Ingresos Gravados Exentos
Ingresos Gravados Exentos
Ingresos Gravados Exentos
Matrícula: 15002132
Intentos 1
Introducción
La siguiente Evidencia de Aprendizaje se enfoca en una investigación de los
conceptos que tanto la LISR, como la Ley Federal del Trabajo han establecido
como gravamen sobre los ingresos de los trabajadores, ya que esto te permitirá
determinar la diferencia entre las prestaciones exentas y sus límites.
Instrucciones
1. En un documento en Microsoft Word integra los siguientes apartados:
a. Datos de identificación. Nombre completo, matrícula,
nombre del Módulo, nombre de la Evidencia de Aprendizaje y fecha de
elaboración.
b. Introducción. Desarrolla un texto como preámbulo para el
contenido, pero cuida que contenga los siguientes tres puntos:
Un elemento que atraiga la atención del lector
Un objetivo
Una descripción del contenido a tratar en el
documento
c. Tipos de ingresos. De la siguiente lista elige al menos 10 prestaciones e investiga cuáles gravan
ISR y cuáles son exentas (según los sueldos, salarios y prestaciones en México). Posteriormente
clasifícalas en ingresos exentos o gravables conforme se indica en la tabla 1 y no olvides
proporcionar la información que se te solicita.
d. Análisis sobre las prestaciones. Muchas organizaciones están preocupadas por el constante
incremento del costo de las prestaciones y se preguntan si realmente los empleados aprecian el
valor y el costo de éstas. A partir de este planteamiento, en tu opinión examina las siguientes
cuestiones:
o ¿Cuáles prestaciones tienen más valor para los empleados?, ¿cuáles
para la empresa?
o ¿Qué puede hacer la administración para aumentar el valor de las
prestaciones de la empresa?
o ¿Qué efectos tienen las prestaciones de otras empresas sobre las
demandas que el sindicato puede hacer al respecto?
e. Conclusión: Los aprendizajes más significativos que te ha dejado la actividad.
f. Referencias: anexa un mínimo de tres referencias bibliográficas y/o electrónicas. Tanto las
citas, como las referencias deben estar redactadas de acuerdo con el formato APA.
2
Introducción
La siguiente Evidencia se enfoca a realizar el cálculo de dos de las prestaciones más comunes en el
ambiente laboral: el aguinaldo y la participación en las utilidades de la empresa, así como en reflexionar
acerca de los tipos de incentivos laborales.
Instrucciones
1. Lee el siguiente caso y haz los cálculos que se te indican.
Caso 1. Aguinaldo
La empresa Bebidas Purificadas del Centro, S. A., debe entregar el aguinaldo a sus trabajadores activos
a diciembre de 2019, ya que ésta cumple con las prestaciones de ley. A continuación, se muestra la lista
de trabajadores con su fecha de ingreso.
Salario
Nombre Días laborados Aguinaldo
diario
Ana De Santiago $ 833.33 223 $7636.95
Raúl Medina $ 496.66 365 $ 7449.90
Lourdes García $ 350.00 365 $5250.00
Brenda Vargas $ 416.66 365 $6249.90
Juan Villegas $ 460.0 365 $6900.00
SALARIO
TRABAJADORES ANUAL OBSERVACIONES
Miguel Cárdenas $ 390,000.00 Incapacidad de 5 días por riesgo de trabajo
Natalia González $ 187,000.00 4 ausencias
Francisco Pérez $ 73,000.00 sin observaciones
Patricia Martínez $ 265,980.00 incapacidad por maternidad por 86 días
Esperanza Maya $ 197,470.00 incapacidad por enfermedad de 8 días
4
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
aguinaldo desde su origen, de igual modo, el reparto del PTU, siendo estos temas
de suma notoriedad para la aplicación en el día a día.
REFERENCIAS:
PTU y las utilidades 2019, ¿Cómo se calcula?. 2020, de CONTADOR
CONTADO Sitio web: https://contadorcontado.com/2011/06/16/ptu-y-las-
utilidades-como-se-calcula/