Francés PDF
Francés PDF
Francés PDF
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS
DE ACCESO A LA ESCALA
DE CABOS Y GUARDIAS
DE LA GUARDIA CIVIL
FRANCÉS
1ª parte
Unidades didácticas 1, 2 y 3
DIGEREM
MINISTERIO
DE DEFENSA
SUBDIRECCIîN GENERAL
DE TROPA Y MARINERIA
PROFESIONAL
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A LA ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS
DE GUARDIA CIVIL
FRANCÉS
1ª parte
Unidades didácticas 1, 2 y 3
La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, en su artículo 16,1, establece que “la formación
en las Fuerzas Armadas garantizará que los militares profesionales de tropa y
marinería puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos para un mayor
desarrollo personal y profesional”. En cumplimiento de este mandato, el Ministerio
de Defensa edita el presente material didáctico para facilitar a los militares
profesionales de tropa y marinería, alumnos de los cursos de formación
presencial que se imparten a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Enseñanza Militar, los apoyos necesarios para preparación de dichos cursos, que
permitirán, siempre que superen las pruebas correspondientes, la obtención de la
titulación de graduado en Educación Secundaria, acreditación para el acceso a
los ciclos formativos de la Formación Profesional de grado medio o de grado
superior, acceso a las Escalas de Suboficiales, Tropa Permanente, Guardia Civil
y Policía Nacional.
Edita:
© Autor y editor
NIPO: 076-10-200-7 NIPO: 076-10-201-2 (edición en línea)
Depósito Legal: M-32361-2009
Diseño y programación: cimapress
Tirada: 1.300 ejemplares
Fecha de edición: septiembre, 2010
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización escrita del editor
FRANCÉS
1ª parte
SUMARIO
1. MORFEMAS BÁSICOS 5
2. VERBOS 37
ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1. EL ARTÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1. DEFINIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. INDEFINIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. PARTITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2. NOMBRES Y ADJETIVOS, GENERO Y NÚMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1. NOMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1. GÉNERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.2. NÚMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.2. ADJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2.1. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2.2. ADJETIVOS POSESIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.3. ADJETIVOS INDEFINIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.4. ADJETIVOS NUMERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.4.1. CARDINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.4.2. ORDINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3. PRONOMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.1. PERSONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2. DEMOSTRATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3. RELATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4. INDEFINIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
-Pág.5-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:
-Pág.6-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN
l francés es una lengua que, debido a su origen latino, presenta grandes simili-
E tudes con el español, sobre todo en la construcción gramatical de las frases:
empleo de los artículos, uso del adjetivo después del nombre, etimología de la mayo-
ría de las palabras, etc. Por ello, quizás resulte más fácil su aprendizaje que el de
cualquier otra lengua.
El tema que vas a estudiar a continuación trata de los morfemas básicos de la gra-
mática francesa: el artículo, los adjetivos y los pronombres, cuyo aprendizaje es fun-
damental para conocer una lengua, en este caso la francesa.
-Pág.7-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
M A PA C O N C E P T U A L
DEFINIDO LE / LA / LES
PARTITIVO DU / DE LA / DES
Femenino
GÉNERO
Masculino
NOMBRES
Singular
NÚMERO
Plural
NUMERALES
ADJETIVOS CARDINALES
Zéro Trois Six Neuf Douze
Un Quatre Sept Dix Treize
Deux Cinq Huit Onze etc.
ORDINALES
Premier/ Deuxième Quatrième
première Troisième Cinquième, etc.
PERSONALES: je, tu, il, elle, on, nous, vous, ils, elles, me, ...
DEMOSTRATIVOS: celui, celle, ce, ceux, celles
PRONOMBRES RELATIVOS: qui, que, oú, dont, lequelle, auquel, duquel, ...
INDEFINIDOS: aucun/e, pas un/e, personne, rien, même, ...
-Pág.8-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
1. EL ARTÍCULO
El artículo es el determinante del nombre más utilizado.
(*) El apóstrofe (’) se emplea cuando la siguiente palabra comienza por vocal o "h"
muda. Excepto, delante de las "h" aspiradas (la Hollande, les halles, la hauteur, le
haut, le hors d’oeuvre, le héros, etc.)
Ejemplos:
La femme = La mujer La lettre = La carta
L’homme = El hombre La maison = La casa
L’ escalier = La escalera Le matin = La mañana
Les robes = Los vestidos Les parents = Los padres
Le professeur = El profesor/La profesora Les ouvriers = Los trabajadores
Les livres = Los libros Les tables = Las mesas
• Con las preposiciones à y de se produce una contracción del artículo defi-
nido.
à + le = au ----- Nous allons au musée et au restaurant
à + les = aux ----- Il habite aux États-Unis
de + le = du ----- La date du concert
de + les = des ------ Les feuilles des arbres
-Pág.9-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
—No se emplea el artículo definido con los nombres propios de personas y de ciu-
dad: Marie, Julie, Paul, Paris, Bordeaux, etc.
-Pág.10-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
Ejemplos:
Nous avons une villa sur la Côte d’Azur (Tenemos una villa en la Costa Azul).
Ils ont un Picasso (Tienen un cuadro de Picasso)
C’est un paysage magnifique (Es un paisaje magnífico)
J’ai une table dans ma chambre (Tengo una mesa en mi habitación)
Tu joues avec un garçon très beau (Juegas con un niño muy guapo)
Choisis un cadeau (Elige un regalo)
Ma maison est très jolie (Mi casa es muy bonita)
Ma mère, mon père, ma soeur, ma grand-mère, mon grand-père, mon oncle, ma tante
(Mi madre, mi padre, mi hermana, mi abuela, mi abuelo, mi tío, mi tía)
CASOS PARTICULARES
El artículo indefinido des se sustituye por de o d’, en los siguientes casos:
• En las frases negativas:
J’ai des amis (Tengo amigos)
Je n’ai pas d’amis (No tengo amigos)
-Pág.11-
FRANCÉS
• Delante de los nombres precedidos de un adjetivo calificativo, des se reemplaza por de:
J’ai acheté des roses rouges (He comprado rosas rojas)
J’ai acheté de jolies roses rouges (He comprado unas bonitas rosas rojas)
Son:
• Masculino singular: du, de l’
• Femenino singular: de la, de l’
• Masculino y femenino plural: des
* Con un nombre masculino o femenino singular que empieza por vocal o h- se
emplea de l’-.
Ejemplos:
En France, on mange du fromage En Francia se come queso
À midi, je mange souvent de la viande A mediodía, como a menudo carne
Je bois de l’eau Bebo agua
El artículo partitivo no se traduce:
Jacques prend du café Jacques toma café
Ejemplos:
Je veux de la viande Yo quiero carne
Je ne veux pas de viande No quiero carne
Je fais du tennis Practico tenis
Je ne fais pas de tennis No practico tenis
Je mange de l’oignon Como cebolla
Je ne mange pas d’oignon No como cebolla
-Pág.12-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
• El verbo avoir (haber o tener) unas veces forma expresiones con partitivo y otras no.
Con partitivo:
Sin partitivo:
Como regla general, en francés, para formar el femenino, se suele añadir e al nombre
masculino que termina en consonante o en una vocal que no sea e. En muchos de los nom-
bres masculinos que acaban en -e, sólo cambia el determinante que le acompaña; en otros,
se añade -sse.
-Pág.13-
FRANCÉS
Ejemplos:
CASOS PARTICULARES
• Algunos nombres, terminados en consonante, duplican la consonante final y añaden
una "e".
Ejemplos:
Un chat/une chatte Gato/gata
Un espion/une espionne Espía
Un lion/une lionne León/leona
Un cadet/une cadette Cadete/hijo segundo
Un mortel/une mortelle Mortal
Un paysan/une paysanne Campesino, campesina
• La mayoría de los nombres masculinos terminados en -teur , -eur hacen el feme-
nino en -teuse, -euse, respectivamente.
Ejemplos:
Un menteur/une menteuse Mentiroso/mentirosa
Un acheteur/une acheteuse Comprador/compradora
Un sauteur/une sauteuse Saltador/saltadora
Un danseur/une danseuse Bailarín/bailarina
Un coiffeur/une coiffeuse Peluquero/peluquera
• Los terminados en -f , cambian a -ve.
