Manual de Terminologia de Operacion
Manual de Terminologia de Operacion
Manual de Terminologia de Operacion
CMO/GE-05/02
ELETROBRAS/ITAIPU/ANDE
CMO/GE-05/02 Revisión 2
CMO/GE-05
ELETROBRAS-ITAIPU-ANDE
MANUAL DE TERMINOLOGÍA DE OPERACIÓN
INTRODUCCIÓN
La operación interconectada de los sistemas eléctricos de potencia proporciona ventajas para las
concesionarias de energía eléctrica, tales como: la optimización de la explotación de los recursos
energéticos y el aumento de la confiabilidad, entre otras. Ahora bien, para obtener un desempeño
operativo satisfactorio es imprescindible que la comunicación verbal o escrita utilizada por los
profesionales de la operación sea rápida, precisa y de fácil comprensión, debido a la necesidad de
realizar acciones coordinadas entre las empresas. Además de esto, la implantación acelerada de
nuevas tecnologías, que aumentan la diversidad del vocabulario utilizado en el ambiente de la
operación de sistemas, torna necesaria la uniformización y padronización de los términos técnicos
para resguardar expresiones usuales y evitar el deterioro del idioma.
Muchas veces la simple consulta a diccionarios o libros técnicos, inducen el uso de vocablos
corrientes, los cuales, no son suficientes para expresar ideas con claridad y garantizar su perfecta
comprensión. Al llevar en consideración también la cantidad de vocabularios que componen la
comunicación entre el personal que directa o indirectamente se halla involucrado con la operación de
un sistema de potencia, se constata la imposibilidad de memorizar semejante cantidad de
información.
Como resultado de las reuniones entre diversas empresas, en el período de Junio de 1976 a Julio de
1977 y de la participación, durante los años de 1978 y 1979, del “Grupo Coordenador para Operação
Interligada – GCOI” (extinguido en 1998) en las reuniones del “Comitê de Documentação e
Informações Empresariais do Setor de Energia Elétrica – CODESE - Secretaria Geral do Ministério
das Minas e Energia” - en conjunto con el “Comitê Brasileiro de Eletricidade – COBEI”, de la
“Associação Brasileira de Normas Técnicas – ABNT”, fue publicado en el año 1980 el “Manual de
Terminologia da Operação - SCO-SE-GTEO-01/80”.
En Octubre de 1980, con la participación del GCOI en la elaboración, fueron aprobadas las
terminologías de "Sistemas Elétricos de Potência" de la ABNT (actualmente NBR 5460). En
consecuencia fue creada la “Comissão Mista de Terminologia da Operação”, que pasó a incluir
también al “Subcomitê de Operação Sul”, con la finalidad principal de compatibilizar la terminología de
interés del sector eléctrico brasileño. Esta Comisión elaboró y editó en 1981 el “Manual SCO-
COMTEO-01/81”.
En una reunión realizada el día 23 de Julio de1981, los presidentes de la Administración Nacional de
Electricidad – ANDE, de las Centrais Elétricas Brasileiras S.A. – ELETROBRÁS, el Gerente Técnico
de la ANDE, el Diretor de Operación de ELETROBRÁS, y los Directores Técnicos paraguayo y
brasileño de la ITAIPU Binacional, decidieron crear la Comisión Mixta de Operación y Coordinación
de los Sistemas de ANDE, ITAIPU y ELETROBRÁS – CMO. Esta fue oficialmente creada por
Resolución del Directorio Ejecutivo de ITAIPU Binacional RDE-070/81 del 04 de Setiembre de 1981.
El 01 de Diciembre de 1983, en la 13ª reunión, la CMO creo el quinto grupo de estudio, el Grupo de
Estudios de Procedimientos Operativos – GE-05. Este grupo de estudio, formado
Ese mismo año, en el ámbito del GCOI, fue reactivada la “Comissão Mista de Terminologia da
Operação” con la finalidad de hacer una revisión del “Manual SCO-COMTEO-01/81” y ampliarlo con
términos del área de energía nuclear y con los relacionados a los sistemas de transmisión en
corriente continua. Esta revisión fue aprobada después de un año y fue denominada “Manual SCO-
COMTEO-01/85”.
El 16 de Agosto de 1990, en la 35ª reunión, la CMO aprobó la primera revisión del Manual de
Terminología de la Operación – CMO/GE-05/02.
En el año de 1994, el “Manual de Terminologia” del GCOI sufrió una nueva revisión que fue
preparada por una comisión compuesta por representantes de algunas empresas del “Grupo de
Trabalho de Estudos de Operação – GTEO”.
En el 2001, la CMO aprobó el Plan de Trabajo del GE-05 para el año 2002, que presentaba como una
de sus actividades la ejecución y aprobación de la revisión nº 02 del Manual de Terminología de la
Operación – CMO/GE-05/02. Esta revisión fue motivada principalmente por la necesidad de inclusión
de nuevos términos técnicos que surgieron con la reestructuración del sector eléctrico brasileño.
En la 59ª reunión ordinaria del GE-05, realizada en Noviembre del 2001, la representación de la
ELETROBRÁS formalizó una propuesta de desarrollo de una herramienta computacional con
interface amigable para auxiliar y facilitar el manejo del referido Manual. El programa debía utilizar el
ambiente “Windows” y ser compatible con sus aplicativos (“Word”, “Powerpoint” etc). Debería aún
proveer recursos de búsqueda, presentación y traducción de los términos técnicos entre los idiomas
portugués y español, agilizando el trabajo de los operadores en la localización de los términos y
también auxiliando en la traducción de las reglas e instrucciones de operación que son elaboradas, en
el ámbito de este grupo de estudio, en ambos idiomas.
El GE-05, siguiendo una tendencia de evolución tecnológica que agregue valor a la operación, aprobó
la adopción de este sistema informatizado. Sin embargo, esta nueva herramienta no impide que se
mantenga la posibilidad de realizar la impresión completa del Manual en el formato de la revisión nº
01. Otro punto de relevancia se refiere a la actualización del banco de datos con alteraciones y/o
inclusiones propuestas por las empresas participantes, que por decisión del grupo sólo podran ser
realizadas después de su aprobación en el ámbito del GE-05.
estudio. Todas las alteraciones fueron discutidas y aprobadas en el ámbito del GE-05, inclusive la
sugerencia presentada para el nombre del programa, que pasa a ser denominado MTO.
Paralelamente, la definición de las funcionalidades y del “lay-out” de presentación del MTO en los dos
idiomas, el GE-05 generó un nuevo banco de datos, tomando como base todos los términos técnicos
constantes de la revisión nº 01 del Manual, aumentados con otros nuevos que fueron incorporados.
Las alteraciones y las inclusiones de términos y/o descripciones fueron efectuadas con base en los
siguientes documentos:
4- Terminología de la ANDE
La nueva herramienta y el banco de datos conteniendo 1.721 términos en portugués y 1.711 términos
en español fueron aprobados en la 67ª reunión del GE-05, realizada en diciembre
Finalmente, vale destacar que el mantenimiento del banco de datos del MTO constituye una actividad
de característica permanente en el GE-05, siendo así, periódicamente, nuevas versiones podrán ser
aprobadas y disponibilizadas, eliminando posibles problemas o errores encontrados, contemplando
nuevas sugerencias de los usuarios y principalmente, manteniendo lo más actualizado y útil posible.
TERMINOLOGÍA
ABIERTO (ABERTO)
Término empleado para informar que un dispositivo de maniobra está en la posición abierta y
no da continuidad eléctrica y/o mecánica al circuito.
ABRIÓ (DESLIGOU)
Término empleado para informar que hubo apertura intencional de un determinado
dispositivo de maniobra, deshaciendo la continuidad eléctrica del circuito.
