Monografia Capacidad
Monografia Capacidad
Monografia Capacidad
Pág. 1
ÍNDICE
Pág. 2
INTRODUCCIÓN
Pág. 3
CAPACIDAD DE LA PERSONA
LA CAPACIDAD RELATIVA
1
Galgano, Francesco, Diritto Civile e Commerciale, volumen primero, Padova, Cedam, 1990, pág.128.
Pág. 4
interior del hombre, de suyo íntimo e incomunicable. Constituye el
universo personal de las puras decisiones y de las consiguientes
aptitudes o capacidades para, si así lo determina la persona, mostrarse
como actos o conductas o fenómenos en el mundo exterior, en e l de las
relaciones interpersonales.
2
Bianca, Massimo C., Diritto Civile 1, pág. 193-194
Pág. 5
exterior su propia libre decisión. De ahí que, como él mismo lo especifica, la
limitación de la capacidad relativa no incide sobre la capacidad absoluta.
CAPACIDAD ABSOLUTA
Pág. 6
Grados de la capacidad de obrar
Los grados de la capacidad de obrar, basados o fundamentados
esencialmente en las condiciones naturales del sujeto, pueden ser
clasificados en:
1. