MTC E 509 - Pavimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MTC E 509

DETERMINACION DEL GRADO DE COMPACTACION DE UNA MEZCLA BITUMINOSA

1.0 OBJETO

1.1 Describir los procedimientos para determinar el grado de compactación de un pavimento de


mezcla asfáltica.

2.0 FINALIDAD Y ALCANCE

2.1 Se determina el grado de compactación comparando el peso específico del pavimento


compactado, con el peso específico de un espécimen estándar compuesto de los mismos
materiales de la mezcla asfáltica, previa verificación de que se encuentren dentro de las
tolerancias de la fórmula de trabajo

3.0 REFERENCIAS NORMATIVAS

3.1 AASHTO T 230: “Determining Degree of Pavement Compaction of Bituminous – Aggregate


Mixtures”.

4.0 EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

4.3 EQUIPOS

4.3.1 Puede ser cualquier instrumento capaz de extraer una muestra inalterada cuadrada,
circular ó un núcleo de pavimento compactado, para la profundidad total de la capa o capas bajo
consideración. Son apropiados para esta extracción: un cortador por impacto, una sierra para
pavimentos con hoja de diamante, un anillo de acero para pesos unitarios ó una broca de
diamante extractora de núcleos. La broca deberá extraer núcleos de 100 a 150 mm de diámetro.
El anillo para pesos unitarios deberá tener un diámetro interno de 150 mm aproximadamente,
y una altura inferior de 6,4 mm, al espesor de la capa del pavimento compactado bajo
consideración.

4.3.2 Debe disponerse además de una placa rígida y de un recipiente apropiado suficientemente
amplio para guardar y transportar la muestra, y así evitar su distorsión, después de que haya
sido extraída del pavimento.

5.0 PROCEDIMIENTO

5.1 Método A

5.1.1 Antes de colocar y compactar el pavimento o capa de pavimento de donde va a ser extraída
la muestra, identifíquese el lugar de extracción y colóquese sobre él un material de propiedades
y tamaño adecuados para evitar la unión total del pavimento o capa de pavimento con la
superficie subyacente. Después de haber colocado y compactado el pavimento o capa de
pavimento córtese y extráigase una muestra cuadrada del lugar identificado (véase en el
apéndice A un procedimiento típico para este método A).

5.2 Método B

5.2.1 Cuando la muestra vaya a ser un núcleo extraído, no es necesario identificar previamente
el lugar de muestreo. Después de completar la operación de perforación para extracción del
núcleo, éste debe ser recuperado cuidadosamente, con los dispositivos apropiados. Cuando el
tamaño nominal máximo del agregado en el pavimento sea de 25 mm ó menos, deberá usarse
una broca de 100 mm de diámetro; cuando sea superior, deberá usarse una broca de 150 mm
de diámetro.

5.3 Método C

5.3.1 La muestra puede ser obtenida mediante el método del anillo de pesos unitarios.

5.3.2 Deberá tenerse mucho cuidado de no distorsionar, doblar, quebrar ó producir cualquier
cambio a la muestra después de extraída ó en el proceso de extracción; luego de la extracción
la muestra debe ser enviada al laboratorio. En caso de alguna demora indeseable, almacénese
la muestra en un lugar seguro y fresco.

5.3.3 Deberá darse junto con la muestra extraída la información de identificación completa.

5.4 Peso Específico y/o Peso Específico Unitario de Pavimento Compactado

5.4.1 Determínese el peso específico de la muestra extraída del pavimento compactado, según
la norma: “Peso específico y peso unitario de mezclas asfálticas compactadas empleando
especímenes saturados con superficie seca”.

5.4.2 Cuando se determine el peso específico (o el peso unitario) mediante un medidor nuclear,
tal determinación deberá efectuarse en el sitio de extracción, de acuerdo con la Norma MTC E

510, “Peso Unitario del Concreto Asfáltico en el Terreno mediante Método Nuclear”.

5.5 Preparación del Espécimen Estándar

5.5.1 Los especímenes estándar deberán ser preparados a partir de una muestra representativa
de la mezcla, que va a ser sometida a compactación y que se vaya a tomar referencia del ensayo.
La preparación deberá llevarse a cabo de conformidad con la norma correspondiente (MTC
E513), “Resistencia a la Compresión Simple de Mezclas Asfálticas” ó con algún otro método
aceptable.

