Casos Practicos de Valores

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COCA-COLA

COMPROMISO
El compromiso de Coca Cola es ser un agente activo en la sociedad, por eso ponemos en
marcha diferentes iniciativas con nuestro socio embotellador y con la colaboracin de diferentes
ONG especializadas, colaboradores expertos que son claves en el xito de nuestros proyectos.
Ao tras ao las cifras confirman las mejoras en la gestin del agua, la energa y los residuos,
porque desde Coca-Cola sabemos que el xito de una compaa no se mide slo por sus
nmeros, sino tambin por factores intangibles como el valor compartido que genera. Por eso,
Coca-Cola centra sus esfuerzos ambientales en tres mbitos: agua, envases y clima.
Agua: Coca-Cola Iberia centra sus esfuerzos en esta rea a travs de tres objetivos
fundamentales: reducir, reutilizar y reabastecer. En lnea con este ltimo compromiso, Coca-Cola
quiere devolver al medio ambiente cada gota de agua que contienen sus botellas, y gracias a los
distintos programas de recuperacin de humedales, cuencas y lagunas, en 2013 ha aportado
ms de 1.200 millones de litros de agua, un volumen que equivale a 1,2 veces la capacidad del
Estadio Santiago Bernabu.
En concreto, en Extremadura y Castilla-La Mancha, Coca-Cola trabaja en la recuperacin de la
cuenca baja y alta del Ro Guadiana (Parque Nacional de las Tablas de Daimiel). Actualmente,
se est desarrollando el programa Misin Posible, que busca recuperar el acufero 23, el
extenso depsito que alimenta el humedal, debilitado por la extraccin intensiva de las aguas
subterrneas para regado, as como fomentar la eficiencia en el uso del agua entre los regantes
de la zona.
Envases sostenibles: El compromiso de Coca-Cola es desarrollar envases cada vez ms
sostenibles, ligeros , que incluyan materiales vegetales y que aseguren la calidad y seguridad
alimentaria del producto y la reduccin del impacto en la sociedad
El entendimiento de la marca cruzando responsabilidad corporativa,
sustentabilidad y reputacin, es palpable en cada uno de sus comunicados, tal como en el que
hoy exponemos, donde sealan claramente el contenido calrico, de grasas, azucares y sodio.
Creer que la responsabilidad social es un deber de las empresas, una obligacin que stas
abrazarn por tica o moral, es tener una concepcin equivocada del tema.
HELDERGROEN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Muchos sealan que la responsabilidad social es una mascarada y que se enfoca mucho en
aspectos externos y muy poco en los internos, como podra ser el procurar un sano equilibrio de
vida laboral y personal en los empleados. Bien, pues ese no es el caso del estudio de
diseo Heldergroen, que tiene una oficina diseada de forma sostenible, ya que fue construida
en una fbrica de chocolate abandonada y sus muebles estn hechos de materiales reciclados
que fueron rescatados de la comunidad.

BRANDEAR
AYUDA AL OTRO
La empresa japonesa Brandear, dedicada al e-commerce, tuvo una excelente idea para uno de
sus productos: un kit para personas que viven el rompimiento de una relacin amorosa, pero an
ms interesantes es que con ello crearon una iniciativa de responsabilidad social.
La mecnica es muy simple: las personas que quieran superar un rompimiento slo deben
adquirir el kit Shitsuren Box (Caja de rompimiento) que viene con una gua para superar la
depresin, pauelos desechables y papel burbuja en forma de corazones para reventar, en un
divertido intento de terapia para control de la ansiedad.
Hasta all sera jocoso, pero la responsabilidad corporativa entra en accin porque Brandear pide
al comprador que una vez que ha vaciado la caja del kit, la llene con todos los objetos que le
recuerden la terminada relacin y se enve de vuelta. La empresa paga por esto una
remuneracin simblica y se encarga de enviar los objetos a pases en vas desarrollo, adems
dona 100 yenes a organizaciones de salud reproductiva que apoyen a parejas y mujeres
embarazadas.
CONERGY Y FROICO
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA: La empresa solar Conergy y la compaa de bebidas
Froico S.A. estn construyendo en un archipilago de Oceana, una planta solar llamada El
Corazn de Nueva Caledonia y se espera que pueda producir energa suficiente para alimentar
a 750 hogares y ahorrar un total de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono a lo largo
de sus 25 aos estimados de vida til.
S, la accin de generar energa limpia es ya responsabilidad corporativa pero dnde est el
engagement? Pues que la planta solar tiene forma de un gigantesco corazn y el lugar donde
est siendo construida est ganando enorme popularidad despus de que el activista ambiental
Yann Arthus-Bertrand, fotografiara el hermossimo lugar desde el cielo. De modo que ahora, los
turistas tendrn ya dos razones para visitar este paraje que ya era romntico an antes del
desarrollo solar en forma del cono del amor.
LEGO
EQUIDAD DE GNERO: La famosa compaa de bloques que se ha vuelto un imperio en
el marketing de contenidos, no se queda atrs desarrollando ejecuciones responsables
que atraen las miradas. De esta marca te traemos dos ejemplos:
Tras reconocer que haba una falta de equidad de gnero en sus juguetes, y gracias a una
iniciativa de la Dra. Ellen Kooijman, quien envi la propuesta a travs de LEGO Ideas, la marca
desarroll un set que incluye una astrnoma, una paleontloga y una qumica, haciendo sus
primeros esfuerzos para equilibrar la brecha de gnero y adems impulsar el empoderamiento
femenino.

INICIATIVA: Por otro lado, la juguetera tambin desarroll The Blind Art Project, una iniciativa a
travs de la cual se describa, a nios invidentes que visitaban el museo Lenbachhaus en
Munich, los cuadros en exhibicin. Posteriormente se les entregaban bloques de LEGO para que
construyeran su propia versin de las pinturas.

TELEFONICA
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
Telefnica tiene un compromiso con el respeto al medio ambiente en todas las actividades que
desempea. Proteccin: colaborando a la proteccin a travs de la extensin a toda la sociedad
de servicios beneficiosos para el medio ambiente.
BACKUS
estn relacionadas de manera directa con una preocupacin central en la agenda global: el
cuidado del ambiente. Reducir el consumo de agua, insumo principal del proceso productivo;
reducir la huella de energa y carbono; reducir, reusar y reciclar empaques; y trabajar hacia el
cero desperdicio en las operaciones mediante un manejo adecuado de residuos slidos y su
aprovechamiento en nuevos ciclos de valor, son los lineamientos que buscan asegurar un trabajo
amigable con el ambiente. En relacin al uso del agua, Backus promueve el manejo adecuado
tanto dentro como fuera de sus plantas productivas. Un claro ejemplo del trabajo interno es el
tratamiento de efluentes o aguas residuales, as como la capacitacin del personal en torno al
ahorro del recurso y la implementacin de procesos de produccin que permitan gestionarlo
mejor.

También podría gustarte