Ejemplos:
Veuf/veuve Viudo/viuda
Fugitif/fugitive Fugitivo/fugitiva
Sportif/Sportive Deportista
10
-Pág.14-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
Ejemplos:
Para señalar el femenino de una profesión, que no tiene esta forma, se añade la palabra
femme delante: Une femme professeur, une femme médecin, etc.
11
-Pág.15-
FRANCÉS
En general, las terminaciones pueden indicar el género de los nombres, pero las
excepciones son numerosas. El siguiente cuadro es meramente indicativo:
2.1.2. NÚMERO
REGLA GENERAL
12
-Pág.16-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
CASOS PARTICULARES
• Los nombres terminados en -s, -z, -x, no cambian en plural.
13
-Pág.17-
FRANCÉS
• Los nombres propios no toman la -s para formar el plural: Nous avons invité les
Martín à dîner. (lit.: ‘Hemos invitado a los Martín a cenar’).
• Sin embargo, los nombres de artistas pueden ponerse en plural para designar sus
obras: Ils possèdent trois Matisse/Matisses. (lit.: ‘(Ellos) tienen/poseen tres
Matisse/Matisses’).
• Algunas palabras cambian su forma en plural.
Madame Mesdames Señora/s
Mademoiselle Mesdemoiselles Señorita/s
Monsieur Messieurs Señor/señores
Un oeil des yeux Un ojo/Los ojos
2.2. ADJETIVOS
2.2.1. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
El adjetivo demostrativo se emplea para designar una cosa determinada, o para recor-
dar un nombre ya mencionado. En español equivalen a: ‘este’, ‘esta’, ‘estos’.
Ejemplos:
Regardez ce tableau Mire este cuadro
Regardez ces couleurs Mire estos colores
Regardez cette image Mire esta imagen
Asseyez-vous dans ce fauteuil Siéntese en este sillón
Cette dame, c’est la directrice de l’école Esta señora es la directora del colegio
Tu vois cet autobús? Il va à la gare de Lyon ¿Ves ese autobús? Va a la estación de
Lyon
Il était une fois un prince; ce prince n’était Había una vez un príncipe; este
pas heureux príncipe no era feliz (trad. lit.).
14
-Pág.18-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
(*) Se emplea cet delante de un nombre masculino que comienza por vocal o h- muda:
cet homme, cet arbre, etc.
Excepto: ce hérisson, ces héros, ce haut-parleur, etc. (que son "h" aspirada)
Cet hotel est très agréable Este hotel es muy agradable
Cet élève est studieux Este alumno es estudioso
Con los adjetivos demostrativos se puede emplear también una forma compuesta, que
se obtiene añadiendo los adverbios de lugar -ci o -là, que se unen al sustantivo por medio
de un guión
• Ce...-ci
Se emplea para citar a los seres o las cosas que están más cerca de la persona que habla.
Ejemplos:
Prends ce livre-ci, il est très intéressant (el libro que está delante de ti)
Coge este libro, es muy interesante
Il y a beaucoup de vent ces jours-ci
Hace mucho viento estos días
• Ce...-là
Se emplea para los seres o las cosas que están lejos (en el espacio o en el tiempo)
del que habla.
Ejemplos:
Ce jour-là, tout le monde dormait
Aquel día todo el mundo dormía
Cet arbre-là, au fond du jardín, a plus de cent ans
Aquel árbol que está al fondo del jardín tiene más de cien años
15
-Pág.19-
FRANCÉS
En español son: mi, tu, su, nuestros, vuestros, suyos, nuestras, vuestras, suyas. No hay
distinción en el femenino singular. En francés la forma femenina plural (nuestras, vuestras,
suyas) es igual que la masculina.
Ejemplos:
Toi, tu aimes ton père, ta mère, tes frères
Tú quieres a tu padre, tu madre, tus hermanos
Moi, je mets mon manteau, ma jupe, mes gants
Yo guardo mi abrigo, mi falda, mis guantes
Nous, nous ne faisons pas notre travail, notre thèse, nos exercices
Nosotros no hacemos nuestro trabajo, nuestra tesis, nuestros ejercicios
Vous, vous rentrez dans votre studio, votre maison, vos chambres
Vosotros entráis en vuestro estudio, vuestra casa, vuestras habitaciones
Elles, elles écrivent à leurs cousins, leur oncle, leur tante
Ellas escriben a sus primos, a su tío, a su tía
16
-Pág.20-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
Ejemplo:
Lucien (o Marie) me montre son appartement
Lucien me enseña su apartamento
Marie me enseña su apartamento
— Cuando es un poseedor (3ª persona) y un objeto femenino, se emplea sa, tanto si es
de él como de ella.
Ejemplos:
Marie (o Jacques) me montre sa maison
Marie me enseña su casa/Jacques me enseña su casa
— Cuando son varios poseedores (3ª persona) y un objeto masculino o femenino, se
emplea leur.
Ejemplos:
Leur chien (su perro -de ellos o de ellas)
Leur voiture (su coche -de ellos o de ellas)
Además, el francés tiene tendencia a emplear el singular y no el plural aunque haya
múltiples poseedores.
Ejemplo:
Les étudiants avaient leur livre d’exercices ouvert sur leur table.
Los estudiantes tenían su libro de ejercicios abierto sobre su mesa
(indica cada estudiante con su libro).
— Cuando hay uno o varios poseedores (2ª persona de cortesía), y un objeto (femeni-
no o masculino) se emplea votre.
Ejemplos:
Votre journal (su periódico - de usted)
Votre lettre (su carta -de ustedes).
— Para un poseedor (3ª persona) y varios objetos (femenino o masculino, se emplea ses.
Ejemplos:
Ses chaussures (sus zapatos -de él o de ella)
Ses feuilles (sus hojas -de él o de ella).
— Cuando hay varios poseedores (3ª persona), y varios objetos, se utiliza leurs:
Ejemplo:
Leurs dessins (sus dibujos -de ellos o de ellas)
— Cuando se trata de uno o varios poseedores (2ª persona de cortesía) y varios objetos
(femenino o masculino), se utiliza vos:
Ejemplo:
Vos gâteaux (vuestros pasteles - de usted)
17
-Pág.21-
FRANCÉS
• Pueden indicar cantidades nulas: AUCUN, AUCUNE, PAS UN, PAS UNE. (algún,
alguna, ningún, ninguna).
Ejemplos:
Je n’ai reçu aucun appel aujourd’hui
No he recibido ninguna llamada hoy
On n’entend pas un mot dans la classe
No se oye ni una palabra en la clase
Nul homme n’aurait pu résoudre cette énigme
Ningún hombre habría podido resolver este enigma
18
-Pág.22-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
Indican el número.
J’ai trois soeurs et deux frères
Tengo tres hermanas y dos hermanos.
19
-Pág.23-
FRANCÉS
• Indican el orden
C’était la deuxième fois qu’il venait à Madrid
Era la segunda vez que el venía a Madrid
• En las fechas, sólo se indica con ordinal el primer día del mes, los siguientes se
expresan con adjetivo cardinal.
Le premier février el uno de febrero
Le deux février el dos de febrero
Le trois février el tres de febrero
• Lo mismo ocurre con las dinastías monárquicas, se usa el ordinal sólo para el
primero.
Carlos 1er (premier), Louis XV (quinze) etc.
20
-Pág.24-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
ADJETIVOS NUMERALES
21
-Pág.25-
FRANCÉS
3. PRONOMBRES
El pronombre es una palabra que sustituye al nombre.
Hay varias clases de pronombres.
FUNCIÓN
Persona Sujeto Complemento Complemento Complemento Pronombre
y Directo Indirecto Circunstancial Reflexivo
Número de Lugar
1ª singular je me me me
2ª singular tu te te te
3ª singular il, elle, on le, la, en lui en, y se
1ª plural nous nous nous nous
2ª plural vous vous vous vous
3ª Plural Ils, elles les leur en, y se
Ejemplos:
Je chante Yo canto
Tu parles Tu hablas
Il travaille El trabaja
Nous avons une maison Nosotros tenemos una casa
Avez-vous une idée? - Oui, j’en ai une ¿Tenéis una idea? Sí, tengo una
Je ne le lis pas tous les soirs Yo no lo leo todas las tardes
Je pense à lui (à elle) Yo pienso en él (en ella)
• Los pronombres je, me, te, se, le y la se apostrofan delante de una palabra que
empieza por vocal o h- muda.