5.6 Peso Específico del Espécimen Estándar

5.6.1 El peso específico del espécimen estándar compactado en el laboratorio deberá


determinarse

según la Norma MTC E 514.

6.0 CALCULOS E INFORME

6.1 CALCULOS

6.1.1 Determínese el grado de compactación del pavimento dividiendo el peso específico de la


muestra extraída del pavimento compactado entre el peso específico del espécimen estándar.
Exprésese el resultado como porcentaje.
APENDICE A

OBTENCION DE UNA MUESTRA CUADRADA DEL PAVIMENTO

A.1 Colóquese un cuadrado de 300 mm de lado, hecho de cartón, de lámina metálica delgada ó
de papel metálico, sobre la superficie del carril particular que está siendo pavimentado. No debe
ser colocado a menos de 0,60 m del borde del carril ó de una junta longitudinal. Mídanse sus
cuatro esquinas hasta puntos de referencia permanentes para identificar su posición después
de colocada y compactada la capa del pavimento. Tal identificación puede hacerse colocando
clavos de cabeza roja en los sitios donde se han localizado las cuatro esquinas encima del
pavimento.

A.2 Por medio de un cincel o de una sierra con hoja diamante, hágase cortes al pavimento
conectando los cuatro puntos medidos. Esto proveerá una muestra de pavimento de 300 x 300
mm que puede fácilmente ser extraída gracias a la presencia de la lámina que fue colocada
inicialmente.
APENDICE B

METODO DEL ANILLO PARA PESOS UNITARIOS

B.1 EQUIPO

B.1.1 Anillo para pesos unitario. Deberá ser de acero tener 150 mm de diámetro interno y altura
de 6.4 mm, menor que el espesor de la capa de mezcla asfáltica compactada de la cual a
extraerse la muestra.

B.1.2 Los anillos de la altura requerida pueden ser cortados de un tubo metálico de bajo
contenido de carbón, estirado en frío é inoxidable, de 150 mm de diámetro interno y 6,4 mm de
espesor de pared.

B.1.3 La parte inferior de la pared exterior del anillo deberá ser biselada (aproximadamente de
20°) como se muestra en la Figura 1. El anillo debe ser maquinado para lograr que los bordes
superior e inferior sean paralelos entre sí y perpendiculares a la pared interior.

B.1.4 La pared del anillo deberá tener un corte longitudinal de 1,6 mm de ancho máximo, que
bien puede ser el espacio que deja una hija segueta al cortar. Si el corte se abre más de esta
cantidad, deberá cerrarse comprimiéndola en una prensa (Figura 1).

B.1.5 Además debe perforarse un orificio de 3,2 mm en la pared del anillo, en el sitio
diametralmente opuesto al corte descrito, con su centro localizado a 4,8 mm del borde superior
del anillo. Allí se atará un cable apropiado que ayude a la remoción del anillo y la muestra de
pavimento compactado.

B.1.6 Todas la paredes y bordes del anillo deberán ser limados para eliminar rebabas.

B.2 PROCEDIMIENTO

B.2.1 Encima de la base o capa de nivelación, sobre la cual se está colocando la mezcla asfáltica
y en el lugar escogido, ubíquese el anillo con el borde biselado hacia abajo, delante del frente
de pavimentación. Si se quiere, se puede colocar entre el anillo y la base un pedazo de papel
metálico de un tamaño ligeramente superior para facilitar su remoción posterior.

B.2.2 Puede amarrarse una cuerda al cable que se encuentra atado al orificio, de suficiente
longitud para que salga del área de trabajos sobre la vía. Luego de colocar la mezcla asfáltica
(operación que cubrirá y rellenará el cilindro para pesos unitarios), peor antes de la
compactación, jale la cuerda para que quede por encima de la superficie de mezcla asfáltica,
cuidando de no mover el anillo. Después de terminada la operación de compactación,
recupérese con ayuda de alguna herramienta el anillo con la muestra. Puede usarse una bolsa
de hielo seco para enfriar el anillo y su contenido antes de recuperarlos.

B.2.3 Enrásese luego la parte superior del anillo para eliminar este material suelto o alterado.

B.2.4 Para extraer la muestra del anillo, debe hacerse palanca en el corte con la ayuda de alguna
herramienta (ej. Destornillador) con el fin de expandir el anillo y permitir que salga la muestra
fácilmente. Debe tenerse mucho cuidado en este paso para no deformar o alterar la muestra.

También podría gustarte