TALLER 1 Garis Formato Oficial
TALLER 1 Garis Formato Oficial
TALLER 1 Garis Formato Oficial
INGENIERÍA LOGÍSTICA
TALLER DE INVESTIGACION 1
PRESENTA
Para poder mejorar alguno de estos aspectos es necesario utilizar diversas herramientas
que ayudaran a hacer más llevadero este proceso de cambio, algunos ejemplos son 5 S´s,
Tarjetas KANBAN, Logística esbelta, JIT (Just In Tme), diagramas de Pareto, diagramas de
Ishikawa, metodología 6 sigma, registros entre otras.
1
INDICE
INDICE 1
INTRODUCCIÓN 2
CAPITULO 1 6
CONCLUSIONES 10
ANEXOS 11
REFERENCIAS 15
2
INTRODUCION
“NO BASTA CON HACER LAS COSAS BIEN, HAY QUE HACERLAS
EXCELENTES”
En este caso particular observaremos que por la gran gama de productos que se ofrece
al público y las diferentes áreas que conforman a la empresa GARIS no nos podemos centrar
en una sola herramienta o sistema, cabe aclarar que todas van de la mano.
Servicio Comercial Garis, S.A. de C.V. es una empresa fundada en el año 1965 en el centro
de la ciudad de Toluca, cuenta con 16 sucursales distribuidas en diferentes partes de la ciudad
de Toluca, así como sucursales en Ixtapan de la Sal, en Tenancingo e Ixtapaluca; en la ciudad
de México cuenta con 4 ubicadas en la central de abastos de la delegación Iztapalapa; y
también en Zitácuaro Michoacán, Cuautla Morelos y Querétaro, en total cuenta con 28
sucursales y sus oficinas centrales en Metepec, y un centro de distribución en San Antonio la
Isla ambas en el Estado de México.
En los últimos meses se ha observado que Garis, específicamente en San Jerónimo tiene
diversos problemas de abastecimiento en los estantes de su tienda, algunos se deben a la falta
3
de los productos en sus almacenes, en otros solo son por falta de exhibición en piso de venta;
algunas otras problemáticas son: horarios y personal de limpieza, falta de personal para áreas
como semillas, cremería, línea de cajas y regalos.
Se han registrado algunos accidentes (caídas de los clientes) por las cajas y cartones dejados
en los pasillos en el momento del abastecimiento, así como por los pisos mojados, pues no hay
un horario específico para la limpieza.
HIPOTESIS
4
vial en las calles aledañas a la tienda. Por otra parte un estricto control en los inventarios
reducirá el tiempo de búsqueda del producto.
JUSTIFICACIÓN
GARIS es una empresa mexicana con un gran potencial de ventas y distribución comercial a
diferentes puntos del estado, sin embargo su proceso de abastecimiento de Almacenes, CeDis
y tiendas cuenta con algunas deficiencias.
Después de realizar una documentación previa sobre los diferentes métodos y herramientas
que se podrían utilizar se ha encontrado que los más óptimos para este propósito de mejora
son:
6 sigma
Tarjetas Kanban
Se consideran principalmente solo dos herramientas debido a su gran relación con políticas o
filosofías como mejora continua, 5 S´s y los diversos registros que existen.
5
CAPITULO 1. Diseño de actividades para abastecimiento de
tiendas y almacenes
Antecedentes de 6 Sigma
Seis sigma consiste en la aplicación del método científico a la mejora de los procesos de
producción (Schroeder, 2007). La aplicación de la metodología seis Sigma a la mejora de un
proceso concreto consta de una serie de pasos: definir, medir, analizar, mejorar y controlar
(Six sigma academy, 2002).
Es importante mencionar que las siglas usadas para estas etapas provienen del inglés DMAIC
(Define, Measure, Analysis, Improve, Control)
Antecedentes de 5 S´s
Este método tiene su origen en Japón de donde adquiere su nombre. Las 5 S´s son 5 palabras
japonesas: SEIRI (organización), SEITON (orden), SEISO (limpieza), SEIKETSU
(estandarización), SHITSUKE (disciplina), todos estos pasos tienen como objetivo mantener
un orden y limpieza permanentemente en la planta de manufactura y oficinas para reducir
desperdicios en espacios y tiempos de búsqueda.
