Ingresos Gravados Exentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Nombre: Ana Alejandra Estrella De Santiago.

Matrícula: 15002132

Fecha de elaboración: miércoles, 16 de septiembre de 2020

Nombre del módulo: Administración de sueldos y salarios v1

Nombre de la evidencia de Ingresos grabados y exentos.


aprendizaje:

Nombre del asesor: OLGA MARIA GUADALUPE MARTINEZ


CAMACHO

Intentos 1

Introducción
La siguiente Evidencia de Aprendizaje se enfoca en una investigación de los
conceptos que tanto la LISR, como la Ley Federal del Trabajo han establecido
como gravamen sobre los ingresos de los trabajadores, ya que esto te permitirá
determinar la diferencia entre las prestaciones exentas y sus límites.

Instrucciones
1. En un documento en Microsoft Word integra los siguientes apartados:
a. Datos de identificación. Nombre completo, matrícula,
nombre del Módulo, nombre de la Evidencia de Aprendizaje y fecha de
elaboración.
b. Introducción. Desarrolla un texto como preámbulo para el
contenido, pero cuida que contenga los siguientes tres puntos:
 Un elemento que atraiga la atención del lector
 Un objetivo
 Una descripción del contenido a tratar en el
documento
c. Tipos de ingresos. De la siguiente lista elige al menos 10 prestaciones e investiga cuáles gravan
ISR y cuáles son exentas (según los sueldos, salarios y prestaciones en México). Posteriormente
clasifícalas en ingresos exentos o gravables conforme se indica en la tabla 1 y no olvides
proporcionar la información que se te solicita.
d. Análisis sobre las prestaciones. Muchas organizaciones están preocupadas por el constante
incremento del costo de las prestaciones y se preguntan si realmente los empleados aprecian el
valor y el costo de éstas. A partir de este planteamiento, en tu opinión examina las siguientes
cuestiones:
o ¿Cuáles prestaciones tienen más valor para los empleados?, ¿cuáles
para la empresa?
o ¿Qué puede hacer la administración para aumentar el valor de las
prestaciones de la empresa?
o ¿Qué efectos tienen las prestaciones de otras empresas sobre las
demandas que el sindicato puede hacer al respecto?
e. Conclusión: Los aprendizajes más significativos que te ha dejado la actividad.
f. Referencias: anexa un mínimo de tres referencias bibliográficas y/o electrónicas. Tanto las
citas, como las referencias deben estar redactadas de acuerdo con el formato APA.
2

Introducción
La siguiente Evidencia se enfoca a realizar el cálculo de dos de las prestaciones más comunes en el
ambiente laboral: el aguinaldo y la participación en las utilidades de la empresa, así como en reflexionar
acerca de los tipos de incentivos laborales.

Instrucciones
1. Lee el siguiente caso y haz los cálculos que se te indican.

Caso 1. Aguinaldo
La empresa Bebidas Purificadas del Centro, S. A., debe entregar el aguinaldo a sus trabajadores activos
a diciembre de 2019, ya que ésta cumple con las prestaciones de ley. A continuación, se muestra la lista
de trabajadores con su fecha de ingreso.

NOMBRE SUELDO FECHA DE INGRESO


Ana De Santiago $ 25,000.00 23 de mayo del 2018
Raúl Medina $ 14,900.00 10 de abril del 2007
Lourdes García $ 10,500.00 30 de junio del 2008
Brenda Vargas $ 12,500.00 4 de octubre de 2010
Juan Villegas $ 13,800.00 06 de Enero del 2012
Ximena Mendoza $ 35,000.00 20 de Agosto del 2016

Agustín Estrella $ 9,800.00 3 de Febrero del 2015


3

1. De acuerdo con la información del  Caso 1. Aguinaldo  realiza los siguientes


cálculos:

o Los días de aguinaldo (en proporción) que le corresponden a cada


trabajador
o El monto de aguinaldo que le corresponde a cada trabajador
DESARROLLO:
-Se toman en cuenta los empleados que sí laboraron el año fiscal completo
y se determina cuántos días laboraron los que no trabajaron el periodo
antes mencionado.
-Se divide el sueldo total mensual /30 para determinar el sueldo diario
-Aquellos que laboraron el año completo del ejercicio se aplica el
aguinaldo con la operación: sueldo diario*15=aguinaldo por ley

-Para los que laboraron un periodo proporcional se realiza la siguiente


operación:
*15(días de aguinaldo) /365(días del año) =0.041
*0.041*_días laborados=días proporcionales de aguinaldo
*días prop. de aguinaldo*salario diario= AGUINALDO PROPORCIONAL

Salario
Nombre Días laborados Aguinaldo
diario
Ana De Santiago $ 833.33 223 $7636.95
Raúl Medina $ 496.66 365 $ 7449.90
Lourdes García $ 350.00 365 $5250.00
Brenda Vargas $ 416.66 365 $6249.90
Juan Villegas $ 460.0 365 $6900.00

$ 1166.66 134 $6424.62


Ximena Mendoza

$326.66 332 $4456.89


Agustín Estrella

Lee el siguiente caso y haz los cálculos que se te indican.


La empresa Plásticos de Apaseo, S. A., generó una utilidad fiscal del último periodo (2019)
por $5,650,520.30. A continuación se muestran los registros de los trabajadores que
esperan P.T.U.

SALARIO
TRABAJADORES ANUAL OBSERVACIONES
Miguel Cárdenas $ 390,000.00 Incapacidad de 5 días por riesgo de trabajo
Natalia González $ 187,000.00 4 ausencias
Francisco Pérez $ 73,000.00 sin observaciones
Patricia Martínez $ 265,980.00 incapacidad por maternidad por 86 días
Esperanza Maya $ 197,470.00 incapacidad por enfermedad de 8 días
4

De acuerdo a la información del  Caso 2. PTU  realiza los siguientes cálculos:

 Importe de P.T.U. que se debe distribuir entre los trabajadores.