J’habite à Madrid Vivo en Madrid
Je t’ai aimé beaucoup Te he querido mucho
Je m’appelle Martin Yo me llamo Martín
22
-Pág.26-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
• En francés, se usa vous (segunda persona del plural) en señal de cortesía dirigido a una
persona que no conocemos bien o de mayor edad, tanto para distinguir a una persona
como a varias. Se emplea tú para dirigirnos a una persona cercana, miembro de la
familia o amigo.
• Los pronombres que hacen función de complemento directo se colocan delante del
verbo, en todos los modos (salvo el imperativo afirmativo), en todos los tiempos y
todas las formas.
Je le fais Yo lo hago
Je le vois Le veo
Je ne l’ai pas fait No lo he hecho
Je ne le vois pas No le veo
23
-Pág.27-
FRANCÉS
24
-Pág.28-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
• FORMAS SIMPLES:
Van seguidos obligatoriamente de una complemento introducido por la preposición
de, o bien por du, de la, des, o por un pronombre relativo (qui, que, à qui, où...) más una
oración.
C’est une bonne voiture, mais je prefère celle de Louis
Es un buen coche, pero prefiero el de Luis.
L’ascenseur de gauche est en panne, prenez celui de droite
El ascensor de la izquierda está averiado, coged el de la derecha.
La chambre des parents donne sur la rue. Celle des enfants donne sur la cour
La habitación de los padres da a la calle. La de los niños da al patio
Les fleurs sauvages sont celles que je préfère
Prefiero las flores salvajes
Il y a deux chemins pour aller au village. Celui qui passe pour la forêt est plus court.
Hay dos caminos para ir al pueblo. El que pasa por el bosque es más corto
Il y a trop d’accidents sur les routes; ceux causés par l’alcool sont les plus fréquents.
Hay demasiados accidentes en las carreteras, los causados por el alcohol son los más frecuentes.
Les vêtements en nylon sèchent plus vite que ceux en coton
Los vestidos de nylon secan más rapido que los de algodón
• FORMAS COMPUESTAS
Indican una situación del objeto o persona: - ci, más cercano y -là, más lejano.
Coloquialmente, en francés se utiliza más frecuentemente -là.
Quelle est votre voiture? Celle-ci ou celle-là?
¿Cuál es vuestro coche? ¿Éste o aquél?
Quel tableau prefères-tu? Celui-ci ou celui-là? Je préfère celui-ci à celui-là
¿Qué cuadro prefieres? ¿Éste o aquél? Prefiero éste a aquél
25
-Pág.29-
FRANCÉS
26
-Pág.30-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
27
-Pág.31-
FRANCÉS
Los que expresan totalidad TOUT, TOUTE -Tous ses amis sont venus à son mariage
TOUS, TOUTES -Il a classé des papiers et il a jeté tous
Todo, toda, todos, todas ceux dont il n'avait plus besoin
Expresan distribución, CHACUN, CHACUNE -Il y a quatre livres pour chacun
individualidad Cada uno, cada una -Nous avons chacune notre cadeau.
Los que expresan LE MÊME, LA MÊME, -Ta veste est très jolie; j'ai vu la même
identidad LES MÊMES en vert dans une boutique près de chez
El mismo, la misma, los moi.
mismos -Les problèmes sont toujours les mêmes
...
28
-Pág.32-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
29
-Pág.33-
FRANCÉS
RESUMEN
• ARTICULO es la partícula que acompaña al nombre. Concuerda en género y número con el
nombre al que acompaña. Son de tres clases:
a) Definidos: Le, l’, la, les
b) Indefinido: Un, une, des
c) Partitivo: Du, de l’, de la, de l’, des
• NOMBRES:
- Género: Como regla general, para formar el femenino en francés, se suele añadir una e al
nombre masculino que termina en consonante o en una vocal que no sea e.
- Número: Como regla general, el plural se forma añadiendo una -s al singular.
30
-Pág.34-
U . D . 1 . - M ORFEMAS BÁSICOS
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
31
-Pág.35-
FRANCÉS
11. A
12. B
13. A
14. C
15. B
16. C
17. A
18. C
19. C
10. A
32
-Pág.36-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1. INDICATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1.1. PRESENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1.2. IMPERFECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
1.3. FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
1.4. PASADO COMPUESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1.5. PASADO RECIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1.6. PLUSCUAMPERFECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
2. IMPERATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
3. CONDICIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
3.1. PRESENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
4. SUBJUNTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
4.1. PRESENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
4.2. PASADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
5. INFINITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
6. PARTICIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
6.1. PARTICIPIO PASADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
6.2. PARTICIPIO PASADO CON “ÊTRE” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
7. GERUNDIO CON “EN” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
8. ALGUNAS LOCUCIONES VERBALES
(Este punto se desarrolla a lo largo del tema)
REPASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
-Pág.37-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
OBJETIVOS
Al finalizar el tema, el alumno será capaz de conocer:
-Pág.38-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
INTRODUCCIÓN
E l verbo es la parte más variable de la oración, señala la acción que ejecuta el
sujeto, expresando generalmente tiempo y persona.
Igual que en español, en el idioma francés los verbos tienen conjugaciones, tiempo
y modo, como veras en el tema que vas a estudiar a continuación. Los verbos fran-
ceses se dividen en tres grupos:
Los modos de los verbos franceses son: infinitivo, participio, indicativo, condicio-
nal, subjuntivo, e imperativo. Y los tiempos: presente, imperfecto, futuro, pasado
compuesto, pluscuamperfecto, futuro anterior, pasado reciente, futuro próximo y
presente continuo.
Estudiarás también la conjugación de algunos de los verbos más utilizado, así como
algunas locuciones verbales.
-Pág.39-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
M A PA C O N C E P T U A L
1.er GRUPO: -er
PRESENTE
IMPERFECTO
INDICATIVO
FUTURO
PASADO
IMPERATIVO
CONDICIONAL
MODOS
PRESENTE
SUBJUNTIVO
PASADO
INFINITIVO
PASADO
PARTICIPIO
PASADO CON ÊTRE
GERUNDIO
-Pág.40-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
1. INDICATIVO
El indicativo es el modo que presenta un hecho como cierto, en el pasado, el presente o
el futuro.
Tercer grupo.
Los verbos terminados en -ir, -oir o -re.
Ej.: Venir (Venir) Mouvoir (Mover) Cuire (Cocer)
El radical del presente de indicativo es la raíz del verbo en infinitivo. Ej.: aimer, el radi-
cal es “aim” y la desinencia o terminación es -er.
Los verbos, en francés, pueden tener uno, dos y hasta tres radicales:
-Pág.41-
FRANCÉS
— El presente de indicativo indica una acción en curso, es decir, que se está desarro-
llando en el momento en que se habla o se escribe:
— Les enfants jouent au ballon dans le parc.
— Los niños juegan al balón en el parque.
-Pág.42-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Se forma con el radical de la primera persona del plural del presente de indicativo más
-ais, -ais, -ait, -ions, -iez, -aient.
-Pág.43-
FRANCÉS
-Pág.44-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Se forma en todos los grupos con el verbo ALLER en presente, más el infinitivo del
verbo correspondiente.
Je vais partir demain matin.
Saldré mañana por la mañana.
El verbo “Devoir” y “Être sur le point de” más infinitivo tienen valor de futuro próximo.
Mon père doit se faire opérer mardi. (= Mon père va se faire opérer).
Mi padre se va a operar
L'avion est sur le point de décoller. (= L’avion va décoller).
El avión va a despegar
Se forma con el verbo auxiliar être o avoir en futuro más el participio pasado.
J'aurai parlé. Je serai sorti.
-Pág.45-
FRANCÉS
Être.–Se utiliza con verbos de movimiento (venir, aller, partir, monter, descendre, etc.),
con verbos como naître (nacer) o mourir (morir) y con los verbos reflexivos (se lever). Tene-
mos que tener en cuenta que el participio debe concertar en género y número con el sujeto.
Ej.: Elle est partie. Nous sommes levés
Ella se ha ido. Nosotros nos hemos levantado.
Avoir.–Se utiliza con todos los demás verbos. No hacemos nunca concordancia con el
sujeto, aunque puede existir concordancia con el pronombre de CD.
Ej.: Jacques a parlé avec elle. Nous les avons vus
Jacques ha hablado con ella. Les hemos visto.
