Analisis Nomina de Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales


Ezequiel Zamora
UNELLEZ – Pedraza
Pedraza – Barinas

DOCENTE ESTUDIANTES
 Liliana Villasmil  Lara Martha C.I.V-19.191.947
 IV Semestre  Molina Yoleidy C.I.V-26.661.660
 Contaduría  Moreno Katerine C.I.V-21.550.696
 Fin de semana  Monsalve Génesis C.I.V-26.450.913
 Rivas Brandon C.I.V-27.149.301
 Sulbaran Jisneyda C.I.V-23.022.667
 Velásquez Ana

Pedraza, marzo 2018


ANALISIS
DE LA NOMINA DE LA SEGUNDA QUINCENA DEL MES DE FEBRERO DEL 2018 DE
LA EMPRESA ReanCA C.a, quien Comercializa, compra y vende diversos productos
relacionado a la lencería para el Hogar.

Se pide:

1.- Cancelar la nómina quincenal.

2.-Realiza las retenciones laborales.

3.- Realizar las asignaciones laborales.

*Datos: LOS SALARIOS SERAN DETERMINADO TOMANDO COMO BASE EL SALARIO


MINIMO AL 31/12/2017

*Datos: LOS CARGOS SERAN DESCRITOS EN LA NOMINA DE ACUERDO AL GRADO


DE RELEVANCIA EN EL OFICIO.

* Datos: La empresa se constituyó el 30/05/1999

* Datos: entro en funcionamiento el 15/01/2000

*Los cargos en los que se desenvuelve el personal han sido adaptados a la necesidad de
la empresa

* Identificar Prima de profesionalización vigente (Investigar) y anexar a quienes


corresponda este beneficio

*Identificar Los Bonos Nocturnos para quien corresponda


1. Se procedió a organizar los trabajadores de la Empresa en un organigrama,
organizándolos según su función y rango dentro de la misma, quedando de la siguiente
manera:

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA REANCA C.A,

GERENTE

ASESOR JURIDICO SECRETARIO

COMPRAS VENTAS ADMINISTRACION RRHH FINANZAS SEGURIDAD

ALMACEN ATENCION AUXILIAR DE CONTADOR VIGILANCIA


AL CLIENTE ADMINISTRACION EXTERNO

CAJA
2. Se realizo la asignación de los sueldos y salarios correspondientes segun
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.354, de fecha 31 de diciembre de 2017, en Decreto N°
3.235 de la Presidencia de la República, donde se regula y establece el Tabulador
General Salarial para las Obreras y los Obreros que participan en el proceso social de
trabajo en la Administración Pública Nacional.

2. Se realizó el cálculo de la PRIMA POR PROFESIONALIZACIÓN, la misma tiene como


base de pago el sueldo básico del trabajador y el porcentaje respectivo al título que
posee:

a. Técnico superior universitario, 12%;

b. Licenciado o equivalente, 14%;

C. Especialista, 16%; Magister, 18% y Doctor, 20%.


Se cancelará por el título de mayor nivel que posea el trabajador y será extensiva
a los pensionados de acuerdo con el criterio de igualdad de beneficios para este sector.

3. El bono nocturno, se calcula solo a los vigilantes y se hace de acuerdo a lo establecido


en la LOT en el Artículo 117 PAGO DEL BONO NOCTURNO:

La jornada nocturna será pagada con un treinta por ciento de recargo,


por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada diurna. Para el
cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa del trabajo
nocturno, se tomará como base el salario normal devengado durante la
jornada respectiva.

Con estos datos se establece el total de ingresos mensual de cada empleado, no


se la calcula compensación por antigüedad ya que no hay ningún despido o retiro de
empleados. Para el sueldo integral quincenal se divide por dos el total de los ingresos.

4. El bono vacacional solo se le calcula al ALMACENISTA 11, siendo el único que


cumple un año mas de trabajo por haber ingresado el 15/02/2000 para la fecha y según lo
estipulado en el Artículo 192 Bono vacacional

Los patronos y las patronas pagarán al trabajador o a la trabajadora en la


oportunidad de sus vacaciones, además del salario correspondiente, una
bonificación especial para su disfrute equivalente a un mínimo de quince días
de salario normal más un día por cada año de servicios hasta un total de
treinta días de salario normal. Este bono vacacional tiene carácter salarial.

Esto da como resultado que su bono sea un mes de salario.

Las retenciones se realizan descontando el porcentaje correspondiente del sueldo integral


quincenal.

Para S.S.O el 2%, Paro Forzoso 0.5%, L.P.H. 1% y Jubilación 3%. De esta manera
obtenemos el total de las devengaciones.

También podría gustarte