6
Los siguientes cuadros ejemplificarán las actividades que se requieren para cada una de las
diversas etapas para la mejora del abastecimiento.
Cabe mencionar que ambas herramientas son elementales debido a que se complementan
perfectamente combinando actividades como: limpieza, orden, análisis, disciplina y lo más
importante especialización y estandarización de las actividades para poder brindar un mejor
servicio a los clientes.
7
Hace dos mes se implementó un programa de limpieza integral que consistía en realizar la
limpieza de los almacenes sacando así todos los artículos con excesos de inventario (más de
60 días), fecha de vida corta, que no rota, descontinuado, caducado, maltratado, no apto para
venta al público.
El objetivo era básicamente limpiar y ordenar bodegas, reducir productos que generan un alto
costo por tenerlos almacenados y hacerlos líquidos.
Dependiendo de la situación:
1) En buen estado: se busca hacerlos dinero líquido, esto es, venderlos en 1 solo lugar en
lotes; rematarlos o cambiarlos por otros que se vendan mejor.
2) No aptos para venta pero si para uso: donarlos, regresarlos al proveedor, rematarlos
3) No aptos para venta ni uso: regresarlos al proveedor, destruirlos.
Este programa dio inicio con dulces, abarrotes, perfumería y licores; sin embargo de
septiembre (es cuando se realizó) a la fecha los almacenes están saturados de producto, no hay
rotación de los mismos y existe un área de excedentes, pareciera que el programa de limpieza
integral no fue funcional en esta sucursal.
8
Metepec, dependiendo del estado de los
productos.
*solo se contabilizan artículos de baja
rotación, merma, caducado, maltratado y
descontinuado, con aviso de ser regresado.
9
Conclusiones
Si bien es cierto que no siempre es sencillo encontrar bibliografía sobre los temas que nos
interesan pero gracias a eso nos enseñamos a ser más cuidadosos y selectivos en la
información que consultamos, como la aplicamos, etc.
10
ANEXOS
Actualmente Garis cuenta con una plantilla de 105 trabajadores.
11
Panadería 8 personas
Semillas 5 personas
Legumbres/frutas 5 personas
Salchichonería 4 personas
** gerentes 3 personas
PROVEEDORES FIJOS/DIARIO (no forman parte del personal de la empresa, son enviados
por las diferentes industrias que ofrecen sus productos en Garis)
12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2017- JULIO 2018
13
Entrevista a los gerentes Preguntar cantidad exacta de trabajadores. 10/11/2017
Dimensiones aproximadas de la tienda 9:00-11:00 am $20
Número aproximado de clientes
Horarios de trabajo
Fecha de ultima aplicación de programa
integral de limpieza en almacenes
Capacitación Consulta de bibliografía referente a: 30/10/2017
Tarjetas Kanban 2/11/2017 $15
Mejora continua 6/11/2017 (copias)
6 Sigma 9/11/2017
5 S´s 13/11/2017
Abastecimiento 14/11/2017
FIFO y LIFO 15/11/2017
Administración de operaciones
Inventarios dinámicos
JIT
1° y 2° Revisión de proyecto 15/11/2017 17:00-19:00 $30
Entrega de proyecto 1° fase 20/11/2017 (impresiones)
Visitas a sucursal Las visitas a la sucursal continuarán hasta
el 26 de Enero de 2018, posteriormente se ----------- ------ ---------
volverá a solicitar autorización para ir
esporádicamente a observar mejoras.
Entrega de reporte Se hará una entrega de reporte a los
gerentes y encargado general de Servicio Finales de
Comercial Garis. noviembre,
El reporte incluirá observaciones principios de
generales, propuestas de mejoras (con su diciembre
respectivo marco teórico o fundamento)
Aplicación de estrategias Si las propuestas de mejora son aceptadas
se procederá a brindar una pequeña
capacitación para poder implementarlas
14
REFERENCIAS
Buffa, S., Taubert H., 1972, Sistemas de Producción e Inventario Planeación y control. Ed.
Limusa. México
Chávez, Genis, (2016). Seis Sigma en las pymes: caso de aplicación de una empresa
productiva. Tesis de ingeniería. Facultad de ingeniería, Universidad Nacional de México.
Anaya Tejero (2015) Logística integral. La gestión operativa de la empresa.5° edición. Ed.
Alfaomega. México
15