ABRIR (ABRIR)
Término empleado para dar la orden de pasar un dispositivo de maniobra de la posición
cerrada para la posición abierta sacando o no de funcionamiento una determinada línea o
equipo.
ACCESORIO (ACESSÓRIO)
Parte de un sistema o equipo eléctrico, o de un componente que no es esencial a su
funcionamiento.
ADICIÓN AL CONTRATO (ADITIVO CONTRATUAL)
Cualquier documento firmado de común acuerdo entre las partes envueltas y que establece
nuevas condiciones para un contrato anteriormente firmado entre las partes.
ADUFA (ADUFA)
Abertura rectangular, de grandes dimensiones, hecha en presas o canales, a través de la
cual se puede deslizar el agua, y cuyo cierre puede ser graduado por una compuerta.
AFLUENTE (AFLUENTE)
Caudal que afluye a una determinada sección transversal de un río o un reservorio.
Sinónimos: CAUDAL AFLUENTE
AISLADOR (ISOLADOR)
Pieza o estructura de material aislante, destinada a aislar eléctricamente y a sustentar
conductores, otros aisladores o equipos eléctrico.
AISLADOR DE PASO (BUCHA DE PASSAGEM)
Dispositivo utilizado para aislar el pasaje de conductores a través de las paredes de una
carcasa, generalmente con dispositivo propio de fijación. “Bushing”.
AISLADOR PASANTE (BUCHA)
Estructura destinada a aislar eléctricamente el paso de uno o más conductores a través de
una separación, metálica o no, incluyendo el dispositivo de fijación, y pero necesariamente,
los conductores.
AISLAR (ISOLAR)
Término empleado para dar la orden de desconectar un equipo de cualquier fuente de
alimentación, pero no necesariamente a tierra.
AISLAR ELÉCTRICAMENTE (ISOLAR ELETRICAMENTE)
Proveer una separación adecuada entre materiales conductores o semiconductores por una
distancia en el aire o por la intercalación de materiales aislantes.
AJUSTADOR DEL LIMITE DE UNA CENTRAL (AJUSTADOR DO LIMITE DE UMA USINA)
Dispositivo que permite variar los límites de la faja de regulación de carga especificada para
la central.
AJUSTE (AJUSTE)
Conjunto de operaciones especificadas por el fabricante que deben ser hechas antes de
utilizarse un instrumento.
AJUSTE DEL FACTOR DE POTENCIA (AJUSTE DO FATOR DE POTÊNCIA)
Aumento de facturamiento cuando el factor de potencia inductivo medio, de la instalaciones
del consumidor, fuere inferior a un valor especificado en la legislación.
ALIMENTADOR DE DISTRIBUCIÓN (ALIMENTADOR DE DISTRIBUIÇÃO)
Parte de una red primaria en una determinada área de una localidad, que alimenta,
directamente o por intermedio de sus ramales, transformadores de distribución del
concesionario y/o consumidores.
ALIMENTADOR EXCLUSIVO (ALIMENTADOR EXCLUSIVO)
Alimentador expreso que atiende solamente a un punto de entrega.
AMPLIFICADOR (AMPLIFICADOR)
Dispositivo destinado a suministrar una señal de salida que tiene una correlación deseable
con la señal de entrada, utilizando una fuente de alimentación auxiliar.
ANCLA (ÂNCORA)
Pieza enterrada que transmite el esfuerzo de tracción ejercida en una o mas riendas.
APAGÓN (BLECAUTE)
Situación anómala, en la cual parte considerable de la carga de un sistema eléctrico o de
una región (apagón parcial) o la totalidad de la carga de un sistema eléctrico o de una región
(apagón total) se encuentra desconectada, por falla en el sistema de transmisión y/o
generación.
APARATO ELÉCTRICO (APARELHO ELÉTRICO)
Elemento de circuito destinado a convertir, intencionalmente, energía eléctrica en otra forma
de energía.
ARRANQUE (PARTIDA)
Pasaje de una máquina del estado de reposo a la velocidad de régimen, incluyendo la
puesta bajo tensión, partida, aceleración y, sé es necesário la sincronización con la fuente de
alimentación.
ARROLLAMIENTO (ENROLAMENTO)
Bobina o conjunto de ellas, que crea o es influenciada por un campo magnético.
AUTOALIMENTACIÓN (AUTO-ALIMENTAÇÃO)
Alimentación de un determinado equipo, a través de una fuente generadora propia.
AUTOINDUCCIÓN (AUTO-INDUÇÃO)
Producción de fuerza electromotriz en un circuito o conductor, por la variación de la corriente
que lo recorre.
AUTOMATISMO (AUTOMATISMO)
Modo de funcionamiento que implica el uso de uno o más sistemas de control automático.
AUTOPRODUCCIÓN (AUTOPRODUÇÃO)
Generación de energía eléctrica por autoproducción, para su propio consumo.
AUTOPRODUCTOR (AUTOPRODUTOR)
Persona física o jurídica que tiene autorización o concesión para generar energía eléctrica
para consumo propio.
AUTOTRANSFORMADOR (AUTOTRANSFORMADOR)
Transformador en el cual los arrollamientos primarios y secundarios tienen un cierto número
de espiras en común.
AVENIDA (ENCHENTE)
Falta descrição em Espanhol. Processo de elevação contínua do nível da água (e da vazão)
de um rio, até o pico, e subsequente recessão, causado por um período de chuva intenso,
ruptura de uma barragem ou descarga por um reservatório.
Sinónimos: CRECIDA
BARRAS (BARRAMENTO)
Conjunto de barras de subestación de misma tensión nominal, con sus soportes y
accesorios.
BARRIDO (VARREDURA)
Verificación periódica de la situación de los dispositivos y magnitudes supervisadas.
BAY (BAY)
Parte de una subestación que comprende el área, las estructuras y los equipos directa y
proximamente asociados a un determinado elemento funcional, que da su nombre a la
sección, sección de línea, de transformador, etc.
Sinónimos: SECCIÓN DE SUBESTACIÓN
BLOQUEAR (BLOQUEAR)
Término empleado para dar la orden de impedir la actuación de determinada protección y/o
comando.
BLOQUEO (BLOQUEIO)
Acción de un dispositivo que impide el funcionamiento de un equipo.
BOBINA (BOBINA)
Pieza constituida por determinado número de espiras en serie, aislados entre si y
generalmente dotadas de aislación común.
BOBINA DE BLOQUEO (BOBINA DE BLOQUEIO)
Dispositivo instalado en la línea de transmisión con la finalidad de bloquear ondas
electromagnéticas de alta frecuencia que se propagan por la línea de transmisión y que se
refieren a un sistema de telecomunicaciones carrier (SOPLAT).
Sinónimos: FILTRO DE ONDA
CA (CA)
Corriente pulsante que ocupa alternadamente valores positivos y negativos pasando por el
valor cero (eje de simetria horizontal) cada medio ciclo.
Sinónimos: CORRIENTE ALTERNA
CADENA EN V (CADEIA EM V)
Cadena de suspensión con el aspecto general de la letra V, utilizada para restringir el
balanceo lateral de un conductor de una línea aérea.
CADENA MÚLTIPLE (CADEIA MÚLTIPLA)
Cadena de aisladores con dos o más cadenas simples, ligadas mecánicamente en paralelo
para subdividir los esfuerzos totales entre las cadenas simples.
CADENA SIMPLE (CADEIA SIMPLES)
Conjunto flexible de aisladores conectados mecánicamente en serie.
