Capítulo No.5 Istqb Gestión de Pruebas
Capítulo No.5 Istqb Gestión de Pruebas
Capítulo No.5 Istqb Gestión de Pruebas
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
- Desventajas
- Aumenta el esfuerzo dedicado a la comunicación, presentación de conflictos del tipo “tener la
última palabra” en…
- Los desarrolladores pierden el sentido de la responsabilidad
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
- Dependiendo del tipo de problema o del entorno de prueba puede ser necesario que
expertos adicionales en pruebas formen parte del equipo de prueba
- En algunas ocasiones son necesarias competencias especiales que no se encuentren
directamente relacionadas con las pruebas, por ejemplo expertos en usabilidad, expertos en
seguridad, etc.
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Especificación de
Planificación Ejecución Evaluación y control
casos de prueba
Equipo de Equipo de
Equipo de prueba Equipo de prueba
pruebas funcionales pruebas funcionales
- No es necesario que cada rol sea asumido por personas distintas. En grupos pequeños
una persona puede asumir múltiples roles
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
* Esta no es una tarea propia del jefe de pruebas, la gestión de la configuración es necesaria en todas las fases del
desarrollo de un producto
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
- Ciclo de prueba: ciclo a través del proceso
de prueba para un objeto de prueba Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
específico
Evaluación del criterio de salida
- Actividades del proceso de y Generación de informes
prueba (recordatorio):
Actividades de cierre
- Planificación y control de pruebas de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
en un documento Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
(plan maestro de prueba – “master test plan”)
- Planificación del ciclo de prueba Evaluación del criterio de salida
y Generación de informes
- Planificación detallada de un ciclo de prueba:
El plan maestro de prueba (estático) será Actividades de cierre
de pruebas
detallado para describir un ciclo de prueba
específico. Los detalles dependen de la situación particular del proyecto
(por ejemplo progreso del desarrollo, resultados de las pruebas, disponibilidad
de recursos)
- Tareas del jefe de prueba: Iniciación, control y supervisión de pruebas y ciclos de pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
requieren ser abordados, los riesgos deben Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
ser comprendidos
Evaluación del criterio de salida
- El desarrollo del proyecto debe ser tenido y Generación de informes
en cuenta
Actividades de cierre
- A lo largo del proyecto pueden ocurrir retrasos de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
- Durante los ciclos de prueba, pueden Implementación de pruebas
ocurrir retrasos de tal forma que la y Ejecución de pruebas
- A lo largo del proyecto pueden ocurrir retrasos de tal forma que puedan poner en peligro a la
planificación (plazos)
- En este caso, los casos de prueba planificados tienen que ser “filtrados” (“scraped”) con el objeto
de cumplir con los hitos. Esta es, con mucha frecuencia, la primera medida tomada cuando los
plazos se reducen
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
de pruebas anteriores
Análisis de pruebas
- Los resultados (de las pruebas en curso) y Diseño de pruebas
de las actividades de prueba pueden
Control de pruebas
influir en la planificación de otras Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
actividades de prueba, por ejemplo,
dependiendo del número de errores Evaluación del criterio de salida
y Generación de informes
detectados en el primer ciclo de prueba,
el segundo ciclo de prueba puede variar Actividades de cierre
su extensión (más largo o más corto) de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
establece cómo se estructura/presenta cada Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
- ¡Los casos de prueba deberían ser obtenidos con la colaboración de personal que cuente con
conocimiento de los requisitos funcionales del software!
