Introducción A La Metodología de Inspección Basada en Riesgo (IBR)
Introducción A La Metodología de Inspección Basada en Riesgo (IBR)
Introducción A La Metodología de Inspección Basada en Riesgo (IBR)
Inspección Basada en Riesgo (IBR)
Junio 2016
Marco Normativo
HERRAMIENTAS DE ACR
CONFIABILIDAD EN PEP MCC
API – 750 DNV‐RP‐6101
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS:
IBR
INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO DE EQUIPO MECÁNICO ESTÁTICO EN
‐PRÁCTICAS RECOMENDADAS EN INSTALACIONES INSTALACIONES COSTA AFUERA Y PISO DE PRODUCCIÓN.
QUE MANEJAN, UTILIZAN, PRODUCEN, PROCESAN ‐ESTA PRÁCTICA RECOMENDADA ESTÁ ENFOCADA PRINCIPALMENTE
O ALMACENAN SUSTANCIAS EXPLOSIVAS O PEP‐202‐64000‐GMA‐212‐001 PARA SER USADA EN LA PLANEACIÓN DE INSPECCIONES EN SERVICIO
INFLAMABLES,ASÍ COMO TÓXICAS QUE TIENEN UN GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS MECÁNICOS ESTÁTICOS PRESURIZADOS, COSTA AFUERA
ÍNDICE DE PELIGRO DE LA SUSTANCIA. DE CONFIABILIDAD: ANÁLISIS DE CRITICIDAD (AC) EN PISO DE PRODUCCIÓN. CONSIDERANDO FALLAS DE PÉRDIDA DE
EN PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. CONTENCIÓN DEL FLUIDO PRESURIZADO.
API – 510 PEP‐202‐64000‐GMA‐212‐0002
INSPECCIÓN DE RECIPIENTES A PRESIÓN: GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABS‐120
INSPECCIÓN, EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y DE CONFIABILIDAD INSPECCIÓN BASADA EN GUÍA PARA USAR ENCUESTAS DE INSPECCIÓN BASADA EN
MODIFICACIÓN DE RECIPIENTES EN SERVICIO. RIESGO (IBR) EN PEMEX EXPLORACIÓN Y
RIEGOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA MAR.
CUBRE LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN, PRODUCCIÓN.
REPARACIÓN Y RECLASIFICACIÓN DE RECIPIENTES
A PRESIÓN, EN SERVICIO, SUS ESPECIFICACIONES P.6.0131
SOBRE PRESIÓN DE ALIVIO, ASÍ COMO, DE LOS INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO INSPECCIÓN DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE ACERO 2ª.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN. API‐580 EDICIÓN, MARZO 2006.
ESTA PRÁCTICA RECOMENDADA ESTÁ ENFOCADA A
PROPORCIONAR GUÍAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO
API – 570 DE UN PROGRAMA DE IBR PARA EQUIPOS FIJOS Y NOM‐020‐STPS
INSPECCIÓN DE TUBERÍAS: TUBERIA EN LA INDUSTRIA PETROQUIMICA. RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y CALDERAS –
INSPECCIÓN, REPARACIÓN, ALTERACIÓN Y API‐581 FUNCIONAMIENTO – CONDICIONES DE SEGURIDAD.
RECLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍA DOCUMENTO DE RECURSOS HUMANOS BASE‐
EN SERVICIO. IMPLEMENTACIÓN. ESTE DOCUMENTO UTILIZA RIESGO
COMO LA BASE PARA PRIORIZAR Y ADMINISTRAR UN CÓDIGO ASME, secc. VIII DIVISIÓN I
PROGRAMA DE INSPECCIÓN DONDE LOS EQUIPOS A DISEÑO Y FABRICACIÓN DE RECIPIENTES A PRESIÓN CON
API – 653 INSPECCIONAR SE CLASIFICAN DE ACUERDO A SU CONSIDERACIONES DE REPARACIONES Y MODIFICACIONES.
INSPECCIÓN, REPARACIÓN, MODIFICACIÓN Y RIESGO.
RECONTRUCCIÓN DE TANQUES.
SE REFIERE A LOS TANQUES ATMOSFÉRICOS DE CÓDIGOS ASME B 31. (1 A 8)
ACERO, CONSTRUIDO PARA LA API 650 Y API 12C. API‐579 DISEÑO, FABRICACIÓN Y PRUEBAS DE TUBERÍAS A PRESIÓN
PROPORCIONA LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA APTITUD‐PARA‐SERVICIO DE DIFERENTES SERVICIOS.
MANTENER SU INTEGRIDAD DESPUES DE QUE SE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE APTITUD‐
HAN PUESTO EN SERVICIO, ASÍ COMO, LA PARA‐SERVICIO Y/O DE EQUIPO DISEÑADO Y
DIRECCIÓN EN SU INSPECCIÓN, REPARACIÓN, CONTRUIDO BAJO CÓDIGOS Y ESTÁNDARES CÓDIGO ASME, secc. V
MODIFICACIÓN Y RECONTRUCCIÓN. RECONOCIDOS. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS PARA
API‐571 RECIPIENTES A PRESIÓN.
MECANISMOS DE DETERIODO QUE AFECTAN AL
EQUIPO ESTÁTICO DE LA INDUSTRIA DE LA
REFINACIÓN DEL CRUDO.
Metodología
IBR API 580 / 581
Inspección
Una actividad realizada
periódicamente y utilizada para
evaluar el progreso del daño en un
componente.
La inspección se puede llevar a
cabo por medio de instrumentos y
técnicas de END o inspección
visual.
Planes y Programa de Inspección
El propósito de un plan de inspección es definir las actividades
necesarias y las técnicas adecuadas para detectar el deterioro en
servicio de los equipos antes de que se produzcan las fallas.
¿Qué tipos de daños se producen?
Establecimiento del Alcance del Análisis
Retroalimentación
Materiales
Condiciones de Operación
Mecanismos de Deterioro
Análisis Cualitativo de Riesgo
Análisis Cualitativo de Riesgo
El análisis cualitativo determina el nivel de
riesgo para una instalación en
funcionamiento, jerarquizando cada unidad
en función de los dos elementos del riesgo:
Probabilidad de falla y Consecuencia. En el
área de consecuencia se evalúan dos tipos:
1.‐ Explosión e Incendio.
2.‐ Toxicidad.
Es útil para obtener un panorama general
preliminar del nivel de riesgo , esta actividad
es esencial para establecer y conducir la
inspección basada en riesgo a detalle a los
equipos de mayor riesgo.
Determinando la Probabilidad
de Falla (Apéndice “A”)
Se establecen seis factores que
afectan la probabilidad de falla:
1.‐ Factor de Equipo (EF).
2.‐ Factor de Daño (DF).
3.‐ Factor de Inspección (IF).
4.‐ Factor de Condición (CF).
5.‐ Factor de Proceso (PF).
6.‐Factor de Diseño Mecánico
(MDF).
Determinando la Probabilidad
de Falla (Apéndice “A”)
1.‐ Factor de Equipo (FE):
Esta asociado con la cantidad
de equipos que conforman una
unidad.
Establece tres niveles
•Entre 5 – 20 equipos (0)
•Entre 20 – 150 equipos (5)
•Mas de 150 equipos (15)
Determinando la Probabilidad
de Falla (Apéndice “A”)
Factor de Probabilidad Categoría de probabilidad
Determinando Consecuencias
por Explosión e Incendio
Se establecen seis factores para
establecer Consecuencias
PDV 02
Planes Genéricos de
Inspección
¡Gracias!
Contacto:
Ing. Guillermo Sigüenza Glez
consultoriaitc@industrialtijuana.com