CAG (CAG)
Acción de control aplicada automáticamente a los reguladores de velocidad de las unidades
generadoras bajo control, en respuesta a las variaciones ocurridas en la frecuencia del
sistema, o en el flujo de energía de las interconexiones, o en una relación de esos
parametros, de foma a mantener, dentro de limites predeterminados, la frecuencia
programada para el sistema y/o intercambio neto resultante del acuerdo preestablecido con
las otras áreas bajo control.
Sinónimos: CONTROL AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN
CANALETA (CANALETA)
Falta descrição em Espanhol. Conduto com tampas removíveis ao nível do solo, destinados
à passagem e abrigo dos cabos de controle ou de potência.
CARGA (CARGA)
Falta descrição em Espanhol. Potência fornecida por um equipamento elétrico, em cada
instante, para um equipamento ou circuito ligado aos seus terminais de saída.
CARGA CONECTADA (CARGA LIGADA)
Parte de la carga instalada de una unidad de consumo que esta siendo alimentada por el
concesionario, en un momento dado.
CARGA DE BASE (CARGA DE BASE)
Carga mínima durante un intervalo de tiempo especificado.
CARRIER (CARRIER)
Sistema de telecomunicaciones de onda portadora que utiliza la línea de alta tensión como
medio de propagacción.
Sinónimos: SISTEMA DE ONDA PORTADORA EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN, SOPLAT
CAUDAL (VAZÃO)
Volumen de agua que fluye a través de la sección transversal de un conducto en la unidad
de tiempo.
Sinónimos: DESCARGA
CAUDALES MEDIOS MENSUALES DEL AÑO MÁS SECO (VAZÕES MÉDIAS MENSAIS DO ANO
Caudales medios mensuales para el año de la serie histórica de caudales que presento el
menor caudal medio anual.
CAVITACIÓN (CAVITAÇÃO)
Falta descrição em Espanhol. Fenômeno correspondente a formação e destruição de bolsas
(bolhas) de vapor ou de cavidades preenchidas com vapor nas paredes de condutos ou
peças (de bombas, turbinas ou tubulações) quando a pressão absoluta do líquido em um
determinado ponto se reduz até atingir o seu ponto de ebulição.
CC (CC)
Corriente que se mantiene siempre a un mismo lado del eje cero de referencia horizontal.
CCC (CCC)
Falta descrição em Espanhol. CCC. Conta especial instituída para atender ao rateio dos
ônus e vantagens do consumo de combustíveis fósseis, onde serão registrados os encargos
dos concessionários participantes dos sistemas interligados, constituindo-se como reserva
financeira para cobertura do custo com estes combustíveis.
CENTELLADOR (CENTELHADOR)
Falta descrição em Espanhol. Dispositivo de proteção constituído por um ou mais eletrodos
energizados, e um eletrodo aterrado, situados num mesmo plano e separados entre si por
intervalos de ar.
CENTRAL (USINA)
Instalación industrial destinada a la generación de energía eléctrica.
Sinónimos: CENTRAL ELÉCTRICA
CENTRAL DE PASADA
Central hidroeléctrica que utiliza directamente el caudal natural del río.
Sinónimos: CENTRAL A PASO DE AGUA
CERRAR (FECHAR)
Término empleado para dar la orden de pasar un dispositivo de maniobra de la posición
abierta para la posición cerrada, poniendo o no en funcionamiento determinada línea o
equipo.
CODIFICADOR (CODIFICADOR)
Equipo utilizado para codificar una magnitud o señal para que la misma pueda ser
transmitida por algun sistema de comunicaciones.
COEFICIENTE DE AFLUENCIA (COEFICIENTE DE AFLUÊNCIA)
Razon de caudal natural para el caudal medio histórico, en determinado período y local.
es expresado normalmente en porcentaje.
COJINETE (MANCAL)
Falta descrição em Espanhol. Elemento destinado a suportar esforços axiais e/ou radiais de
um eixo permitindo a rotação do mesmo sobre a sua superfície de contato.
COMPUERTA (COMPORTA)
Equipo mecánico móvil destinado o controlar el flujo de agua en una instalación
hidroeléctrica o en un reservorio.
COMPUERTA DE EMERGENCIA (STOP LOG)
Dispositivo auxiliar de accionamiento mecánico que sustituye una compuerta.
Sinónimos: VIGA DE CIERRE
CONCESIONARIO (CONCESSIONÁRIO)
Persona jurídica detentora de concesión gubernamental para explotar la prestación de
servicios públicos de energía eléctrica.
Sinónimos: CONCESIONARIA, EMPRESA
CONDUCTOR (CONDUTOR)
Cable o conjunto de cables destinado especificamente a conducir corriente eléctrica.
CONECTAR (LIGAR)
Término empleado para dar la orden de cerrar determinados dispositivos de maniobra,
colocando en funcionamiento un determinado equipo.
CONECTAR A TIERRA (ATERRAR)
Término empleado para dar la orden de hacer conexión eléctrica intencional a tierra.
CONECTOR (CONECTOR)
Dispositivo electromecánico destinado a hacer conexión eléctrica de conductores, entre si
y/o a una conductora de un equipo, transmitiendo o no fuerza mecánica y conduciendo
corriente eléctrica.
CONEXIÓN (CONEXÃO)
Unión eléctrica hecha por medio de conector.
CONEXIÓN Y (LIGAÇÃO Y)
Conexión a un punto común de una extremidad de cada uno de los arrollamientos de fase de
un transformador polifásico, o de cada uno de los arrollamientos de la misma tensión
nominal de transformadores monofásicos.
Sinónimos: CONEXIÓN ESTRELLA
CONSUMO (CONSUMO)
Cantidad de energía eléctrica absorvida en un intervalo de tiempo dado.
CONTADOR (CICLÔMETRO)
Tipo muestrario de un instrumento de medición dotado de cilindro con cifras y destinado a
indicar la evolución de la magnitud medida.
CONTADOR HORARIO (CONTADOR HORÁRIO)
Instrumento eléctrico (electrónico) destinado a totalizar intervalos de tiempo sucesivos,
durante los cuales recibe una señal eléctrica de control.
CONTRAPESO ELÉCTRICO (CONTRAPESO ELÉTRICO)
Columna de puesta a tierra de un soporte de una línea aérea, constituido por uno o más
conductores dispuestos radialmente o paralelamente, a partir del soporte.
CONTRAPOSTE (CONTRAPOSTE)
Columna embutida en el suelo para absorver el esfuerzo de tracción transmitido por una
rienda.
CONTRASTE (AFERIÇÃO)
Falta descrição em Espanhol. Determinação do(s) erro(s) de um instrumento de medida.
Sinónimos: CAG
Sinónimos: FF
Sinónimos: TELECONTROL
Sinónimos: CONVERTIDOR CC
Sinónimos: CC
COS (COS)
Conjunto centralizado de personal, informaciónes, equipos y procesamiento de datos,
destinado a ejercer el mando, el control y la supervisión de la operación de ese sistema, y a
mantener contactos con otros sistemas.
Sinónimos: CENTRO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
COTA (COTA)
Término empleado para definir la altura de un punto tomando como altura cero al nivel del
mar.
Sinónimos: NIVEL
CRECIDA (CHEIA)
Falta descrição em Espanhol. Processo de elevação contínua do nível da água (e da vazão)
de um rio, até o pico, e subsequente recessão, causado por um período de chuva intenso,
ruptura de uma barragem ou descarga por um reservatório.
Sinónimos: AVENIDA
Sinónimos: CCC
CUERNO (CHIFRE)
Fala descrição em Espanhol. Tipo de proteção elétrica, utilizada geralmente em tensões de
até 138 kV, destinada a afastar arcos voltaicos e uniformizar o potencial elétrico sobre a
coluna de isoladores.
