Union Civica Radical
Union Civica Radical
Union Civica Radical
Unión Cívica Radical (UCR), partido político de Argentina, fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N.
Alem. Gobernó varias veces el país en oportunidad de las presidencias de Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de
Alvear, Arturo Illia, Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.
Origen
En 1889 Argentina está convulsionada: una grave crisis económica se ha prolongado por dos años, causando una
brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. La presidencia del General
Julio Argentino Roca (1880-1886) fue sucedida por la de su sobrino, Miguel Juárez Celman cuyo gobierno, se
caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo; sus opositores llamaban a esa gestión como el
Unicato.
El 1 de septiembre de 1989 un grupo de jóvenes convoca a un gran mitín en el Jardín Florida de la ciudad de
Buenos Aires, donde se constituye la Unión Cívica de la Juventud, con el fin de aglutinar al amplio espectro de
opositores al régimen de Miguel Juárez Celman, sostenido por el partido oficialista, el Partido Autonomista
Nacional.
Poco después, el 13 de abril de 1890 el movimiento se consolida en un gran acto en el Frontón Buenos Aires,
donde se constituye como partido político la Unión Cívica, dirigida por líderes de distintas tendencias, como José
Manuel de Estrada, Pedro Goyena, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, el influyente ex presidente y
General Bartolomé Mitre, Juan B. Justo, Lisandro de la Torre. El presidente de la Unión Cívica será Leandro
Alem.
Ese mismo año de 1890, simpatizantes de la Unión Cívica, dirigidos por Leandro Alem y Bartolomé Mitre
protagonizan el 26 de julio la llamada Revolución del Parque o Revolución del 90, un levantamiento armado que
provoca la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por el vice-presidente Carlos Pellegrini.
La Unión Cívica se organizó en todo el país y consagró una fórmula para las elecciones presidenciales de 1891:
Bartolomé Mitre- Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Julio Argentino Roca, líder indiscutido del oficialista
Partido Autonomista Nacional (PAN), acuerda con Bartolomé Mitre una fórmula de unidad nacional entre ambos
partidos, encabezada por el propio Mitre. Al conocer el acuerdo el 16 de abril, Leandro Alem se opone al mismo
en forma tajante, lo que desencadena la ruptura de la Unión Cívica y posteriormente el retiro de la candidatura de
Mitre.
El 26 de junio de 1891 los seguidores de Leandro Alem constituyen formalmente la Unión Cívica Radical. Por su
parte, los seguidores de Mitre formaron la Unión Cívica Nacional.
Una vez liberados los líderes radicales la Unión Cívica Radical comienza a reorganizarse y prepararse para un
levantamiento armado. Al mismo tiempo emerge con fuerza una fuerte oposición entre Leandro Alem y su
sobrino Hipólito Yrigoyen, quien ya controlaba las fuerzas radicales en la Provincia de Buenos Aires y
desconfiaba de la capacidad de organización de su tío. La Unión Cívica Radical aparece internamente dividida
entre los rojos que apoyan a Alem, y los líricos que apoyan a Yirigoyen.
El 23 de julio de 1893 Leandro Alem es elegido senador nacional por la Provincia de Buenos Aires. Pocos días
después la Unión Cívica Radical inicia una gran insurrección armada a partir deel 30 de julio de 1893 y que se
extenderá hasta el 1 de octubre, cuando el ejército recupera la ciudad de Rosario y apresa a Leandro Alem. La
sublevación será conocida como la Revolución de 1893. Con la colaboración clave del radical Aristóbulo del
Valle, quien se desempeñaba en el gobierno con las funciones estratégicas de un primer ministro y las fuerzas
armadas bajo su mando, la Unión Cívica Radical estuvo muy cerca de triunfar y tomar el poder. Los ejércitos
radicales, impusieron gobiernos provisionales en San Luis, Provincia de Buenos Aires, Tucumán, Corrientes y
Santa Fe, y llegaron a designar en Rosario a Leandro Alem como presidente provisional de la República. Sin
embargo la división interna y graves errores de liderazgo en el momento crucial, permitieron al gobierno
reorganizarse y reprimir duramente la sublevación, con el ejército al mando del propio General Roca.
Poco después, afectado por las derrotas y la profunda división interna en que se hallaba inmersa la Unión Cívica
Radical, Leandro Alem se suicida el 1 de julio de 1986. Hipólito Yrigoyen pasa entonces a conducir el partido.
El 3 de febrero de 1905 la Unión Cívica Radical inicia otro levantamiento armado, la Revolución de 1905,
preparado minuciosamente por Yrigoyen durante cinco años. Sin embargo la Unión Cívica Radical vuelve a ser
derrotada.
[editar]
En 1910 asume como Presidente Roque Sáenz Peña, quien un año después, presionado por el temor a una nueva
insurrección armada, envía al Congreso un proyecto de ley estableciendo el voto secreto, que será sancionada en
1912 y es desde entonces conocida como la Ley Sáenz Peña.
[editar]