Programa Cultural Filsa 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
Noved ade s
FILSA 2018
HOMENAJE A VICENTE HUIDOBRO
MÚSICA EN FILSA
Quienes asistan a FILSA no solo se deleitarán con la importante oferta literaria
de los expositores, además podrán disfrutar de presentaciones en vivo de
variados artistas nacionales y peruanos. El ciclo musical de FILSA 2018
Conmemoramos los 70 años del fallecimiento del poeta fundador del acoge repertorios y voces diversas, entre los que destacan González y los
Creacionismo con una serie de actividades para destacar su figura Asistentes, la destacada pianista rapa nui Mahani Teave, Benjamín Walker,
trascendental en las letras chilenas y del mundo. FILSA se suma a las nominado a los Premios Grammy Latinos en categoría “Mejor Nuevo Artista”,
celebraciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la el trío de jazz Campus Cuturrufo Green, Nano Stern, el repertorio popular y
Fundación Vicente Huidobro con actividades para que alumnos de colegios clásico en el piano de Roberto Bravo. Cecilia Echeñique y Eduardo Gatti se
conozcan su legado. Además, se harán presentaciones de dos de sus presentarán en conjunto y Liberato Kani, exitoso músico peruano presentará
obras emblemáticas: “Tour Eiffel” y “Poemas Árticos”, ambos reeditados. su fusión de música rap y andina en quechua. La nostalgia del bolero y la
música de los 50 estarán presentes con el conjunto La Flor del Recuerdo.
HOMENAJE A POLI DÉLANO Para más información de conciertos en vivo, ingresa a: www.filsa.cl
El escritor chileno, fallecido en 2017, será homenajeado este próximo 31
de octubre en una mesa de conversación a cargo de Eduardo Contreras, PANORAMA INFANTIL Y JUVENIL
Fernando Jerez, Diego Muñoz y Eric Nepomuceno. Las claves de su obra, Niños y jóvenes son especiales audiencias, y en FILSA tienen su espacio. En 18
en el cuento, la novela y la crónica con la cercanía de sus personajes y la días, actividades artísticas, talleres, cuentacuentos, ciclos de series de televisión
vigencia de su narrativa, poblada de escenarios y elementos autobiográficos, y montajes teatrales complementarán la oferta literaria, para hacer aún más
serán aspectos centrales del homenaje al escritor. Como evento literario, atractiva y completa la experiencia que vivirán los más pequeños en esta feria.
todos suman y por ello es fundamental pensar una forma lúdica y entretenida
de acercar a los niños y jóvenes distintas expresiones del pensamiento. PREMIACIONES
En esta versión 2018, FILSA seguirá reconociendo el valor de la producción
CINE EN FILSA
literaria nacional, homenajeando a diversos autores y sus obras, las cuales
El séptimo arte siempre ha estado presente en las programaciones son un aporte a la escena local. La Cámara Chilena del Libro entregará
de FILSA y esta vez no será la excepción. Este 2018 Perú es el País el 12° Premio a la Edición, que reconoce los mejores libros chilenos en las
Invitado de Honor y, por ello, se ha programado un atractivo ciclo de cine categorías infantil, ficción y no ficción. La Corporación IBBY Chile, reconocerá
peruano, en el que se podrán apreciar largometrajes y cortometrajes por séptimo año con la Medalla Colibrí a las mejores obras infantiles y
en una sala especialmente acondicionada en la Estación Mapocho. juveniles en las categorías ficción, no ficción, novela gráfica y bebés.
Además, se extiende el ciclo a la Cineteca Nacional, el GAM y el Museo
de la Memoria y los Derechos Humanos. Algunas de las películas que TEATRO EN FILSA
se podrán ver son “La última tarde” (2016) de Joel Calero; “NN” (2016), En FILSA también estarán presentes los montajes teatrales “Altazor, o la caída
de Héctor Gálvez y “Pacificum, el retorno al océano” (2017), de Mariana al cielo” de la Compañía Teatro Olvido; y el “El nueve”, de la compañía La Llave
Tschudi. Para más detalles de programación ingresa a www.filsa.cl Maestra. También “Noche mapuche”, actividad de la Editorial Pehuén en la
que participarán el poeta David Añiñir, el escritor y músico Javier Milanca y la
NUEVOS DESAFÍOS banda ÜL KIMVN. Para información de obras y horarios ingresa a www.filsa.cl
Como reflejo de los cambios y discusiones que se instalan en el debate
nacional, FILSA 2018 incluye en su programación temas referentes a EXPOSICIONES EN FILSA
migraciones, género y sexualidad. Respecto a los migrantes y su impacto en Como país Invitado de Honor, Perú ofrecerá exposiciones que pondrán en un
el escenario político y social, una de las actividades con foco migratorio tendrá primer plano su protagonismo en FILSA 2018. Una de ellas es “Intensidad y
como protagonistas a la socióloga y académica María Emilia Tijoux, Ximena altura de la literatura peruana”, muestra organizada por la Casa de la Literatura
Póo, periodista y académica de la Universidad de Chile y Jessica Retis, experta Peruana, centro cultural del Ministerio de Educación del Perú, que reflejará el
de la California State University, quienes analizarán el rol de los medios de panorama de la literatura del país del siglo XVI al XX en relación a la diversidad
comunicación en la producción y reproducción de discursos racistas en Chile. y complejidad de sus identidades. Otra de las muestras es “La casa sin puerta.
Literatura amazónica (1940-1980)”, aproximación a la Amazonía donde
Atendiendo a la contingencia mundial, diversas mesas de discusión se han
confluyen las diferentes visiones sobre el mundo amazónico en el tiempo.
programado en torno al tema “género y sexualidad”. Destacadas serán las
ponencias a cargo de las y los académicos de la Universidad Diego Portales,
En la Municipalidad de Santiago se exhibirá “Belleza peruana”, proyecto
“Género e identidades LGBTQ: nuevas miradas a la historia de Chile y
fotográfico de Yayo López que se compone de una serie de retratos
América Latina”, y el conversatorio de la SECH “Mujeres en la palabra”,
hechos a mujeres de distintos entornos sociales y latitudes geográficas
que tendrá como invitadas a las autoras Violeta Güiraldes, Ana María Vieira y
del Perú. Esta exposición llega a nuestro país gracias al auspicio del
Blanca del Río. Además, se realizará el lanzamiento de la revista Anales de la
Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores
Universidad de Chile, cuyo último número está dedicado al feminismo. Miguel
del Perú, la Embajada del Perú en Chile y la Municipalidad de Santiago.
Roselló-Peñaloza presentará su libro “NO BODY. Clinical Constructions of
Gender and Transsexuality-Pathologisation, Violence and Deconstruction”.
En paralelo, muestras de gigantografías de fotos del archivo de la
Los adultos mayores y su participación en los distintos ámbitos serán tratados
Fundación Vicente Huidobro con imágenes del poeta en distintos
en paneles y conversatorios, entre los que destacan “Movimientos sociales y
momentos de su vida colgarán en el hall central del recinto ferial.
demandas desde la tercera edad”, en la que se contará con la participación de
Francisco Javier Olea exhibirá una selección de ilustraciones que ha hecho
Gladys Fernández, presidenta de la Corporación Marcha de los Bastones, y Laura
de escritores chilenos y peruanos para la Revista de Libros de El Mercurio.
Serey, del Observatorio Ciudadano de Monitoreo del Maltrato al Adulto Mayor.
Completa las muestras en FILSA el trabajo de la Agencia de la ONU para
los Refugiados (ACNUR), que visibilizará a través de 25 ilustraciones
También se dictarán talleres pensados en ellos; “Crea tu propia experiencia
de creadores latinoamericanos, incluyendo peruanos, la situación de
editorial” y “Taller de autobiografía y publicación para adultos mayores”.
los refugiados y la actual crisis de desplazamiento a nivel mundial.
Además, en FILSA se realizará el cierre de las sesiones del club de TALLERES
lectura de abuelos mediadores, talleres que entrega herramientas de En sus 18 días, FILSA integrará a los distintos públicos que la visiten a
mediación lectora como estrategia de inclusión a adultos mayores para través de diversos talleres:
incorporarlos como actores activos en la promoción de lectura.

2
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
Todos somos autores RONDA DE NEGOCIOS PARA EDITORES
En su cuarta versión, este exitoso ciclo programático dará pie a la Una mesa de negocios se llevará a cabo el miércoles 31 de octubre
realización de una serie de talleres de escritura, con base en distintos
géneros literarios como poesía, cuento y novela policial. Serán gratuitos cuyo objetivo será ofrecer un espacio de encuentro e intercambio
y dictados por autores internacionales de reconocida trayectoria, entre editores, distribuidores y agentes literarios con el fin de
entre ellos Washington Cucurto, Hernán Ronsino y Germán Maggiori. generar posibilidades de negocios. En un mercado constantemente
cambiante y con externalidades desafiantes, la cooperación es cada
Editoriales cartoneras
Las editoriales cartoneras pondrán a disposición del público toda su vez más necesaria para afinar estrategias y líneas de colaboración.
creatividad al momento de trabajar con materiales como el cartón
y la plasticina. Encuadernación japonesa, libro origami, libro pop- OFERTA GASTRONÓMICA EN FILSA
up y fabricación de lumbeta en madera serán algunos de los talleres. Quienes visiten FILSA no solo se podrán deleitar con la amplia oferta
editorial, sino también con la serie de sabores que harán de FILSA 2018
VISITAS DE COLEGIOS una atractiva experiencia gastronómica. Al restaurant El Ají Seco, exponente
Un completo programa de más de 160 actividades se ha pensado para los de lo mejor de la cocina peruana, se suman Mr. Corny con su carro de
estudiantes de pre kínder, educación básica y media que visiten FILSA entre deliciosos choclos y La Caravana de la Sultana, que pondrá a disposición
el 26 de octubre y el 9 de noviembre. 96 talleres de fomento a la escritura, 18 tres food trucks de comida italiana, falafel veganos y una crepería dulce
sesiones de cuentacuentos y 18 funciones en la muestra audiovisual infantil y salada. Los sabores dulces y el café corren por cuenta de Gigibontà,
son solo algunos de los números que reflejan la importancia de este programa. heladería italiana especialista en helados sin ingredientes artificiales.
Los jóvenes tendrán acceso a una experiencia cultural única que contempla
no solo actividades literarias. Un especial acento en el fomento a la lectura ABUELOS MEDIADORES
y la escritura tendrá el abanico de la oferta: *cuentacuentos para la primera Las personas de la tercera edad desde su capital cultural acumulado
infancia y talleres como escritura de microcuentos, poesía, narrativa gráfica, durante su vida, y sobre todo como potenciales agentes de promoción
creación de fanzine, entre otros, son los temas para estimular la lectura en de la cultura, son un grupo con amplio potencial para el despliegue de
nuevas audiencias. Algunas de las actividades recreativas serán: *taller “Crea acciones intergeneracionales, ya no solo como receptores, sino que como
tu diccionario autobiográfico”, taller “Libro de artista: entre artilugios literarios productores de este tipo de experiencias. Desde esta perspectiva la Cámara
y obras de arte”, “Taller sobre el quechua en el Perú” y la muestra audiovisual Chilena del Libro plantea el proyecto “Abuelos Mediadores”, que comenzó
*Ciclo de series infantiles del Consejo Nacional de Televisión, CNTV. en el año 2017, con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas que
les permita ejercer un papel activo en el fomento de la lectura, entablando
Se han incluido, como complemento a la gama de talleres, los enfoques al mismo tiempo, diálogos intergeneracionales en torno a esta actividad.
de memoria y derechos humanos, que son vitales para formar públicos con
un irrestricto respeto a los derechos humanos. FILSA 2018 es un espacio APLICACIÓN FILSA 2018
de encuentro pensado para acercar a los públicos a la lectura fomentando Por tercer año consecutivo podrás acceder y disfrutar de la programación
el espíritu de participación y colaboración. Como evento literario, todos cultural en tu dispositivo móvil. Ahí encontrarás los nombres de todos los
suman y por ello es fundamental pensar una forma lúdica y entretenida de invitados e invitadas de FILSA, sus fichas biográficas, los días y horarios
acercar a los niños y jóvenes a las distintas expresiones del pensamiento. de cada actividad, así como también las actividades programadas en el
pabellón de Perú y en todas las salas del Centro Cultural Estación Mapocho.
CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA
Durante los 18 días de FILSA, el stand del Plan Nacional de la Lectura Por tercer año consecutivo podrás acceder y disfrutar de la programación cultural
en tu dispositivo móvil. Ahí encontrarás los nombres de todos los invitados e invita-
contará con muestras de materiales de lectura, información sobre sus
das de FILSA, sus fichas biográficas, los días y horarios de cada actividad, así como
acciones del plan de lectura, programación de actividades y un espacio también las actividades programadas en el pabellón de Perú y en todas las salas del
exclusivo de lectura para niños, niñas y jóvenes. Esta instancia busca generar Centro Cultural Estación Mapocho.
un espacio de lectura, por lo que habrá ejemplares para quienes visiten la
feria, como publicaciones relativas al Ministerio de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, Premios Literarios 2018, ejemplares de los Planes regionales
de la lectura, publicaciones CRA (Mineduc) y del Ministerio de Desarrollo
Social y también afiches para descarga de la Biblioteca Pública Digital.

Diálogos en Movimiento
La importancia de extender las actividades de FILSA más allá del recinto ferial
y de llegar a otras regiones del país está dado por las visitas que los autores
harán a colegios, para encontrarse con estudiantes y hablar de su obra. Los
convocados para este año serán: Susanne Noltenius, Gerónimo Chuquicaña
Saldaña, Marco Antonio García Falcón, Augusto Higa Oshiro, Carlos Arámbulo,
Gabriela Wiener, Katya Adaui, Juan Manuel Robles y Karina Pacheco Medrano.

PRESENCIA DE LA AGENCIA ISBN CHILE


La agencia chilena ISBN, (International Standard Book Number), estará
presente en FILSA 2018. Desde 1987, año de inicio de sus operaciones en
Chile, registra la producción editorial de nuestro país. Su presencia en FILSA
reviste gran importancia ya que permite poner en circulación la información a
los nuevos editores, libreros y todos los agentes que se vinculan a la cadena de
producción del libro. Además de informar sobre el sistema, se podrán encontrar
datos estadísticos, asesorías editoriales y búsquedas bibliográficas en general.

VENTA ONLINE DE ENTRADAS


Nuevamente, FILSA contará con un sistema de venta de entradas online.
Si ingresas a www.filsa.cl y www.ticketplus.cl/events/filsa-2018, podrás
obtener tu ticket para asistir a la feria.
Entrada general: Lunes a Jueves: $2.000 y Viernes,
Sábados, Domingos y Festivos: $3.000

3
Jueves 25 19:00 Hrs
Inauguración Oficial

Como todos los años, y ya convertidas en un clásico de nuestra feria, las


Jornadas Profesionales en su versión 23 seguirán comprometidas con la
industria y la profesionalización del sector. Su objetivo es formar y capacitar a
profesionales del mundo del libro para que contribuyan al fortalecimiento de la
gestión de negocios en un mercado cambiante y que no puede estar ajeno a las
tendencias del mundo digital. De este modo, las jornadas de Fomento Lector
y Educación, así como las de Ilustración y Edición, son oportunidades para
el intercambio, reflexión y discusión de los mercados, sus deudas y desafíos.

Este año, FILSA ha querido estar presente en la conmemoración del septuagésimo


aniversario de la muerte de Vicente Huidobro, poeta fundamental de la poesía
chilena y por ello nos sumamos a las actividades del Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio y de la Fundación Vicente Huidobro con visitas guiadas para
destacar su figura y legado a las nuevas generaciones. Las presentaciones de las
reediciones de dos de sus obras emblemáticas, “Tour Eiffel”y “Poemas Árticos”serán
otro aporte más de FILSA 2018 para destacar la vida del padre del Creacionismo.