- Los casos de prueba deberían ser diseñados teniendo en mente su carácter repetitivo
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Tareas del líder de pruebas: ejecución y control (“test execution and test
control”) (1)
- Comparación de resultados esperados y Planificación de pruebas
obtenidos en el proyecto
- Cada ciclo de prueba requiere ser ajustado/ Análisis de pruebas
y Diseño de pruebas
adaptado al plan de prueba
Control de pruebas
- ¿Han ocurrido retrasos o cambios? Implementación de pruebas
- ¿Los resultados obtenidos se encuentran dentro y Ejecución de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
- Ajuste de fechas para las pruebas planificadas
Implementación de pruebas
- Ajuste de recursos para la ejecución de pruebas y Ejecución de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
de pruebas (por ejemplo informe de errores, Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
el jefe de prueba, decide respecto Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
nivel de prueba)
Actividades de cierre
- Los informes resumen de pruebas de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
* Nota: El término probador de utiliza de forma genérica y puede incluir varios roles aparte del de jefe o líder de
proyecto
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
- Desarrolla especificaciones de pruebas
Implementación de pruebas
- Formula y selecciona casos de prueba y y Ejecución de pruebas
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
los niveles
- Ejecuta pruebas y registra resultados en Análisis de pruebas
y Diseño de pruebas
un protocolo de prueba
Control de pruebas
Implementación de pruebas
- Evalúa los resultados de las pruebas y Ejecución de pruebas
Actividades de cierre
de pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Control de pruebas
pruebas, control de ejecuciones de Implementación de pruebas
captura-repetición (“capture-replay-runs”) y Ejecución de pruebas
* Nota: Los probadores podrán ser asistidos por desarrolladores o por un experto en automatización de pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Resumen (1)
- La efectividad en la detección de defectos se incrementa con la independencia del
equipo de prueba. La independencia se presenta en distintos grados
- El jefe de prueba establece el equipo de prueba en una fase temprana y:
- Planifica todas las pruebas
- Establece/crea un enfoque de prueba
- Organiza la gestión de desviaciones
- Organiza la gestión de la configuración de los productos de soporte de pruebas (“testware”)
- Controla la ejecución de pruebas
- Evalúa los resultados de las pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
01. Organización de prueba
Resumen (2)
- El jefe de prueba informa a la dirección de la compañía y al jefe de proyecto
- El probador apoya las actividades de preparación de pruebas, ejecuta pruebas, crea la
documentación relativa a mensajes de desviación y resultados de prueba. También
asiste en la implementación de la automatización de pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
Control de pruebas
entornos de prueba, etc.) Implementación de pruebas
- Concretar las actividades de prueba en un plan maestro de prueba
y Ejecución de pruebas y
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
Actividades a realizar
- La planificación de pruebas comienza al inicio de un proyecto de desarrollo y se ajusta a
lo largo del ciclo de vida del proyecto
- La planificación de pruebas también cubre la creación y actualización del plan de
prueba. Las siguientes actividades se explican con mayor detalle:
- Estrategia de prueba (“test strategy”)
- Planificación de recursos (“resource planning”)
- Prioridad de las pruebas (“priority of tests”)
- Soporte de herramientas (“tool support”)
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
Criterios de entrada
- Los criterios de entrada (“entry criteria”) definen cuando comenzar a probar, como al
inicio de un nivel de prueba o cuando un conjunto de prueba está listo para su ejecución
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
Costes
reduce, a continuación se incrementa –
los costes de la calidad son los más bajos
donde la curva presenta su mínimo
- Frecuentemente es necesario aportar un mínimo
de calidad con el objeto de poder mantenerse
en el negocio, esto significa: Grado de calidad
- Las pruebas deben continuar a pesar de que el Fuente: Datos cualitativos de unos 20
Proyectos de Díaz & Hilterscheid
aumento del coste de la prevención de errores se
incrementa más que el decremento de costo del error
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
- Desventajas
- Se requiere personal con experiencia (estimadores) y/o base de datos detallada respecto del
proyecto actual para las tareas a estimar
- Los criterios para la clasificación de proyectos pueden no cubrir todos los aspectos de un
proyecto
- Frecuentemente conduce a debates con la dirección respecto de la validez de la estimación
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
02. Planificación y estimación del proceso de prueba
Resumen
- La planificación de pruebas forma parte del plan de calidad corporativo
- El plan maestro de prueba es el elemento básico de toda la planificación de las
actividades de prueba. Debe ser desarrollado de forma temprana en el proyecto
- Plantilla de plan de prueba: IEEE 829
- La estimación de las pruebas puede ser realizada utilizando varios métodos. Tres