 El P.T.U. de cada uno de los trabajadores.
 El factor correspondiente a días laborados para calcular el reparto de P.T.U.
 La suma total de los días laborados por los trabajadores para realizar la
distribución de P.T.U.
 El factor correspondiente a sueldos para calcular el reparto de P.T.U.

DESARROLLO:

-Utilidad de la empresa: $5,650,520.30


-Determinamos el 10% de $5,650,520.30= $565,052.03 y esto lo
dividimos entre 2= $282,526.02
-Calculamos el FACTOR DE DÍAS TRABAJADOS:
$282,526.02/1813 (días laborados) =155.8334362934363
-Calculamos el FACTOR POR SALARIO PERCIBIDO:
$282,526.15/1,113,450.00=0.253739
CALCULAMOS EL PTU DE CADA TRABAJADOR:
PTU por días=días trabajados*factor de días trabajados
PTU por salario=salario mensual*factor de salario percibido
DIAS
SALARIO TRABAJADO PTU POR PTU POR
TRABAJADORES ANUAL S DIAS SALARIO TOTAL PTU
Miguel Cárdenas $ 390,000.00 365 $ 56,879.20 $ 98,958.32 $ 155,837.53
Natalia González $ 187,000.00 361 $ 56,255.87 $ 47,449.25 $ 103,705.12
Francisco Pérez $ 73,000.00 365 $ 56,879.20 $ 18,522.97 $ 75,402.17
Patricia Martínez $ 265,980.00 365 $ 56,879.20 $ 67,489.58 $ 124,368.78
Esperanza Maya $ 197,470.00 357 $ 55,632.54 $ 50,105.90 $ 105,738.43

TOTAL $1,113,450.00 1813 $ 282,526.02 $282,526.01 $ 565,052.03


FACTOR POR DIAS 155.8334363
FACTOR POR
SALARIO 0.253739292
5

Investiga los incentivos otorgados en una de las empresas


que tengas en un futuro la meta de ingresar a laborar.
Actualmente no me encuentro laborando, pero me gustaría
encontrar un empleo de lo que me encuentro estudiando ya que
todo el tiempo que trabaje estuve de obrera en empresas
aledañas y saber más en respecto a mi carrera me llena de
orgullo darles un mejor bienestar a mis pequeños ya que de
obreros ganamos muy poco.

¿Cuáles de los incentivos que proporciona la empresa te son de mayor


interés? ¿Por qué?
Los incentivos que más me interesan son los bonos por productividad y
ventas que nos otorgan, además de que el departamento de RH y los jefes
de área son personas que se interesan mucho por el bienestar del personal.

Reflexiona y responde: ¿qué tipo de incentivos valoras más en un


ambiente laboral? ¿Por qué?
Los incentivos que más valoro son aquellos que me benefician económicamente

¿De qué manera la administración de sueldos y salarios contribuye a una gestión


del talento humano en las organizaciones? Considera los aspectos abordados en
el Módulo: estructura de sueldos y salarios, condiciones de trabajo, prestaciones e
incentivos.
Primero que nada, da la oportunidad de ofrecer al empleado condiciones justas y
equitativas para que perciba su sueldo, genera un clima de satisfacción y esfuerzo
entre los empleados, fomentando calidad en cada una de las actividades, a la
empresa por su parte, le da la oportunidad de controlar los aspectos más
delicados para evitar problemas legales y de esta manera, mantener una relación
sana con sus empleados.

CONCLUSIÓN:

Como empleados, es inevitable que en algún momento de nuestra trayectoria


laboral nos enfrentaremos a situaciones que nos hagan reflexionar sobre los
temas vistos en esta actividad, aprender y conocer cada uno de los puntos y el
cómo funcionan estos cálculos nos han permitido ampliar nuestro conocimiento,
para que en un futuro, en caso de haber alguna anomalía, seamos capaces de
identificar cuánto es lo que nos corresponde por ley y evitar atropellos, ahora
bien, en caso de ser nosotros quienes funjamos en un puesto en el que tratemos
con personal, nos da la pauta para poder explicar detalladamente a los
trabajadores el cómo funcionan estos procedimientos, generando de esta manera
la confianza que debe de haber entre los empleados.

Esta actividad en particular la he disfrutado mucho porque me ha enseñado


puntos muy importantes para identificar el cómo se realizan los cálculos de
6

aguinaldo desde su origen, de igual modo, el reparto del PTU, siendo estos temas
de suma notoriedad para la aplicación en el día a día.

REFERENCIAS:
PTU y las utilidades 2019, ¿Cómo se calcula?. 2020, de CONTADOR
CONTADO Sitio web: https://contadorcontado.com/2011/06/16/ptu-y-las-
utilidades-como-se-calcula/

CÓMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES PTU. 2020, de DERECHO


MEXICANO Sitio web: http://derechomexicano.com.mx/como-se-calcula-el-reparto-de-
utilidades-ptu/

¿Cómo calcular cuánto me toca de aguinaldo? 2020, de MILENIO Sitio web:


https://www.milenio.com/negocios/finanzas-personales/aguinaldo-2019-como-
calcular-cuanto-se-paga

Cuándo debes recibir tu aguinaldo y cómo saber si está completo. 2020, de


FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/como-calcular-tu-aguinaldo-y-
otros-puntos-que-deberias-saber/

También podría gustarte