Especial énfasis hemos puesto en nuestro programa Visitas de olegios,


orientadas a generar un compromiso con niños y jóvenes. Una parrilla de más de
160 actividades han sido pensadas para los estudiantes de pre kínder, educación
básica y media que visiten FILSA. Los jóvenes de la Región Metropolitana y de
otras zonas del país tendrán acceso a una experiencia cultural que no se acota
solo a los libros, sino que se complementa con otras disciplinas enfocadas en
fomentar la lectura y escritura en las audiencias más jóvenes que visiten nuestra
feria. Los temas país que se han instalado en los debates, como las discusiones
de género, memoria y derechos humanos han sido incluidos en estas actividades
La 38° Feria Internacional del Libro de Santiago es una fiesta esperada donde como compromiso con las nuevas generaciones. Con los Diálogos en Movimiento,
junto a los libros se dan cita importantes hitos y protagonistas del mundo estudiantes de fuera de Santiago podrán recibir en sus colegios a destacados
cultural. Un rito de tradiciones marcado en el calendario que nos recuerda que la escritores peruanos como parte del programa desarrollado en conjunto con el
Estación Mapocho, nuestro recinto ferial, abre sus puertas para recibir a autores, Consejo Nacional del Libro y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
lectores y todos los que se sienten llamados a esta celebración de la cultura.

Hemos realizado un andar constante desde los inicios, cuando esta naciente feria La programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Santiago es resultado
fue cobijo y tribuna de expresión pública pionera en aquellos momentos de evolución de un esfuerzo colaborativo realizado por la Cámara Chilena del Libro y diversas
compleja para nuestro país. Ubicada en el emblemático Parque Forestal donde instituciones y organizaciones del mundo literario y cultural a todos quienes
circularon ideas, proyectos, sueños, autores y lectores que, luego, nos acompañaron agradecemos especialmente. Mención destacada hacemos del Ministerio de Las
a esta estación donde hoy continuamos viajando a través de las historias que se culturas , Las Artes y el Patrimonio y el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
escriben en miles de líneas contenidas en los libros, protagonistas de FILSA.
FILSA reafirma una vez más su propósito permanente de continuar siendo
Serán 18 días de exposición de la diversa oferta editorial del país, que hemos un espacio de encuentro inclusivo para todos como puente entre autores y
complementado con más de 500 actividades en un Programa diverso que se lectores, poniendo en el centro la lectura como eje de desarrollo y conocimiento.
caracteriza por la variedad de sus formatos: presentaciones de libros, foros,
lanzamientos, conciertos de música, ciclos de cine, talleres, homenajes y un largo Invitamos a ser parte de esta Fiesta de los Libros, desde el 25 de octubre al
etcétera que da cuenta de la riqueza de las expresiones que dan vida a esta feria. 11 de noviembre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, lugar donde una
vez más será un espacio para viajar, compartir historias y vivir los cuentos.
En este 2018, la Feria Internacional del Libro de Santiago recibe a Perú como País
Invitado de Honor, que ha preparado una completa programación que permitirá al
público apreciar parte de su historia milenaria y riqueza cultural. La suma de tradiciones,
lenguas y paisajes se reflejan en una literatura que celebraremos como expresión
de libertad y diversidad, fomentando el diálogo entre los autores y lectores, un
verdadero puente de experiencias para las realidades de ambos países hermanos. Cámara Chilena del Libro

“Vive tu cuento” es la consigna de FILSA este año, reuniéndonos en torno


a todas esas historias, las personales y las que se escriben de maneras
compartidas. Aquí los relatos de ambas naciones tienen también un espacio
destacado. Chile y Perú se hermanan para contarnos como pueblos
dando cuenta de las manifestaciones literarias e identitarias comunes.

DIRECTORIO 4
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
Programa 2018
Jornadas Profesionales
29 DE OCTUBRE 29 DE OCTUBRE 30 DE OCTUBRE
Jornada de Fomento Lector Jornada de Ilustración Jornada de Edición
y Educación

9:30-10:00 horas I Sala de las Artes 9:30-10:00 horas I Sala Pedro Prado 9:30-10:00 horas I Sala de las Artes
Acreditación Acreditación Acreditación

10:00-10:15 horas I Sala de las Artes 10:00-11:30 horas I Sala Pedro Prado 10:00-10:30 horas I Sala de las Artes
Inauguración Conversatorio “La ilustración en el filo de la literatura in- Lanzamiento marca del libro peruano
fantil, ¿existen contenidos apropiados para niñas y niños
10:15-10:30 horas I Sala de las Artes en la era digital?” 10:45-11:30 horas I Sala de las Artes
Exposición del proyecto Banda Estación, a cargo del Este conversatorio busca problematizar el concepto de litera- Conferencia de Javier Celaya (ESP)
profesor Carlos Weber tura infantil y de contenidos “para niñas y niños”, en el cruce
entre literatura e ilustración. 10:45-12:00 horas I Sala Lily Garafulic
10:30-11:45 horas I Sala de las Artes Conversatorio “Traducción: especialización y colonialidad”
Conversatorio “Leer es poseer un secreto: Participan: Daniel Blanco, Isabel Molina, Micaela Chirif (PE) Este conversatorio busca preguntarse por la labor del tra-
fomento lector y goce” Modera: Macarena García ductor desde dos ejes: 1) la especialización de su rol como
En el mundo contemporáneo, invadido de referentes audiovi- un efecto de las transformaciones del mercado editorial, y 2)
suales, el fomento lector enfrenta un escenario complejo donde 12:00-12:30 horas I Sala Pedro Prado las relaciones de colonialidad en que se ve inevitablemente
se torna clave la pregunta por la relación entre el lector y el Lectura poética de Elicura Chihuailaf imbricada.
texto. Esta relación puede plantearse en términos de código y
en términos de deseo: “si faltan los dos todo es difícil, si fal- 12:30-14:00 horas I Sala Pedro Prado Participan: Teresa Ruiz Rosas (PE), Megan McDowell (USA),
ta uno de ellos, la dificultad persiste aunque quizás merma- Conversatorio “El imaginario visual popular en la ilustra- Jorge Núñez Riquelme
da” (Navarro, 1979). Esta última relación, la del deseo, implica ción latinoamericana” Modera: Rodrigo Olavarría
afecto, pasión y también trabajo: leer es imaginar y, por ende, Este conversatorio se preguntará por la colonización del ima-
crear para descubrir un misterio: “el deseo de leer es el deseo ginario de las y los ilustradores latinoamericanos, en contrapo- 12:00-13:30 horas I Sala de las Artes
de violar lo oscuro, el deseo de poseer un secreto, de estar sición a la existencia de líneas críticas dentro de la ilustración Conversatorio “¿Es imprescindible un balance entre
en condiciones de ejercer por sí mismo una transformación de que recogen una herencia popular americana. calidad y rentabilidad? Editoriales en castellano a ambos
lo inerte” (Jean, 2003). Este conversatorio busca problemati- lados del mar”¿Es preciso equilibrar calidad y rentabilidad si
zar la relación entre el libro infantil y juvenil y el goce lector. Participan: Kike Mendoza (PE), Marcelo Escobar, Eymard se quiere asegurar la sostenibilidad de un proyecto editorial?
Toledo (BRA) Representantes de proyectos editoriales de Latinoamérica y
Participan: Isabel Córdova (PE), Daniela Sánchez, Modera: Patricia Aguilera España exponen su visión.
Yorka Vega Sepúlveda.
Modera: María José González 15:00-16:30 horas I Sala Pedro Prado Participan: Karina Pacheco (PE), Francisco Garamona (AR),
Taller de collage con papeles reaprovechados en base al Paca Flores (ES), Boris Faingola (UR), Sergio Tanhnuz, Paulo
12:15-13:30 horas I Sala de las Artes libro “Más rápido que la gallina rápida” Slachevsky
Conversatorio “Anclaje local y perspectiva global: expe- Modera: Guido Arroyo
riencias comparadas de fomento lector en Chile y Perú” Imparte: Eymard Toledo (BRA)
12:30-13:00 horas I Sala Lily Garafulic
Participan: Cucha del Águila (PE), Karla Eliessetch, Marcela 16:45-18:15 horas I Sala Pedro Prado Lectura poética de Malú Urriola
Valdés, María José Peñaranda. Taller “Narrar con el color”
Modera: Conrado Soto Investigaremos cómo utilizar el color (en acuarela) para contar 13:00-14:15 horas I Sala Lily Garafulic
una historia. Conversatorio “Edición regional chilena”
15:00-16:30 I Sala Acario Cotapos Este conversatorio pretende visibilizar la cantidad y calidad de
Golems: Taller de escritura creativa Imparte: Karina Cocq la producción editorial regional en Chile.
El taller propone la creación de heterónimos, escritores con Participan: David Ortiz, Ángela Neira-Muñoz, Cristóbal Gaete
vida propia, distinta e independiente a la de su productor 16:45-17:45 horas I Sala Acario Cotapos Modera: Gladys González
textual. Siguiendo la línea de escritores como Shwob, Borges Muestra de portafolio de ilustradoras e ilustradores
y Bolaño, pero sobre todo de Pessoa, se intentará inventar 15:00-16:15 horas I Sala de las Artes
un autor mediante el esbozo de una biografía y una poética, Conversatorio “Edición y mercado digital”
indagando en técnicas posibles para lograrlo. Finalmente,
mediante un trabajo colectivo, se discutirán ideas posibles Participan: Javier Celaya (ESP), Mariano Blatt (AR),
para crear un autor-golem común, utilizando las nuevas Las actividades calendarizadas en el programa Javier Sepúlveda
tecnologías y las redes sociales. cultural de FILSA 2018, pueden sufrir modificacio- Modera: Kristina Cordero
Imparte: Cristian Geisse
nes antes y durante el desarrollo de FILSA, lo que 15:00-18:00 horas I Sala Pedro Prado
15:30-18:30 horas I Sala Camilo Mori se estará informando en www.filsa.cl y en nuestras Encuentro Binacional Perú-Chile
Taller Recuperando el hilo de la memoria redes sociales. Editoras y editores de Perú y Chile exponen sus catálogos,
El taller busca la recuperación de la memoria personal y líneas editoriales y modelos de trabajo.
comunitaria para conformar un repertorio de relatos basado en
recuerdos personales, tradiciones orales y lecturas litera- 16:45-18:15 horas I Sala de las Artes
rias. Sustentado en los enfoques de lectura literaria de Jean Cómo vender/exportar más: aspectos clave de una
Douffays (Francia) y de mediación lectora de Felipe Munita estrategia de distribución mundial de audiolibros y
(Chile), corresponde a una estrategia desarrollada por la na- ebooks Este taller profundizará en los aspectos clave que
rradora en el marco de talleres interculturales y de formación una editorial o un autor independiente debería tener en cuenta
de personas de la tercera edad, por lo que está enfocado en para distribuir eficazmente sus audiolibros y libros electróni-
el fomento del diálogo intergeneracional. cos en todo el mundo. Se analizará la definición de precios
Imparte: Cucha del Águila (PE) de venta al público por países, la gestión de metadatos, las
acciones de marketing para incrementar la visibilidad de los
18:30-20:00 horas I Sala Pedro Prado títulos en las librerías online, la gestión del pago de royalties,
El arte de mediar:Taller de aplicación artística en el aula a los diferentes modelos de comercialización de audiolibros y
partir del uso de libros sobre arte chileno los libros electrónicos, entre otros factores.
La importancia de la formación artística y la búsqueda de Imparte: Javier Celaya (ESP)
una sensibilidad estética temprana en niñas y niños es lo que
Agustina Perera promoverá en este taller, dirigido a media- 18:15-19:15 horas I Sala Pedro Prado
dores en general. Se entregarán herramientas sencillas de Gajes de la traducción literaria español-alemán
trabajo con estudiantes y una panorámica de los libros de arte Conversación sobre algunos tópicos de la traducción literaria
chileno para niños publicados por Ekaré Sur, que de forma y posterior elaboración, con las y los participantes, de una tra-
lúdica promueven los fundamentos básicos de la expresión ducción de una página como máximo, del alemán al español.
artística a través del arte chileno. Imparte: Teresa Ruiz Rosas (PE)
Imparte: Agustina Perera

5 JORNADAS
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
Ciclo de cine
enFILSA
2018
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

VIERNES 26 OCTUBRE SÁBADO 27 OCTUBRE DOMINGO 28 OCTUBRE


19:00 horas
12:00 horas 12:00 horas
· El Hueco de Germán Tejada y Daniel Martín
· Nueve Reinas de Fabián Bielinsky. · Relatos Salvajes de Damián Szifrón.
Rodríguez. Perú, 2015 (14 min)
Argentina, 2000 (114 min.) Argentina, 2014 (119 min.)
· Aya de Francesca Cánepa. Perú, 2016 (10min.) 16:00 horas 16:00 horas
· Una comedia familiar de Pablo Stoll. · Los iluminados de Sebastian Pereira .
Uruguay, 2012 (115 min.) Chile, 2015 (80 min.)

19:00 horas 19:00 horas


· Como lágrimas en la lluvia de Milagros Távara/ · El Mudo de Daniel Vega y Diego Vega.
Docuperú. Perú, 2015 (14 min.) Perú, 2013 (86 min.)
· Las lecturas de Lorena Best. Perú, 2015 (70 min.)

LUNES 29 OCTUBRE MARTES 30 OCTUBRE MIÉRCOLES 31 OCTUBRE


17:00 horas
· Los testigos de Charles Elsesser. Chile, 1971 17:00 horas 17:00 horas
(77 min.) Muestra Cineteca Nacional de Chile · Largo Viaje de Patricio Kaulen. Chile, 1967 (83 min.) · El ídolo de Pierre Chenal. Chile, 1952.
Muestra Cineteca Nacional de Chile. (74 min.) Muestra Cineteca Nacional de Chile
19:00 horas
· Vacío/a de Carmen Rojas Gamarra. Perú, 2000 (5 min.) 19:00 horas 19:00 horas
· La Señal de Leandro Pinto. Perú, 2016 (94 min.) · Los ojos del camino de Rodrigo Otero. Perú,
· Una Memoria Incómoda de Cecilia Cadenillas/Do- 2016 (88 min.)
cuperú. Perú, 2017 (15 min.)

JUEVES 01 NOVIEMBRE VIERNES 02 NOVIEMBRE SÁBADO 03 NOVIEMBRE


12:00 horas 17:00 horas 12:00 horas
· Anina de Alfredo Soderguit. Chile, 2017. (92 min.) Coach de Leo Medel. Chile, 2016 (82 min.) · El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.
Argentina, 2009 (129 min.)
17:00 horas 19:00 horas
· Maleza de Ignacio Pavez. Chile, 2017. (92 min.) Chicama de Omar Forero. Perú, 2012 (75 min.) 16:00 horas
· El rastreador de estatuas de Jeronimo Rodriguez.
19:00 horas Chile, 2015 (71 min.)
· La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo Uculma-
ma de Gianfranco Annichini. Perú, 2014 (72 min.) 19:00 horas
· Wañuy de Alejandro Roca-Rey. Perú, 2017 (20 min.)
· Carta a un profesor en Delaware de Sofía
Velázquez Núñez y Carlos Sánchez Giraldo. Perú,
2017 (9 min.)

DOMINGO 04 NOVIEMBRE LUNES 05 NOVIEMBRE MARTES 06 NOVIEMBRE


12:00 horas 19:00 horas 19:00 horas
· Kóblic de Sebastián Borestein . Argentina, 2016 (92 min.) · Magallanes de Salvador del Solar. Perú, 2015 (109 min.) · La hora final de Eduardo Mendoza. Perú, 2017
(109 min.)
17:00 horas
· Maquina Voladora de Vicente Barros. Chile, 2016
(72 min.)

19:00 horas
· Climas de Enrica Pérez. Perú, 2013 (84 min.)

MIÉRCOLES 07 NOVIEMBRE JUEVES 08 NOVIEMBRE VIERNES 09 NOVIEMBRE


17:00 horas 17:00 horas 17:00 horas
· Llampo de sangre, de Henry Vico. Chile, 1954 · Raíz de Matías Rojas Valencia. Chile, 2013 (86 min.) · Valparaíso mi amor, de Aldo Francia. Chile, 1969 (90
(90 min.) Muestra Cineteca Nacional de Chile min.) Muestra Cineteca Nacional.
19:00 horas
19:00 horas · Desierto Circular de Luis Portocarrero. Perú, 2017 (15 min.) · 19:00 horas
· Pacificum, el retorno al océano, de Mariana · El Huallaga de Lupe Benites. Perú, 2016 (14 min.) La última tarde de Joel Calero. Perú, 2016 (81 min.)
Tschudi. Perú, 2017 (75 min)

SÁBADO 10 NOVIEMBRE
14:00 horas
· Los testigos de Charles Elsesser. Chile, 1971
(77 min.) Muestra Cineteca Nacional de Chile.

