Ejercicios en Latex
Ejercicios en Latex
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ING. GAMARRA UCEDA HECTOR
HISTORIA DEL YESO
• El yeso se originó hace 200 millones de años como
resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que
ahora son nuestros continentes eran inmensas
extensiones oceánicas.
• El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado
en construcción. El yeso puro es un mineral blanco, pero
debido a impurezas puede tornarse gris, castaño o
rosado.
• Se considera un mineral roca denominada aljez o piedra
de yeso. Esta roca está constituida principalmente por
sulfato de calcio con dos moléculas de agua (CaSO4
2H2O), denominado sulfato de calcio dihidratado.
2
• Se considera un aglomerante, con este termino se conoce a los materiales
que se usan para unir otros, condición en que permanecen mas o menos
estables en las circunstancias usuales de resistencia a las fuerzas exteriores y
cambios de temperatura
3
• Llamamos yeso de construcción al producto pulverulento procedente de la
cocción de la piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en
determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire.
• Este yeso se denomina sulfato de calcio semihidrato (CaSO4
½H2O).
USOS DEL YESO EN FORMATRADICIONAL:
Unir las piezas de mampostería.
Sellar las juntas de los muros.
Para revestir los paramentos de las viviendas.
Forjados y Tabiques.
Decoraciones.
El yeso llego a sustituir el mortero debarro.
PROCESO DE OBTENCION DEL YESO
El yeso natural (sulfato de calcio dihidratado) se extrae de
las canteras sometiéndose seguidamente a varias fases
preparatorias y productivas, entre ellas la calcinación para
obtener la escayola, una forma deshidratada del yeso.
1.- Canteras.
2.- Trituración de la materia prima.
3.- Almacenado en silos de la materia prima. 4.-
Horno de cocción.
5.- Molienda del yeso fabricado.
6.- Almacenado en silos del yesofabricado.
7.- Zona de carga directa del yeso en camiones cisterna. 8.-
Zona de ensacado automático del yeso.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Producto Natural y Ecolólogico: el yeso es no tóxico, respetuoso
con el medio ambiente y sus residuos sonbiodegradables.
Regulación Higrométrica: el yeso es el más eficaz y natural regulador de la
humedad ambiental. Absorbe la humedad excesiva y la libera cuando hay
sequedad.
Aislamiento Térmico
Absorción Acústica: Debido a su elasticidad y estructura
finamente porosa, el yeso ofrece una excelente capacidad de
insonorización disminuyendo ecos.
Grano de finura.- Pasan la amalla 14, No menos del 40% ni mas de 75%,
pasa la malla 100( la resistencia a la tracción del yeso aumentan
proporcionalmente a su grado definura).
En la fabricación de cemento.
CLASIFICACIÓN DE YESO COMERCIALES
Cuanto mas rico sea un yeso comercial siempre supondremos que hay
semihidratado y dihidratado o bien semihidratado y anhidrita.
El yeso de Paris: Que es el mas puro de los manufacturados, molidos en el polvo
impalpable, muy blando, es usado para modelos de arquitectura y escultura en
medicina osteología.
• El yeso negro: es el producto que contiene más impurezas, de grano grueso, color
gris, y con el que se da una primera capa de enlucido, se exige menos finura de
molino que a los anteriores
• El yeso blanco: con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se
usa principalmente para el enlucido más exterior, de acabado.
• El yeso rojo: muy apreciado en restauración, que presenta ese color rojizo debido
a las impurezas de otros minerales
CARACTERISTICAS DEL YESO
Es una roca sedimentaria formada principalmente por sulfatos de calcio
y cristalizado con dos moléculas de agua :