Combustión
Combustión
Combustión
Introducción a los
Procesos de Combustión
Química Industrial II
Prof. Glenda Noboa
Contenido:
1. Combustión:
• Concepto
• Aplicaciones
2. Reacciones exotérmicas
3. Combustibles:
• Clasificación
• El carbón como principal combustible sólido
• Análisis de combustibles sólidos - Estimación del
poder Calorífico
• Análisis de gases de combustión
• Contaminación por Combustión
• Aprovechamiento Tecnológico del carbón
4. Gasificación:
• Reacciones
• Equipos
• GNS , Gas Azul, Gas de productor
Objetivos:
1. Estudiar los procesos de combustión donde
intervengan combustibles primarios y
secundarios.
2. Resolver los balances de materia y energía en
procesos donde el combustible usado sea
sólido, líquido o gaseoso.
3. Estudiar los procesos de Gasificación del
Carbón.
4. Resolver problemas de balance de materia y
energía relacionados con la Gasificación y/o
enriquecimiento de gases secundarios.
¿Qué es la combustión?
CO2
Combustible Gases H2O
calor CO
SO2
Cenizas
Comburente
Combustión completa:
O2 C + O2 CO2
(Aire) S + O2 SO2
H2 + ½ O2 H2O
Combustión Incompleta:
C + ½ O2 CO
Tipos de Energía
- No Renovable: Combustibles fósiles (carbón,
petróleo, gas natural, energía nuclear)
- Inagotables: hidráulica*, eólica, solar, de los
océanos, residuos y combustibles sintéticos..
E
P Libera calor !!!
Avance de la reacción
La combustión..
Cenizas
Comburente
Combustión completa:
Temperatura de
O2 C + O2 CO2
ignición
(Aire) H2 + ½ O2 H2O
HR = (-)
Combustión Incompleta:
C + ½ O2 CO
Objetivos de la Combustión…
Producir Energía Aprovechable
Gaseosos:
• Gas de agua o gas azul
• Gas natural
• Metano
• Gas de Pantano, Biogas (CH4)
• Gas Licuado (propano,
propileno, butano, i-butano)
Es importante considerar…
El contacto entre el combustible y el comburente
• Sólido
• Líquido
• Gaseoso
2 variantes en
CO presencia de S:
(CuCl) - Columna de Hg
en vez de NaOH
- Columna
adicional de PbO2
CO2
(NaOH)
O2 (Ac.
pirogálico)
Aprovechamiento tecnológico
del carbón
Destilación o Pirólisis: se obtiene coque e
HC (gases y alquitrán)
Gasificación.
Pirólisis del Carbón
:
CO2
CO
T : 700°C O2
Tritura y 900°C C2H4
tamiza CH4
H2
N2
H2O o (No contiene MCV)
Aceite H2SO4
Extracción
Gas de alquitrán
residual (350-500°C) Aceites
NH4OH
(NH4)2SO4 Destilación
B,T,X
350°C
(Aromáticos)
Brea
Pirólisis del Carbón
Catalizador Gases
Carbón
(Ox o sulfuros
seco H2S y NH3
de Mo, Cr)
H2 Líquidos
Fracc.
P: 200-1000 atm Condens
T: 350-700°C
Aceite
Carbón +
catalizador
Contaminación por combustión
Agente Características Fuente Efectos
CO Gas incoloro e inodoro Combustión Absorbido por los pulmones;
con fuerte afinidad a incompleta perjudica capacidades física
la hemoglobina en la y mentales; Afecta el
sangre desarrollo fetal
HC Compuestos orgánicos Combustión Irritación aguda de
en forma de gas o incompleta ojos, nariz y garganta; la
partículas (metano, exposición crónica
etileno, acetileno); Puede ser causa de cáncer
componente en la
formación del
smog fotoquímico
NOx Mezcla de gases que combustión Mayor papel en la creación
van desde incoloro y reacciones del smog fotoquímico;
a marrón rojizo atmosféricas problemas respiratorios
y enfermedades
cardiovascular
Contaminación por combustión
Agente Características Fuente Efectos
Material partículas dispersadas en Combustión, Exacerba los efectos
particulado la atmósfera (polvo, fabricación tóxicos de gases
cenizas, hollín, metales, de cemento y contaminantes;
y diversos productos acero (vías respiratorias
químicos) o cardiorrespiratoria)
a menudo clasificados
por diámetro de
partículas en micras,
(>50µm), aerosoles <50
µm, partículas, <3 µm
SO2 Gas incoloro con Combustibles Irritación respiratoria;
olor desagradable; se fósiles, principal causa de la lluvia
oxida para formar SO3 y fundición de ácida (corrosión)
ácido sulfúrico minerales
con agua metálicos
sulfurados
Vapor
Gas
CO2
CO
H2
Combustible
CnHm
Sólido
N2
Líq
Alquitrán
Cenizas
Aire
Reacciones:
Winkler
(1931)
H: 15m
D: 5-6m
Koppers-
Totzek
(1931)
H: 15m
D: 5-6m
*
Lecho movible Lecho Fluidizado Lecho Arrastrado
Parámetros
Ceniza cae por gravedad. Lecho dispuesto en una o Flujo de la suspensión
Parrillas de distribución varias zonas. hacia arriba o hacia abajo.
mecánica T y composición uniforme Altas temperaturas y alta
3 zonas: precalentamiento, a lo largo del lecho. velocidad.
gasificación, combustión Proceso de respuesta Proceso de respuesta
Gradiente de T moderada. rápida.
Proceso de respuesta lenta
Ventajas
Buena eficiencia de Alto grado de uniformidad. Maneja todo tipo de
reacción. Excelente contacto gas- carbón sin tratamiento
Bajo arrastre de cenizas. sólido. previo.
Baja T de operación. Tiempo de residencia Bajo consumo de vapor.
Bajo requerimiento menor que el de lecho Excelente contacto gas-
Aire/oxígeno móvil sólido.
Mayor rendimiento por No forma alquitrán.
unidad de lecho Alta capacidad por unidad
de volumen.
Separa bien la ceniza
*
Lecho movible Lecho Fluidizado Lecho Arrastrado
Desventajas
Requiere carbón de Requiere carbón de Requiere tamaño de
tamaño específico. tamaño específico. partículas < 200 mesh
Se debe tamizar para El carbón debe estar bien Se requiere un control
separar finos del carbón. seco. estricto de la reacción
Baja capacidad. Requiere distribución del
Baja T de salida del gas. gas más complicada.
Produce alquitrán e HC Gran pérdida de carbón
pesados. con cenizas.
Alto consumo de vapor. Sensible a las
Produce fenoles. características del
combustible
*