17:00 horas
· Rambleras de Daniela Speranza .Uruguay, 2013. (96 min.)

19:00 horas
· NN de Héctor Gálvez. Perú, 2014 (94 min.)

CICLO DE CINE 6
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

19:00 hrs.
· El Hueco de Germán Tejada y Daniel Martín Rodríguez.
Perú, 2015 (14 min.)
· Aya de Francesca Cánepa. Perú, 2016 (10 min.)

16:30 hrs.
Taller de Arte: Trabajo sobre identidad en una historia ficcionada
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Teletón.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados.

17:00 hrs. 19:00 hrs. I Música: Eduardo Gatti y Cecilia Echeñique.


Presentación del Libro: “Arquitectura no es sólo obra” de Juan Pablo Urrutia.
Conversación sobre las formas en que los arquitectos pueden ejercer la profesión
más allá del diseño de edificios.
Participan: Pilar Barba y José Rosas.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile.

17:00 hrs.
Presentación del Libro: “El abanico y la cigarrera” de Francesca Denegri,
Ceques Editores, 2018
Participan: Joyce Contreras y Karina Pacheco.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

17:00 hrs.
Presentación del Libro: “Evaluación de Proyectos de Inversión”.
Participan: Miguel Mellado (Autor) y Manuel Arrieta, Director Editorial Sala: de las Artes.
Lugar: Foro del Autor. Organiza: Cámara Chilena del Libro
Organiza: Editorial Universidad de Santiago de Chile.

17:00 hrs. 19:00 hrs.


Presentaciones: Edición facsimilar del poemario “Una esperanza i el mar” (1928) y Conferencia: Bicentenario Perú 2021. La fundación de la República peruana.
de la exposición “Trazos cortados. Poesía y rebeldía” de la autora Magda Portal. Conferencia Magistral sobre los problemas y desafíos enfrentados por el Perú en
Participan: Diana Amaya y Jaime Vargas Luna. sus primeros años como República.
Sala: Lily Garafulic. Participa: Carmen Mc Evoy (Presidenta de la Comisión Consultiva Bicentenario).
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Sala: Camilo Mori.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
18:00 hrs.
Conversatorio: “Literatura e historia: Conjunciones y diversiones”.
Participan: Carlos Chimal y Carlos Franz. Modera: Julio Sau.
Sala: Camilo Mori. 19:00 hrs.
Organiza: Fondo de Cultura Económica. Presentación del Libro: “Política, igualdad, emancipa-
ción. Escenas filosóficas en América Latina y Francia”
de Carlos Ruiz Schneider y Patrice Vermeren (Francia),
18:00 hrs. Ed. Universitaria.
El ejercicio de la crónica. Conversación con Leila Guerriero
y el periodista Nicolás Alonso.
Sala: Acario Cotapos.
Sala: Acario Cotapos. Organiza: Universidad de Chile.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

18:00 hrs. 19:00 hrs.


Presentación del Libro: “La Ilusión de los mamíferos” de Julián López.
Presentación del Libro: “El Mundo de Enid” de Diego Muñoz Valenzuela.
Presenta: María José Viera Gallo
Sala: Pedro Prado.
Sala: Pedro Prado
Organiza: Liberalia - Simplemente Editores.
Organiza: Cámara Chilena del Libro

18:00 hrs. 20:00 hrs.


Presentación del Libro: “Guerreros Civilizadores: Sociedad, política y cultura durante
Presentación del Libro la Guerra del Pacífico, 1879-1884”. de Carmen Mc Evoy, Editorial PUCP.
“Tres mujeres” (Animal de invier- Sala: Lily Garafulic.
no, 2015) de Susanne Noltenius, Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Premio Nacional de Literatura del
Perú 2017 Categoría Cuento.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

7 VIERNES 26
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
19:00 hrs.
Presentación de los Libros: “El guardián de la selva”;
“Naylamp y los jinetes del mar” y “Paciencia”, de la
autora Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

19:00 hrs.
Presentación: Novela “El copista” (3a. edición) de Teresa Ruiz Rosas (Perú),
Surnumérica, 2018.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

19:00 hrs.
Conversatorio, lectura y música: “Cae la tarde en la literatura” por los Poetas Marcianos.
Participan: Sandra Maldonado Henríquez /Sandriuska; Raúl Muñoz (Poeta Oz)
Kaosilator; Luis Bestias. (Luwig); Miguel Moreno Duhamel y Samuel Ibarra
(perfomance).
Modera: Manuel Muñoz.
Lugar: Escenario Poniente
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

20:00 hrs.
Presentación:“Panorámica, 10 poetas chilenos”, dos primeros números de la
colección. Editorial Arttegrama.
Participan: Edmundo Moure, Eduardo Robledo, Clemente Riedemann
Presentan: Gregorio Angelcos, y Rodrigo Verdugo.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

20:00 hrs.
Presentación de Libro: “Cuando los hijos duermen” de Juan Carlos Cortázar.
Participan: el autor, Juan Pablo Sutherland y Julián López (Argentina).
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Editorial Los Perros Románticos.

20:00 hrs.
Conferencia: Bicentenario Perú 2021.
La conquista de una independencia (Género y
diversidad). Perspectivas sobre las conquistas
pendientes en temas como los derechos de las
mujeres y poblaciones históricamente relegadas.
Participan: Francesca Denegri (Perú) y
Lucero de Vivanco (Chile).

Sala: Lily Garafulic


Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

VIERNES 26 8
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
12:00 hrs.
· Nueve Reinas de Fabián Bielinsky. Argentina, 2000 (114 min.)

16:00 hrs.
· Una comedia familiar de Pablo Stoll. Uruguay, 2012 (115 min.)

19:00 hrs.
· Como lágrimas en la lluvia de Milagros Távara/Docuperú. Perú, 2015 (14 min.)
· Las lecturas de Lorena Best. Perú, 2015 (70 min.)

15:00 hrs. I Lecturas de poetas


12:00 hrs. I Premiación migrantes II. Participan: Jean Ja-
hrs.
Medalla Colibrí. cques Pierre-Paul (Haití), Marcia
Sala: Camilo Mori. Mogro (Bolivia), Gino
Organiza: IBBY Chile. Ginoris (Cuba), Miriam Alicia
Sendoya (Colombia), Javier
Llaxacóndor (Perú), Gladys
Mendía (Venezuela).
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Foto: Selina Haberland

12:00 a 14:30 hrs. I Taller


de escritura “Todos somos
autores” con Hernán 15:00 a 16:30 hrs.
Taller: de modelado en Plasticina.
Ronsino (Argentina). Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.
Sala: Acario Cotapos. *Abierto a todo público, cupos limitados.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados 15:00 hrs.
Presentación del Libro:
12:00 hrs. “Amazonistas”.
Entrevista al Humorista Gráfico DAMIVAGO.
Participan: Daslav Damivago Vladilo, autor del libro e Iván Molina Arriagada.
Bufeo Amazonía + Arte.
Lugar: Foro del Autor Participan: Sergio Parra, Justo
Organiza: Megalibros. Pastor Mellado, Christian
Bendayán y Giuliana Vidarte.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

12:00 hrs. I Presentación del


Libro: “74 Paraguas” 15:00 hrs.
de Ana María Güiraldes. Lanzamiento: “Con Sangre en el Ojo –Huelén” de Rodrigo Muñoz,
Participan: Valentina Pollarolo Cazaux/Áurea Ediciones.
y Tamara Acosta. Lugar: Escenario Poniente.
Sala: Lily Garafulic. Organiza: Megalibros.
Organiza: Editorial SM.
16:00 hrs.
Presentación: Saga “Orbe” de Michel Deb, Áurea Ediciones.
Participan: Michel Deb, H.A. Riquelme, J.Y. Zafira F.
Sala: Acario Cotapos
Organiza: Megalibros.
12:00 hrs.
Presentación del Libro: “Rubia de ojos celestes” de Sergio Marabolí.
Participan el autor junto a Alejandra Valle y Juan Pablo Queraltó. 16:00 hrs.
Sala de las Artes. Balance del VI Congreso Internacional “Márgenes y tránsitos literarios entre
Organiza: Vía X Ediciones. Perú y Chile”.
Presenta: Diana Amaya
Sala: Lily Garafulic.
13:00 a 15:00 hrs. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Taller mini libro: Encuadernación japonesa orientado a desarrollar la habilidad de
encuadernar libros y libretas con un método sencillo y de bajo costo.
Lugar: Foro del Autor. 16:00 hrs.
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura. El recuerdo de Luna. Narración sobre la memoria de la Amazonía
*Abierto a todo público, cupos limitados. por Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
15:00 hrs.
Talleres Sech en FILSA: Memoria Viva.
Participan: Sergio Bueno Venegas, Colectivo El Arca Literaria, Gredazul y Andamio.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Las actividades calendarizadas en el programa cultural de FILSA 2018,
pueden sufrir modificaciones antes y durante el desarrollo de FILSA, lo que se
estará informando en www.filsa.cl y en nuestras redes sociales.

9 SÁBADO 27
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
16:00 hrs. 18:00 hrs. I Presentación del
Mujeres con Memoria. A partir del año 2015, se realiza en el marco de FILSA la Libro: “Literaturas y
jornada Mujeres con Memoria, organizada por la Unidad de Memoria y Derechos feminismo”. Participan:
Humanos del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio y la Fundación Vuelan las
Plumas. El programa de más tres horas de duración contempla diálogos, entrevistas, Mónica Ramón Ríos,
homenajes, presentaciones de libros, representaciones artísticas multidisciplinarias, Alejandra Castillo, Carmen

Foto: Qué Pasa


entre otras. Berenguer y Gladys González.
Sala: Camilo Mori Sala: Pedro Prado
Organiza: Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, Organiza: Sangría Editoras.
Artes y el Patrimonio y Fundación Vuelan las Plumas.

17:00 hrs. 18:00 hrs.


Presentación del Libro: “La Utopía Republicana: Ideas y realidades sobre la política Presentación del Libro:
peruana, 1871-1919” de Carmen Mc Evoy, Editorial PUCP. “Aqupampa” Ifea y Pakarina
Presentan: la autora y Carmen Gloria Bravo.
Sala: Lily Garafulic. editores, 2017 de Pablo Landeo
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. (Perú), Premio Nacional de Lite-
ratura del Perú 2018 en la cate-
17:00 hrs. I Perspectivas sobre la divul- goría lenguas originarias Con la
gación de las ciencias en América Lati- participación del autor y
Foto: Carolina Corvalán

na. Participan: Carlos Chimal el poeta Elicura Chihuailaf.


(México), Gabriel León y Nicolás Alonso. Sala: Lily Garafulic.
Sala: Pedro Prado. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Organizan: Fondo de Cultura Económica y Cámara
Chilena del Libro. 18:00 hrs.
Presentación del libro: “Sudamerican dream”
de Eduardo Andrade (Perú).
Lugar: Foro del Autor.
17:00 hrs. I Charla sobre el libro: Organiza: Ventana Abierta Editores.
“Tecnociencia: 30 Rutas de Turismo
Científico en Chile” Parte 1 y Parte 19:00 hrs.
2, de la autora Andrea Obaid. Presentación del Libro: “Entre Hombres” de Germán Maggiori (Argentina).
Los asistentes podrán aprender sobre las oportunida- Participan el autor: Carola Meyis y Pablo Toro
des y desafíos que plantea el turismo científico; cono- Sala: Camilo Mori.
cer hallazgos que se han hecho en diversas regiones
y los maravillosos laboratorios naturales existentes. Organiza: Estruendomudo y Cámara Chilena del Libro.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Travel Books. 19:00 hrs. I Presentación del Libro: “Cameron” de
Hernán Ronsino. Participan: el autor, Ezio Neyra y
Rafael Gumucio.
17:00 hrs.
Charla: Un viaje a través de las emociones, sobre el libro “Puntete” de Vicente Hubner.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Trayecto Comunicaciones.

17:00 hrs.
Presentación de “Siguiente Vitalidad” de Natalia Litvinova (Argentina).
Presenta: Ricardo Vivallo.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Cámara Chilena del Libro y Tadeys.

18:00 hrs.
Presentación: Novela “Los últimos dioses del opio”
de Yuri Vásquez (Perú), Surnumérica, 2018.
Participan: el autor, José Córdova y Ezio Neyra. Sala: Acario Cotapos
Sala: Acario Cotapos. Organiza: Hueders y Cámara Chilena del Libro.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Foto: Selina Haberland

18:00 a 19:30 hrs. I Presentación de libro y con-


cierto “Roberto Bravo. La música como puente
entre el cielo y la tierra”. Participan: Marcelo 19:00 hrs. Presenta-
Rodríguez (autor) y Roberto Bravo. ción del Libro “Cesto
Sala: de las Artes. de trenzas” de Natalia
Organiza: UTEM. Litvinova (Argentina).
Presenta:
Paolo Primavera.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Edícola Ediciones.

Foto: Tom Maver

SÁBADO 27 10
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
19:00 hrs.
Presentación del Libro:
“Notas para un semi
nario sobre Foucault” de
Mario Montalbetti. Presen
tan: El autor, Adriana Valdés,
ensayista, y Carlos Peña,
Foto: Javier Narváez

Rector UDP. Modera: Julio Sau,


Gerente General FCE Chile.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú
y Fondo de Cultura Económica.

19:00 hrs.
Presentación del Libro: “Nada que declarar”
de Teresa Ruiz Rosas (Perú), Tribal, 2013.
Participan: Rodrigo Pinto y José Córdova (editor).
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

19:00 hrs.
Música: La Mente.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs. I Mesa: Cursilería, amor y género; represen-


taciones del amor en la literatura desde una perspecti-
va feminista. Participan: Julián López (Argentina), Juan
Carlos Cortázar.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

20:00 hrs.
Presentación: Libro “Emilio Duhart. Elaboración de un espacio urbano.
Ciudad Universitaria de Concepción”.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Universidad del Bío-Bío.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Todo es posible” de Luis Pérez Santiago.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Edaf Chile.

20:00 hrs. I Lanzamiento del Libro: “El Orden”


(Tercer título de la saga 8128)
de Armando Rosselot.
Participan: Armando Rosselot, Carlos Reyes,
Jesús Diamantino y Aldo Astete Cuadra.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Austrobórea Editores.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Lluvia” de Karina Pacheco Medrano, Grupo Planeta, 2018.
Con: Vivian Lavín.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

11 SÁBADO 27
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

28
12:00
· Relatos Salvajes de Damián Szifrón. Argentina, 2014 (119 min.)

16:00
· Los iluminados de Sebastian Pereira. Chile, 2015 (80 min.)

19:00
· El Mudo de Daniel Vega y Diego Vega. Perú, 2013 (86 min.)

12:00 hrs. 16:00 hrs.


Seminario Lectura Rápida y Comprensión Total. Presentación: “El color de los hechos. Narrativa Breve” (1986-2016)
Sala: Camilo Mori. de Teresa Ruiz Rosas (Perú), Biblioteca Abraham Valdelomar, 2017.
Organiza: Avances Lectura Rápida y Comprensión. Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

12:00 a 14:30 hrs. I Taller de 16:00 hrs.


Ilustración “Todos somos au- Presentación del Libro: “Más rápido que la gallina más rápida”
tores”: Eymard Toledo (Brasil). de Eymard Toledo (Brasil).
Sala: Acario Cotapos. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Organiza: Libros de Mentira.
*Actividad con inscripción previa en
filsa.cl, cupos limitados.
17:00 hrs. I Conferencia:
13:00 a 15:00 hrs.
Taller mini libro: Encuadernación japonesa orientado a desarrollar la habilidad de “¿Los escritores son irrele-
encuadernar libros y libretas con un método sencillo y de bajo costo. vantes?”. Participan:
Lugar: Foro del Autor. Edoardo Albinati (Italia),
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura. Premio Strega 2016 y la
*Abierto a todo público, cupos limitados. profesora Claudia Andrade.
Sala: Camilo Mori.
15:00 hrs. Organiza: Instituto Italiano de Cultura.
Presentación del Libro: “Allí donde canta el viento. Antología de literatura amazónica”
y de la exposición “La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980)”.
Participan: Christian Bendayán y Cucha del Águila. 17:00 hrs.
Modera: Diana Amaya. Presentación del libro: “Terapia Ocupacional y Pragmatismo”
de Rodolfo Morrison Jara, Editorial Universitaria.
Sala: Lily Garafulic
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Departamento de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile.

