La Importancia de La Protección de Las Playas
La Importancia de La Protección de Las Playas
La Importancia de La Protección de Las Playas
Las playas son una parte importante de la vida en Estados Unidos. Además de la amplia gama
de oportunidades recreativas que ellas ofrecen, las playas proveen hábitats singulares para
una variedad de plantas y animales. Las playas proveen protección a los residentes que viven
cerca del océano al servir de amortiguador de los fuertes vientos y oleaje de las tormentas
poderosas, y al ayudar a fomentar la actividad económica importante para las comunidades
cercanas.
Sin embargo, la contaminación de la playa puede resultar en que los nadadores se enfermen o
las playas sean cerradas temporalmente, lo cual afecta adversamente la economía local.
Además, el número excesivo de visitantes podría perjudicar los hábitats sensitivos, tales como
en las dunas de las playas, así como generar basura marina. Las buenas nuevas son que
podemos ayudar a proteger nuestras playas y nuestra salud.
En esta página:
Aprenda los conceptos básicos sobre las playas
Aprenda por qué es importante mantener las playas limpias y saludables
Aprenda el rol de la EPA para proteger las playas
Actúe: Qué puede hacer para mantener las playas limpias y saludables
¿QUÉ ES UNA PLAYA?
Una playa es la orilla de un cuerpo de agua que tiene arena, piedritas o rocas. Los tipos de
playas varían considerablemente, en especial según la ubicación. Cuando pensamos en una
playa, la mayoría imagina una amplia playa oceánica con arena, plantas acuáticas y dunas en el
fondo, donde rompen las olas, sopla el viento y vuelan gaviotas en lo alto.
Sin embargo, en los Estados Unidos también hay playas en zonas urbanas, estuarios, lagunas,
lagos y ríos. Una playa también es un medio delicado que alberga diversas plantas y animales.
INTRODUCCIÓN
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia
nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos
realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.
Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero
existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención
de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se
agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente.
El desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
MEDIO AMBIENTE
CONCEPTO
Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos
(organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar
de los seres vivos.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
El ser humano apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar
el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición
en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades
mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a
otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio
ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la
prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les
permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales
herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también
la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña
condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales
salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o
depredadores.
Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha
producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el
aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2)
en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero
desde 1750 se ha incrementado en un 30%
aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que
puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra
a través del proceso conocido como efecto invernadero.
Acidificación
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la
acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y
óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los
escapes de los vehículos a motor.
Hidrocarburos clorados
El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los
hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido
efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente.
Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo
el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia
de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y
antártica.
Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y
conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran
invernadero y aumenten las temperaturas. Este calentamiento provoca cambios profundos y
perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo las siguientes generaciones
tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.
El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen
pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo
principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.
Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo para remediarlo, los efectos de la
contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente. Ser
responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo pero si mucho beneficio. La
clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar
los recursos como el agua o las áreas verdes.
Tal vez no podamos reforestar el bosque amazónico o construir una planta de energía solar,
pero basta con usar un vaso de agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol
en nuestro vecindario para que nos habituemos a la conservación y contagiar a los demás a
hacer lo mismo.
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante
explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio
hombre y a la vida vegetal y animal.
La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y
provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si
se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.
La casa es el refugio y espacio para los niños, donde se llevan a cabo muchas labores que
requieren limpieza y orden; de esta forma los niños aprenden hábitos de cuidado que, guiados
por los adultos, aplicarán también la preservación del medio ambiente.
Uno de los problemas que cada día se hace más grave es el relacionado con el uso irracional de
nuestros recursos naturales; las causas de los problemas ambientales van unidas a la forma
como percibimos a la misma naturaleza, el uso que hacemos de ésta y la manera como
apoyamos su recuperación.
La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la
explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la
que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la
calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los
niños aprendan a sembrar.
Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar
toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas
por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.
Reduce: disminuye la emisión de residuos que contaminen al medio ambiente, así como
también un menor consumo de recursos naturales.
Reúsa: aprovecha las cosas y recursos disponibles, usándolos al máximo posible, el mayor
número de veces.
Recicla: usa la basura para crear otros productos que sean de utilidad, reduciendo el volumen
de basura emitida.
Debemos reducir la emisión de basura y de contaminantes. ¿Para qué hacerlo? Para ser más
responsables con el ambiente y así garantizar que contaremos con un mejor futuro para las
nuevas generaciones, las consecuencias de nuestros actos tienen efecto en el corto, mediano y
largo plazo.
CONCLUSIONES
El ser humano apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar
el medio ambiente con sus actividades.