Sinónimos: GAP
DECODIFICADOR (DECODIFICADOR)
Etapa del recepto de comunicaciones que recibe la señal codificada y la transforma en una
señal igual a la original.
DECRETO TARIFARIO (PORTARIA TARIFÁRIA)
Acto legal que fija las tarifas, su sistemática de aplicación y el tiempo de vigencia de las
mismas.
DEFECTO (DEFEITO)
Falta descrição em Espanhol. Alteração ou imperfeição de um elemento do sistema, a qual
não o impede de desempenhar suas funções requeridas, podendo o mesmo operar com
restrições.
DÉFICIT (DÉFICIT)
Falta descrição em Espanhol. Quantidade faltante de um parâmetro elétrico e/ou energético,
de um concessionário ou região, com relação a um balanço efetuado.
DEFLECTOR (DEFLETOR)
Dispositivo instalado en la extremidad del inyector, destinado a cortar o desviar en parte o
todo el chorro de agua lanzado por el mismo inyector. Es accionado por el regulador de
velocidad.
DEFLUENCIA (DEFLUÊNCIA)
Caudal total que sale de un reservorio.
Sinónimos: CAUDAL DEFLUENTE, CAUDAL EFLUENTE, CAUDAL TOTAL LIBERADO
DEFLUVIO (DEFLÚVIO)
Falta descrição em Espanhol. Volume total de água que atravessa uma dada seção
transversal de um curso d'água, durante um intervalo de tempo definido.
DEMANDA DE POTENCIA (DEMANDA)
Media de las potencias eléctricas instantáneas solicitadas por el consumidor o concesionario
durante un período especificado.
DEMANDA DE POTENCIA ADICIONAL (DEMANDA ADICIONAL)
Falta descrição em Espanhol. Demanda solicitada por uma entidade contratante à ITAIPU,
em adição à sua potência contratada, determinada nas etapas de programação mensal ou
diária dos suprimentos de energia elétrica da ITAIPU ou em tempo real.
DEPLECCIONAMIENTO (DEPLECIONAMENTO)
Rebajamiento del nivel del agua almacenado en un reservorio, durante un intervalo de
tiempo especificado.
DERIVACIÓN (TAP)
Posición de un conmutador de niveles de un equipo eléctrico.
DESACTIVADO (DESATIVADO)
Término empleado para informar que un determinado equipo o instalación dejo de operar
definitivamente.
DESACTIVAR (DESATIVAR)
Falta descrição em Espanhol. Colocar um determinado equipamento ou instalação fora de
operação definitivamente.
DESAIREADOR (DESAREJADOR)
Intercambiador de calor que, ademas de calentar el condensador retira de el gases no
condensables.
DESBLOQUEAR (DESBLOQUEAR)
Término empleado para dar orden de deshacer el bloqueo de una determinada acción de
protección y/o comando.
DESCARGA (DESCARGA)
Volumen de agua que fluye a través de la sección transversal de un conducto en la unidad
de tiempo.
Sinónimos: CAUDAL
DESCONECTADO (DESLIGADO)
Término empleado para informar que una instalación o equipo esta sin continuidad eléctrica
en su circuito, pero no necesariamente sin tensión.
DESCONECTADO Y SIN TENSIÓN (DESLIGADO E DESENERGIZADO)
Instalación, línea o equipo sin continuidad eléctrica en su circuito y sin tensión.
DESCONECTAR (DESLIGAR)
Término empleado para dar la orden de deshacer la continuidad eléctrica del circuito
alimentador de una instalación o equipo, sin mencionar especificamente los dispositivos de
maniobra a ser abiertos.
DESCONEXIÓN (DESLIGAMENTO)
Falta descrição em Espanhol. Termo empregado para indicar a abertura intencional do
dispositivo de manobra, desfazendo a continuidade elétrica do circuito.
DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA (DESLIGAMENTO AUTOMÁTICO)
Término empleado para informar que un determinado interruptor fue abierto por la actuación
de una protección.
Sinónimos: DISPARÓ
DESFASAJE (DEFASAGEM)
Diferencia entre las fases de dos magnitudes periódicas de misma forma de onda y misma
frecuencia.
DESFASAMIENTO (DEFASAMENTO)
Diferencia de tiempo existente entre dos oscilaciones caracterizando un cierto atraso de
tiempo de una relación a otra, tomandose por base los valores correspondientes de amplitud
de las oscilaciones.
DESTRABAR (DESTRAVAR)
Falta descrição em Espanhol. Retirar o travamento mecânico que impede determinada ação.
DISPARÓ (DESARMOU)
Término empleado para informar que un determinado interruptor fue abierto por la actuación
de una protección.
Sinónimos: DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA
DISPOSITIVO 3 (DISPOSITIVO 3)
Relé que opera en función de la posición de otros dispositivos o en función de ciertas
condiciones predeterminadas de un equipo para permitir que una secuencia de condiciones
prosiga, interrumpa o opere para promover una verificación de la posición de estos
dispositivos o de estas condiciones.
Sinónimos: RELÉ 3, RELÉ DE INTERTRABAMIENTO, RELÉ DE VERIFICACIÓN
DISPOSITIVO 4 (DISPOSITIVO 4)
Dispositivo generalmente controlado por el elemento maestro número uno o equivalente y
por los dispositivos de protección, que sirve para cerrar o abrir el circuito de control para
colocar un equipo de operación bajo condiciones deseados o para retirarlo de operación en
condiciones normales.
Sinónimos: CONTACTOR 4, CONTACTOR MAESTRO
DISPOSITIVO 6 (DISPOSITIVO 6)
Interruptor que conecta una unidad a su fuente de alimentación.
Sinónimos: INTERRUPTOR 6, INTERRUPTOR DE PARTIDA
DISPOSITIVO 7 (DISPOSITIVO 7)
Dispositivo utilizado en el circuito de placa del rectificador de potencia, con la finalidad
primaria de interrumpir el circuito del rectificador en el caso de ocurrencia de un arco de
retorno.
Sinónimos: INTERRUPTOR 7, INTERRUPTOR DE ÁNODO
DISPOSITIVO 8 (DISPOSITIVO 8)
Equipo para desconectar usado con la finalidad de conectar o desconectar la fuente de
potencia de control entregada o recibida por una barra o equipo de control.
Sinónimos: DISPOSITIVO DE CORTE DE FUENTE DE CONTROL
DISPOSITIVO 9 (DISPOSITIVO 9)
Equipo usado para invertir el campo de una unidad o para desempeñar cualquier otra
función de inversión.
Sinónimos: DISPOSITIVO DE INVERSIÓN
Sinónimos: DISPOSITIVO 23
Sinónimos: DISPOSITIVO 90
Sinónimos: DISPOSITIVO 14
Sinónimos: DISPOSITIVO 26
ECA (ECA)
Valor que define un exceso o deficiencia de generación de una determinada área en sistema
interconectado.
Sinónimos: ERROR DE CONTROL DE ÁREA
ECC (ECU)
Variación de la generación a ser ajustada por la central considerada, a través del control
suplementario con la finalidad de contribuir para reducir a cero el error de control de área.
ECE (ECE)
Falta descrição em Espanhol. Esquema de proteção projetado e implantado a nível de
sistema interligado, região ou empresa para minimizar ou evitar conseqüências mais graves
a um sistema ou equipamento, quando da ocorrência de determinadas contingências.
ELEMENTO 1 (ELEMENTO 1)
Dispositivo responsable por el inicio de una operación tal como una llave de boya que actua
directamente o a través de otro dispositivo permisible, tales como relés de protección y
temporizados para colocar o retirar un equipo de operación.