15:00 hrs.
“Superlectura Veloz, Comprensión y Fácil Aprendizaje”. 17:00 hrs.
Presentan: Carlos Quiroga y Karla Quiroga. Presentación de la revista Trauko 2.0. Una charla sobre la revista Trauko y su historia
Participan: Omara Arriagada, Karto y/o Leal y Huevo Diaz.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Megalibros.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Cámara Chilena del libro.

17:00 hrs.
Presentación del Libro: “Olvídese de las calorías” del doctor Pedro Barreda.
16:00 hrs. I Conversatorio: Lugar: Foro del Autor.
“Frutos de la diversidad: Organiza: Librería Cánepa.
fauna nativa, bosques, con-
servación y ecología”. Un 17:00 hrs.
panel de autores dedicados Presentación del poemario: “Perro negro, 31 poemas”
de Mario Montalbetti (Perú), Paracaídas Editores, 2018
a la biodiversidad, el cui- Presentan: Paula Ilabaca y David Villagrán.
dado del medio ambiente Sala: Lily Garafulic.
y la fauna nativa en Chile. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Participan: Erich Mellado
Gómez, María Regina Do-
noso Daille, Jorge Pérez 18:00 hrs.
Presentación del Libro: “Idea Política Pública” de Juan Pablo Urrutia y
Quezada, Javier A. Simone- Nicolás Valencia, Local Ediciones.
tti y Audrey A. Grez. Participan: Juan Pablo Urrutia, Nicolás Valencia, Humberto Eliash
Sala: Acario Cotapos. (Colegio de Arquitectos) y Paz Serra (MINVU).
Organiza: Editorial Universitaria. Sala: Camilo Mori.
Organiza: Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile.

18:00 hrs.
Workshop: “Poesía Rusa”. Por Natalia Litivinova (Argentina).
16:00 hrs. Sala: Acario Cotapos.
“Programación mental: inteligencia ganadora. Éxito y neurofelicidad. Sueños: dormir
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
por fin.”
Presentan: Carlos Quiroga y la periodista Karla Quiroga. *Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados.
Lugar: Escenario Poniente
Organiza: Megalibros.

DOMINGO 28 12
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
28
18:00 hrs. I Presentación
del Libro: 19:00
“A matar, relatos de fútbol Liberato Kani en
barrial” de Pablo Otaíza. concierto. (Perú).
Participan: Pablo Otaiza y Eric Carvajal. Rap andino en quechua y
Sala: Pedro Prado. espectáculo con danzante
Organiza: Editorial Emergencia Narrativa. de tijeras.
Sala de las Artes.
Organiza: Ministerio de Cultura
del Perú.
18:00 hrs.
Conversatorio: “Policiales y novela negra desde el Cono Sur”.
Participan: Germán Maggiori (Argentina), Valeria Vargas y Boris Quercia
Modera: Daniel Hidalgo
Lugar: Foro del Autor. 19:00 hrs.
Organiza: Estruendomudo. Presentación del libro “ CIA Perú 1985, El espía sentimental”; de Alejandro Neyra.
Participan: El autor, junto a Luis López Aliaga y Juan Cristobal Guarello
18:00 hrs. Sala: Acario Cotapos.
Presentación del Libro: “No somos cazafantasmas” Organiza: Estruendomudo.
de Juan Manuel Robles (Perú), Seix Barral, 2018.
Participa: Eduardo Plaza 20:00 hrs.
Sala: Lily Grafulic Lanzamiento del libro “Signo de los tiempos” de Paulina Correa (Editorial Marciano).
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Presentan la autora, Jorge Moreno de Editorial Marciano y Jorge Moreno.
Sala: Camilo Mori.
19:00 hrs. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Presentación del Libro: “Testigo presencial” de Rony Núñez. Un compendio de viajes
y política donde la realidad se intercala con la cita literaria y la poesía. 20:00 hrs.
Participan: el autor y Alberto Mayol. Recital poético Edicola Ediciones. Participan: Julieta Marchant, Angélica Panes,
Sala: Camilo Mori. Daniela Catrileo, Macarena García Moggia y Natalia Litvinova (Argentina).
Organiza: Editorial Aún Creemos en los Sueños. Presenta: Raúl Hernández.
Sala: Acario Cotapos.
19:00 hrs. Organiza: Edicola Ediciones.
Presentación de Libro: “Crónicas Australes” de M.M. Kaiser. Se presentarán además
los libros: “Epunamün - El Martillo de Pillán” y “Los Jinetes de Milodón -La Gran 20:00 hrs.
Madre”, primeras dos entregas de la saga Crónicas Australes. Presentación del libro “Los deambulantes” de Óscar Muñoz Castillo. El autor nos
Participan: Sergio Fritz, J.Y. Zafira F. entrega una mirada a la vez desencantada y nostálgica sobre los barrios de Santia-
Sala: Pedro Prado. go, y nos hace vislumbrar lo que pudo vivir la juventud en los años inmediatamente
Organiza: Megalibros. posteriores al regreso de la democracia.
Participa el autor y el escritor Roberto Rabi.
Sala: Pedro Prado
19:00 hrs. I Presentación del Libro: “Mi vieja Caleta.
Organiza: Forja Editorial.
Historia de un Viejo Lobo de Mar” de Juan Carlos
Delgado.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Gobierno Regional de Coquimbo.

19:00 hrs.
Presentación de Libro: “Mensaje Recibido” de Mari Ferrer y Jorge de la Paz.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Editorial SM.

13 DOMINGO 28
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
LUNES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

29
17:00 hrs.
· Los testigos de Charles Elsesser. Chile, 1971 (77 min.)
Muestra Cineteca Nacional de Chile

19:00 hrs.
· Vacío/a de Carmen Rojas Gamarra. Perú, 2000 (5 min.)
“DÍA D”: PROFESOR Y ESTUDIANTE · Una Memoria Incómoda de Cecilia Cadenillas/Docuperú. Perú,
2017 (15 min.)

JORNADA PROFESIONALES
Ilustración
9:30 - 17:45 hrs.

Fomento Lector y Educación


9:30 - 20:00 hrs.

17:00 hrs.
Presentación del libro: “Mapuche chillkatuwe. Libro de lectura y escritura mapuche”
de Martín Alonqueo Piutrin. Editora Dra. Paula Alonqueo Boudon.
Sala Lily Garafulic 19:00 hrs. I Música: Combo Chabela.
Organiza: Universidad de la Frontera Sala de las Artes.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
18:00 hrs. I Producción de
discursos racistas en Chile: el
rol de los medios de comunica- 19:00 hrs. I Presentación del Libro:
ción. Participan: María Emilia “Mayo feminista. La rebelión con-
Tijoux, socióloga y académica, tra el patriarcado” de Faride Zerán,
y Ximena Póo, periodista y aca- Lom Ediciones. La rebelión contra el
démica; Jessico Retis, Califor- patriarcado es un libro que reúne
nia State University Northridge las voces de representantes de las
Sala: Acario Cotapos. disidencias, que profundizan la tra-
Organiza: Cátedra de Racismos y Migraciones yectoria de estas movilizaciones.
Contemporáneas, Sala: Lily Garafulic.
VEXCOM - U. de Chile. Organiza: LOM Ediciones.

18:00 hrs. 19:30 hrs. I Conversatorio:


Presentación del Libro: “Espejo de Luces y Sombras” de Ehurodise Rivera. “¿Qué es ser escritor cartonero?”.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Gobierno Regional de Coquimbo.

19:00 hrs.
Conversatorio: “Literatura subterránea y escritores invisibles”.
Participa:Leandro Urbina, Omar Saavedra, Omar Pérez Santiago y Denis Fresard.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

Sala: Camilo Mori.


19:00 hrs. I Presentación de la Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.
colección: “Historia política de
Chile, 1810-2010” Participan:
Andrés Estefane y Francisco Vi- 20:00 hrs.
dal. Modera: Julio Sau, Gerente Presentación del Libro: “Opinión Pública Contemporánea. Otras posibilidades de
General FCE. comprensión e investigación”. Pablo Cottet (ed. y coord.). Social Ediciones.
Sala: Acario Cotapos. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Fondo de Cultura Económica. Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Las actividades calendarizadas en el programa cultural de FILSA 2018,


pueden sufrir modificaciones antes y durante el desarrollo de FILSA, lo que se
estará informando en www.filsa.cl y en nuestras redes sociales.

LUNES 29 14
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
MARTES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

30
17:00 hrs.
· Largo Viaje de Patricio Kaulen. Chile, 1967 (83 min.) Muestra Cineteca
Nacional de Chile

19:00 hrs.
· La Señal de Leandro Pinto. Perú, 2016 (94 min.)
“DÍA D”: ADULTO MAYOR

JORNADA PROFESIONALES 19:00 hrs. I Narradores del Cono


Sur. Participan: Martín Roldán
Edición Ruiz (Perú), Cristian Geisse (Chi-
9:30 - 19:45 hrs. le), Cristóbal Gaete (Chile), Juan
Manuel Silva Barandica (Chile) y

Foto: Manuel Orbegozo


Pablo Katchadjian (Argentina).
Sala: Acario Cotapos.
17:00 hrs. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Presentación del libro: “Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto
Adopciones y Adaptaciones”.
Participan: Mariela Gaete Reyes, Giancarla Gómez Passalacqua,
Rodrigo Chauriye y Claudio Navarrete Jirón.
Lugar: Foro del autor. 19:00 hrs.
Organiza: Facultad de Arquitectura. Universidad de Chile. Presentación del Libro: “Procesos escriturales. Mujeres de puño y letra”
de Ángela Neira-Muñoz (Concepción).
Participan: Eli Neira y Rosa Alcayaga.
17:00 hrs. I Taller: “Crea tu propia experiencia Lugar: Foro del Autor.
editorial”. Para público adulto mayor. Organiza: Cámara Chilena del Libro.

19:00 hrs. I Estreno del


documental
“La Ciudad Blanca”.
Presenta el productor
Jean- Pierre Morel (The Explorers).
Sala de las Artes.
Organiza: Embajada de Honduras y
Cámara Chilena del Libro.
Lugar: Escenario Norte.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. 19:00 hrs.
Recital Poético Filial Sech Zona Norte.
Participan: Marcela Reyes Harris, Marcial Mendieta Rivera, Oscar Elgueta Muñoz,
17:30 hrs. I Adultos mayores: Movimientos sociales Patricio Olivares Marín, María José Rivera Oyarce y Elba Elena Jiménez Saldaño.
y demandas desde la tercera edad. Participan: Gladys Lugar: Escenario Poniente.
Fernández, Corporación Marcha de los Bastones, Laura Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Serey, Observatorio Ciudadano de Monitoreo del Mal-
trato al Adulto Mayor y Paola Reyes, Fundación K-uida- 19:15 hrs.
doras de la Familia Cam. Colección Literaria: “Arica y Parinacota, Tierra Milenaria del Corazón de América”
Sala: Camilo Mori. de Hermann Mondaca.
Organiza: Cámara Chilena del libro y Corporación Acción Mayor. Participan el autor y Antonio Gil Iñiguez, novelista; José Miguel Insulza, sena-
dor de Arica y Parinacota; y Sebastián Jans Pérez, historiador y gran maestro
de la Gran Logia de Chile.
18:00 hrs. I Presentación de los Libros: “El juego en Sala: Pedro Prado.
el arte popular: juegos de ayer y hoy” y “Religiosidad Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Popular”. Participan: Felipe Quijada; Mariela Gatica,
encargada de Archivos del MAPA; y Eva Cancino, 19:30 hrs. I Conversatorio: “Representación de la diver-
encargada de colecciones del MAPA. sidad cultural femenina a través del retrato fotográfico”.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA)
y Universidad de Chile.
Foto: Alejandra Ipince

18:00 hrs.
Generación del 80: Todavía escribimos.
Participan: Roberto Rivera, Leandro Urbina, Sonia González, Jorge Calvo
y Miguel de Loyola.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

18:00 hrs.
Presentación del libro “La bruja de Lima” (TusQuets, 2018) y “Cuentos”
de Fernando Ampuero.
Sala: Lily Garafulic. Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Participan: Yayo López y Fernando Ampuero.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
19:00 hrs.
Presentación del Libro: “Miradas al coaching integrativo. Volumen I de Isaías Sharon.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Isaías Sharon - RIL Editores.
15 MARTES 30
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
MIÉRCOLES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
17:00 hrs.

31 · El ídolo de Pierre Chenal . Chile, 1952 (74 min. )


Muestra Cineteca Nacional de Chile.

19:00 hrs.
· Los ojos del camino de Rodrigo Otero. Perú, 2016 (88 min.)
“DÍA D”: LA MUJER

20:00 hrs. I Mesa de intercambio:


17:00 hrs. “Poetas infrarrealistas, Perros
Homenaje a Poli Délano.
Foto: Memoria Chilena

Participan: Eric Nepomuceno (Brasil), Eduardo habitados por las voces del desierto”.
Contreras, Fernando Jerez, Yuri Soria-Galvarro, Reflexionamos sobre este movimiento que, teniendo como
Roxana Álvarez, y Diego Muñoz. principal elemento una ética y una estética
Sala: Acario Cotapos. radicales, quiso unir vida y poesía en un acto que fuera más
Organiza: Letras de Chile. allá de lo literario.
Modera: Naín Nómez.
Sala: Lily Garafulic.
17:00 hrs. Organiza: LOM Ediciones.
Presentación Libro “El Mundo Fronterizo en Chile”, del Dr. Jorge Pinto Rodríguez,
Premio Nacional de Historia 2012.
Sala: Lily Garafulic
Organiza: Universidad de la Frontera 19:00 hrs. I Diversidad de género: tensiones y desafíos.
Participan: Juan Pablo Sutherland y Carolina Carrera.
Modera: Nivia Palma.
18:30 hrs. Sala: Acario Cotapos.
Lectura de poetas jóvenes. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Participan: Emilia Pequeño, Emiliana Pereira, Valentina Sarmiento, Maximiliano Díaz
Troncoso, Daniel Viscarra y Catherina Campillay.
Sala: Pedro Prado. 19:00 hrs.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Recital Poético Filial Sech Zona Sur.
Participan: Bernardo González, Angela Neira- Muñoz, Clemente Riedemann,
Silvia Rodríguez, Daniela Sol y Luis Contreras.
18:00 hrs. Lugar: Foro del Autor.
Talleres Andamio 2018. Minilibros sin tregua. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Participan: Manuel Paredes Parod, Varinia Villarroel, Alejandro Román,
Hernán Alcayaga, Hugo Villavicencio y Omar López.
Lugar: Foro del Autor. 20:00 hrs.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile. Presentación de Libro: “Zombies Chilenos”.
Participan: Joctán Zafira, Martín Muñoz Kaiser, Hugo Riquelme, Carolina Brown,
Sergio Fritz y Michel Deb.
18:00 hrs. Sala: Camilo Mori.
Presentación del Libro: “Lobos solitarios y otros cuentos” (PEISA, 2018) Organiza: Megalibros.
de Fernando Ampuero (Perú).
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. 20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Pedagogía del oprimido” de Paulo Freire.
Participan: Daniel López, director del Instituto Interuniversitario de Investiga-
18:00 hrs. ción Educativa (IESED); Rodrigo Vera, director del Instituto Paulo Freire en
Música: MartínSón (Costa Rica). Nueva trova, folklore y Chile; y Mario Aguilar, presidente Nacional Colegio de Profesores de Chile
música popular iberoamericana. A.G.UTEM.
Lugar: Escenario Poniente. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Organiza: UTEM.
19:00 hrs. I Música: Nano Stern.

20:00 hrs. I Presentación del


Libro: “Páginas selectas del diario
de Denisse”. Participan:
José Pertermann, Malucha Pinto y
Foto: Emilson Da Silva

María Eugenia Lorenzini.


Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Editorial Forja.

Sala de las Artes.


Organiza: Cámara Chilena del Libro.
20:00 hrs. I Los Medios nos siguen matando: Apología
de la misoginia en medios y redes sociales. Participan:
Viviana Ávila, Javiera Tapia, Karen Vergara.
19:00 hrs. I Mary Shelley. Lugar: Foro del autor.
Celebración de los 200 años de Organiza: La Calabaza del Diablo.
Frankenstein. Participan: Alfredo
Corrales, Macarena Areco,
Fernando Moreno (U. Poitiers) y
Diego Muñoz.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Letras de Chile.

MIÉRCOLES 31 16
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
de cine
JUEVES SALA NEMESIO ANTÚNEZ
12:00

01
noviembre · Anina de Alfredo Soderguit. Uruguay, 2013 (80 min.)

17:00
· Maleza de Ignacio Pavez. Chile, 2017 (92 min.)

19:00
· La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo Uculmama de Gianfranco
Annichini. Perú. 2014 (72 min.)

12:00 a 14:30 hrs. 18:00 hrs. I Experiencias de censura en el periodismo


Taller de Autobiografía y Publicación para adultos mayores. de Latinoamérica. Participan: Eric Nepomuceno (Brasil)
Sala: Camilo Mori. y Javier Rebolledo.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Sala: Pedro Prado.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. Organiza: Cámara Chilena del Libro.

14:00 hrs. 18:00 hrs.


Taller Libro origami. Lectura poética.
Lugar: Foro del Autor. Participan: Carmen Berenguer, Eugenia Brito, Florencia Smith y Marina Arrate.
Organiza: Editoriales cartoneras y de Manufactura. Lugar: Foro del Autor.
*Abierto a todo público, cupos limitados. Organiza: Cámara Chilena de Libro..
16:00 hrs. I Presentación 18:00 hrs.
del Libro: “Ídolas, historias La obra de Luis Hernández y su importancia en la literatura latinoamericana.
de mujeres que vencieron Presentan: Gabriela Wiener y Teo Pinzás.
el cáncer de mama”. Sala: Lily Garafulic.
Participan: Badir Chahuán Organiza: Ministerio de Cultura del Perú y Editorial Pesopluma.
(Dir. Arturo López Pérez) y 18:00 hrs.
Marcelo Simonetti. Presentación del Libro: “Auto sacramental La Araucana. Andrés de Claramonte”.
Sala: Pedro Prado.
El editor Rodrigo Faúndez y el director de la colección Letras del reino de Chile
Organiza: Cámara Chilena del Libro
presentan un libro cuyo estudio plantea a Andrés de Claramonte como autor de este
auto atribuido originalmente a Lope de Vega.
16:30 hrs. I Presentación del primer libro de la Participan: Rodrigo Faúndez Carreño, Miguel Donoso Rodríguez, Gustavo
Rivera Urrutia y Tania Faúndez.
youtuber e influencer “El libro secreto del universo” Lugar: Camilo Mori.
de Tabatha Pacer. Organiza: Editorial Universitaria.
Sala: Camilo Mori
Organiza: Lee Hoy. 19:00 hrs.
Nunca cumplimos 30. Una historia oral del canal 2 Rock&Pop.
17:00 hrs. Presentación de grupo Chileno: Tiro de Gracia
Presentación del Libro “Protección Divina” de C.F. Pizant. Sala de las Artes.
Participan: Carlos Marchant, Martín Muñoz Kaiser, Michel Deb. Organiza: Editorial Librosdementira.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Áurea Ediciones/Megalibros.
19:00 I Presentación del libro
Foto: Memoria Chilena

17:00 hrs. “Poemas Árticos” Editorial


Presentación del Libro: “La maldición de la Hacienda”
de Patricia Padilla.
Altazor. Participan: Vicente García
Lugar: Foro del Autor. Huidobro y Armando Roa Vial.
Organiza: Gobierno Regional de Coquimbo. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Fundación Vicente Huidobro.

19:00 hrs.
Foto: Alberto Sierra

Presentación del Libro: “Llamada perdida” de Gabriela Wiener y Alejandra Costamagna.


Sala: Pedro Prado
Organiza: Editorial Estruendomudo.

Foto: Sophie Bassouls


19:00 hrs.
17:00 hrs. Mesa de conversación: “El escritor y su implicancia en los movimientos sociales”.
Participan: Eledín Parraguez, Omar Cid, Carlos Cociña.
La figura de los padres en la literatura. Mesa Lugar: Foro del Autor.
de conversación con la participación de los escritores, Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Sergio Galarza, Diego Zúñiga y Alejandra Costamagna.
Sala: Lily Garafulic. 19:00 hrs.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Charla sobre Julio Ramón Ribeyro por Augusto Higa, modera: Galo Ghigliotto.
Sala: Lily Garafulic.
17:00 hrs. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú
Cuentacuentos: “Olivia la espía” de Ian Falconer.
Participa: Nicolás Toro. 19:00 hrs.
Lugar: Escenario Norte Presentación de Biblioteca Abraham Valdelomar y Lápix Editores del Perú.
Organiza: Fondo de Cultura Económica. Sala: Camilo Mori.
Organiza: Biblioteca Abraham Valdelomar y Lápix Editores.
18:00 hrs. 20:00 hrs.
Presentación de Libro: “La luz de ciertas horas: Antología personal” de
Presentación del Libro: “La conspiración de Babel” de Eric Goles. Un joven estu-
Chiqui Vicioso, publicado por Ediciones Aguadulce de Puerto Rico.
diante de ingeniería del Santiago de principios de los setenta va tras la huella de
Sala: Acario Cotapos.
Kurt Gödel, el genial lógico que con dos teoremas perturbadores desbaratara toda
Organiza: Embajada de la República Dominicana.
la tradición matemática.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: LOM Ediciones

17 JUEVES 01
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
VIERNES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
17:00 hrs.

02
noviembre · Coach de Leo Medel. Chile, 2016 (82 min.)

19:00 hrs.
· Chicama de Omar Forero, Perú 2012 (75 min.)

12:00 a 14:30 hrs. I Taller de escritura:“Todos somos 17:00 hrs.


autores” Por escritor invitado desde República Domini- Música: MartínSón (Costa Rica). Nueva trova, folklore y música popular
cana. iberoamericana.
Sala: Pedro Prado. Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados.
18:00 hrs.
Presentación: Tres balas en la pampa: despertando el western a la chilena.
12:00 a 14:30 hrs. I Taller: “Crea tu propia Presentación del primer western ambientado en las salitreras del norte de Chile.
experiencia editorial”. Para público adulto mayor. Participan: Hugo Riquelme Becerra (autor), Daniel Leal Arancibia (autor), Mi-
chael Rivera Marín (autor) y Martín Muñoz Kaiser (presentador).
Sala: Camilo Mori.
Organiza: MegaLibros.

Sala: Camilo Mori.


Organiza: Cámara Chilena del Libro. 18:00 hrs. I “Madres, padres y
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. familias: La narrativa
autobiográfica. Conversación
15:00 hrs. de Alberto Fuguet,
Presentación del Libro: “Término medio” de Darlis Stefany (Venezuela).
Sala: Pedro Prado. Renato Cisneros y
Organiza: Lee Hoy. Sergio Galarza.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
16:00 hrs.
Foto: Alfonso Vargas Saitua

​ uentacuentos “Kamishibai yoga”.


C
Participan: Marcela Mondaca y Tiare Velásquez.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Fondo de Cultura Económica Chile.

16:00 hrs.
Presentación del Libro: “Magia Austral” de Sergio Fritz.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Megalibros. 18:00 hrs.
Conversatorio: Chiqui Vicioso y Miguel D. Mena: Conversatorio entre los autores
16:00 a 17:30 hrs. I Taller: Mi primer dominicanos sobre el Caribe hispánico y la poética femenina: Julia de Burgos y
libro pop up.Taller que busca realizar Camila Henríquez Ureña.
un libro pop up a partir de una Sala: Pedro Prado
Organiza: Embajada de la República Dominicana.
estructura de libro acordeón;
recortando, plegando y pegando. 18:00 hrs.
Lugar: Foro del Autor.
Presentación del Libro: “La Maldición Forttia”.
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.
Michel Deb, Chris Fattori, Áurea Ediciones.
*Abierto a todo público, cupos limitados.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Megalibros.
17:00 hrs.
Presentación de libros académicos de la Universidad de Atacama y RIL editores:
“Isaac Newton: El último mago babilónico y profeta de los tiempos del fin”; “La
18:00 hrs.
“Qué locura enamorarme yo de ti”,
Complejidad: Un Paradigma para la Educación”; “La poesía en Atacama: antología
Performance de Gabriela Wiener.
mayor. Tomo I: siglo XIX y parte del XX” y “La gestión estratégica de la felicidad”.
Participan los autores: José Luis Silva Munar, Pedro Meléndez, Taeli Gómez
Sala: Nemesio Antúnez.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú y Estruendomudo.
Francisco, Manuel Barahona. Modera: Víctor Munita.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: RIL Editores. 18:00 hrs.
Presentación del Libro: “Falsos cuentos: Taca taca” de Yero Chuquicaña (Perú),
Premio Nacional de Literatura 2017 en la categoría Infantil y juvenil
17:00 hrs. I Vol. III y IV de la Narrativa Sala: Lily Garafulic.
Completa de José Miguel Varas: Cuen- Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
tos 1 y 2. con José Leandro Urbina. Pre-
sentación: A 90 años del natalicio del Premio Nacional de 19:00 hrs.
Literatura José Miguel Varas, LOM ediciones tiene el agrado
Música: Franz Mesko.
Foto: Memoria Chilena

de publicar y presentar los nuevos tomos de la Narrativa


Completa. Las antologías Cuentos 1 y Cuentos 2 vienen a Lugar: Sala de la Artes
completar el legado literario del notable periodista y autor Organiza: Radio Cooperativa
chileno, con más de 65 años de trabajo de escritura.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: LOM Ediciones.

VIERNES 02 18
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
VIERNES 02 noviembre

19:00 hrs.
Conversatorio: “Traducciones ambulantes:
La Balada de Rocky Rontal”
de Daniel Alarcón.
Participan: El autor, Alejandro Zambra
y Jazmina Barrera.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

19:00 hrs.
Conversatorio: Nuevas voces de la narrativa Latinoamericana: Lectura de
escritores Bogotá 39.
Participan: Damián González Bertolino, Matías Capelli, María José Caro (Perú),
Eduardo Plaza y Valentín Trujillo.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú, Librosdementira y Embajada de Uruguay.

19:00 hrs.
Presentación del Libro: “Todos los cuentos” de Augusto Higa.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Teatro popular en Lima” de Gustavo Von.
Presenta: Fernando Purcell.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Tiempos de oscuridad. Diálogos con Hannah Arendt”.
Participan: Marcos García de la Huerta, María José López, Faride Zerán
Chelech y Gustavo Rivera Urrutia.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Editorial Universitaria.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Rodolfo Walsh, reportero en Chile”, de Felipe Reyes.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ventana Abierta Editores.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “¿Qué tengo de malo?” de María José Caro (Perú).
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs. I Poesía y música: Acero de invierno.


Recital con poemas de Jorge Teillier, Gabriela
Mistral, Stella Díaz-Varín, Enrique Lihn, Gonzalo
Millán, Rodrigo Lira, Tristán Altagracia y Benito
Cortés Chacana.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

19 VIERNES 02
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
d e c i ne
SÁBADO SALA NEMESIO ANTÚNEZ
12:00 hrs.

03
·El secreto de sus ojos de Juan José Campanella. Argentina, 2009
noviembre (129 min.)

16:00 hrs.
· El restreador de estatuas de Jeronimo Rodriguez. Chile, 2015
(71 min.)

19.00 hrs.
Wañuy de Alejandro Roca-Rey, 2017 ( 20 min.)
· Carta a un profesor en Delaware de Sofía Velázquez
12:00 hrs. Núñez y Carlos Sánchez Giraldo. Perú, 2017 (9 min.)
Presentación del Libro: “Violencia punitiva y víctimas de delito en el contexto de la 16:00 hrs. I Presentación del Libro: “Astrónomos sin
reforma procesal penal chilena: problemas pendientes” de Svenska Arensburg El
Desconcierto. estrellas. Textos acerca del arte contemporáneo en el
Participan: la autora, Juan Ormeño, Facultad de Derecho (UCH) e Instituto de Cono Sur”. Participan: Federico Galende, Pablo Ferrer,
Humanidades UDP, y Carolina Carrera Corporación Humanas. María Elena Muñoz y Guillermo Machuca.
Sala: Camilo Mori. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Organiza: Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.

12:00 hrs. 16:00 hrs.


Presentación del “Atlas de las aves nidificantes de Chile”, Proyecto de ciencia ciu- Presentación del poemario “Cuaderno de ceniza” de Darwin Bedoya. Grupo editorial
dadana que entre septiembre de 2011 y agosto de 2016 recolectó más de 675.000 Hijos de la Lluvia, 2012.
datos de aves a través de la plataforma eBird, lo que lo convierte en el mayor pro- Presentan: Paula Ilabaca y Héctor Hernández Montecinos.
yecto de ciencia ciudadana realizado hasta el momento en el país. Sala: Lily Garafulic.
Participan: Juan José Donoso, Ministerio del Medio Ambiénte y Consuelo Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Valdés, Ministra de Cultura.
Sala: Acario Cotapos. 16:00 hrs.
Organiza: Libro Verde Ediciones.
Música: MartínSón (Costa Rica).
Nueva trova, folklore y música popular iberoamericana.
Lugar: Escenario Poniente.
12:00 hrs I Lanzamiento Organiza: Cámara Chilena del Libro.
del 1er Club de Lectura
Digital Inclusivo. 17:00 hrs.
Foto: Salvador Young

Participan: María José Encuentro con Pueblos Originarios 1: Mito, historia y memorias familiares en la
Navia y Marcelo Simonettti narrativa Mapuche contemporanea.
Sala: Lily Garafulic. Participan: Margarita Llanquinao (investigadora y traductora Mapuche; Juan
Organiza: Biblioteca Pública Digital y Colill Abricot (cuentista y novelista Mapuche; Pablo Ayenao (poeta y novelista
Biblioteca Regional de Coquimbo. mapuche)
Modera: Marcos Huaquilaf cuentista y novelista Mapuche.
Sala: Camilo Mori.
12:00 hrs. Organiza: Cámara Chilena del Libro y Departamento de Pueblos Originarios,
Presentación del libro “Fieras”. Participan Gabriela Paz Morales y Jorge Calvo. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Lugar: Foro del autor
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile 17:00 hrs.
Lectura de poesía de República Dominicana.
Participan: Minerva del Risco y Frank Báez.
Sala: Pedro Prado.
12:00 hrs. Organiza: Embajada de la República Dominicana.
Cuentos mapuche
infantiles: Epew. Por 17:00 hrs.
Mónica Cañulef Presentación del Libro: “Jibias”, de Alejandro Banda.
Participan: el autor, Eric Carvajal, editor.
Cañulef, Lugar: Foro del Autor.
narradora y Organiza: Emergencia Narrativa.
recopiladora mapuche.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Stand de Pueblos 17:00 I Cuentacuentos:
Originarios. “Aquí Estamos”, la última
novedad de Oliver Jeffers.
Particips: Nicolás Toro.
Lugar: Escenario Poniente.
15:00 a 18:00 hrs. Organiza: Fondo de Cultura Económica.
Taller de cuento: Todos somos autores. Impartido por Nicolás Cruz Valdivieso.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados.

15:00 a 16:30 hrs. 18:00 I Poesía y música: Noche


Taller mi primer libro pop up. Actividad que busca realizar un libro pop up a partir de Mapuche. Participan: David Añiñir, poeta
una estructura de libro acordeón; recortando, plegando y pegando.
Lugar: Foro del Autor. mapuche; Javier Milanca,
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura. escritor y músico; Ül KIMVN: banda
*Abierto a todo público, cupos limitados. Sala: de las Artes.
Organiza: Stand de Pueblos Originarios.
16:00 hrs.
Conversatorio: de Wattpad al papel.
Participan: Darlis Sttefany (Venezuela), Javiera Paz, Ann Rodd (Argentina),
J. Rosewell, Ignacia Montenegro, Giselle Schwarzkopf y Belén Santis.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Lee Hoy.

