Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea - Rio Reque
Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea - Rio Reque
Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea - Rio Reque
DISTRITO DE REQUE”
AUTOR:
DOCENTE:
Ing. César Zatta Silva
CURSO:
CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA.
Chiclayo - Perú
2018
1
INTRODUCCIÓN
2
ANTECEDENTES
•El agua subterránea juega un papel importante en la vida económica y social de los
pueblos. Cada año los requerimientos de alimento aumentan por lo que la agricultura
requiere de mayor disponibilidad de agua, sin poner en riesgo la sostenibilidad de este
recurso.
•El monitoreo periódico del acuífero del valle chancay- Lambayeque, representado por
las mediciones periódicas del nivel de la napa y de la calidad del agua subterránea, en
la correspondiente red de control previamente establecida, constituye una herramienta
muy valiosa para la evaluación y gestión del acuífero, debido a que el agua subterránea
en este valle se utiliza mayormente como complemento del riego de la zona de cultivo
de caña de azúcar en los distritos de CHONGOYAPE, PATAPO, PUCALA, REQUE,
TUMAN. En caso de sequía también es utilizada como una mediada de contingencia.
3
OBJETIVOS
Objetivo general
Determinar el comportamiento de la napa del agua almacenada en los posos a tajo
abierto subterráneos y determinar los factores que intervienen en la variación de la
calidad del agua en el transcurso del monitoreo.
Objetivos específicos
•Determinar ciertos parámetros físicos y químicos de los 6 pozos de muestreo (del distrito
de Reque) y compararla con los resultados de la muestra de agua superficial, obtenida
del rio Reque.
•Determinar cuál de las dos fuentes del recurso hídrico es más recomendable para el uso
de la población, teniendo en cuenta las distintas actividades que se realizan.
4
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Ubicación:
El distrito de Reque, presenta los siguientes límites:
Por el Norte: Limita con los Distritos de MONSEFÚ Y POMALCA.
Por el Sur: Limita con el Distrito de Lagunas.
Por el Este: Limita con los Distritos de TUMÁN Y ZAÑA.
Por el Oeste: Limita con los Distritos de MONSEFÚ Y ETEN.
El Distrito de Reque, pertenece a la Provincia de Chiclayo, con una población estimada
al 2000 de 10,063 habitantes. Ver Láminas Anexo Físico – Político.
ACCESIBILIDAD:
Reque se comunica con los distritos de La Victoria, Chiclayo, ETEN PUERTO y
MONSEFÚ, mediante vías asfaltada. Se accede por la Panamericana Norte a la altura
del Km. 745, está asfaltada desde Reque hasta Eten Puerto y Eten.
Otro acceso es por MONSEFÚ, partiendo de la Panamericana Norte a la altura del Km
750, asfaltada hasta MONSEFÚ –Ciudad ETEN y Puerto ETEN.
5
CLIMA:
TOPOGRAFÍA:
El casco urbano es de topografía plana. La ciudad es atravesada por la carretera
Panamericana Norte, la que la divide en dos partes: un este y otra oeste. En la parte
oeste queda el casco urbano. En la parte este la pendiente empieza a aumentar
apreciablemente. En la parte norte queda el Río Reque. Y en la parte sur el terreno es
plano en la zona habitable, pero en la zona sur este existen cerros de alta cota.
HIDROLOGÍA:
RECURSOS HÍDRICOS:
Agua subterránea
Las aguas subterráneas son utilizadas para consumo humano, mediante tanques
elevados y pozos tubulares; así como para el riego de cultivos y actividades pecuarias,
principalmente en los meses de escasez de agua que se da en épocas de invierno.
TIPOS DE CULTIVO QUE PRODUCE LA ZONA
El número de Has. Con cultivos transitorios es 733,05 y 18.34 cultivos permanentes. Los
principales cultivos son de pan llevar, para el auto consumo de los agricultores, el
consumo local y la población de Chiclayo. Entre ellos figuran maíz en choclo, seco, yuca,
camotes, zanahoria, coliflor, nabo, lechuga, repollo, tomates, cebolla, zapallos y otros
además se cultiva caña de azúcar, alfalfa chala, sorgo, sandía, melón, pepino, PACAE,
mangos y otros frutales.
MATERIALES
Wincha
Cámara fotográfica
GPS
Guardapolvo
Embaces esterilizados
Guantes
Mascarilla
Conductímetro
Peachímetro
Agua destilada
7
DESCRIPCIÓN DE LOS POZOS MONITOREADOS
POZO A TAJO ABIERTO: Se encuentra ubicado dentro del distrito de Reque, con un
pozo a tajo abierto; Obra hidrogeológica de acceso a uno o más acuíferos para la
captación de agua subterránea, ejecutada con sonda perforadora en forma vertical con
diámetro mínimo de101, 6 mm (4”). En función de la necesidad de extracción y de la
geología local podrá ser parcial o totalmente revestido.
8
MUESTRA DEL RIO REQUE:
Coordenadas:
- ESTE: 06230700
- NORTE: 9242120
-ALTITUD: 21 msnm
PH:
9
MUESTRAS ML DE PARÁMETROS PH DE TEMPERATURA DE LA
MUESTRA DEL PH CADA MUESTRA 0ºC
MUESTRA
P1 25 ml 6.5-8.5 7.54 27.7
P2 25 ml 6.5-8.5 7.40 27.5
P3 25 ml 6.5-8.5 7.43 26.6
P4 25 ml 6.5-8.5 7.37 26.4
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:
CONDUCTIVIDAD
RIESGO DE ELÉCTRICA
SALINIDAD
(MMHOS/CM)
Bajo < 0,75
Medio 0,75 – 1,50
Alto 1,50 – 3,00
10
TDS:
Los sólidos disueltos o salinidad total, es una medida de la cantidad de materia disuelta
en el agua.
11