025 D-DPR Procedimiento en Caso de Accidente V1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Procedimiento de Atención en caso

025-D-DPR Pág. 1 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE
ACCIDENTES

2018
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 2 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Preparado por: Autorizado por:

Daniel Aberl Pacheco


Daniel Hinojosa Linero
Director de Recursos Humanos G4S Chile
Prev. Riesgos G4S Chile.

Fecha: 22 Enero 2018 Fecha: 22 Enero 2018

OBJETIVO:

El siguiente procedimiento tiene como finalidad dar a conocer las medidas que se
deben aplicar en caso de un accidente.

Estas medidas tienen como principal objetivo evitar el agravamiento de las


lesiones que generaron el accidente, garantizando el traslado seguro del lesionado
al centro de atención médica correspondiente “Mutual de Seguridad CCHC”.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE LEVES

1. Bajo ninguna circunstancia se debe colocar de pie al lesionado, mover o


retirar del lugar que se encuentra, a menos que existan situaciones de
riesgos que pueden generar un nuevo accidente o agravar el anterior
2. Impedir que el lesionado se mueva antes de que sea evaluado por personal
capacitado.
3. No dar de beber ningún líquido, aunque sea solicitado por el lesionado.
4. Permitir que el lesionado pueda respirar evitando que sea rodeado por otros
trabajadores.
5. En heridas con hemorragias, colocar un apósito (en caso de urgencia una
tela lo más limpia posible), sobre la herida y ejercer presión sobre el
apósito.
6. Si el guardia esta recibiendo un golpe de corriente, antes de auxiliarlo se
debe eliminar la fuente eléctrica o desplazarlo de la fuente de contacto, por
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 3 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

medio de un elemento no conductor, NUNCA hacerlo directamente con las


manos o pies.
7. Nunca sacar clavos, fierros, maderas, etc., que estén introducidos en el
cuerpo del lesionado.
8. En heridas leves trasladar al lesionado al policlínico de la instalación (si es
que existe) y evaluar si fuera necesario envió a Hospital de Mutual de
Seguridad. El Supervisor de cada sector o de la instalación (cuando
aplique) donde ocurra el accidente o en horario no administrativo debe
siempre concurrir al lugar y evaluar la situación.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE GRAVES Y FATALES

Si existe compromiso vital del/os guardia/s se debe proceder de la siguiente forma:


1. Prestar primeros auxilios, recurrir a persona cercana que tenga
conocimientos de primeros auxilios.
2. Aislar el lugar donde ocurre el accidente

3. Si la instalación cuenta con paramédico (policlínico) recurrir a él.


4. Inmovilizar al accidentado si fuera necesario.
5. En caso que el accidente se presente como pérdida del conocimiento,
hemorragias, fracturas, etc., se deberá impedir que el lesionado sea
manipulado y trasladado por personal no capacitado. Para otorgar los
primeros auxilios correspondientes se deberá aplicar técnicas de rescate, por
personal especialista.
6. Se debe llamar a la Ambulancia inmediatamente al siguiente numero 1407
Urgencia Mutual de Seguridad o al 131 Ambulancia SAMU.
7. Trasladar accidentado/s hasta un lugar accesible para la ambulancia.
Se debe aplicar el flujograma de 026 D-DPR FLUJOGRAMA DE PROCESO
ANTE LESION O ACCIDENTADO, para comunicados.
8. Jefes de Servicio/Reporte (en horario no administrativo) debe enviar al
Supervisor de Ruta del sector para que evalúe si corresponde o no
corresponde traslado o rescate a Mutual de Seguridad. Aplicar el mismo
procedimiento cuando el Supervisor pertenece a la instalación.
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 4 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

