Reconocimiento de Pastos
Reconocimiento de Pastos
Reconocimiento de Pastos
INTRODUCCIÓN
La identificación de pastos de manera visual basada en la morfología es una herramienta
valiosa en campo, el presente informe recopila información bibliográfica y contrasta con los
materiales vegetales en campo.
Objetivos:
Identificación de pasturas.
Diferenciación entre pastura de corte y carga.
II. REVISIÓN DE LITERATURA
IDENTIFICACIÓN DE PASTOS
BRACHIARIA (Brachiaria brizantha)
(CIAT, 2002) Es una gramínea perene, crece formando macollas de 1.60 metros de altura.
Produce tallos vigorosos capaces de enraizar en los nudos que entran en contacto con el
sueldo, por lo que puede sembrarse en forma vegetativa. Las hojas son lanceoladas con
poca pubescencia, alcanzan hasta 60 cm de longitud y 2 cm de ancho. La inflorescencia es
una panícula de 40 a 50 cm de longitud, con cuatro racimos de 8 a 12 cms con una sola
hilera de espiguillas. Florece entre octubre y noviembre lo que permite utilizarla bajo
pastoreo todo el invierno.
Cámara fotográfica.
Libreta de notas.
Material vegetal (especies de pastos).
Métodos
Comparación morfológica entre material bibliográfico y vegetal instalado en el campo
Miraflores 03.
Desarrollo de la práctica
La práctica tuvo lugar en el campo experimental Miraflores 03 área de pastos y forrajes
donde se observaron especies de pastura de carga y corte, la práctica consistió en la
observación de características morfológicas propias de cada pasto y la diferencia entre
variedades de una misma especie.
IV. RESULTADOS
Brachiaria Brachiaria
brizantha decumbens
Brachiaria
dictyoneura
Paspalum fasciculatum
Pennicetum purpureum
Pennicetum sp.
Chrysopogon zizaniodes
Tripsacum laxum
Setaria sphacelata
Hyparrhenia rufa
Pennisetum clandestinum
V. CONCLUSIONES
Se pudieron identificar con éxito 11 especies de pastura que se han adaptado a las
condiciones edafoclimaticas de Oxapampa. Algunas de corte como Pennicetum sp., P.
purpureum y Tripsacum laxum, otras usadas para carga animal en las que resaltan las del
genero Brachiaria, al ser todas gramíneas la forma de sus hojas es lanceolada pero de
diferentes disposición, tamaño y en algunos casos presentan vellosidades, el habito de
crecimiento también es variable como es el caso de Brachiaria decumbens que tine habito
de crecimiento rastrero a diferencia de B. brizantha que puede alcanzar 1.5 mt de altura en
condiciones óptimas. Algunas son estoloniferas o rizomaticas como el Pennisetum
clandestinum, en otras pueden alcanzar profundidades de hasta 4 mt como es el caso
Chrysopogon zizanioides que ya es usado para la recuperación de suelos con alta
pendiente funcionando como barreras en laderas.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Mas, C. (octubre de 2018). inia.uy. Obtenido de
http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/111219220807171743.p
df