Sinónimos: DISPOSITIVO 1, ELEMENTO MAESTRO
EMPRESA (EMPRESA)
Persona jurídica detentora de concesión gubernamental para explotar la prestación de
servicios públicos de energía eléctrica.
Sinónimos: CONCESIONARIA, CONCESIONARIO
ENERGIZACIÓN (ENERGIZAÇÃO)
Colocar una instalación o equipo bajo tensión, pero no necesariamente con carga.
Sinónimos: COLOCAR BAJO TENSIÓN, PUESTA BAJO TENSIÓN
ENSAYO (ENSAIO)
Prueba que se realiza en un equipo para ver sé el mismo cumple con las condiciones
preestablecidas, asi como tambien para la detección de posibles fallas en el mismo.
ENTIDAD CONTRATANTE (ENTIDADE CONTRATANTE)
Falta descrição em Espanhol. Para o caso da energia fornecida por ITAIPU, pode ser ANDE,
FURNAS ou ELETROSUL.
ENTRADA EN SINCRONISMO (ENTRADA EM SINCRONISMO)
Pasaje de una velocidad asíncrona para la velocidad síncrona.
EQUIPO (EQUIPAMENTO)
Conjunto unitário, completo y distinto, que ejerce una o más funciones determinadas, cuando
esta en funcionamiento.
EQUIPO DE CONTROL AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN (EQUIPAMENTO DE CONTROLE
Equipo por medio del cual se realiza el control suplementario.
Sinónimos: ECC
Sinónimos: ECE
ESTATOR (ESTATOR)
Componente de un generador constituido por los elementos estacionários del circuito
magnetico, con sus respectivos arrollamientos.
ESTIMACIÓN DE ENERGÍA (ESTIMATIVA DE ENERGIA)
Falta descrição em Espanhol. É o cálculo executado, através de procedimentos acordados
entre as empresas envolvidas, para estimar o valor da energia nos casos de perda de
medição (forfait).
ESTIMACIÓN DE POTENCIA (ESTIMATIVA DE POTÊNCIA)
Falta descrição em Espanhol. É o cálculo executado, através de procedimentos acordados
entre as empresas envolvidas, para estimar o valor da potência nos casos de perda de
medição (forfait).
ESTRUCTURA DE LÍNEA AÉREA (ESTRUTURA DE LINHA AÉREA)
Falta descrição em Espanhol. Estrutura que suporta os condutores e/ou outros componentes
de uma linha aérea.
Sinónimos: SOPORTE DE LÍNEA AÉREA
EXCITATRIZ (EXCITATRIZ)
Generador que suministra la potencia necesária a la excitación de una máquina eléctrica.
FACTURAMIENTO (FATURAMENTO)
Falta descrição em Espanhol. Emissão da conta relativa a um fornecimento ou suprimento,
num determinado período.
FACTURAMIENTO FIJO (FATURAMENTO FIXO)
Falta descrição em Espanhol. Faturamento de um valor constante de consumo por períodos
especificados, sem medição da energia elétrica efetivamente consumida.
FACTURAMIENTO MÍNIMO (FATURAMENTO MÍNIMO)
Falta descrição em Espanhol. Faturamento correspondente a um valor de consumo mínimo
especificado, mesmo que não tenha se efetivado durante o período de faturamento.
FALLA (FALHA)
Término empledo para informar que un equipo dejo de cumplir una o más de sus funciones.
FALLÓ (FALHOU)
Falta descrição em Espanhol. Termo empregado quando um equipamento deixou de cumprir
uma ou mais de suas funções.
FASÍMETRO (FASÍMETRO)
Instrumento destinado a medir la diferencia de fase entre dos magnitudes eléctricas
alternadas, de la misma frecuencia, una de las cuales es tomada como referencia de fase.
FF (FF)
Modo de control suplementário en el cual el desvio del control de área es determinado por la
diferencia entre la frecuencia del sistema y la frecuencia programada.
FLASHOVER (FLASHOVER)
Descarga violenta que contorna la superficie de un dieléctrico sólido, en medio líquido o
gaseoso.
Sinónimos: DESCARGA DE CONTORNO
FLECHA (FLECHA)
Mayor distancia, en un vano de una línea aérea, entre un conductor o cable pararrayos, y la
recta que pasa por sus puntos de fijación, medida en condiciones especificadas.
FTL (FTL)
Tipo de control suplementário en el cual el desvio del control de área es determinado por el
desvio del intercambio neto.
Sinónimos: CONTROL CON INTERCAMBIO NETO CONSTANTE
GALOPE (GALOPE)
Falta descrição em Espanhol. Movimento oscilatório, de grande amplitude e baixa
freqüência, dos condutores de uma linha aérea.
GAP (GAP)
Fala descrição em Espanhol. Tipo de proteção elétrica, utilizada geralmente em tensões de
até 138 kV, destinada a afastar arcos voltaicos e uniformizar o potencial elétrico sobre a
coluna de isoladores.
Sinónimos: CUERNO
GASTO DE AGUA
Caudal a través de una turbina hidraulica.
Sinónimos: CONSUMO DE AGUA
GENERADOR (GERADOR)
Falta descrição em Espanhol. Máquina que converte energia mecânica em energia elétrica.
HIDROGRAMA (HIDROGRAMA)
Falta descrição em Espanhol. Gráfico cronológico de vazões.
IMPULSO (SURTO)
Onda transitoria de tensión corriente caracterizada por elevado incremento de variación y
que se propaga a lo largo de un sistema eléctrico.
IMPULSO ATMOSFÉRICO (SURTO ATMOSFÉRICO)
Falta descrição em Espanhol. Surto de tensão provocado por uma descarga atmosférica.
INTERCAMBIO (INTERCÂMBIO)
Flujo de energía eléctrica entre los sistemas eléctricos de dos concesionarios.
INTERRUPTOR 6 (DISJUNTOR 6)
Interruptor que conecta una unidad a su fuente de alimentación.
Sinónimos: DISPOSITIVO 6, INTERRUPTOR DE PARTIDA
INTERRUPTOR 7 (DISJUNTOR 7)
Dispositivo utilizado en el circuito de placa del rectificador de potencia, con la finalidad
primaria de interrumpir el circuito del rectificador en el caso de ocurrencia de un arco de
retorno.
Sinónimos: DISPOSITIVO 7, INTERRUPTOR DE ÁNODO
INTERTRABADO (INTERTRAVADO)
Término empleado cuando existe un bloqueo a una determinada acción, por no haber sido
observada una condición específica.
INTERTRABAMIENTO (INTERTRAVAMENTO)
Falta descrição em Espanhol. Dispositivo que impede a mudança de estado de um
equipamento de manobra, sem que condições preestabelecidas sejam atendidas.
INTERVALO DE TRANSPOSICIÓN (INTERVALO DE TRANSPOSIÇÃO)
Parte de una línea eléctrica comprendida entre dos transposiciones consecutivas.
ISLAMIENTO (ILHAMENTO)
Falta descrição em Espanhol. Procedimento de emergência que consiste em compartimentar
o sistema em subsistemas, de modo que em cada um deles possa ser obtido, e mantido o
equilíbrio das cargas e da capacidade de geração.
ISLAMIENTO DE UNA UNIDAD GENERADORA (ILHAMENTO DE UMA UNIDADE
Falta descrição em Espanhol. Procedimento de emergência que consiste em separar uma
unidade geradora do restante do sistema, permitindo-lhe, portanto, manter alimentação de
uma parte da carga e dos seus próprios circuitos auxiliares.
JABALINA DE PUESTA A TIERRA (HASTE DE ATERRAMENTO)
Elemento de puesta a tierra constituido por una jabalina rigida introducida en el suelo.