9. Jefes de Servicio/Reporte (en horario no administrativo) debe Informar de


inmediato al Departamento de Prevención de Riesgos
daniel.hinojosa@cl.g4s.com y/o violeta.leiva@cl.g4s.com para canalizar la
información con las autoridades respectivas (SEREMI, INSPECCION DEL
TRABAJO). En caso de horario no administrativo se debe dar aviso al APR
de Turno.
10. La persona encargada deberá llamar al siguiente número 6004200022, de
esta manera se comunicara a la SEREMI e INSPECCIÓN DEL TRABAJO.
11. Para todos los casos comunicarse con Mutualidad se su zona.
12. De acuerdo a lo establecido en la circular 2345 y modificada a la Circular
3335, indica los siguiente:

Circunstancias de accidentes Fatales


 Que produzca la muerte del trabajador de forma inmediata o como
consecuencia directa del accidente.
Circunstancias de Accidente Graves
 Caída sobre 1.80 metros.
 Maniobras de rescate, cuando el trabajador quede imposibilitado de salir
por sus propios medios.
 Maniobra de reanimación, para revertir un paro cardiorrespiratorio.
 Amputación de cualquier parte del cuerpo.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE AMENAZAS (Psicológicas)

1. Cada vez que un trabajador sea amenazado con arma, blanca de fuego o
sea intimidado de alguna forma, se debe efectuar el siguiente
procedimiento para ser atendido por Mutual de Seguridad:
2. Se debe contactar vía telefónica al Prevencionista de turno o al Sub
Gerente de Operaciones de turno.
3. Estas personas deben activar el programa ERIC de Mutual de
Seguridad.
4. Se debe solicitar la siguiente, información al afectado:
 Nombre completo del afectado
 Rut
 Numero de contacto a los menos dos
5. Posterior a la información recopilada se deben realizar las comunicaciones
con Mutual de Seguridad.

 Correo electrónico: eric@mutual.cl (es atendido de lunes a viernes en


horario hábil)
 Teléfono: 2 2392 1408 (funciona las 24 horas los 7 días de la semana).
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 5 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

6. Para el caso de Regiones Arica a Punta Arenas se debe coordinar


desde Santiago.

Ejemplos:

 Amenazado con arma de fuegos


 Amenazado con arma blanca
 Maniatado (amarrados)
 Rehén
 Problemas sicológicos que puedan afectar al trabajador en un
procedimiento de trabajo
 Etc.

RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR EN CASO DE ACCIDENTES

1. Arbitrar las medidas conducentes al traslado expedito y oportuno para la


entrega de atención médica al o los guardias accidentados, Supervisor de
Planta o de Ruta.
2. En caso de accidente leve, donde la lesión no sea evidente, no se pueda
certificar por un testigo o haya quedado grabada, el Jefes de Servicio/
Reporte (en horario no administrativo) deberá disponer que un Supervisor
evalúe en el lugar del accidente reportado la situación y éste defina si
amerita que el trabajador concurra a la Mutual de Seguridad. El Supervisor
deberá realizar una rápida investigación de cómo se produjo el accidente
reportado, efectuando una breve reconstitución del incidente, de manera de
asegurar fehacientemente que el accidente se produjo como lo denunció el
trabajador. De quedar dudas de lo anterior, vale decir, no hay pruebas
fundadas para ser derivado a la Mutual, el Supervisor dispondrá que el
trabajador concurra a la central G4S, para ser evaluado por el
Departamento de Prevención de Riesgos y/o Jefes de Servicio/Lider de
Central (en horario no administrativo).
3. Finalmente, luego de todo este procedimiento investigativo, el Supervisor
deberá, en todos los casos, dejar entregado al Jefe de Servicio/Reporte el
informe de investigación de accidente, adjuntando la declaración escrita del
trabajador, D-DPR 070.
4. Los detalles del informe de Supervisor se deberán entregar por medio de un
informe preliminar /Flash), el informe final de la investigación, se realizará
en el formato reglamentario, D-DPR 049, el cual será remitido por Jefe de
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 6 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Servicio/ Reporte al Departamento de PPRR vía correo, o físico con las


firmas correspondientes dentro de las 24 Hrs. siguientes al siniestro
denunciado.
5. En caso que un trabajador declare un accidente de trabajo en la jornada
siguiente al siniestro este deberá ser evaluado y autorizado por el Depto.
Prevención de Riesgos G4S si procede a dicha atención.
6. En caso que el accidente sea grave, informará en forma inmediata al Jefes
de Servicio/Reporte para solicitar el apoyo correspondiente a la Mutual.
7. Cada vez que un trabajador declare un accidente en cualquier instalación,
el supervisor deberá concurrir a la brevedad a la instalación a evaluar la
situación
8. En los accidentes de trayecto el supervisor tendrá la responsabilidad de
concurrir a todos los accidentes graves y acompañar a los familiares y
Guardia Accidentado hasta que sea relevado.

