitos son más costosos que los neumaticos, el aceite es más sensible a los
cambios de la temperatura que el aire, y que hay que cambiar el aceite cada cierto
tiempo con el consiguiente gasto añadido.
Aqui podemos ver las partes básicas de un circuito hidráulico, aunque si quieres
saber más te recomendamos que aprendas en Neumática (pincha en el enlace
subrayado) y aprenderás neumática fácilmente, pero la hidráulica es exactamente
igual, solo cambia el fluido que va por dentro de los elementos.
Pneumatic Circuitos Neumáticos: Programa muy bueno con muchos circuitos neumáticos
interactivos. Podrás ver el funcionamiento de los principales circuitos neumáticos y
probarlos accionando las válvulas.
- Mando de un cilindro de simple efecto desde dos puntos con un selector de circuito