SÁBADO 03 20
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
SÁBADO 03 noviembre

18:00 hrs.
Presentación del Libro: “Los Comunistas en América Latina. Recepciones y 20:00 hrs.
Militancias (1917 a 1955)”, de Santiago Aranguiz y Patricio Herrera. Presentación del Libro: “¡Cómase la ropa!”, del autor uruguayo Valentín Trujillo.
Sala: Acario Cotapos. Participa: María josé Caro (Perú).
Organiza: Estudios Bicentenario. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Cámara Chilena del Libro, Embajada de Uruguay y Ministerio
18:00 hrs. I Mesa de conversación: “Literatura y de Cultura del Perú.
violencia”. Participan: Ana Paula Maia (Brasil),
y Chiqui Vicioso (República Dominicana) y 20:00 hrs.
Sala: Pedro Prado. Diálogo: “Escenarios de la literatura contemporánea”.
Organiza: Camara Chilena del Libro, Embajada de la Republica Dominicana Participan: Mónica Ojeda (Ecuardor), Ana Paula Maia (Brasil) y Frank Báez
y Embajada de Brasil. (República Dominicana).
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Cámara Chilena del Libro, Embajada de Brasil y Embajada de República
18:00 hrs. Dominicana.
Presentación doble de los libros “El increíble springer” de Damián González (Uru-
guay) y “Familia política” de Matías Capelli (Argentina).
Participa: el autor, Mónica Druilli y Simón Soto. 20:00 hrs.
Lugar: Foro del Autor. Presentación del Libro: “Algún día este país será mío” de Sergio Galarza (Perú).
Organiza: Editorial Librosdementira. Participa: Lorena Amaro y Luis López Aliaga.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs.
18:00 hrs I Presentación de Presentación del Libro: “Había una vez una peruana” de Katya Adaui.
Libro: “Corazón con Caña” Con la presencia de la autora, Alejandra Costamagna y María José Navia.
Sala: Lily Garafulic.
de Walter Contreras, Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Conductor de La Carpa
del Diablo de Radio Futuro.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Las actividades calendarizadas en el programa cultural de FILSA 2018,
pueden sufrir modificaciones antes y durante el desarrollo de FILSA, lo que se
estará informando en www.filsa.cl y en nuestras redes sociales.

19:00 hrs. I Encuentro Pueblos Originarios 2.


“La voz de los territorios en la actual poesía indígena de Chile”
Participan: Manuel Atán (poesía Rapa Nui), Amalia Andaur Huenchante
(Poeta Huilliche); Alberto Guzmán Ralliman (Poeta Mapuche); Sofía Rojas
Huenante (Poeta Mapuche-Huilliche); Elisa Avendaño Curaqueo
(Cantautora Mapuche).
Presenta y Modera: Daniela Catrileo, poeta y ensayista Mapuche.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Cámara Chilena del Libro y Departamento de Pueblos Originarios,
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Foto: El Mercurio

19:00 hrs. I Presentación del Libro:


“Tour Eiffel” de Vicente Huidobro.
Participan: Cristián Warnkén y
Vicente García Huidobro.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Fundación Vicente Huidobro.

19:00 hrs.
Lectura: Literatura por la paz. Participan: Soledad Cáceres, Rod Sáez, Nicolás Vás-
quez Rocco (Músico).
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

19:00 hrs.
Presentación del Libro: “Dejarás la tierra” (Seix Barral, 2017), de Renato Cisneros.
Con la participación del autor y el escritor chilenos Rafael Gumucio.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs.
Presentación del Libro: “Crónicas chilenas de cielo mar y tierra” de Fernando Lizama
Murphy (Editorial Legatum).
Participa: el autor y Fernando Lizama.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Librería Banz Sudamericana.

21 SÁBADO 03
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
DOMINGO de c i n e
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

04
noviembre 12:00
· Kóblic de Sebastián Borestein. Argentina, 2016 (92 min.)

17:00
· Máquina Voladora de Vicente Barros. Chile, 2016 (72 min.)

19:00
· Climas de Enrica Pérez. Perú, 2013 (84 min.)

12:00 a 14:30 hrs. 17:00 hrs.


Taller de poesía: Todos somos autores. Impartido por Eugenia Brito. Presentación de Libro: “Prosas Pretéritas. Poesía chilena en los 80” de Wellington
Sala: Pedro Prado Rojas Valdebenito.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Participan: Reinaldo Edmundo Marchant, Gaspar Burgos y Wellington Rojas.
* Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
14:00 hrs.
Presentación del Libro: “El alma” Ann Rodd (Argentina), 17:00 hrs. I Charla: “Mujeres en la palabra”.
segunda parte de la trilogía “El dije”. Participan: Violeta Güiralde, Ana María Vieira, Blanca
Lugar: Foro del Autor. del Río, Cristina Larco, Carmen Troncoso, Pauline Le
Organiza: Lee Hoy.
Roy, Cecilia Almarza, Astrid Fugellie. Modera: Malú
15:00 hrs. Ortega y Manuel Andros.
Presentación del Libro: “El Rey del Oxicorte”. Lugar: Foro del Autor.
Participan: el autor, Emilio García Rubio y Juan David Moreno. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Cánepa Libros. 17:00 hrs.
Presentación del Libro: “El primer asombro” (&nsular, 2014).
15:00 hrs. Participan: la autora Denisse Vega Farfán (Perú) y Francisco Véjar.
Charla: Tus sueños, podeer sin límites: programación, interpretación y premonición. Sala: Camilo Mori.
Participan: Carlos Quiroga y la Periodista Karla Quiroga. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Megalibros. 18:00 hrs.
Conversatorio: “Literatura dominicana contemporánea”.
Participa: Frank Báez, Minerva del Risco y Miguel D. Mena.
16:00 hrs. I Presentación del Libro Sala: Camilo Mori.
ilustrado: “La Jardinera” Organiza: Embajada de la República Dominicana.
de Paloma Valdivia. Participan:
Paloma Valdivia, Cecilia 18:00 hrs.
Presentación de Libro: Mandíbula de Mónica Ojeda (Ecuador).
García-Huidobro, Tita Parra Participa: la autora y Claudia Apablaza.
y Julio Sau, Gerente General Sala: Acario Cotapos.
Fondo de Cultura Económica. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Sala: Camilo Mori
Organiza: Fondo de Cultura Económica.
Foto: Alberto Sierra

16:00 hrs.
Presentación de Libro: “Olivia” de Giselle Schwarzkopf.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Lee Hoy.

16:00 hrs.
Presentación del Libro infantil: “¡Abuelita se enamoró! de Danièle Ball. 18:00 hrs. I Presentación del libro “Lemebel”, de
Participan: Danièle Ball, Julio Jung y Cristian Montes Lynch, Soledad Bianchi. Conversan con la autora los escritores
Sala: Pedro Prado. Alejandra Costamagna y Alejandro Zambra.
Organiza: Genechen Libros. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Editorial Montacerdos.
16:00 hrs.
Kamishibai: Jikixsaña. Editada por Olga Cartonera. 18:00 hrs.
Lugar: Foro del Autor. Presentación de Libro: “Territorios Alternos”.
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura. Comentan: Mónica Bengoa, artista y académica UC; Joseph Gómez,
académico UC e investigador.
16:00 hrs. Modera: Francisco Schwember, artista y académico UC. CIIR.
Presentación de Libro: “Frida is the New Black” (Nueva Edición) de Ana Estay. Lugar: Foro del Autor.
Sala: Lily Garafulic. Organiza: Stand de Pueblos Originarios.
Organiza: Megalibros.
18:00 hrs.
17:00 hrs. Presentación del libro de poesía: “El hombre elefante y otros poemas” (Fondo Edito-
Charla: “Cinéfilas Mujeres”. rial de la Asociacion Peruano Japonesa, 2016) de Miguel Ildefonso, Premio Nacional
Participan: Alejandra Pinto, Antonella Estevez y Mónica Delgado (Perú). de Literatura 2017, en la Categoría de Poesía.
Sala: Camilo Mori. Participa: Gonzalo Gerardo.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
17:00 hrs.
Conversatorio: “50 años de De Rokha: el lente de Miguel Littín”.
Participan: Miguel Littín, Douglas Hubner y Nain Nómez.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

DOMINGO 04 22
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
DOMINGO 04 noviembre

19:00 hrs. I Música


con Radio Cooperativa.
Benjamín Walkee.
Sala: de las Artes.
Organiza: Cámara Chilena
del Libro.

19:00 hrs.
Edición independiente en América Latina. ¿Qué hacer?
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Biblioteca Abraham Valdelomar y Lápix Editores.

19:00 hrs.
Presentación del libro: “Educación no sexista. La revolución feminista”.
Participan: Ángela Erpel, Amanda Luna Cea, Naira Martínez, Doris González y
Geanina Zagal.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Le Monde Diplomatique y Editorial Aún Creemos en los Sueños.

19:00 hrs.
Bicentenario Perú 2021. “Actores secretos de la guerra: el rol de los esclavos y las
castas en la guerra contra España. Revisión sobre el reconocimiento y la inclusión de
nuevas perspectivas sobre los actores participantes en las gestas independentistas”.
Participan: José Ragas (Perú) y Alejandra Araya (Chile).
Lugar: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

19:00 hrs.
Música: Clan-Destinos, poesía dramatizada y musicalizada.
Una declaración de la obra Trilce del poeta Peruano César Vallejo y un
homenaje a Teresa Wilms Montt.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

20:00 hrs. l Conversatorio: Bicentenario Perú 2021. “De


la guerra por la independencia a la guerra del salitre.
Visiones sobre los hechos y las relaciones bilaterales
mantenidas por las nacientes repúblicas que dieron
pie a la Guerra del Pacífico”. Participan: Bruno Pólack
(Perú) y Luis López Aliaga (Chile).
Foto: Monica Molina

Sala: Lily Garafulic.


Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

20:00 hrs.
Presentación del Libro “Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa - El Cielo de
la Divinidad”. Participa Roberto Rivera.
Sala: Acario Cotapos
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile

23 DOMINGO 04
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
LUNES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
19:00 hrs.

05
noviembre · Magallanes de Salvador del Solar. Perú, 2015 (109 min.)

17:00 hrs. 18:00 hrs.


Conversatorio: “Desafíos para la edición universita- Conferencia: Poesía Contemporánea del Perú.
Participan: Miguel Ildefonso, Bruno Pólack, Denisse Vega Farfán y
ria en Chile: modelos y proyecciones”. Ana María Falconi.
Sala: Camilo Mori. Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Observatorio del Libro y la Lectura, Universidad de Chile. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.

17:00 hrs. I Conferencia: “Radio 19:00 hrs.


Conversatorio:“Realismo sucio”.
Ambulante: Historias latinoamerica- Participan: David Espinoza, Gabriela Aguilera, Horacio Eloy. SECH.
nas en audio” por Daniel Alarcón. Lugar: Foro del autor
Daniel Alarcón, fundador de Radio Ambulante, dará Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
una conferencia sobre este proyecto de crónicas
radiales nacido en 2011 en Estados Unidos, que
toma la tradición de la radio y la crónica escrita, pero 19:00 hrs.
se adapta a los nuevos medios digitales. A partir de Presentación del Libro: “El último Virrey del Perú” de Bruno Pólack.
2013 comienza a ser difundido por BBC Mundo, en Sala: Lily Garafulic.
2014 gana el Premio Gabriel García Márquez de Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Periodismo en la categoría de Innovación. El proyec-
to también se difunde a través de la National Public 20:00 hrs.
Radio de Estados Unidos. Presentación del Libro: “Influjos” de Silvana Riqueros.
Sala: Pedro Prado. Participan: la autora y Estalla Cartonera.
Organiza: Cámara Chilena del Libro y Sala: Camilo Mori.
Estruendomundo. Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.

20:00 hrs.
Presentación doble de la novela “Santa María de todas las horas” (Cinosargo) de
Alexis Figueroa y la novela “Rancor” (Perros Románticos) de Daniel Rojas Pachas.
Foto: Compañía Teatro Olvido

18:00 hrs. Participa, Ignacio Fritz y Pablo Rumel Espinoza junto a los autores.
Sala: Acario Cotapos.
Obra de teatro: Organiza: Cámara Chilena del Libro.
“Altazor”
Sala: de las Artes
Organiza: Cámara Chilena
del Libro

18:00 hrs.
Poetas. Generación de los 60: Waldo Rojas, José Ángel Cuevas, Floridor Pérez,
Naín Nómez, Hernán Miranda, Jaime Quezada y Federico Schopf.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

18:00 hrs.
Conversatorio: Literatura Infantil.
Participan: Malú Ortega, Estela Socias, Marcela Puente y Cecilia Almarza
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

18:00 hrs.
Presentación del Libro: “Literatura: Exilio I” de José Leandro Urbina.
Participan: el autor, Omar Saavedra, Sergio Badilla, Manuel Andros,
Moderan: Manuel Andros y Cecilia Almarza.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

19:00 hrs. I Presentación del


libro “Corresponsales bajo
dictadura (Chile, 1973-1990)”.
Presentan: María Olivia Monckeberg, Julio Wright y
Orlando Milesi. Modera: Julio Sau, Gerente General
Fondo de Cultura Económica.
Lugar: Pedro Prado.
Organiza: Fondo de Cultura Económica.

LUNES 05 24
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
MARTES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
19:00 hrs.

06
noviembre · La hora final de Eduardo Mendoza. Perú, 2017 (109 min.)

“DÍA D”: ADULTO MAYOR

15:00 a 17:30 hrs. 19:00 hrs. I Conferencia:


Taller de Autobiografía y Publicación para adultos mayores.
Sala: Camilo Mori. “Grandes maestros italia-
Organiza: Cámara Chilena del Libro. nos de la creación literaria
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. y de la industria editorial:
Sereni, Fortini, Calvino”.
16:30 hrs. Participan: Alberto Rollo
Premiación Quinto Concurso Literario para Adultos Mayores “Líneas de Vida”. (Italia) y Rómulo Hidalgo
Sala: Lily Garafulic. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Editorial SAN PABLO. Organiza: Instituto Italiano de Cultura.

17:30 hrs. I Conferencia: “Lejos de la practicidad, los 19:00 hrs.


desafíos de la inserción o inclusión del adulto mayor en Presentación de la antología “Devenir Isla: Hacia una cartografía de poetas cubanas
las políticas sociales desde el punto de vista humano”. y chilenas” (Cinosargo, 2018).
Participan: Antonio Pozo, Presidente del Club del Adulto Mayor Ciego “Bal- Presentan: Soledad Fariña, Mariela Malhue, María Paz Valdebenito, Francisca Morales.
domero Lillo”; María Alicia Pino, comunicadora social, poeta e impulsora de Moderan: Gonzalo Geraldo y Daniel Rojas Pachas.
proyecto editorial independiente que rescata testimonios, biografías y literatu- Sala: Pedro Prado.
ra de personas mayores y la Dra. Adelaida Tolic. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Cámara Chilena del Libro y Corporación Acción Mayor. 19:00 hrs.
Entrevista a Rodrigo Hasbún por María José Navia.
18:00 hrs. I Música: La Flor del Recuerdo. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

Sala: de las Artes.


19:00 hrs.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Presentación del volumen “La Graciosa: El arte de
investigar. 13 cuentos de misterio”.
Participan: Orlando Sáenz Rojas, Carlos Pinto y Héctor Velis-Meza.
18:00 hrs. Lugar: Escenario Poniente.
Presentación de “Mujeres Insurrectas”, séptima serie n°14 / 2018 de la Revista Organiza: Librería Mundilibros.
Anales de la Universidad de Chile.
Participan: Kemy Oyarzún, académica de la U. de Chile; Soledad Rojas, miembro de la
Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres; y la fotógrafa y activista Kena Lorenzini. 20:00 hrs.
Sala: Pedro Prado Presentación Libro: “Por las grandes Alamedas. Reflexiones de Aníbal
Organiza: Universidad de Chile. Palma Fourcade”. Con Víctor Osorio (editor y compilador).
Sala: Pedro Prado.
Organiza: UTEM.
18:00 hrs. I Mesa: “La ciudad en la narrativa”.
Participan: Nona Fernández, Federico Galende y 20:00 hrs.
María Paz Rodríguez. Modera Manuel Ugalde Conversatorio: “Poesía en Editoriales Cartoneras”. Editorial Olga Cartonera.
Fundación Ciudad Literaria. Participan: Rodrigo Verdugo y Felipe Valdivia.
Lugar: Foro del Autor. Sala: Camilo Mori.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.

