Malezas de Arroz Imprimir
Malezas de Arroz Imprimir
Malezas de Arroz Imprimir
TARAPOTO - PERU
2019
I. INTRODUCCION
Los daños que las malezas ocasionan hacia el cultivo de arroz son diferentes a las
ocasionadas por insectos y patógenos, por cuanto se refieren a competencia por agua,
fertilizantes, luz, CO2 y espacios aéreos y edáficos. Esa competencia puede ocasionar
perdidas de cosechas que fluctúan entre el 40 y 78%, de acuerdo con las poblaciones y
tiempo de infestación. Entre otros daños de las malezas interfieren con el arroz al
hospedar insectos dañinos y agentes patógenos, dificultan las labores de cosecha,
incrementan los cosos de producción.
III.1. Materiales.
Machete.
Cuaderno de campo.
Lapicero.
Cámara fotográfica.
III.2. Metodologia.
IV.2. Malezas:
Echinochloa crus galli “moco de pavo” flor morada
Habita en suelos con alta humedad, la panícula y las espiguillas son grandes y
pubescentes, es una especie anual, cespitosa, con tallos de 30–120 cm de
largo. Las vainas de las hojas son glabras en la superficie. No presentan lígula
ausente. La lámina foliar es de 8–35 cm en largo y 8–20 mm de ancho.
La inflorescencia está compuesta de 5 a 15 racimos de espiguillas que surgen
a lo largo de un eje central, son ascendentes, unilaterales, de 2–10 cm en
largo.
Echinochloa colonum “moco de pavo” flor verde
Los tallos son erectos, muy ramificados, con intensa pigmentación en la base.
Además de las raíces normales puede desarrollar raíces aéreas que garantizan
la suficiente oxigenación en condiciones de riego permanente. Las raíces
aéreas (huecas) favorecen la respiración en condiciones de terrenos
inundados.
Las vainas son sueltas, ligeramente pilosas en los márgenes, con lígulas hasta
7 mm fusionadas con las aurículas.
Los frutos son cariópsides oblongas de color rojo marrón y unos 3 mm de largo.