Usos
— Se utiliza para expresar una acción acabada cuyos efectos permanecen, una suce-
sión de acontecimientos, una repetición, una duración limitada, en relación con un
presente, para expresar la anterioridad:
— Mon père a pris sa retraite. J'ai vu quatre fois ce film.
— Mi padre se ha jubilado. He visto cuatro veces esta película.
— Je suis allé avec les enfants à la plage; ils ont joué au ballon et ont construit un
château de sable, puis ils se sont baignés.
— He ido con los niños a la playa, han jugado al balón y han construido un castillo de arena,
después se han bañado.
— Elle a fait son choix en dix minutes.
— Ella ha hecho su elección en diez minutos.
-Pág.46-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Se forma con los verbos étre o avoir en imperfecto más el participio pasado del verbo
que se conjuga.
J'avais parlé. J'étais sorti.
Había hablado Había salido
Usos
— Si nous avions eu une voiture, nos serions allés visiter les châteaux de la Loire.
— Si hubiésemos tenido un coche, habríamos visitado los castillos del Loira.
11
-Pág.47-
FRANCÉS
2. IMPERATIVO
Expresa una orden, una prohibición, una defensa, un deseo, una petición, una invita-
ción, o un ruego.
N'entre pas ici!. Nous allons être en retard. Dépêchons-nous!
No entres aquí. Vamos a llegar tarde. ¡Démonos prisa!
Hemos llegado tarde. ¡Disculpadnos!
Passez de bonnes vacances! Excusez-moi.
¡Pasad buenas vacaciones! ¡Perdóneme!
FORMAS DEL IMPERATIVO
Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo
chant-er fin-ir dorm-ir
1.a persona singular — — —
2.a persona singular -e -is -s/-e
3.a persona singular — — —
1.a persona plural -ons -issons -ons
2.a persona singular -ez -issez -ez
3.a persona singular — — —
Las formas son las del indicativo presente para las tres personas.
Tu fais — fais! Nous faisons — faisons! Vous faites — faites!
¡haz! ¡hagamos! ¡haced!
Para los verbos en los que la 2.a persona termina en -es, la terminación es en -e.
Tu travailles — Travaille! Tu ouvres — Ouvre!
¡Trabaja! ¡Abre!
12
-Pág.48-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
3. CONDICIONAL
Se utiliza para expresar una hipótesis, un deseo o consejo, una suposición, o como con-
dicional de cortesía :
Par un temps pareil, ce serait bien agréable d'être à la plage.
Con un tiempo parecido, sería menos agradable estar en la playa.
Tu devrais te reposer. Au cas où tu aurais besoin de moi, tu m'appelles.
Deberías descansar. En el caso de que me necesitaras, llámame.
Je voudrais vous poser une question.
Quisiera hacerle una pregunta.
Pourriez-vous me rendre un service, s'il vous plaît?
¿Podríais hacerme un favor?
13
-Pág.49-
FRANCÉS
4. SUBJUNTIVO
Se emplea en una proposición subordinada para expresar una apreciación o una inter-
pretación y después de algunas conjunciones.
Para la primera y segunda persona del plural, algunos verbos del 3.er grupo tienen el
radical de la 1.a y 2.a persona del plural del presente de indicativo:
Recevoir: Ils reçoiv-ent que je reçoiv-e
Nous recev-ons que nous recev-ions
Vous recev-ez que vous recev-iez
Prendre: Ils prenn-ent que je prenn-e
Nous pren-ons que nous pren-ions
Vous pren-ez que vous pren-iez
Usos
14
-Pág.50-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Ej.: Je regrette que tu partes (Siento que te vayas). Il veut que tu reviennes (‘Quie-
re que vuelvas’). Il faut que je parle avec lui (‘Debo hablar con él’/‘Es necesario que
hable con él’).
— También puede tener valor de futuro en relación con el verbo principal que puede
estar en presente, pasado, futuro o condicional. Hay entonces, posterioridad:
— Je ne suis pas sûr qu'il fasse beau demain.
— Yo no estoy seguro de que haga bueno mañana.
En cuanto a usos del subjuntivo pasado, sigue las mismas reglas que el presente de sub-
juntivo; sin embargo, como todos los tiempos compuestos, expresa una acción acabada:
C'est dommage que tu n'aies pas vu ce film. J'attendrai qu'ils soient arrivés.
Es una lástima que no hayas visto esta película. Esperaré a que hayan llegado.
Il faut que vous ayez fini votre travail avant 19 heures.
Es necesario que hayáis terminado vuestro trabajo antes de las siete de la tarde.
Nous sommes très contents que vous ayez réussi l'examen que vous avez passé le mois dernier.
Estamos muy contentos de que hayáis superado el examen que hicistéis el mes pasado.
En attendant que leur mère soit rentrée, les enfants regardaient la télévision.
Mientras su madre llegue, los niños ven la televisión.
15
-Pág.51-
FRANCÉS
5. INFINITIVO
Es una de las formas impersonales del verbo.
Tercer grupo.—Los terminados en -IR, -OIR y -RE: Voir, venir, entendre, peindre,
conduire, repondre, offrir, couvrir, mourir, saillir, atteindre, craindre, peindre, join-
dre, connaître, défendre, etc.
— A continuación de un verbo:
— Elle est allée acheter du pain.
— Ella ha ido a comprar pan.
— Después de una preposición (salvo “en” que está seguido de participio presente).
— Ils ont l'habitude de passser leurs vacances à la montagne.
— Ellos tienen la costumbre de pasar sus vacaciones en la montaña.
— Êtes-vous prêts à partir?
— ¿Estáis listos para salir?
16
-Pág.52-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
6. PARTICIPIO
El participio es otra de las formas impersonales del verbo. Hay dos clases de participio:
presente y pasado.
Utilizado con los verbos auxiliares être o avoir servirá para formar tiempos compuestos:
Elle a parlé, il est sorti, il s'était trompé, etc. Avoir choisi.
17
-Pág.53-
FRANCÉS
Con el verbo avoir, concuerda con el complemento directo colocado delante del verbo:
Ces clés, nous les avons trouvées dans la rue.
Estas llaves, las hemos encontrado en la calle.