18:00 hrs. 20:00 hrs.


Presentación del poemario “Alegorías hiperbólicas o las Ruedas del Beso de Conversatorio sobre el libro: “Modelo 5D” de Karen Ziller C.
Reinaldo Arenas” de Bruno Pólack, Paracaídas Editores, 2018. Participan: Karen Ziller, María José Maldonado, Rosalía Fernández, Eduardo
Sala: Lily Garafulic. Severin y Manuel Arrieta (director editorial).
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.
19:00 hrs.
Presentación de “Poesía continua” de Waldo Rojas. 20:00 hrs.
Presentan: el autor, Manuel Silva Acevedo y Francisco Véjar. Presentación del Libro: “Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en
Modera: Julio Sau, Gerente General Fondo de Cultura Económica. Chile” de Chiara Sáez.
Sala: Camilo Mori. Participan: Chiara Sáez, Carla Rivera y Tomás Cornejo.
Organiza: Fondo de Cultura Económica. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: RIL Editores e Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad
de Chile.

25 MARTES 06
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
MIÉRCOLES de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ

07
17:00 hrs.
noviembre · Llampo de sangre, de Henry Vico. Chile, 1954 (90 min.)
Muestra Cineteca Nacional de Chile.

19:00 hrs.
· Pacificum, el retorno al océano - de Mariana Tschudi. Perú,
“DÍA D”: MUJERES 2017 (75 min.)

15:00 hrs. 19:00 hrs. I Primera Jornada Ferial de Microcuentos.


Presentación del Libro: “Guía de formulación de planes maestros integrales de interven- Dos bloques de lectura en carrusel, donde participarán:
ción en barrios y viviendas” de Camilo Arriagada y Juan Pablo Urrutia Local Ediciones. Pía Barros, Lilian Elphick, Max Valdés, Gregorio
Participan: los autores junto con Fernando Marín (MINVU) y Mónica Bustos (INVI).
Sala: Pedro Prado. Angelcos, Jorge Calvo, Miguel Vera, Carlos Iturra,
Organiza: Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile. Gabriela Aguilera, Patricia Rivas.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Letras de Chile y Sociedad de Escritores de Chile.
16:00 hrs.
Diálogo: “Familia, tradiciones y decadencia”.
Participan: Mónica Ojeda y Montserrat Martorell. 19:00 hrs.
Modera: Paula Gaete. Presentación de reedición de novelas “Siete días” y “Óxido de Carmen” de Ana
Sala: Lily Garafulic. María del Río.
Organiza: Editorial Oxímoron. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Imbunche Ediciones.
17:00 hrs. I Presentación del Libro: “La madre de Eva”
de Silvia Ferreri. 19:00 hrs.
Participa: Sara Bertrand. Conversatorio: “Fotografía y pueblos Originarios”.
Lugar: Foro del Autor. Comentan: Enrique Antileo, Comunidad de Historia Mapuche;
Organiza: Edícola Ediciones. Luis Sergio, fotógrafo; Andrea Jösch, fotógrafa.
Modera: Margarita Alvarado, académica UC e investigadora CIIR.
17:00 hrs. Sala: Pedro Prado.
Organiza: Stand de Pueblos Originarios.
Presentación del Libro: “Cuentos heridos” de José Carlos Agüero, ilustrado
por Andrea Lértora.
Participa: Daniel Blanco Pantoja. 19:00 hrs.
Sala: Lily Garafulic. “Escritores y periodistas: una profesión riesgosa.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Participan: Luciano Ojeda, Margarita Pastene; presidenta del Colegio de
Periodistas de Chile; Amaro Gómez Pablo y Jorge Donoso (abogado y
periodista especizado en ética).
18:00 hrs. I “Género e identidades LGBTQ: Modera: Douglas Hübner y Roberto Rivera.
Nuevas miradas a la historia de Chile y América Latina”. Lugar: Foro del Autor.
Participan los académicos: Brandi Townsend, Juan Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Carlos Garrido y Claudio Barrientos.
19:00 hrs. I Presentación del
Libro: “Los afectos” de
Foto: Sergio Bastani

Rodrigo Hasbún (Bolivia).


Participa el autor y Ezio Neyra (Perú).
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

19:00 hrs. I Diálogo:


Sala: Camilo Mori. “Cómo el machismo
Organiza: Cámara Chilena del Libro. contaminó
el lenguaje”.
18:00 hrs. Participan Héctor Velis-Meza
Conferencia: “Narradores italianos del nuevo milenio: convergencias, continuidad y Hernán Morales Silva.
y rupturas”. Sala: Escenario Poniente.
Participa: Alberto Rollo (Italia) y Rómulo Hidalgo. Organiza: Librería Mundilibros.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Instituto Italiano de Cultura.
20:00 hrs.
18:00 hrs. Presentación del libro: “Ciudadanías en conflicto. Enfoques, experiencias
Presentación de Libro: “Autohipnosis, entrene su mente” de Paul Anwandter. y propuestas” de Camila Berrios y Carolina García (Editoras), Ariadna Ediciones.
Lugar: Foro del Autor. Participan: las editoras junto a Diana Aurenque, Carolina García y Lucía Dammert.
Organiza: Aura Comunicaciones. Modera: Manuel Arrieta, director Editorial.
Sala: Pedro Prado.
18:00 hrs. Organiza: Editorial Universidad de Santiago de Chile.
Presentación de los Libros para docentes de Jorge Eslava: “Placer ausente”,
“Paisaje de la mañana” y “Zona de encuentro”. 20:00 hrs.
Sala: Lily Garafulic. Literatura y música: Francisco Véjar, Jorge Calvo y Galo Ugarte.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

20:00 hrs.
19:00 hrs. I Música: González Presentación de la antología: “La Mariposa de Hanyang y otros cuentos chinos”.
y los asistentes. Participan Roberto Rivera Vicencio, Jorge Calvo y Sun Xintang
Sala de las Artes. Sala: Acario Cotapos
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile

MIÉRCOLES 07 26
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
JUEVES d e cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
17:00

08
noviembre · Raíz de Matías Rojas Valencia. Chile, 2013 (86 min.)

19:00
· Desierto circular de Luis Portocarrero. Perú, 2017 (15 min.)
· El Huallaga de Lupe Benites. Perú, 2016 (14 min.)

17:00 hrs. 19:00 hrs. I “Chile es puro cuento. Auge del cuento en
Presentación del Libro infantil: “La carpeta vacía” de Jorge Eslava y Andrea Lértora Chile”. Conversatorio en el que participarán Nicolás Se-
Ludo, 2017. púlveda, Rodrigo Torres y Gerardo Soto.
Sala: Pedro Prado. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Organiza: Editorial Librosdementira.
17:00 hrs.
Taller: Clínica del Libro. 19:00 hrs. | Presentación del Libro:
Catalina Salvo y equipo de conservación del Archivo Central Andrés Bello. A través
de algunos ejercicios de restauración abiertos al público, se explicará la necesidad de
“Esta casa vacía” de Marco García
puesta en valor del patrimonio cultural a través de la preservación y restauración de Falcón (Peisa, 2017), Premio Na-
libros y documentos. cional de Literatura del Perú en la
Sala: Foro del Autor. categoría Novela. Con la partición
Organiza: Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. del autor y Roberto Careaga.
17:00 a 19:30 hrs.
Todos somos autores. Edición cartonera con Washington Cucurto.
Sala: Escenario Norte.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Sala: Lily Garafulic.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
17:00 hrs. 19:00 hrs.
Conversatorio sobre el libro “Las historias que nos unen.
Perfiles Literarios. Rodrigo Hasbún (Bolivia) y Dany Salvatierra (Perú) conversan con
21 relatos para la integración entre Perú y Chile, de Daniel Parodi, PUCP, 2017.
Sala: Lily Garafulic. el editor Ricardo Vivallo.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Sala: Acario Cotapos
Organiza: Cámara Chilena del Libro
18:00 hrs.
Conversatorio: “Nuevas miradas de la literatura femenina chilena” con Arelis Uribe, 20:00 hrs.
Sofía Esther Brito. Presentación del Libro: “Movilidad urbana y ciudad sustentable.
Modera: Grupo Weye. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes desde la perspectiva
Sala: Camilo Mori. de la sustentabilidad”.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Sala: Acario Cotapos.
Organiza: Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile.
18:00 hrs.
Lanzamiento de la Revista Había Una Vez.
Sala: Acario Cotapos. 20:00 I Presentación del Libro: “Wurlitzer.
Organiza: Fundación Había una vez y Cámara Chilena del Libro. Cantantes en la memoria de la poesía
chilena”, editado por Jorge Montealegre.
18:00 hrs. Con la participación de Miguel Davagnino.
Conferencia: “Política y cultura en Corea”. Sala: Pedro Prado.
El ministro consejero de la Embajada de Corea, David Yang, presentará al público Organiza: Ediciones Asterión Ltda.
general una mirada retrospectiva y actual sobre la cultura y política coreanas.
Sala: Pedro Prado 20:00 hrs.
Organiza: Embajada de la República de Corea. Presentación del Libro: “Navajas en el paladar” de Jorge Eslava.
Sala: Lily Garafulic.
18:00 hrs. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Mesa: “Mujer, memoria y derechos humanos”.
Participan: Malú Urriola, Elvira Hernández, Mirka Arriagada Vladilo,
Maha Vial y Soledad Fariña. 20:00 hrs I Mesa redonda:
Lugar: Foro del Autor. “La estocada sorpresiva”.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Colección de poesía que
18:00 hrs. reúne 96 títulos de 90 poetas
Presentación del Libro: “Persona” de José Carlos Agüero. chilenos de los últimos
Participan Lucero de Vivanco, Tamara Vidaurrazaga y Raúl Zurita. veinte años.
Modera Julio Sau, Gerente General Fondo de Cultura Económica. Presentan: Cesar Millahueique.
Sala: Lily Garafulic. y Cristian Cotet.
Organiza: Fondo de Cultura Económica. Sala: Camilo Mori.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
19:00 hrs.
Presentación de Libro: “Bailarines del desierto”. Tres sociedades de baile,
de Juan van Kessel.
Modera Jaime Coquelet, director ejecutivo de CIIR. 20:00 hrs.
Sala: Camilo Mori. Recital Poético Filial Sech Zona Centro: Rosa Alcayaga, Fanny Campos, Lila Díaz,
Organiza: Stand de Pueblos Originarios. Felipe González, Ismael Gavilán y Sergio Pizarro.
Lugar: Foro del Autor.
19:00 hrs. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
Lectura de poesía: “Ni Huérfanas ni Débiles II”.
Leerán: Cecilia Palma, Carmen Berenguer, Alicia Salinas, Alejandra Basualto,
Soledad Fariña, Malú Urriola y María Alicia Pino.
Lugar: Escenario Poniente.
Organiza: Letras de Chile.

27 JUEVES 08
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
de cine
VIERNES SALA NEMESIO ANTÚNEZ

09
17:00 hrs.
noviembre · Valparaíso mi amor, de Aldo Francia. Chile, 1969
(90 min.) Muestra Cineteca Nacional.

19:00 hrs.
· La última tarde de Joel Calero. Perú, 2016 (81 min.)

17:00 hrs. 19:00 hrs.


Presentación del libro: “En vez del silencio” de Eugenio Castillo. Conversatorio: “Niñez y dictadura: letras para la memoria”. Participan Anahí Troncoso,
Participa: Raúl Zurita. coordinadora del domplomado de Extensión Literatura para Infancia, Adolescencia
Sala: Acario Cotapos. y Juventud de la Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile; y Antonia Torres,
Organiza: Ventana Abierta Editores. poeta, y la escritora Alejandra Costamagna.
Modera Karen Cea, coordinadora de la Cátedra de DD.HH. de la U. Chile.
17:00 hrs. Sala: Camilo Mori.
Presentación de la revista A.dnz Nº03. (Amilcar Borges y Lorena Hurtado ed.). Organiza: Cátedra de Derechos Humanos, VEXCOM U. Chile.
Participan: Lorena Hurtado, Rolando Jara y Amílcar Borges.
Sala: Lily Garafulic. 19:00 hrs.
Organiza: Departamento de Danza, Universidad de Chile. Presentación del Libro: “Pesimismo profundo” de Ignacio Moya Arriagada.
Participan: el autor, Luis Cruz y Hernán Neira.
17:30 - 20:00 hrs. Lugar: Foro del Autor.
Jornada de cultura coreana: muestra de caligrafía, juegos tradicionales, Organiza: Editorial Librosdementira.
fotografías con vestimenta tradicional.
Lugar: Escenario Poniente. 19:00 hrs.
Organiza: Embajada de la República de Corea. Conversatorio: “El Bicentenario en la Escuela. La independencia en los manuales
escolares de Perú y Chile” de Daniel Parodi.
18:00 hrs. Sala: Lily Garafulic.
Presentación del Libro: “Literatura y tradición oral de los pueblos originarios Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
y afrohondureños” de Helen Umaña.
Participan: la autora y la profesora Lucía Stecher, especialista en literatura 19:30 hrs.
latinoamericana y caribeña. Música: Concierto de piano de Mahani Teave.
Sala: Camilo Mori. Sala de las Artes.
Organiza: Embajada de Honduras. Organiza: Cámara Chilena del Libro.

18:00 hrs. 20:00 hrs.


Presentación del Libro “Democracia y socialismo” de Tomás Moulian. Conversatorio “Las raras formas narrativas”.
Sala: Acario Cotapos. Participan: Rodrigo Hasbún y Cronwell Jara.
Organiza: LOM Ediciones. Modera: Galo Ghigliotto.
Sala: Camilo Mori.
18:00 hrs. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú y Cámara Chilena del Libro.
Ceremonia de graduación de los ciclos de capacitación para Abuelos
Mediadores de la Lectura.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. 20:00 hrs. I “El uso sexual
del espacio público
18:00 hrs. I Conversatorio en el siglo XX”.
Foto: Felipe Abraham

y lectura:“Humor y género Participan: Gonzalo Asalazar e


Iris Hernández.
en la literatura actual”. Sala: Acario Cotapos.
Participan: Josefina Gon- Organiza: Cámara Chilena del Libro.
zález y Emiliana Pereira.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Overol Ediciones. 20:00 hrs.
Mesa: Editoriales cartoneras. Participan: Olga Sotomayor (Olga Cartonera), Estalla
18:00 hrs. Cartonera, Yasmín Fauaz (Loquita Cartonera) y Washington Cucurto (Argentina).
Conferencia: de R. P. Joaquín García Sánchez, fundador del Centro de Estudios Lugar: Escenario Norte.
Teológicos de la Amazonía. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. 20:00 hrs.
Presentación de Libro: “Estrategias de Co-residencia” de Juan Pablo Urrutia.
Participan: Rodrigo Tapia y Consuelo Araos.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile.
Foto: Manuel Orbegozo

20:00 hrs. I Homenaje a Pablo de


Rokha. Participan: Patricia Tagle,
presidenta Fundaciòn de Rokha; Naín
Nómez, especialista, autor de libros y
artículos sobre el poeta, Pedro Pablo
Guerrero, periodista y Doctorado en
19:00 hrs. I Conversatorio: Literatura y la poeta Elvira Hernán-
“Música, cine y narrativa”. Participan Daniel Hidalgo, dez, Premio Iberoamericano de
Martín Roldán Ruiz. Modera: Javiera Tapia Poesía Pablo Neruda 2018.
Sala: Acario Cotapos. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Editorial Estruendomudo. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.

VIERNES 09 28
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
CICLO
SÁBADO de cine
SALA NEMESIO ANTÚNEZ
14.00 hrs.

10
noviembre · Los testigos de Charles Elsesser. Chile, 1971 (77 min.)
MuestraCineteca Nacional de Chile

16:00 hrs.
· Documental: Carretera cartonera de Marta Mancusi y Anna Trento.
Italia, 2013 (37 min.)