Sinónimos: SECCIONADOR
LLENADO (ENCHIMENTO)
Acumulación de agua en una reservorio, hasta una determinada cota.
LLUVIA (CHUVA)
Precipitación de agua en estado líquido o solido proveniente de la atmosfera que cae sobre
la superficie terrestre.
Sinónimos: PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA
LTC (LTC)
Falta descrição em Espanhol. Comutador de derivações adequado para operação com o
transformador energizado, em vazio ou em carga.
Sinónimos: CONMUTADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA, LOAD TAP CHANGE
MANDO (COMANDO)
Acción directa manual o automática, que modifica el estado o la condición operativa de
determinado equipo.
MANIOBRA (MANOBRA)
Cambio en la configuración eléctrica de un circuito, hecha manual o automáticamente por
dispositivoss adecuados y destinados para esa finalidad.
MANIVELA (MAGNETO)
Teléfono con fuente de alimentación propia y señalización propia y señalización llamada
manual.
MANTENIMIENTO (MANUTENÇÃO)
Conjunto de las acciones necesarias para que un equipo o instalación sea conservado o
restaurado de modo a permanecer de acuerdo con una condición especificada.
MECANISMO DE INTERRUPTOR
Conjunto de dispositivos de maniobras y dispositivos asociados para protección, regulación,
control y medición, completamente montados de modo a construir un equipo completo para
ser utilizado en instalaciones de generación, transmisión, distribución o conversión de
energía eléctrica.
Sinónimos: CONJUNTO DE MANIOBRA
MEDIDOR (MEDIDOR)
Aparato o instrumento destinado al control de valor(es) característico(s) de a la energía
eléctrica. El(los) valor(es) puede(n) ser determinado(s) por lectura indicativa, por registro
impreso o por sistema digital.
MEDIDOR DE AMPÈRES-HORA (MEDIDOR DE AMPÈRES-HORA)
Instrumento integrador de corriente eléctrica durante un determinado intervalo de tiempo.
MICROONDAS (MICROONDAS)
Enlace entre dos puntos (emisor y receptor) por medio de ondas guiadas de muy alta
frecuencia (del orden de los GHz).
MODALIDAD DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CAG (MODALIDADE DE OPERAÇÃO DO
Falta descrição em Espanhol. Forma de atuação que pode ser selecionada no controle de
operação de um equipamento de CAG de um centro de controle de área, que define os
parâmetros (freqüência e/ou intercâmbio) a serem controlados naquela área.
MODULADOR (MODULADOR)
Etapa del transmisor de comunicaciones que hace la modulación de la señal de audio
frecuencia sobre la señal de radiofrecuencia para que pueda ser efectuada la transmisión de
la señal.
MONITOR 45 (MONITOR 45)
Falta descrição em Espanhol. Dispositivo que opera na ocorrência de condição ambiental
anormal, tal como gases nocivos, misturas explosivas, fumaça ou fogo.
Sinónimos: DISPOSITIVO 45, MONITOR DE CONDICIÓN ATMOSFÉRICA
NIVEL (NÍVEL)
Término empleado para definir la altura de un punto tomando como altura cero al nivel del
mar.
Sinónimos: COTA
OPERACIÓN (OPERAÇÃO)
Término general que comprende la serie de acciones manuales o automáticas, que
coordinan el funcionamiento de las diversas partes del sistema, visando la continuidad del
atendimiento del mercado consumidor y la optimización técnica y economica del desempeño
global del sistema.
Sinónimos: OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE POTENCIA
PARALELO (PARALELO)
Término empleado para informar que un sistema o equipo esta conectado en fase con otro
sistema o equipo.
Sinónimos: EN PARALELO
PARARRAYOS (PÁRA-RAIOS)
Dispositivo eléctrico destinado a proteger los equipos eléctricos contra sobretensiones
transitorias, y a limitar la duración y el valor de corriente subsecuente, incluyendo todo
centellador externo, integrante o no, en serie con el pararrayos propiamente dicho.
PLUVIÓGRAFO (PLUVIÓGRAFO)
Falta descrição em Espanhol. Instrumento de medição que registra, contínua e
automaticamente, os montantes acumulados de precipitação pluviométrica.
PLUVIÓMETRO (PLUVIÔMETRO)
Instrumento utilizado para medir las precipitación pluviometrica en un determinado local.
PÓRTICO (PÓRTICO)
Falta descrição em Espanhol. Suporte de linha aérea constituída por duas ou mais estruturas
verticais, espaçadas entre si no sentido transversal da linha, nas quais são afixadas
rigidamente uma ou mais vigas horizontais.
POSTE (POSTE)
Falta descrição em Espanhol. Suporte de linha aérea constituído por uma coluna esbelta,
engastada verticalmente ao solo.
POTENCIA (POTÊNCIA)
Falta descrição em Espanhol. Quantidade de energia elétrica solicitada na unidade de
tempo, expressa em um múltiplo de watt (W).
POTENCIA BASE (POTÊNCIA BASE)
Valor de potencia aparente arbitrado, como referencia, para indicación de magnitud de un
sistema o equipo eléctrico, por los valores relativos.
POTENCIA CONTRATADA (POTÊNCIA CONTRATADA)
Falta descrição em Espanhol. Potência que ITAIPU coloca permanentemente à disposição
da entidade contratante, durante os períodos de tempo e nas condições dos respectivos
contratos de compra e venda dos serviços de eletricidade, a ser obrigatoriamente paga por
esta, independentemente de ser ou não utilizada.
POTENCIA DE PLACA (POTÊNCIA DE PLACA)
Es la potencia que el fabricante garantiza para un dado equipo.
PREDISTRIBUIDOR (PRÉ-DISTRIBUIDOR)
Falta descrição em Espanhol. Conjunto constituído de palhetas fixas e de anéis superior e
inferior, localizado entre a caixa espiral e o distribuidor, com finalidade estrutural e de pré-
orientração do escoamento para o rotor.
PRESA (BARRAGEM)
Construcción que retiene agua para controlar nivel y/o el caudal de un río.
PRESOSTATO (PRESSOSTATO)
Llave que opera para determinados valores de presión en el equipo o para dadas tasas de
variación de presión de este.
PRINTER (PRINTÔMETRO)
Instrumento de medición para fines de facturamiento destinado a registrar numericamente en
una cinta de papel la energía acumulada durante un intervalo de tiempo.
PRODUCCIÓN (PRODUÇÃO)
Total de la energía eléctrica generada, medida en las salidas de los generadores de una
central, o de un conjunto especificado de centrales, durante un intervalo de tiempo
especificado.
Sinónimos: GENERACIÓN BRUTA
PRODUCTIVIDAD (PRODUTIVIDADE)
Energía eléctrica generada por una unidad de volumen de agua turbinada, en condiciones
específicas.
PRODUCTIVIDAD MEDIA (PRODUTIVIDADE MÉDIA)
Valor medio de las productividades verificadas, en un intervalo de tiempo especificado.
PRODUCTOR (PRODUTOR)
Concesionario cuya actividad principal es la generación de enegia eléctrica.
PRUEBA (TESTE)
Verificación de las condiciones operacionales de un equipo dado.
PUENTEAR (BAIPASSAR)
Término empleado para dar la orden de hacer un desvio conductor, para asegurar la
continuidad eléctrica de un circuito, permitiendo aislar determinados equipos o circuitos.
R1 (R1)
Falta descrição em Espanhol. Parcela da reserva de potência operativa com a função de
estabilizar a freqüência do sistema, através da atuação dos reguladores de velocidade das
unidades geradoras do sistema.
