Economia 1 Socialismo
Economia 1 Socialismo
Economia 1 Socialismo
Vladimir Lenin fue el hombre que quiso poner en práctica este modelo tras la
victoria de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia. Sin embargo, su
proyecto no se materializó plenamente y terminó con la caída del Muro de
Berlín en 1989.
La concepción del mundo que signa al socialismo científico tiene estas tres
dimensiones:
Materialismo histórico
Materialismo dialéctico
Lucha de clases
Para estos autores, esa lucha comienza siendo económica, para luego
transformarse en una lucha política y terminar siendo una lucha armada.
La revolución proletaria
Eso significaba para Marx y Engels, que los trabajadores debían tomar el poder
e instaurar la dictadura del proletariado, que sería un episodio de transición
entre el capitalismo y el socialismo.
Teoría de la plusvalía
Esta teoría implica que a la dictadura del proletariado le sigue una sociedad sin
clases, sin propiedad privada, sin dueños de los medios de producción y sin
Estado. Es decir, una sociedad comunista.
Propiedad pública
Mecanismo de precios
Los precios contables que son manejados por los gerentes para tomar
decisiones sobre la producción o la inversión.
Ese Estado se desarrolla más allá de lo posible dando lugar a problemas que
no pueden resolver y que provocan una lucha dialéctica continua entre las
clases dominantes y las dominadas.
Luego de la revolución, las clases obreras toman el control del Estado y surgen
las nuevas fuerzas de producción.
Karol Natali Valenzuela Choxóm Carne; 1601116
INTRODUCCION:
CONCLUSION
Las ideas socialistas no nacen con Marx y Engels, se van configurando a lo largo
del desarrollo de las ideas económicas y nacen como oposición a las doctrinas
económicas del momento, además buscan siempre como proteger el interés
social de las capas de la población menos favorecidas.
Se conoce como socialismo científico al cuerpo de doctrinas teóricas, que
logran estructurar un sistema de concepción del mundo, de la sociedad, y de
la política, compuesto por tres cuerpos doctrinarios: la filosofía, por medio del
materialismo dialéctico; ciencias sociales, por medio del materialismo
histórico y la economía política, como un análisis crítico de las categorías del
sistema de producción capitalista.
Karol Natali Valenzuela Choxóm Carne; 1601116
BIBLIOGRAFIA
www.Educatina.com
www.clasesdehistoria.com
Karol Natali Valenzuela Choxóm Carne; 1601116
ANALISIS
RELACIONES INTERNACIONALES