métodos habituales son:
- Estimación experta
- Estimación basada en analogías
- Estimación basada en porcentajes
Probador Certificado – Nivel Básico
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
Control de pruebas
respecto del plan Implementación de pruebas
y Ejecución de pruebas
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
- Control de pruebas
- El control de pruebas es una tarea de gestión
- El jefe de prueba pertenece a los cuadros directivos del proyecto
- Medidas correctivas como respuesta a desviaciones respecto del plan
- El control de pruebas incorpora a todas las medidas emprendidas durante el proceso de prueba
- Ajuste de las actividades planificadas y, cuando sea necesario, iniciar un nuevo ciclo de
planificación en el plan de proyecto
- Evaluación del cierre de pruebas
- Los criterios de salida de pruebas también son registrados con las métricas de progreso/avance
de pruebas
- Los criterios de salida de prueba que hubieran sido alcanzados son documentados en el informe
de prueba para su aprobación
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
V. Gestión de pruebas
03. Seguimiento y control del estado de las pruebas
Resumen
- El seguimiento/monitorización del estado de las pruebas se basa en criterios medibles y
aporta la información necesaria para gestionar el proceso de prueba
- Las desviaciones respecto del plan requieren acciones correctivas
- La presentación regular/periódica de informes aporta información al proyecto y a la
dirección de la compañía respecto del progreso de las pruebas
Probador Certificado – Nivel Básico
http://desmotivaciones.es
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
Objetivo
- Durante el desarrollo software se genera una gran cantidad de
datos/información/resultados {artefactos – (“artifacts”)}:
- Documentos de requisitos/especificaciones/diseño del sistema
- Componentes individuales, módulos integrados, sistemas completos
- Un gran número de participantes con roles diferentes en los distintos componentes del
sistema
- La gestión de la configuración es responsable de la asignación explícita de una
denominación para todos los artefactos y su administración
- Asignación de números de versión sucesivos
- Es registrada la autorización (“clearance”) para desarrollos posteriores
- Versiones antiguas son guardadas para un futuro control
- Es registrado el acceso a los artefactos
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
Observaciones generales
- La gestión de la configuración tiene un rol de apoyo dentro de un proyecto - todos los
cambios deben ser registrados en un lugar común y comunicados haciendo uso de
procesos definidos
- Las expectativas respecto de la gestión de la configuración pueden variar de forma
considerable dependiendo del tipo y alcance de proyecto - se debe desarrollar un plan
de gestión de la configuración específico
- El IEEE 828 aporta un estándar para la gestión de la configuración y el plan de gestión de
la configuración
- La gestión de la configuración no es una actividad particular del proceso de prueba, es
necesaria durante todas las fases de un proyecto
- La gestión de la configuración sin una herramienta apropiada sólo es posible en
proyectos muy pequeños
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
Definiciones
Gestión de la configuración GC [“configuration management (CM)”] se refiere a un
conjunto de medidas que complementan al desarrollo software:
- Gestión del cambio (“change management”) sigue todas las actividades, por ejemplo cambios en
el código fuente para cada solicitud de cambio
- Gestión de la construcción (“build management”) describe todos los pasos para crear una
versión de un producto software con el objeto de ser suministrado como un todo o subsistemas
individuales
- Gestión de entregas (“release management“) permite la definición de versiones aisladas para
cada artefacto componente de una versión completa de un producto a ser probado, entregado,
etc.
- Gestión de versiones (“versions management”) (como parte de GC) registra toda la información
de acceso para cada artefacto: versión actual (número), último cambio, último usuario, etc.
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
V. Gestión de pruebas
4. Gestión de la configuración
Resumen
- La gestión de la configuración es necesaria para administrar los cambios sobre los
objetos de prueba y sus respectivas versiones
- Información de la construcción (“build”) y la entrega (“release”) es conservada con el
objeto de poder reconstruir versiones antiguas
- La gestión de la configuración se aplica al proceso de desarrollo software completo, no
solamente al proceso de prueba
- La gestión de la configuración es apenas posible sin la herramientas apropiadas
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
Riesgo
- Riesgo (from: Deutsche Wikipedia)
- “A risk is a calculated prediction of a possible damage respectively loss in case of a negative
outcome (danger) or a possible advantage respectively gain in case of a positive outcome
(chance). “
- El riesgo es la probabilidad de un resultado negativo (matemático), o la probabilidad de la
ocurrencia de un suceso negativo multiplicada por el monto del daño económico (económico)
- Riesgo (“Waltzing with bears“, Tom DeMarco/Timothy Lister)
- “A possible future event that will lead to an undesired outcome (cause) respectively this
undesired outcome itself (effect).”