18
-Pág.54-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
J’ai été J’aurai été J’avais été J’eus été
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
Je serais Que je sois Que je fusse
Tu serais Que tu sois Que tu fusses
Il/elle serait Que il/elle soit Que il/elle fût
Nous serions Que nous soyons Que nous fussions
Vous seriez Que vous soyez Que vous fussiez
Ils/elles seraient Que ils/elles soient Que ils/elles fussent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
J’aurais été Que j’aie été Que j’eusse été
19
-Pág.55-
FRANCÉS
Verbo AVOIR
INDICATIVO
Tiempos simples
Presente Futuro Imperfecto Pasado simple
J’ ai J’ aurai J' avais J' eus
Tu as Tu auras Tu avais Tu eus
Il/elle a Il/elle aura Il/elle avait Il/elle eut
Nous avons Nous aurons Nous avions Nous eûmes
Vous avez Vous aurez Vous aviez Vous eûtes
Ils/elles ont Ils/elles auront Ils/elles avaient Ils/elles eurent
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
J’ai eu J’aurai eu J’avais eu J’eus eu
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
J’ aurais Que j’ aie Que j’ eusse
Tu aurais Que tu aies Que tu eusses
Il/elle aurait Que il/elle ait Que il/elle eût
Nous aurions Que nous ayons Que nous eussions
Vous auriez Que vous ayez Que vous eussiez
Ils/elles auraient Que ils/elles aient Que ils/elles eussent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
J’aurais eu Que j’aie eu Que j’eusse eu
20
-Pág.56-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
J’ai pensé J’aurai pensé J’avais pensé J’eus pensé
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
Je penserais Que je pense Que je pensasse
Tu penserais Que tu penses Que tu pensasses
Il/elle penserait Que il/elle pense Que il/elle pensât
Nous penserions Que nous pensions Que nous pensassions
Vous penseriez Que vous pensiez Que vous pensassiez
Ils/elles penseraient Que ils/elles pensent Que ils/elles pensassent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
J’aurais pensé Que j’aie pensé Que j’eusse pensé
21
-Pág.57-
FRANCÉS
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
J’ai fini J’aurai fini J’avais fini J’eus fini
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
Je finirais Que je finisse Que je finisse
Tu finirais Que tu finisses Que tu finisses
Il/elle finirait Que il/elle finisse Que il/elle finît
Nous finirions Que nous finissions Que nous finissions
Vous finiriez Que vous finissiez Que vous finissiez
Ils/elles finiraient Que ils/elles finissent Que ils/elles finissent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
J’aurais fini Que j’aie fini Que j’eusse fini
22
-Pág.58-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
23
-Pág.59-
FRANCÉS
24
-Pág.60-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
Verbo ALLER
INDICATIVO
Tiempos simples
Presente Futuro Imperfecto Pasado simple
Je vais J’ irai J' allais J’ allai
Tu vas Tu iras Tu allais Tu allas
Il/elle va Il/elle ira Il/elle allait Il/elle alla
Nous allons Nous irons Nous allions Nous allâmes
Vous allez Vous irez Vous alliez Vous allâtes
Ils/elles vont Ils/elles iront Ils/elles allaient Ils/elles allèrent
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
Je suis allé (e) Je serai allé (e) J’étais allé (e) Je fus allé (e)
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
J’ irais Que j’ aille Que j’ allasse
Tu irais Que tu ailles Que tu allasses
Il/elle irait Que il/elle aille Que il/elle allât
Nous irions Que nous aillions Que nous allassions
Vous iriez Que vous ailliez Que vous allassiez
Ils/elles iraient Que ils/elles aillent Que ils/elles allassent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
Je serais allé (e) Que je sois allé (e) Que je fusse allé (e)
25
-Pág.61-
FRANCÉS
Verbo FAIRE
INDICATIVO
Tiempos simples
Presente Futuro Imperfecto Pasado simple
Je fais Je ferai Je faisais Je fis
Tu fais Tu feras Tu faisais Tu fis
Il/elle fait Il/elle fera Il/elle faisait Il/elle fit
Nous faisons Nous ferons Nous faisions Nous fîmes
Vous faites Vous ferez Vous faisiez Vous fîtes
Ils/elles font Ils/elles feront Ils/elles faisaient Ils/elles firent
Tiempos compuestos
Passé composé Futur antérieur Plus-que-parfait Passé antérieur
J’ai fait J’aurai fait J’avais fait J’eus fait
CONDICIONAL SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente Presente Imperfecto
Je ferais Que je fasse Que je fisse
Tu ferais Que tu fasses Que tu fisses
Il/elle ferait Que il/elle fasse Que il/elle fît
Nous ferions Que nous fassions Que nous fissions
Vous feriez Que vous fassiez Que vous fissiez
Ils/elles feraient Que ils/elles fassent Que ils/elles fissent
Tiempos compuestos
Pasado Pasado Pluscuamperfecto
J’aurais fait Que j’aie fait Que j’eusse fait
26
-Pág.62-
U . D . 2 . - L OS VERBOS
RESUMEN
— PRIMER GRUPO: Los que terminan en -ER, como: aimer, manger, jouer,
acheter, danser, fermer, danser, etc...
— TERCER GRUPO: Los verbos terminados en: -IR, -OIR, o -RE, como: requé-
rir, décevoir, recevoir, asseoir, boire, battre, connaître, conclure, vouloir,
vivre, vêtir, venir, valoir, tenir, suffire, rire, etc...
• Como se ha visto a lo largo del tema, y salvo las múltiples irregularidades de los
verbos franceses, los tiempos en los diferentes modos de los mismos (indicativo, -presente,
imperfecto, pasado simple, futuro-, subjuntivo, condicional, imperativo, participio e infini-
tivo) se forman con un radical más unas terminaciones, muchas de las cuales presentan, a
su vez, otras especialidades.
• Los verbos auxiliares que se usan fundamentalmente para conjugar los demás ver-
bos son: être (‘ser’ o ‘estar’) y avoir (‘haber’ o ‘tener’).
27
-Pág.63-
FRANCÉS
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
11. ¿Cuál es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo parler?
A. Je parle B. Ils/elles parlent
C. Il/elle parle D. Nous parlons
12. ¿Qué tiempo verbal es “je chanterai”?
A. Pretérito pluscuamperfecto B. Imperfecto
C. Futuro D. Condicional
13. ¿Cuál es la segunda persona de imperativo del verbo “être”?
A. Sois B. Soit C. Soyons D. Soyez
14. La primera persona del plural del imperfecto del verbo choissir es:
A. Nous choissons B. Nous choisissons
C. Nous choisissions D. Ninguna de las anteriores
15. Traduce al francés: Ayer estuve enfermo.
A. Hier, j'ai été malade B. Aujourd'hui, j'avais été malade
C. Hiver, j'ai été bien D. Hier, j'avais été malade
16. La segunda persona del singular del pasado compuesto del verbo écrire es:
A. Tu as écri B. Tu a écrit
C. Tu as écrit D. Ninguna de las anteriores
17. El participio del verbo aller es:
A. Fu B. Eu
C. Allé D. Ninguno de los anteriores
18. La tercera persona del plural del condicional presente del verbo jouer es:
A. Ils joueront B. Ils joueraient C. Ils jouerent D. Ils jouerant
19. La frase “coûte que coûte”, ¿en qué modo verbal está?
A. Condicional B. Imperativo C. Subjuntivo D. Participio
10. La primera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo finir es:
A. J'eusse fini B. Que j'eusse fini
C. Que j'eu fini D. Que j'avais fini
6. C 7. C 8. B 9. C 10. B
28
-Pág.64-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1. DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2. CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
-Pág.65-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de esta unidad didáctica el alumno será capaz de:
-Pág.66-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
INTRODUCCIÓN
ste método se basa en un sistema teórico-práctico que simultanea ambas facetas.
E Las reglas de gramática se centran en los puntos esenciales de la Lengua Francesa
y son presentados en base a los alumnos a los que este curso va dirigido. En este sentido,
las unidades didácticas hacen más hincapié en el aprendizaje de la gramática y en el
vocabulario utilizado en los ejercicios que en las propias estructuras del habla.
Esta unidad didáctica se divide en dos partes:
– Explicación de las estructuras gramaticales y su función dentro de la oración.
– Ejercicios aclaratorios para cada punto gramatical.
Los ejercicios serán intercalados entre los puntos gramaticales con el propósito de
reforzar, profundizar y aclarar lo que ha sido explicado previamente.
El método, además de dirigirse a personas iniciadas o debutantes, asegura una
comprensión profunda tanto de los elementos individualizados como de estructuras
gramaticales. Persigue de la misma manera realizar adquisiciones léxicas basadas, sobre
todo, en la resolución de ejercicios. Estas unidades didácticas comportan una revisión
sistemática de los conocimientos y usos básicos de la Lengua Francesa.
Al final de cada unidad didáctica el alumno encontrará un ejercicio de comprobación
similar a las pruebas reales a superar en la oposición.
-Pág.67-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
M A PA C O N C E P T U A L
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
FORMACIÓN EN - MENT
ADVERBIOS
ADVERBIOS IRREGULARES
POSICIÓN
LOCUCIONES ADVERBIALES
-Pág.68-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
1. DEFINICIÓN
El adverbio es una palabra invariable que sirve para modificar el significado de un verbo
(ejemplo: Il a bien mangé. Él ha comido bien), de un adjetivo (ejemplo: Pierre est très grand.
Pierre es muy alto), de otro adverbio (ejemplo: Elle parle très vite. Ella habla muy deprisa) o de
una frase (ejemplo: Malheureusement, il est parti avant ta rentrée. Desgraciadamente, él se ha
marchado antes de tu vuelta).
2. CLASIFICACIÓN
Desde el punto de vista semántico, los adverbios pueden ser clasificados como:
EJERCICIO 1:
Utiliza un adverbio de lugar en las siguientes oraciones:
-Pág.69-
FRANCÉS
EJERCICIO 2:
Utiliza un adverbio de tiempo en las siguientes oraciones:
Ejemplos: Nous avons assez d’argent. Elle travaille beaucoup. Il a trop mangé.
Tenemos bastante dinero. Ella trabaja mucho. Él ha comido demasiado
Nota: Después de los adverbios de cantidad que van seguidos de un sustantivo utilizamos el
partitivo “de” o “d'” si el sustantivo empieza por vocal.