Sinónimos: RESERVA PARA REGULACIÓN PRIMARIA, RESERVA R1
R2 (R2)
Falta descrição em Espanhol. Parcela da reserva de potência operativa com a função de
recuperar a freqüência do sistema, alterada pelas variações momentâneas ou de curta
duração da carga dentro da demanda horária, permitindo ao controle secundário uma
atuação correta no sentido de manter os intercâmbios e a freqüência dentro dos valores
programados.
Sinónimos: RESERVA PARA REGULACIÓN SECUNDARIA, RESERVA R2
R3 (R3)
Falta descrição em Espanhol. Parcela da reserva de potência operativa que tem a função de
cobrir saídas ou limitações não programadas de unidades geradoras, causadas por defeitos
nos equipamentos que as compõem, consideradas até o transformador elevador, inclusive.
O valor total da reserva para regulação terciária, correspondente a maior máquina
probabilística, é igual a diferença entre a reserva de potência operativa total do sistema e o
somatório das parcelas correspondentes às reservas primária (R1) e secundária (R2) dos
concessionários.
Sinónimos: RESERVA PARA REGULACIÓN TERCIARIA, RESERVA POR PÉRDIDA DE
UNIDADES GENERADORAS, RESERVA R3
RACIONAMIENTO (RACIONAMENTO)
Falta descrição em Espanhol. Ato de reduzir um parâmetro elétrico e/ou energético,
objetivando viabilizar a continuidade da utilização da energia por determinado período.
RADIACIÓN (RADIAÇÃO)
Falta descrição em Espanhol. Emissão e propagação de energia através da matéria ou do
espaço, por meio de perturbações eletromagnéticas que apresentam duplo comportamento
como: onda ou partículas.
RADIADOR (RADIADOR)
Falta descrição em Espanhol. Dispositivo que aumenta a superfície de irradiação, para
facilitar a dissipação de calor.
RADIAL (RADIAL)
Falta descrição em Espanhol. Parte de um sistema de potência que todos os pontos de
entrega são alimentados segundo um único sentido.
RADIOFRECUENCIA (RADIOFREQÜÊNCIA)
Frecuencia de una onda electromagnética utilizada como portadora de información en los
sistemas de telecomunicaciones.
RAMAL (RAMAL)
Trecho de línea derivado de un circuito.
RANURA (RANHURA)
Falta descrição em Espanhol. Reentrância no núcleo em que se alojam os condutores de um
enrolamento.
RAYO (RAIO)
Descarga disruptiva en la atmosfera, entre nube y tierra o entre nubes.
REFLUJO (VAZANTE)
Falta descrição em Espanhol. Fase de decrescimento contínuo das alturas d'água de um
curso d'água ou lago.
RÉGIMEN DINÁMICO EN UN SISTEMA DE POTENCIA (REGIME DINÂMICO EM UM SISTEMA
Falta descrição em Espanhol. Condição de operação de um sistema elétrico, durante a qual
os parâmetros tensão, corrente e freqüência variam devido a mudanças bruscas de geração
ou configuração do sistema ou ainda devido a impactos de carga.
REGULAR (REGULAGEM)
Maniobra manual o automática realizada con la finalidad de mantener el valor de una o más
grandezas dentro de limites preestablecidos o de hacerlo variar de manera predeterminada.
RELÉ (RELÉ)
Dispositivo eléctrico destinado a producir modificaciones imprevistas y predeterminadas, en
uno o más circuitos eléctricos de salida, cuando ciertas condiciones son satisfechas en los
circuitos de entrada que controlan al dispositivo.
RELÉ 2 (RELÉ 2)
Relé que opera para dar la temporización deseada antes o despues de cualquier punto de
operación en una secuencia de maniobras o en un sistema de relés de protección.
RELÉ 3 (RELÉ 3)
Relé que opera en función de la posición de otros dispositivos o en función de ciertas
condiciones predeterminadas de un equipo para permitir que una secuencia de condiciones
prosiga, interrumpa o opere para promover una verificación de la posición de estos
dispositivos o de estas condiciones.
Sinónimos: DISPOSITIVO 3, RELÉ DE INTERTRABAMIENTO, RELÉ DE VERIFICACIÓN
RENDIMIENTO (RENDIMENTO)
Relación entre la potencia aparente y la potencia útil de un equipo.
REPRESA (REPRESA)
Nombre dado al conjunto reservorio y presa.
SEÑAL (SINAL)
Falta descrição em Espanhol. Representação de uma informação a ser transmitida ou
recebida.
SEÑAL BINARIA (SINAL BINÁRIO)
Señal apenas con dos valores designados convencionalmente 0 y 1.
SINCRONIZACIÓN (SINCRONIZAÇÃO)
Falta descrição em Espanhol. Operação ou seqüência de operações pela(s) qual(is) uma
máquina síncrona, ou um sistema elétrico, é colocado em sincronismo com outra máquina
síncrona ou com outro sistema elétrico.
SINCRONIZADOR AUTOMÁTICO (SINCRONIZADOR AUTOMÁTICO)
Falta descrição em Espanhol. Dispositivo que compara os valores de freqüência, tensão e
defasagem entre as unidades geradoras e/ou sistemas, e emite comando para
sincronização.
SINCRONIZAR (SINCRONIZAR)
Falta descrição em Espanhol. Acoplar eletricamente uma unidade geradora ou sistema a
outra unidade geradora e/ou sistema.
SINCRONOSCOPIO (SINCRONOSCÓPIO)
Instrumento utilizado para indicar cuando dos magnitudes periodicas están o no en
sincronismo.
SINGLE SIDE BAND (SINGLE SIDE BAND)
Tipo de modulación usado en los sistemas de telecomunicaciones, resultantes del proceso
de modulación de amplitud donde solo una banda lateral superior o inferior de la señal
modulada, es transmitida.
CMO/GE-05/02 Revisión 2 Pág. 129 / 149
Se autoriza la reproducción sin permiso de este contenido en su totalidad o en parte, de que se cite la fuente.
CMO/GE-05
ELETROBRAS-ITAIPU-ANDE
MANUAL DE TERMINOLOGÍA DE OPERACIÓN
Sinónimos: SSB
SISTEMA CON RETORNO POR LA TIERRA (SISTEMA COM RETORNO PELA TERRA)
Sistema eléctrico cuyo circuito se completa a través de la tierra.
SOBREEXCITADO (SOBREEXCITADO)
Término empleado para informar que un generador esta suministrando potencia reactiva al
sistema.
SOBRETENSIÓN (SOBRETENSÃO)
Tensión cuyo valor de cresta es mayor que el valor de cresta correspondiente de la tensión
de operación máxima de un sistema o equipo eléctrico.
SOBRETENSIÓN DE LÍNEA RELATIVA (SOBRETENSÃO DE LINHA RELATIVA)
Razón del valor de cresta de una sobretensión entre fases, para el valor de cresta de tensión
fase-tierra correspondiente a la tensión máxima de un sistema o equipo eléctrico.
SOPLAT (SOPLAT)
Sistema de telecomunicaciones de onda portadora que utiliza la línea de alta tensión como
medio de propagacción.
Sinónimos: CARRIER, SISTEMA DE ONDA PORTADORA EN LÍNEAS DE ALTA
SSB (SSB)
Tipo de modulación usado en los sistemas de telecomunicaciones, resultantes del proceso
de modulación de amplitud donde solo una banda lateral superior o inferior de la señal
modulada, es transmitida.
Sinónimos: SINGLE SIDE BAND
SUBCONDUCTOR (SUBCONDUTOR)
Falta descrição em Espanhol. Cada um dos cabos que formam um condutor em feixe.
