Oleoducto Norperuano Derrame
Oleoducto Norperuano Derrame
Oleoducto Norperuano Derrame
Oleoducto
Nor Peruano
Integrantes:
• Boza Duran Evelyn
• Escobar Nuñez Kevin
• Samamez Vera Ysaías
• Hilario Villayonga Daniel
• Aquino Hancco Víctor
•Flores Bustinza Jonas
Historia
• La historia se inició en 1972, cuando el Gobierno
encargó a Petroperú, dependiente en aquella época
del Ministerio de Energía y Minas, realizar los
estudios requeridos para la construcción del
Oleoducto Norperuano y plantear los contratos con
las compañías capaces de efectuar tal obra.
• El contrato para el diseño definitivo fue adjudicado
en 1973 a la firma Bechtel. El 16 de setiembre de
1974 ambas partes lo suscribieron.
• El 31 de diciembre de 1976, la Estación 1 del
Oleoducto (San José de Saramuro) recibió petróleo
de los yacimientos de Petroperú, y el primer frente
de crudo llegó a la Terminal de Bayóvar el 24 de
mayo de 1977. El 7 de junio del mismo año el buque
tanque Trompeteros realizó el primer embarque de
crudo con destino a Refinería La Pampilla, en Lima.
• En el período de mayor actividad, la construcción
del Oleoducto demandó del esfuerzo de 7.800
trabajadores –aproximadamente un millar de los
cuales era extranjero–.
• Petroperú construyó posteriormente el Oleoducto
Ramal Norte, que va desde la Estación Andoas a la
Estación 5. Entró en operaciones el 24 de febrero de
1978.
• El Consorcio Williams-Sedco-Horn construyó
las estaciones 1, 5 y realizó el tendido de los
tramos i y ii, desde San José de Saramuro hasta
las inmediaciones del Pongo de Rentema (Dpto.
de Amazonas).
• La Cía. Techint construyó las estaciones 6, 7 y
ejecutó el tendido de la tubería de los tramos
comprendidos entre Montenegro (Dpto. de
Amazonas) y Bayóvar.
• La Cía. COSAPI, construyó las estaciones 8, 9 y
Bayóvar, mientras que la Cía. británica George
Wimpey, ejecutó el contrato de la construcción
del muelle Bayóvar.
Tubería
• En el tramo 1, la tubería está protegida con pintura
epóxica, debido a que en la selva atraviesa agrestes
terrenos o está sumergida. Existen lugares donde es
imposible que los tubos vayan a nivel de tierra por lo que
deben ser sostenidos por soportes tipo "H".
• En el segundo tramo, que se inicia en la Estación 5, la
tubería de 36 pulgadas es protegida con cinta de
polietileno negra de 20 milésimas de pulgada y cubierta
con una cinta blanca del mismo material de 25 milésimas
de pulgada de espesor, para que pueda atravesar con
éxito las zonas de montaña y de desierto.
• En las zonas salitrosas y rocosas, hasta llegar al puerto
de Bayóvar, la tubería ha sido revestida con alquitrán
imprimante de 4 milímetros de espesor, con dos
envolturas de fibra de vidrio y una envoltura exterior
de fieltro saturado de alquitrán.
• Toda la tubería satisface los requerimientos
establecidos en el API estándar 5LX, decimonovena
edición de 1973, o el estándar API 5LS, sétima edición
de 1973.
• El material de la tubería es de grado X-52, con un
límite mínimo de fluencia de 36,3 kilogramos por
milímetro cuadrado. Los diámetros de 16 y 24
pulgadas tienen un espesor mínimo de 6,35
milímetros. Y el de 36 pulgadas de 7,93 milímetros.
ALMACENAMIENTO DE PETOLEO
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
(El ONP tiene 4 estaciones
recolectoras)
• Estación 1: tiene tres tanques con capacidad individual
de 121.000 barriles, y dos tanques de 50.000 barriles
(463.000 barriles de capacidad total)
• Estación 5: cuenta a su vez con tres tanques de
140.000 barriles cada uno, dos tanques de 148.000
barriles y uno de 121.000 barriles (837.000 barriles de
capacidad total)
• Estación Andoas: tiene un tanque de 115.000 barriles
y dos tanques de 31.500 barriles cada uno (178.000
barriles de capacidad total)
• Estación Terminal Bayóvar: tiene en operación 14
tanques de 140.000 barriles cada uno (una capacidad de
almacenamiento de 1 960.000 barriles)
• Es el proceso de reunir el petróleo en tanques en
las estaciones colectoras
• Las estaciones 1 y Andoas son consideradas
estaciones colectoras principales.
• CIA PLUSPETROL
ESTACION 1 •
•
REFINERIA IQUITOS
YANAYACU
• LOTE 8
• PERENCO
ANDOAS • LOTE 1AB,39 Y
67
ALMACENAMIENTO EN ESTACION 5 Y
BAYOVAR
Se tiene productos
seleccionados por
calidad y por
cliente en la
estación 5 y
Bayóvar
Tanques de almacenamiento
• Los tanques son de fabricación soviética. Fueron comprados semi-armados, en rollos
de hasta 65 toneladas de peso. Este sistema que facilita el levantamiento en sitio.
Tres meses fue el tiempo promedio que duró montarlos.
MANTENIMIENTO DE TANQUE
REVESTIMIENTO DE PROTECCION
INTERNO
Uso de recubrimiento es principalmente para
proteger la superficie interna del tanque contra la
corrosión al mismo tiempo la protección del
contenido almacenado de la contaminación
ALQUITRAN DE HULLA
Se encuentra entre el más viejo y confiable
recubrimiento. De extremadamente baja
permeabilidad; protege la superficie con el
mecanismo de excluir la humedad y el aire;
extremadamente resistente al agua; resistente al
debilitamiento de ácidos minerales, alcálisis,
sales y otros químicos agresivos
RECUBRIMIENTO DE RESINA EPOXI