EJERCICIO 3:
Utiliza un adverbio de cantidad en las siguientes oraciones:
1. Ils ont ............................ de meubles anciens dans le salon.
2. J’ai .................... dormi la nuit dernière parce que j’ai bu ..................... de café.
3. Il y avait ...................... de gens que nous n’avons pas pu le voir.
4. Combien de personnes il y avait? ........................... de dix. C’était un échec.
-Pág.70-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
EJERCICIO 4:
Utiliza un adverbio de modo en las siguientes oraciones:
EJERCICIO 5:
Utiliza un adverbio de afirmación o duda en las siguientes oraciones:
1. .......................... nous irons aux États-Unis, mais nous ne sommes pas encore sûres.
-Pág.71-
FRANCÉS
EJERCICIO 6:
Utiliza un adverbio de negación en las siguientes oraciones:
1. Je ....... lui verrai ............ demain.
2. Veux- tu une autre chose? ................, merci.
3. Je ne connais pas ta petite-amie. Je ne l’ai vue ................
4. J’ai depensé mon argent. Je n’ai ................ d’argent pour manger.
EJERCICIO DE REPASO:
Identifica los siguientes adverbios:
1. Il y a beaucoup d’enfants à la salle de classe. Ils sont près de la fenêtre.
2. Le chat est dans l’appartement? Non, Il est dehors.
3. Est-ce que tu vas étudier maintenant? Probablement.
4. Hier, Nous avons dîné ensemble.
-Pág.72-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
2. Cuando el adjetivo termina en –i, –é, –u (vrai), la “e” del femenino desaparece y
añadimos simplemente -ment.
Absolu ➪ absolument (absolutamente)
Poli ➪ poliment (amablemente)
Sobre ➪ sobrement (sobrio)
Excepción: Gai ➪ Gaiement (alegremente)
EJERCICIO 7:
Transforma los siguientes adjetivos en adverbios:
Doux: Chaud: Sec: Rare:
Gentil: Long: Vrai: Régulier:
Sincère: Énorme: Profond: Galant:
Ingénu: Fréquent: Naïf: Amoreux:
Lent: Joyeux: Joli: Patient:
-Pág.73-
FRANCÉS
4. ADVERBIOS IRREGULARES
Algunos adverbios no se correponden con el adjetivo del que provienen. Son conocidos
como adverbios irregulares:
Bon ➪ Bien Mauvais ➪ Mal Petit ➪ Peu Rapide ➪ Vite
(bueno) (bien) (malo) (mal) (pequeño) (poco) (rápido) (rápido)
EJERCICIO 8:
Elige la forma adecuada en las siguientes oraciones:
1. Il est un bon / bien étudiant de français.
2. Ce travail est mauvais / mal fait.
3. Il déjeune petit / peu tous les jours.
4. Je ne le comprends pas. Il parle très rapide / vite.
5. Ce n’est pas bon / bien de dire cela.
10
-Pág.74-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
EJERCICIO 9:
Sitúa los siguientes adverbios en su lugar correspondiente:
1. J’ai aimé ce film de Gerard Dépardieu. (Beaucoup)
2. Les étudiants travaillent le week-end pour payer leurs études. (Souvent)
3. Marie a expliqué son problème. (Clairement)
4. Le gâteau est chaud. (Assez)
5. Il a étudié pour l’examen d’anglais. (Peu)
6. Il est sympathique. (Très)
Formación:
Ejemplos: Vous devez faire cet exercice de nouveau. Debéis hacer ese ejercicio de nuevo.
Il a commencé à neiger tout à coup. Ha comenzado a nevar de pronto.
Sans doute, elle connaissait la réponse. Sin duda ella conocía la respuesta.
11
-Pág.75-
FRANCÉS
EJERCICIO 10:
Utiliza una locución adverbial en cada una de las frases:
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO 1:
1. Il va faire un voyage autour du monde.
2. J’habite loin de / près de Marie.
3. Les enfants sont dedans. Ils jouent dans la chambre de Pierre.
4. Derrière / devant / près de la montagne, il y a un lac salé.
EJERCICIO 2:
1. Alors , qu’est-ce qu’on va faire?
2. Elle est venue tard. C’est pour cella que son père est fâché.
3. Il me dit toujours la verité.
4. À bientôt !!!. Je te verrai demain.
EJERCICIO 3:
Utiliza un adverbio de cantidad en las siguientes oraciones:
4. Ils ont beaucoup de/ assez de / peu de meubles anciens dans le salon.
5. J’ai peu dormi la nuit dernière parce que j’ai bu beaucoup de café.
6. Il y avait tant de gens que nous n’avons pas pu le voir.
4. Combien de personnes il y avait? Moins de dix. C’était un échec.
12
-Pág.76-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
EJERCICIO 4:
Utiliza un adverbio de modo en las siguientes oraciones:
1. Je voudrais un peu plus de café. Et toi? Moi aussi.
2. Ils sont bien ainsi .
3. Où sont-ils? Ils sont ensemble chez ma soeur.
4. Qu’est-ce que tu as dit? Je n’ai pas bien compris.
EJERCICIO 5:
Utiliza un adverbio de afirmación o duda en las siguientes oraciones:
1. Probablement nous irons aux États-Unis, mais nous ne sommes pas encore sûres.
2. Est-ce qu’elle va venir dimanche? Oui, elle me l’a dit.
3. Est ce que tu es sûre? Absolument.
4. Elles se sont levées tard peut- être.
EJERCICIO 6:
Utiliza un adverbio de negación en las siguientes oraciones:
1. Je ne lui verrai pas demain.
2. Veux-tu une autre chose? Non, merci.
3. Je ne connais pas ta petite-amie. Je ne l’ai vue jamais.
4. J’ai depansé mon argent. Je n’ai plus d’argent pour manger.
EJERCICIO DE REPASO:
1. Adverbio de cantidad / adverbio de lugar.
2. Adverbio de negación / adverbio de lugar.
3. Adverbio de tiempo / adverbio de duda.
4. Adverbio de tiempo / adverbio de modo.
EJERCICIO 7:
Doucement Chaudement Sèchement Rarement
Gentiment Longuement Vraiment Régulièrement
Sincèrement Énormement Profondément Galamment
Ingenument Fréquemment Naivement Amoureusement
Lentement Joyeusement Joliment Patiemment
13
-Pág.77-
FRANCÉS
EJERCICIO 8:
1. Il est un bon étudiant de français.
2. Ce travail est mal fait.
3. Il déjeune peu tous les jours.
4. Je ne la comprends pas. Elle parle très vite.
5. Ce n’est pas bien de dire cela.
EJERCICIO 9:
1. J’ai beaucoup aimé ce film de Gerard Dépardieu.
2. Les étudiants travaillent souvent le week-end pour payer leurs études.
3. Marie a clairement expliqué son problème .
4. Le gâteau est assez chaud.
5. Il a peu étudié pour l’examen d’anglais.
6. Il est très symphatique.
EJERCICIO 10:
1. Attention!, vous devez le faire peu à peu.
2. Oui, nous irons là-bas après-demain.
3. En général, c’est une matière très facile à apprendre.
4. À propos de ta question, je vais l’expliquer une autre fois.
5. Est-ce que vous êtes fâchés? Par contre, nous sommes très amis.
14
-Pág.78-
U. D. 3 - A DV E R B I O S MÁS FRECUENTES
RESUMEN
• El adverbio puede modificar:
– al verbo
– al adjetivo
– a otro adverbio
– a toda la oración
• Existen diferentes clases de adverbios:
– de lugar
– de tiempo
– de cantidad
– de modo y comparación
– afirmativos o que expresan duda
– negativos
• Adverbios en -ment:
Existen adverbios que se forman a partir de adjetivos. Este grupo es fundamental pues
comprende buena parte de los existentes. Reglas:
– Adjetivo en femenino + -ment.
– Si termina en -é, -i, -u se añade directamente –ment.
– Si termina en “-ent” o “-ant”, entonces se añade “-emment” y “-amment”
respectivamente.