PROCECIDIMIENTO ANTE NEGACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA

El colaborador que se niegue a asistir e utilizar su seguro contra accidentes


laborales y enfermedades profesionales ( Ley 16.744), deberá firmar el documento
de Negación de atención médica (anexo 2), sea accidente de trabajo o trayecto y
además su jefe directo deberá informar a sus colaboradores que la atención es un
derecho irrenunciable y además deberá confeccionar la correspondiente DIAT
(anexo 3) indicando en esta lo sucedido y que el colaborador no quiere asistir a su
Mutualidad, esta deberá ser enviada al asesor en prevención de riesgos
correspondiente por cada sucursal, para subir la documentación a portal de
accidentes.

PROCECIDIMIENTO ANTE INCIDENTE Y POSTERIOR REINSERCIÓN


LABORAL
TERMINO LICENCIA MÉDICA MUTUAL
1. Los trabajadores están autorizados para concurrir a la mutual sin
autorización de su jefe directo, posteriormente debe obligatoriamente
informa a su jefatura (Trabajo o Trayecto).
2. Los trabajadores dará aviso en forma inmediata al supervisor de la
instalación, dentro de la jornada de trabajo, de cualquier accidente que le
ocurra por leve que sea.
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 7 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

3. Los trabajadores entregarán con toda la información necesaria para la


investigación del accidente.
4. Los trabajadores deberán entregar a la central la licencia médica, ya sea
por sus propios medios o por terceros autorizados por el trabajador.
5. Los trabajadores al reintegrarse a su trabajo, luego de ser atendido por la
Mutual de Seguridad, presentarán el certificado de alta a su supervisor,
quien la remitirá a la Gerencia Recursos Humanos y Operaciones.
6. Luego de ser dado de alta, deberá ser sometido a evaluación por el
Departamento H&S, en sucursales por el Jefe de Servicio y APR designado,
para determinar su forma de reinserción laboral H&S, donde se determinará
su situación futura de reinserción, la cual debe ser segura y con
recomendaciones pertinentes.
7. Para que se cumpla lo anterior, el Jefe de Servicio deberá solicitar la
entrevista a H&S con 48 horas de anticipación (En Santiago) en Sucursales
el proceso lo lleva a cabo el jefe de Sucursal.
8. Si procede Reinserción Laboral el Guardia deberá ser sometido a
evaluación durante una jornada de trabajo acompañado por un APR o
Supervisor, quien firmará el informe de reinserción laboral H&S.
9. Se deja expresa constancia que todo trabajador en proceso de licencia
médica sigue a cargo del Jefe de Servicio y deberá ser responsable del
seguimiento de su tratamiento y posterior reinserción laboral.
10. En caso de Accidente de trayecto el trabajador debe en todo momento dar
aviso a su jefatura directa y deberá certificar el incidente con los siguientes
antecedentes (requerimiento legal Ley 16.744): Declaración del Afectado,
Concurrencia Inmediata a Mutual, Parte de Carabineros, Certificación de
primera Atención Médica, Testigos, Denuncia y Certificado de Horario
(Empleador). Para efectos de reinserción laboral H&S se seguirá el mismo
protocolo del punto N° 9.
11. El Supervisor que concurra en apoyo a un trabajador accidentado (Laboral
o Trayecto), será responsable de asegurar que dicho accidente fue
debidamente confirmado y existen pruebas suficientes para la derivación al
Organismos Administrador. si las pruebas no son contundentes, no hay
heridas, golpes, testigos, de todas maneras si el trabajador insiste en ser
llevado a Mutual el Supervisor deberá hacerlo.
12. En el caso de producirse una emergencia donde un trabajador de G4S
sufra alguna dolencia o lesión que requiera urgente traslado a un centro
asistencial y no se cuente con alguno en las cercanías de la instalación se
procederá como sigue, previa constancia con Central de Reportes de G4S,
que registrara la situación como novedad y servirá para justificar el
procedimiento empleado:

