Determinacion de Acidez
Determinacion de Acidez
Determinacion de Acidez
LUIS MIGUEL ROMERO RINCON1, ANDERSON ZABALA ZURITA2, JOSE MANUEL RINCONEZ
AMAYA3, JOSE ENRIQUE BAQUERO4, RAMIRO MACHADO LOPEZ5.
Facultad de ciencias básica Universidad de Pamplona ext. Villa Del Rosario Norte De Santander.
RESUMEN
El día 17 de Marzo del 2014 se realizó la práctica de determinación de acidez, se comenzó con la
entrega de los correspondientes materiales y reactivos una breve explicación por parte del
docente y se por comenzada la siguiente practica de laboratorio. Esto con el fin de determinar el
punto de acidez de cada sustancia respectiva y también mediante la aplicación de la teoría
determinar su densidad y porcentaje de error.
ABSTRACT
On March 17, 2014 there was realized the practice of determination of acidity, a brief explanation
began with the delivery of the material correspondents and reagents on the part of the teacher
and for begun the following practice of laboratory. This in order to determine the point of acidity
of every respective substance and also by means of the application of the theory to determine his
density and percentage of mistake.
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
Existen muchos sistemas químicos y biológicos en los que aparecen ácidos débiles o bases débiles,
cuya concentración es necesario determinar en muchas ocasiones. Para ello se recurre a realizar
una valoración ácido-base, utilizando un agente valorante, que es una disolución de concentración
bien conocida, que se hace reaccionar con una muestra problema, hasta alcanzar el punto de
equivalencia, que puede determinarse mediante un indicador ácido-base o por una técnica
instrumental.
EQUIPOS Y REACTIVOS
METODOLOGÍA
ANALISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
1. Que la soda debe estar preparada de la mejor manera si esta tiene un error o demás la
determinación de acidez será errónea.
2. La preparación de dichos procesos se debe hacer con medidas precisos al igual que los
pesos si estos tiene un error o exceso de saturación la determinación de acidez dará
errónea o excesiva.
BIBLIOGRAFIA
• Gómez, M.; Matesanz, A.I.; Sánchez, A.; Souza, P. Laboratorio de Química. 2ª ed. Práctica 6. Ed.
Ediciones UAM, 2005.
• Martínez Urreaga, J.; Narros Sierra, A.; De La Fuente García-Soto, M.M.; Pozas Requejo, F.; Díaz
Lorente, V.M. Experimentación en Química General. Capítulo 3. Ed. Thomson Paraninfo, 2006.
CUESTIONARIO
1) ¿Cuáles son los pesos moleculares del ácido acético, acido tartárico, ácido láctico y ácido
cítrico?
Ácido acético: 60.25g/mol.
Acido tartárico: 150.087g/mol.
Ácido láctico: 90.08g/mol.
Ácido cítrico: 210.14g/mol.
2) ¿Cómo determino la densidad de las muestras?
5) ¿Cuál es el porcentaje de acidez expresado como acido tartárico, que se aceptan a nivel
industrial para el vino?
El nivel de acidez del este acido va entre un 5 y 9% siendo esta cantidad la máxima para ser
aceptado a nivel industrial.
6) ¿Cuál es el porcentaje de acidez expresado como ácido láctico, que se aceptan a nivel
industrial para la leche pasteurizada?
Su nivel de acidez es de 6.6 a 6.8% siendo esta la máxima concentración de ácido para que
sea aprobado y se pueda comercializar.
7) ¿Cuál es el porcentaje de acidez, expresado como ácido cítrico, que se aceptan a nivel
industrial para el jugo de limón y jugo de naranja?
Esta debe variar entre 3.46 y 3.5% para que pueda ser aceptada a nivel industrial.