17:00 hrs.
12:00 hrs. · Rambleras de Daniela Speranza. Uruguay, 2013 (96 min.)
Obra Infantil: “María la Dura y Julito Cabello de Esteban
Cabezas”, obra teatral dividida en dos partes. 19:00 hrs.
En la primera, María la dura, inquieta, rebelde y desordenada como siempre, enfrenta · NN de Héctor Gálvez. Perú, 2014 (94 min.)
los conflictos propios de la pubertad. En la segunda parte, Julito Cabello
nos demuestra que ser niño no es tan fácil como se piensa.
Sala de las Artes.
Organiza: Editorial SM.

15:00 hrs.
Presentación del Libro: “Los baños minerales de Chillán. Una comarca en la cordillera”.
Presentan: sus autores Armando Cartes M. y Marco Aurelio Reyes C.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Universidad del Bio-Bío.

15:00 hrs.
3era Premiación del Concurso de Cuentos 2018, dependiente de la Campaña de
Salud Oral “Besa la vida, Cuida tu boca”, de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile.
Sala: Pedro Prado.
12:00 a 15:00 I Taller de apreciación literaria: Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Raza y género. Realiza: Grupo Weye.
Taller de apreciación literaria enfocado en el análisis, discusión y entrega de 15:00 hrs.
herramientas necesarias para la comprensión de textos narrativos. Mesa de debate: “Cómo pensamos el futuro de la televisión con responsabilidad
Sala: Camilo Mori pública”. Encabezada por Germán Berger y Marcos Chilet, autores de Materiales
Organiza: Cámara Chilena del Libro televisivos. Apuntes de una economía digital de los contenidos, esta mesa se pro-
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. pone abrir la discusión en torno a la innovación y la responsabilidad pública frente
a una crisis de contenidos culturales. Nos acompañan representantes de distintos
12:00 hrs. espacios políticos.
Presentación del Libro: “Goleador del siglo: La historia de Esteban Paredes” Sala: Camilo Mori
de Luis Marambio. Organiza: LOM Ediciones
Participan Felipe Briones, Andrés González y el autor.
Sala: Pedro Prado. 15:00 hrs.
Organiza: Trayecto Comunicaciones.
Presentación del libro “La última cena de Joyce” de Hernán Ortega Parada. Partici-
pan: Hernán Ortega Parada, Annabella Bruning Lalut y Edmundo Moure.
12:00 hrs. I Cuentacuentos del Libro infantil: Lugar: Sala Acario Cotapos
“Bienvenidos” de Barroux por Ximena Aros. Organiza: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católi-
Lugar: Foro del autor. ca de Valparaíso
Organiza: Editorial Hueders.
16:00 hrs.
12:00 hrs. I Presentación del Libro: Conversatorio: “Pueblos originarios”.
“Después del final”, de Laura Junowicz Participan: Pedro Mege, director CIIR; y Sergio Caniuqueo, investigador CIIR.
Modera: Fernando Pairican, académico USACH e investigador CIIR.
y María José Arce, publicación Sala: Camilo Mori.
seleccionada dentro de los mejores Organiza: Stand de Pueblos Originarios.
100 libros de Latinoamérica por la
prestigiosa Fundación Cuatro Gatos. 16:00 hrs. Presentación del Libro: “Memoria sobre la primera escuadra nacional”
Presenta: Valeria Mari. de Antonio García Reyes.
Lugar: Escenario Poniente. Participan: Ezio Passadore, Gustavo Jordán y Piero Castagnato.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católi-
ca de Valparaíso.
13:00 hrs.
Presentación de Libro: “Historia social de la educación chilena. Tomo 4: Estado
Docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 16:00 hrs.
1973” de Benjamín Silva Torrealba. Actividad de Isabel Álvarez
Sala: Pedro Prado. con Sonia Montecino
Organiza: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del
13:00 hrs. Perú.
Lectura: Libro Verde y Muñeca de Trapo Ediciones invitan a todos los niños y niñas a
la lectura del libro álbum “Añañuca” de Macarena Morales Finel y Paulina Leyton.
Lugar: Foro del Autor. 17:00 hrs.
Organiza: Libro Verde Ediciones y Muñeca de Trapo. Presentación de libro “La cola del diablo”, de Ramón Díaz Eterovic.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: LOM Ediciones.
14:00 a 16:00 hrs. I Taller: “Crea tu propia
lumbeta en madera”. 17:00 hrs.
Lugar: Foro del Autor. Lectura de poesía: “La Ciudad de las mujeres”.
Organiza: Editoriales Cartoneras y de Manufactura.
Participan Malú Urriola, Eugenia Brito, Mirka Arriagada Vladilo, Soledad Fariña,
*Abierto a todo público, cupos limitados.
Juany Rojas, Alejandra del Río, Isabel Guerrero y Griselda Gómez (Cordobesa).
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Of. Equidad e Inclusión U. de Chile.

29 SÁBADO 10
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
SÁBADO 10
Las actividades calendarizadas en el programa cultural de FILSA 2018, pueden
sufrir modificaciones antes y durante el desarrollo de FILSA, lo que se estará
informando en www.filsa.cl y en nuestras redes sociales.

noviembre

17:00 hrs. 19:00 hrs.


Presentación del Libro: “El folclor infantil: un recurso renovador en la Educación Presentación del Libro: “Podemos ser héroes” de Martín Roldán Ruiz.
Inicial” de Verónica Herrera y Gina Cerda. Participan: el autor, Daniel Hidalgo y Cristóbal González (Santo Barrio)
Lugar: Foro del Autor. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: RIL Editores. Organiza: Estruendomudo.

17:00 hrs. 19:00 hrs.


Presentación del libro: “Quién es D’Ancourt” de Carlos Arámbulo. Conversatorio: Bicentenario Perú 2021. Perú y Chile: Las historias que nos unen
Presenta: Mauricio Electorat. (en la independencia). Esfuerzos conjuntos en el camino a la independencia de la
Sala: Lily Garafulic. Corona Española.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Participan: Daniel Parodi (Perú) y Sergio González (Chile)
Sala: Lily Garafulic.
17:00 hrs. I Presentación del Libro: “Las mil caras del Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
autor” de Paula Varsavsky, Ed. Laguey.
Sala: Acario Cotapos.
Organiza: RIL Editores.

Foto: Sebastián Cerpa

Foto: Ilonka Csillag


17:00 hrs.
Presentación: “Parras y Poetas, el musical”.
Participan: Colectivo musical de Teletón, Taller de Teatro Juvenil, Compañía de
Danza Mailén y Compañía Crea Inclusión.
Lugar: Escenario poniente
Organiza: Teletón. 19:00 hrs. I Lectura poética por Óscar Hahn, Nano Stern
y Benjamín Walker.
Lugar: Escenario Poniente.
18:00 hrs. Organiza Cámara Chilena del Libro.
Conversatorio: “Visibilidad lésbica en Chile”, participan María Eugenia Lorenzini y
Pepa San Martín.
Sala: Acario Cotapos 19:00 hrs.
Organiza: Cámara Chilena del Libro Presentación del libro “La hija de la lavandera” de Yeny Díaz Wentén. Participan: los
poetas Rodrigo Rojas y Daniela Catrileo y la académica Lorena Garrido.
Sala: Acario Cotapos
Organiza: Garceta Ediciones
18:00 hrs. I Presentación del libro: 20:00 hrs. Música:
“No Body: Clinical constructions of Presentación del Trío
gender and transsexuality Campos, Greene y
- Pathologisation, violence and Cuturrufo.
deconstruction” (Ed. Routledge, 2018) Sala de las Artes.
de Miguel Roselló. Participan: Claudia Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Rodríguez, Juan Pablo Sutherland, Constanza
Valdés y Jaime Barrientos Delgado.
Sala: Pedro Prado. 20:00 hrs. I Presentación del Libro: “El sistema político
Organiza Cámara Chilena del Libro. de Chile”, de Carlos Huneeus y Octavio Avendaño.
Este libro ofrece un balance sobre los rasgos adopta-
dos por el sistema político chileno configurado a partir
del plebiscito del 5 de octubre de 1988 y que se ha veni-
18:00 hrs. do proyectando hasta el momento actual.
Presentación de los Libros: “Los tesoros de los piratas de Guayacán. Relación Sala: Acario Cotapos.
verídica” de Ricardo Latcham y “El tesoro de Lord Anson” de Anthony Westcott. Organiza: LOM Ediciones
Participan: Tevo Díaz, Antonio Gil, Hugo Zepeda y Bernard Keiser.
Lugar: Foro del Autor. 20:00 hrs.
Organiza: Editorial Hueders. Presentación del Libro: “Dramaturgia y resistencia” de Paula González.
Con Paula González, directora compañía KIMVN Teatro.
18:00 hrs. Comentan: Fernando Radrigán y Catalina Donoso.
Conversatorio de Cronwell Jara y Juan Manuel Silva. Sala: Pedro Prado.
Sala: Lily Garafulic. Organiza: Stand Pueblos Originarios.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú y Editorial Montacerdos.
20:00 hrs.
19:00 hrs. Presentación del Libro: “Juegos tradicionales y populares en Chile” de Osvaldo
Presentación del Libro: “Celebración del instante 365+1 Haiku”, Cádiz Valenzuela.
de Theodoro Elssaca, autor y presidente de la Fundación IberoAmericana. Participa: el autor y Juan Pablo López.
Sala: Acario Cotapos. Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Ediciones UC. Organiza: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.

20:00 hrs.
Presentación del libro “Pasajero en la Habana” de Ezio Neyra, Ed. Laguey.
Participa: Luis López-Aliaga.
Sala: Lily Garafulic.
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
18:00 hrs. I Premiación: del 12° Premio a la Edición de
la Cámara Chilena del Libro. 20:00 hrs.
Desde el 2006, el Premio a la Edición busca distinguir la edición nacional en “Disidencias y política en la literatura”. Dany Salvatierra (Perú) conversa con Álvaro
las categorías: Libros para niños (ficción o no ficción, hasta 12 años), Libro de Bisama.
ficción (jóvenes o adultos) y Libro de no ficción (jóvenes o adultos). Sala: Camilo Mori
Sala: Camilo Mori. Organiza: Estruendomudo y Cámara Chilena del Libro.
Organiza: Cámara Chilena del Libro.

PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
17:00 hrs.
“Oráculo de los ángeles”. Programación mental. Coaching.Renacimiento. Felicidad.

DOMINGO
Presentan: Carlos Quiroga y Karla Quiroga.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Megalibros.

11
17:00 hrs.
noviembre Presentación del Libro: “Medioambiente y desarrollo”, de Mario Pino
y Catalina Cifuentes.
Participan: Ángela Erpel, Amanda Luna Cea, Naira Martínez, Doris González,
Rodrigo Pizarro, Álvaro Ramis y José Miguel Ahumada.
Sala: Camilo Mori.
Organiza: Editorial Le Monde Diplomatique.

17:00 hrs.
Presentación deL Libro: “Historia secreta del Transantiago” (edición 2) de Benedicto
12:00 hrs. I Presentación del Libro: Castillo Irribarra.
“Mis cartas a Papelucho” de Marcela Paz. Participan: Maura Brescia y Benedicto Castillo Irribarra.
Participan: María Izquierdo, Alfredo Sala: Pedro Prado.
Lewin y Paulina Flores. Organiza: Librería Banz Sudaméricana.
Lugar: Lily Garafulic.
Organiza: Editorial SM.
17:00 hrs.
Díalogos Artísticos entre Perú y Chile
Participan: Hinanchago y Sergio Parra.
12:00 hrs. Sala: Lily Garafulic.
Taller para padres con hijos. Inicio a la técnica del grabado Organiza: Ministerio de Cultura del Perú.
Participa: Hilario, Julieta y Amanda Alcalde 18:00 hrs. Presentación del Libro: “Héroes y leyendas del
Lugar: Escenario Poniente deporte chileno” de Marcelo Simonetti y Fabián Rivas.
Organiza: Cámara Chilena del Libro Sala: Pedro Prado.
Organiza: Editorial SM.

12:00 a 14.00 hrs. 18:00 hrs.


Taller de apreciación literaria: Raza y género. Por grupo Weye Presentación literario musical de “Tacet” de Rodrigo Santa María, Ediciones La
Sala: Camilo Mori. Lumbre, una novela que detalla la historia de un grupo de internos en un centro de
Organiza: Cámara Chilena del Libro. acogida orientado a personas que han decidido voluntariamente guardar silencio.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. Santa María interpretará canciones de su último disco, “Hattunfayagasta”.
Sala: Camilo Mori.
14:00 a 16:30 hrs. Organiza: Cámara Chilena del Libro.
Todos somos autores: Taller de historieta
con Nicolás Pérez de Arce. 18:00 hrs.
Presentación del libro “Ángelos” de Mauricio Tolosa. Participa la actriz y escritora
Sala: Acario Cotapos. Malucha Pinto, la escritora Alejandra Basualto y la violonchelista
Organiza: Cámara Chilena del Libro.
*Actividad con inscripción previa en filsa.cl, cupos limitados. Maria Carmen Garcia. Coordina: Manuel Andros.
Lugar: Foro del autor
15:00 hrs. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile
Premiación 10° Concurso de Cuento y Poesía “Sechito quiere ser futbolista”.
Lugar: Foro del Autor.
Organiza: Sociedad de Escritores de Chile. 18:00 hrs.
Teatro: “Los Nueve”.
15:00 hrs. Sala: de las Artes.
Mesa de debate: “Cómo pensamos el futuro de la televisión con responsabilidad Organiza: Radio Cooperativa.
pública”. Encabezada por Germán Berger y Marcos Chilet, autores de “Materiales
televisivos. Apuntes de una economía digital de los contenidos”.
Sala: Camilo Mori
Organiza: LOM Ediciones.
18:00 hrs.
16:00 hrs. Presentación, del libro “Neruda más Neruda” de Jaime Quezada. Participan, el autor,
Presentación del Libro: “Diccionario de la Dictadura” de José del Pozo.
Paula Miranda, Darío Oses y Max González
Sala: Acaria Cotapos.
Organiza: LOM Ediciones. Sala: Lily Garafulic
Organiza: Mago Editores.
16:00 hrs.
Presentación del Libro: “Sachín Yogui”. 19:00 hrs.
Lugar: Foro del Autor. Presentación del libro de microcuentos: “69 puñaladas a la realidad” del escritor y
Organiza: Canepa Libros y Editorial Teraideas. periodista Gregorio Angelcos. Participan Gregorio Angelcos, Isabel Gómez y Rober-
to Rivera.
16:00 hrs. I Presentación del Libro: Lugar: Foro del autor
“Amistad Sin Fronteras”, la historia Organiza: Sociedad de Escritores de Chile
que une a Colo Colo y Alianza Lima.
Editorial Avalancha Ediciones. Partici- 20:00 hrs.
Música: MartinSón (Costa Rica). Nueva trova, folklore y música popular
pan: Diego Bravo Rayo, Carlos Vergara iberoamericana.
Constela y Juan Carlos Pérez Toledo.
Lugar: Escenario Norte.
Sala: Pedro Prado.
Organiza: Megalibros y Avalancha Ediciones. Organiza: Cámara Chilena del Libro.

20:00 hrs.
Presentación del libro “Leonel. La historia del ídolo azul” de Jorge Salas. En la zurda
16:00 hrs. I Charla: “Protagonistas de la era. Un desafío de Leonel encontramos lo más glorioso del fútbol chileno. Después de más de 45
años alejado de las canchas, aún es recordado por los hinchas de la U y por los se-
para el ser humano de hoy”. Por Jaime Hales. guidores de nuestro deporte popular. Participan: Fabio Salas y el periodista deporti-
Sala de las Artes.
Organiza: Cámara Chilena del Libro. vo, Edgardo Marín.
Sala: Camilo Mori
16:00 hrs. Organiza: Forja Editorial
Presentación del libro “Las rayas del tigre” de Marcelo Simonetti y Sebastián Ilabaca.
Presentan los autores y Claudio Aguilera.
Sala Lily Garafulic
Organiza: Editorial SM

31 DOMINGO 11
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8
32
PROGRAMA CULTURAL I F I L S A 2 0 1 8

También podría gustarte