• Adverbios irregulares:
Bon ➪ Bien Mauvais ➪ Mal Petit ➪ Peu Rapide ➪ Vite
15
-Pág.79-
FRANCÉS
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
4. Tous les matins, elle attend .................................. l’autobus pour aller à l’école.
A. patientement B. patiament C. patiemment D. paciammnet
1. C 2. C 3. A 4. C 5. B
6. D 7. A 8. B 9. D 10. B
16
-Pág.80-
FUERZAS ARMADAS
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS
DE ACCESO A LA ESCALA
DE CABOS Y GUARDIAS
DE LA GUARDIA CIVIL
FRANCÉS
2ª parte
Unidades didácticas 4 y 5
DIGEREM
MINISTERIO
DE DEFENSA
SUBDIRECCIîN GENERAL
DE TROPA Y MARINERIA
PROFESIONAL
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A LA ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS
DE LA GUARDIA CIVIL
FRANCÉS
2ª parte
Unidades didácticas 4 y 5
La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, en su artículo 16,1, establece que “la formación
en las Fuerzas Armadas garantizará que los militares profesionales de tropa y
marinería puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos para un mayor
desarrollo personal y profesional”. En cumplimiento de este mandato, el Ministerio
de Defensa edita el presente material didáctico para facilitar a los militares
profesionales de tropa y marinería, alumnos de los cursos de formación
presencial que se imparten a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Enseñanza Militar, los apoyos necesarios para preparación de dichos cursos, que
permitirán, siempre que superen las pruebas correspondientes, la obtención de la
titulación de graduado en Educación Secundaria, acreditación para el acceso a
los ciclos formativos de la Formación Profesional de grado medio o de grado
superior, acceso a las Escalas de Suboficiales, Tropa Permanente, Guardia Civil
y Policía Nacional.
Edita:
© Autor y editor
NIPO: 076-10-200-7 NIPO: 076-10-201-2 (edición en línea)
Depósito Legal: M-32361-2009
Diseño y programación: cimapress
Tirada: 1.300 ejemplares
Fecha de edición: septiembre, 2010
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización escrita del editor
FRANCÉS
2ª parte
SUMARIO
4. LA COMPARACIÓN 5
ÍNDICE
Pag.
OBJETIVOS........................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 3
MAPA CONCEPTUAL...................................................................................................... 4
DESARROLLO DE CONTENIDOS................................................................................ 5
EJERCICIOS RESUELTOS................................................................................................ 14
RESUMEN........................................................................................................................ 17
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN............................................................... 19
-Pág.5-
FRANCÉS
O B J E T I VO S
Al finalizar el estudio de esta unidad didáctica el alumno será capaz de:
-Pág.6-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
INTRODUCCIÓN
a comparación en francés se basa como en español en los grados del adjetivo. Por
L su paralelismo no ofrecen ningún problema el comparativo de superioridad y el
comparativo de inferioridad formados a partir de los adverbios más (plus) y menos
(moins).
Sin embargo plantea mayor dificultad el uso del comparativo de igualdad, ya que en
francés distingue si se utiliza con el nombre o con el adjetivo.
El desarrollo de esta unidad didáctica se basa en un sistema de teoría práctica que simul-
tanea ambas facetas. Se presentan inicialmente las reglas gramaticales combinadas con
ejemplos y ejercicios y posteriormente se introduce en ejercicios de autocomprobación.
Este método asegura al alumno una mejor comprensión de las estructuras gramaticales
y su función.
-Pág.7-
FRANCÉS
M A PA C O N C E P T U A L
LA COMPARACIÓN
DEL ADJETIVO
ADJETIVOS CON
COMPARATIVOS Y
SUPERLATIVOS
IRREGULARES
LA COMPARACIÓN
LA COMPARACIÓN
DEL NOMBRE
LA COMPARACIÓN
DEL VERBO
LA COMPARACIÓN
DEL ADVERBIO
-Pág.8-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
Dentro de la oración existen diversos elementos que pueden ser objeto de comparación:
– El adjetivo: Luis es más rápido que Carlos.
– El nombre: Tengo menos dinero que ellos.
– El verbo: Pedro estudia más que nosotros.
– El adverbio: María canta tan bien como Ana.
– Grado positivo.
– Grado comparativo.
– Grado superlativo
-Pág.9-
FRANCÉS
FORMACIÓN:
n Grado comparativo de inferioridad: MOINS + adjetivo + QUE
Pierre est moins rapide que Luis. (Pedro es menos rápido que Luis).
Pierre est aussi rapide que Luis. (Pedro es tan rápido como Luis).
Pierre est plus rapide que Luis. (Pedro es más rápido que Luis).
Debemos tener en cuenta: El adjetivo debe concordar en género y número con el nombre
al que califica.
Ce livre est plus intéressant que le tien. (Este libro es más interesante que el tuyo).
Ton amie est aussi belle que la mienne. (Tu amiga es tan guapa como la mía).
Ces livres sont moins chers que ceux-là. (Estos libros son menos caros que aquéllos).
Atención:
– Debemos tener en cuenta que si la palabra que sigue al segundo término de la
comparación (que) empieza por vocal, tenemos que hacer la elisión.
Les voyages sont moins dangereux qu’avant.
(Los viajes son menos peligrosos que antiguamente).
EJERCICIO 1:
Pon las siguientes oraciones en el grado comparativo que se te pide:
1. Paul est ............... riche ................ Jean. (Comparativo de superioridad)
2. Les aliments sont .............. naturels .................. avant. (Comparativo de inferioridad)
3. Il fait .............. chaud à Málaga ............ à Madrid. (Comparativo de superioridad)
4. Jacques est ................. agréable .............. Gerard. (Comparativo de igualdad)
5. Les gens sont .............. stressés ............. avant. (Comparativo de superioridad)
6. Les pommes sont ............ chères ............... les pêches. (Comparativo de igualdad)
-Pág.10-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
Expresa una cualidad en grado muy alto o supremo. Podemos diferenciar dos tipos de
superlativos:
a) El superlativo absoluto
b) El superlativo relativo
A) EL SUPERLATIVO ABSOLUTO
B) EL SUPERLATIVO RELATIVO
Expresa el grado más alto en la elección de un elemento dentro de un conjunto.
FORMACIÓN:
LE / LA / LES + PLUS / MOINS + ADJETIVO
– Detrás del superlativo puede venir un complemento circunstancial de lugar que será
precedido de la preposición de.
Elle est la plus intelligente de la classe Il est le plus riche du monde
Ella es la más inteligente de la clase Él es el más rico del mundo
-Pág.11-
FRANCÉS
Nota: Hay que tener cuidado con una serie de adjetivos que expresan por ellos mismos el
grado comparativo o superlativo. Aquellos que comportan una significación absoluta no
admiten modificación. He aquí los más usados:
EJERCICIO 2:
(Atención: Los adjetivos entre paréntesis están en masculino singular por lo que hay que
hacerlos concordar con el sustantivo al que califican).
-Pág.12-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
Ejemplos:
Ce film est aussi mauvais que celui-là. Ce film est aussi bon que celui-là.
Esta película es tan mala como aquella. Esta película es tan buena como aquélla.
Ce film est moins mauvais que celui-là. Ce film est moins bon que celui-là.
Esta película es menos mala que aquella. Esta película es menos buena que aquella.
Ce film est plus mauvais/ pire que celui-là. Ce film est meilleur que celui-là.
Esta película es más mala/peor que aquella. Esta película es mejor que aquella.
Ce film est le plus mauvais/le pire que j’ai vu. Ce film est le meilleur que j’ai vu.
Esta película es la peor que he visto. Esta película es la mejor que he visto.
EJERCICIO 3:
Pon los adjetivos bon y mauvais en el grado que se te pide:
1. Le bordeaux blanc est bon mais le rouge est ............................. (Comp. de superioridad)
2. Ce vin est .............................. (mauvais) que j’ai bu . (Superlativo)
3. Ces gateaux au chocolat sont .............................. (bon) que la tarte. (C. de superioridad)
4. Elles sont ................................... (bon) de la classe. (Superlativo)
5. Stephanie est .......................... (bon) au tennis que Georges. (C. de superioridad)
6. La situation économique est .......... (mauvais) que l’année dernière. (C. de superioridad)
7. C’est ....................... (mauvais) journée de toute ma vie. (Superlativo)
8. Cette chanson est .................................... (bon) que j’ai écoutél. (Superlativo)
9. Ce livre est ...................................... (bon) que celui-là. (C. de igualdad)
10. Mon chien est ................................ (mauvais) que mon chat. (C. de inferioridad)
-Pág.13-
FRANCÉS
FORMACIÓN:
n Grado comparativo de inferioridad: MOINS DE + nombre + QUE
Nous avons moins d’argent que lui. (Tenemos menos dinero que él).
J’ai autant de travail que toi. (Tengo tanto trabajo como tú).
Elle a plus de problèmes que nous. (Ella tiene más problemas que nosotros).
Atención:
– Hay que tener en cuenta que si la palabra que sigue a la preposición de en cada uno de
los comparativos empieza por vocal, tenemos que hacer la elisión.