Opción N° 1:
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 8 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Solicitar al cliente algún medio de traslado, los gastos que origen dicho
movimiento serán cancelados por G4S, bajo informe y coordinación del
Subgerente de Turno.

Opción N° 2:
Solicitar un radio taxi por medio de Central de Reporte, si la central no contesta, se
le debe solicitar al cliente que lo pida y el cobro del traslado se debe gestionar
para pago a G4S por medio del Subgerente de Turno.

Opción N° 3:
Si no es laboral y no existe servicio público de salud en el área, pero hay una
Mutual cercana (Mutual C.CH.C, ACHS, IST), se debe solicitar su apoyo, estas
concurrirán y luego direcciona los cobros al servicio de salud público del
trabajador.

Lo importante es que el trabajador reciba atención médica oportuna aunque la


enfermedad o lesión no sea de origen laboral.
Este protocolo se anexara al procedimiento ante accidentes de la compañía.

Cualquier sea la opción adoptada u otra que resulte del análisis del momento y
vaya en beneficio de la atención oportuna del trabajador debe ser adoptada y será
cancelada por G4S, previo informe del Jefes de Servicio responsable del
trabajador.
Nota Importante:
Cada vez que ocurra un accidente grave o el trabajador sufra ataques de cualquier
tipo con compromiso aparente vital, la PRIORIDAD la tiene su atención y traslado
a un centro asistencia, para ello operaciones debe buscar la forma de usar todos
sus medios disponibles para continuar con la operación (Coberturas, traslados,
etc., pero el apoyo al trabajador en crisis o accidente es la primera opción que
existe.

Modificaciones:

Fecha Modificación/Revisión Versión


16-05-2014 Se incorpora protocolo para cuando un 1
trabajador requiera devolución de locomoción si
concurre por sus medios a Mutual.
16-06-2015 Se incorporan responsabilidades de cada 2
actividad a realizar, por quien y cuando
corresponda.
17-07-2016 Se revisa EL documento 3
18-08-2016 Se revisa EL documento 4
14-11-2016 Se incorpora procedimiento de reinserción 5
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 9 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

laboral H&S
10-11-2017 Se incorpora Procedimiento en caso de 6
amenazas psicológicas
21-11-2017 Se incorpora Procedimiento de negación de 7
atención médica.
22-01-2018 Se incorpora las circunstancia de modificación 8
de la circular 2345, que pasa a la circular 3335

CUMPLIMIENTO DE CARÁCTER PERMANENTE


Daniel Hinojosa Linero
Prevención de Riesgos G4S Chile

Anexo N° 1

REINSERCIÓN LABORAL

Lugar, Fecha

De:

Al: Gerente de Operaciones Zona X

1. Trabajador xxx, sufre accidente el 00.00.0000, quedando con licencia médica


por xx días.

2. Trabajador termina su licencia el 00.00.000 y se procede a evaluar su


reinserción laboral con fecha 00.00.0000

3. Revisado el caso se sugiere (una de las 4 opciones), más lo que deseen dejar
en claro.

Firma de APR
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 10 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Firma del Jefe de Sucursal (Sucursales)


Firma del Subgerente H&S (Santiago)
Firma Asistente Social

Saluda atentamente,

Nombre y firma del Subgerente Nombre y firma del APR


Operaciones

Distribución:
1. Operaciones
2. RRHH
3. H&S

Anexo 2
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 11 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Anexo 3
Procedimiento de Atención en caso
025-D-DPR Pág. 12 de 12
de Accidentes
Revisión: 08 Prevención de Riesgos Aprobó: Director Recursos Humanos
Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

También podría gustarte