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
- Riesgos tecnológicos
- Requisitos defectuosos, incompletos o no realistas
- Tecnologías, métodos, herramientas, etc. nuevas o que presentan incertidumbres para el
desarrollo software
- Déficit de calidad en productos
- Disponibilidad de un entorno de prueba complejo
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
- Los riesgos asociados al proyecto afectan al éxito del proyecto y deben ser gestionados
- Estimación de la probabilidad y daño potencial
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
Cuando se analizan, gestionan y mitigan los riesgos, el jefe de proyecto sigue unos
principios bien establecidos de gestión de proyecto. El esquema de la norma IEEE Std 829
para planes de prueba requiere que se establezcan las gestiones de riesgo y contingencia
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
Riesgos de producto
- Los riesgos asociados al producto son el resultado de problemas relacionados con el
producto suministrado
- Funcionalidad insuficiente del producto suministrado
- Atributos no funcionales insuficientes
- El producto no es idóneo para su uso previsto, por lo tanto no puede ser puesto en operación
(producción)
- El producto provoca daños a la propiedad
- El producto provoca lesión o muerte accidentales
- Las pruebas se ejecutan para reducir o evitar los riesgos asociados al producto
- Riesgo = probabilidad de ocurrencia x daño potencial
- Las pruebas reducen la probabilidad de ocurrencia de un riesgo
- Son necesarias pruebas más intensivas en caso de daño potencial alto
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
V. Gestión de pruebas
05. Riesgo y proceso de prueba
Resumen
- Los riesgos asociados al proyecto y al producto ponen en peligro el éxito del proyecto,
los riesgos deben ser gestionados
- Los riesgos pueden ser tecnológicos, del entorno o estar asociados a la organización
- Riesgo (valor) = probabilidad de ocurrencia por daño potencial.
- “La gestión del riesgo es gestión de proyecto para adultos”.*
V. Gestión de pruebas
Contenido
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
Estado de un defecto
- El estado de un defecto aporta información relativa al progreso/evolución del trabajo que ha
sido desarrollado para este defecto
- Los posibles estados de un defecto son, pero no están limitados a, los siguientes:
- Nuevo (“new”) – El probador ha introducido un defecto en el sistema
- Abierto (“open”) – Informe de problema confirmado (por el jefe de prueba o desarrollador)
- Rechazado (“rejected”) – Rechazado el informe de problema (por el jefe de pruebas o desarrollador)
- Inspección (“inspection”) – El desarrollador intenta identificar el defecto
- En observación (“surveillance”) – El defecto no puede ser reproducido, se encuentra bajo vigilancia
- Trabajo en progresión (“WorkInProgress”) – El defecto es localizado y preparado/desbloqueado para su
corrección
- Repetición de pruebas (“retest”) – El desarrollador ha corregido la causa del error
- Finalizado (“finalized”) – El probador ha verificado la corrección a través de la repetición de la/s prueba/s
- No resuelto (“NotSolved”) – El probador no ha podido verificar la corrección, el defecto aún se encuentra ahí
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
Estado de un defecto
- Estados y transiciones para el flujo de trabajo de la gestión de incidencias
Nuevo Rechazado
Abierto En observación
Inspección Observación:
⁻ El número de estados
soportados por
Trabajo en herramientas es variable
progresión (pueden ser tres, pueden
ser veinte).
Repetición de
No resuelto Finalizado
prueba
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
Estado de un defecto
- ¡Sólo un probador puede poner un defecto en estado Finalizado!
- Normalmente el jefe de prueba decide si un defecto debe ser corregido o rechazado - de
forma alternativa el consejo de control del cambio puede decidir sobre la corrección de
un defecto teniendo en cuenta el coste de reparación
- Todos los cambios (incluidos los comentarios) deben ser registrados en el sistema de
gestión de incidencias
- Se asegura el control continuo sobre el estado de corrección de un defecto
- Pueden ser planificadas las actividades de pruebas futuras
- En ocasiones, deben ser generados casos de prueba adicionales con el objeto de localizar la causa
de un fallo
Probador Certificado – Nivel Básico
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
V. Gestión de pruebas
06. Gestión de incidencias
Resumen
- La gestión de incidencias es la gestión de las desviaciones/defectos detectados durante
las pruebas
- La gestión de incidencias es un proceso en sí mismo con un flujo de trabajo
(“workflow”) específico
- Están disponibles potentes herramientas para dar soporte a la gestión de incidencias,
que cubren también las tareas de la gestión del cambio
- Las expresiones gestión de las desviaciones (“deviation management”) es utilizado con
frecuencia como sinónimos de la gestión de incidencias
Probador Certificado – Nivel Básico