Vous gagnez autant d’arge nt que nous. (Vosotros ganáis tanto dinero como nosotros).
Il a plus d’amis que moi/toi/lui/nous/vous/eux. (Él tiene más amigos que yo, tú, él...)
Il a plus d’amis qu’elle /elles. (Ella tiene más amigas que ella/ellas).
EJERCICIO 4:
10
-Pág.14-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
FORMACIÓN:
n Grado comparativo de inferioridad: Verbo + MOINS QUE
Paul travaille moins que Jean. (Paul trabaja menos que Jean).
Paul travaille autant que Jean. (Paul trabaja tanto como Jean).
Paul travaille plus que Jean. (Paul trabaja más que Jean).
EJERCICIO 5:
11
-Pág.15-
FRANCÉS
FORMACIÓN:
n Grado comparativo de inferioridad: MOINS + adverbio + QUE
Pierre travaille moins sérieusement que Luis. (Pierre trabaja menos seriamente que Luis).
Pierre travaille aussi sérieusement que Luis. (Pierre trabaja tan seriamente como Luis).
Pierre travaille plus sérieusement que Luis. (Pierre trabaja más seriamente que Luis).
EJERCICIO 6:
Pon estos adverbios en el grado que se te pide:
12
-Pág.16-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
Atención:
El adverbio bien forma el comparativo y el superlativo de manera irregular:
C. de inferioridad C. de igualdad C. de superioridad Superlativo
Moins bien que Aussi bien que Mieux Le/la/les mieux
El comparativo de superioridad (mieux) es invariable.
John chante bien mais Cathy chante mieux.
John canta bien, pero Cathy canta mejor.
C’est Cathy qui chante la mieux.
Es Cathy quien mejor canta.
EJERCICIO 7:
Pon el adverbio bien en el grado que se te pida:
1. Luis parle ......................... le français que toi. (C.de superioridad)
2. Nous conduissons .................................. toi. (C. de igualdad)
3. C’est Luques qui joue .................................... (Superlativo)
4. J’aime bien le cinéma mais j’aime .......................... le théâtre. (C.de superioridad)
5. Elle joue de la guitare ............................... (Superlativo)
RECORDEMOS:
EJERCICIO 8:
Elije entre bon o bien en las siguientes oraciones:
1. Le vin est meilleur / mieux que la bière.
2. C’est François qui chante le meilleur / le mieux.
3. Vous avez choisi la meilleure / la mieux réponse.
4. Le poisson frais est meilleur / mieux que le poisson congelé.
5. Ce sont les meilleures / les mieux vacances du monde.
6. Il s’est comporté meilleur / mieux que toi.
7. C’est Marie qui parle anglais la mieux/ la meilleure.
8. Moi, je danse meilleur / mieux que toi.
9. Anne a le meilleur / le mieux accent en français.
10. Cette année les cerises sont meilleures / mieux que l’année dernière.
13
-Pág.17-
FRANCÉS
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO 1:
EJERCICIO 2:
Pon los siguientes adjetivos en el grado superlativo. (Atención: los adjetivos entre paréntesis
están en masculino singular).
1. La personne la plus âgée du monde habite en Chine. (+).
2. Les Français sont les plus gros consommateurs de médicaments du monde. (+).
3. Pierre est le moins fort des deux. (-).
4. Elles sont les moins intelligentes de la classe. (-).
5. Le Pont-Neuf est le moins vieux pont de la France. (-).
6. Ces animaux sont les plus dangereux de tous. (+).
7. La rue de Vaugirard est la plus longue. (+).
8. Ces livres sont les plus passionants que j’ai lu. (+).
9. Ces vetêments sont les moins chers de la boutique. (-).
10. C’est le jour le plus important de ma vie. (+).
14
-Pág.18-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
EJERCICIO 3:
Pon los adjetivos bon y mauvais en el grado que se te pide:
1. Le bordeaux blanc est bon mais le rouge est meilleur. (Comp. de superioridad).
2. Ce vin est le plus mauvais / le pire que j’ai bu. (Superlativo).
3. Ces gateaux au chocolat sont meilleurs que la tarte. (C. de superioridad).
4. Elles sont les meilleures de la classe. (Superlativo).
5. Stephanie est meilleure au tennis que Georges. (C. de superioridad).
6. La situation économique est plus mauvaise / pire que l’année dernière. (C. de superioridad).
7. C’est la plus mauvaise / la pire journée de toute ma vie. (Superlativo).
8. Cette chanson est la meilleure que j’ai écouté. (Superlativo).
9. Ce livre est aussi bon que celui-là. (C. de igualdad).
10. Mon chien est moins mauvais que mon chat. (C. de inferioridad).
EJERCICIO 4:
Pon estas oraciones en el grado comparativo que se te pide:
1. Elle a plus de livres que toi. (C. de superioridad).
2. Les Espagnols mangent autant de pain que Les Français. (C. de igualdad).
3. Il y a moins d’espace en France qu’aux États-Unis. (C. de inferioridad).
4. Il y avait autant de personnes ici que là-bas. (C. de igualdad).
5. Il mange moins de beurre que nous. (C. de inferioridad).
6. Nous avons acheté plus de vetêments que vous. (C. de superioridad).
7. Il a plus d’argent que son père. (C. de superioridad).
8. Elle a perdu autant de poids que sa soeur. (C. de igualdad).
EJERCICIO 5:
Pon los siguientes verbos en el grado que se te pide:
1. Ce vetêment coute plus que celui-ci. (C. de superioridad).
2. Alain gagne moins que toi. (C. de inferioridad).
3. J’aime la neige autant que lui. (C. de igualdad).
4. J’ai lu autant que mes copains. (C.de igualdad).
5. Paul a mangé moins que nous. (C. de inferioridad).
6. Les filles étudient plus que les garçons. (C. de superioridad).
7. Marie parle toujours autant que moi. (C. de igualdad).
8. Je déteste le poisson moins que les lêgumes. (C. de inferioridad).
15
-Pág.19-
FRANCÉS
EJERCICIO 6:
Pon estos adverbios en el grado que se te pide:
1. Jean parle plus vite que Marie. (C. de superioridad).
2. Les hommes se battent moins aveuglèment qu’autrefois. (C. de inferioridad).
3. Les jeunes travaillent aussi sérieusement que leurs aînés. (C. de igualdad).
4. Les informations circulent plus vite qu’au siècle dernier. (C. de superioridad).
5. Les gens vivent aussi longtemps qu’ avant. (C. de igualdad).
6. Paul court moins vite que nous. (C. de inferioridad).
7. Il se couche plus tard que nous. (C. de superioridad).
8. Jacques se comporte aussi poliment que Marc. (C. de igualdad).
9. Nous nous levons plus tôt qu’ eux. (C. de superioridad).
10. Il conduit moins prudement que moi. (C. de inferioridad).
EJERCICIO 7:
EJERCICIO 8:
16
-Pág.20-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
RESUMEN
• La comparación en el adjetivo:
– Grado positivo.
– Grado comparativo:
– Grado superlativo:
• La comparación en el nombre:
17
-Pág.21-
FRANCÉS
• La comparación en el verbo:
• La comparación en el adverbio:
RECORDEMOS:
18
-Pág.22-
U. D. 4 - L A C O M PA R A C I Ó N
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
19
-Pág.23-
FRANCÉS
1. A
2. B
3. D
4. C
5. A
6. B
7. D
8. A
9. C
10. B
20
-Pág.24-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
ÍNDICE
Pag.
-Pág.25-
FRANCÉS
O B J E T I VO S
-Pág.26-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
INTRODUCCIÓN
-Pág.27-
FRANCÉS
M A PA C O N C E P T U A L
-Pág.28-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
-Pág.29-
FRANCÉS
-Pág.30-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
-Pág.31-
FRANCÉS
-Pág.32-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
-Pág.33-
FRANCÉS
10
-Pág.34-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
11
-Pág.35-
FRANCÉS
12
-Pág.36-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
13
-Pág.37-
FRANCÉS
14
-Pág.38-
U. D. 5 . - C O N S T R U C C I O N E S SINTÁCTICAS F U N D A M E N TA L E S
15
-Pág.39-
FRANCÉS
1. C 2. C 3. A 4. D 5. C
6. D 7. A 8. B 9. C 10. B
16
-Pág.40-