SUBESTACIÓN (SUBESTAÇÃO)
Parte de sistema de potencia, comprendiendo primordialmente las extremidades de líneas
de transmisión o de distribución con los respectivos dispositivos de maniobras, control y
protección, incluyendo las obras civiles y estructuras de montaje pudiendo incluir tambien
transformadores, equipos conversores, o otros equipos.
SUBEXCITADO (SUBEXCITADO)
Término empleado cuando un generador esta recibiendo potencia reactiva del sistema.
SUBTENSIÓN (SUBTENSÃO)
Valor eficaz de una tensión, menor que el limite inferior de la faja de variación admisible de la
tensión de operación de un equipo o sistema eléctrico.
SUBTRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (SUBTRANSMISSÃO DE ENERGIA ELÉTRICA)
Transmisión de energía eléctrica entre una subestación rebajadora de un sistema de
transmisión y una o más subestaciones de distribución.
SUMINISTRADOR (SUPRIDOR)
Concesionario que hace suministro a otros concesionarios.
Sinónimos: CONCESIONARIO SUMINISTRADOR, EMPRESA SUMINISTRADORA
TELECOMUNICACIÓN (TELECOMUNICAÇÃO)
Comunicación a distancia por medio de procesos electromagnéticos.
TELECONTROL (TELECONTROLE)
Tipo de control que envuelve transmisión de señales por un sistema de telecomunicaciones.
TELEIMPRESORA (TELEIMPRESSORA)
Terminal de comunicación que recibe y/o envia material escrito a través de señales
codificadas.
TELEMANDO (TELECOMANDO)
Comando efectuado de tal forma que la señal es enviada a través de un sistema de
telecomunicación.
TELEMEDICIÓN (TELEMEDIÇÃO)
Modo de adquisición de datos captados por dispositivos adecuados a la medición a
distancia, utilizando un sistema de telecomunicaciones.
TELEPROTECCIÓN (TELEPROTEÇÃO)
Protección que utiliza canales de telecomunicaciones.
TELESEÑALIZACIÓN (TELESINALIZAÇÃO)
Falta descrição em Espanhol. Transmissão à distância de estados de equipamentos,
utilizando-se técnicas de telecomunicações.
TELESUPERVISIÓN (TELESUPERVISÃO)
Falta descrição em Espanhol. Supervisão à distância de estados de equipamentos e/ou
medições de uma instalação, via sistema de telecomunicações.
TELETIPO (TELETIPO)
Sistema de telecomunicaciones destinado a la transmisión y recepción de material a través
de señales codificadas.
TENSIÓN BASE (TENSÃO BASE)
Valor de una tensión arbitraria, como referencia para la indicación de magnitudes de un
sistema o equipo eléctrico, por sus valores relativos.
TENSIÓN CONTRACTUAL (TENSÃO CONTRATUAL)
Falta descrição em Espanhol. Tensão de fornecimento ou suprimento, especificado em
contrato formal entre concessionário e consumidor ou outro concessionário,
respectivamente.
TENSIÓN DE CONTACTO (TENSÃO DE TOQUE)
Parte de la tensión de un electrodo de puesta a tierra a la cual podra ser sometida una
persona que toca un objeto metálico puesto a tierra en ese electrodo.
TENSIÓN DE LÍNEA (TENSÃO DE LINHA)
Tensión entre dos fases de un circuito o equipo polifásico.
TERMOELÉCTRICA (TERMELÉTRICA)
Falta descrição em Espanhol. Usina elétrica na qual a energia elétrica é obtida por
conversão de energia térmica.
Sinónimos: CENTRAL TERMOELÉCTRICA
TIPO DE CONTROL
Manera por la cual se realiza la acción del equipo de control.
Sinónimos: MODO DE CONTROL
TLB (TLB)
Tipo de control suplementário en el cual el desvio de control de área es determinado a partir
de los desvios de frecuencia del sistema y del intercambio neto de área.
Sinónimos: CONTROL DE INTERCAMBIO-FRECUENCIA
TORRE (TORRE)
Soporte de línea aerea fabricado con cualquier tipo de material provisto de un fuste o
armazon y de mensulas y/o través años.
TORRE AUTOPORTANTE (TORRE AUTOPORTANTE)
Torre cuya construcción asegura por si sola, estabilidad para todos los esfuerzos mecánicos
previstos.
TORRE CON RIENDA (TORRE ESTAIADA)
Torre cuyas estabilidades longitudinal y transversal son aseguradas por riendas.
TRABAR (TRAVAR)
Falta descrição em Espanhol. Introduzir um travamento mecânico para impedir o
funcionamento de um equipamento.
TRANSCEPTOR (TRANSCEPTOR)
Conjunto constituido de un transmisor y un receptor con algunas partes en común.
TRANSDUCTOR (TRANSDUTOR)
Equipo que transforma cualquier señal de entrada de una determinada naturaleza fisica en
otra señal proporciónal a la misma, ambas representativas de una magnitud definida.
Sinónimos: TC
Sinónimos: TP
TRANSPOSICIÓN (TRANSPOSIÇÃO)
Permutación de la posición relativa de los conductores de una línea eléctrica.
TRC (TRC)
Falta descrição em Espanhol. Equipamento destinado a apresentar no vídeo as informações
do sistema.
Sinónimos: TUBO DE RAYOS CATÓDICOS
VACIO (VAZIO)
Término empleado para informar que un equipo con tensión no esta suministrando potencia
activa.
Sinónimos: EN VACIO
VÁLVULA (VÁLVULA)
Equipo que permite la apertura o cierre de circuitos hidráulicos o neumáticos con finalidades
diversas compensar, elevar reducir o retener presión entre dos o más secciones de un
equipo.
VÁLVULA DE CAJON (VÁLVULA DE GAVETA)
Válvula constituida esencialmente de una cuña o placa que comandada por una asta
roscada, desliza transversalmente al flujo del fluido, permitiendo variar la sección de al
abertura atravesada por el.
VÁLVULA DEL CONDUCTO FORZADO (VÁLVULA DO CONDUTO FORÇADO)
Equipo destinado a regular e interrumpir el flujo de agua que escurre en un conducto.
Sinónimos: DISPOSITIVO 20
VARÍMETRO (VARÍMETRO)
Falta descrição em Espanhol. Instrumento destinado a medir o valor de uma potência
elétrica reativa.
VASTAGO (PINO)
Barra que sirve para dar movimiento al embolo, o transmitir el suyo a algun mecanismo.
VATÍMETRO (WATTÍMETRO)
Instrumento que indica o registra la potencia eléctrica activa, en vatios.
VERTEDERO (VERTEDOURO)
Estructura a cielo abierto destinado a hacer escurrir agua de un reservorio, por escurrimiento
libre.
VIBRACIÓN DE LOS CONDUCTORES O CABLES PARARRAYOS (VIBRAÇÃO DOS
Movimiento oscilatorio de pequeña amplitud y alta frecuencia de los conductores (o cables
pararrayos) de una línea, provocado por el viento.
VIBRACIÓN EÓLICA (VIBRAÇÃO EÓLICA)
Falta descrição em Espanhol. Movimento periódico de um cabo ou um feixe de cabos,
predominante num plano vertical, com freqüência da ordem de algumas dezenas de Hertz, e
pequena amplitude, da ordem do diâmetro do cabo.
VIGA DE CIERRE (VIGA DE VEDAÇÃO)
Dispositivo auxiliar de accionamiento mecánico que sustituye una compuerta.
Sinónimos: COMPUERTA DE EMERGENCIA
VOLTÍMETRO (VOLTÍMETRO)
Instrumento destinado a medir la tensión eléctrica.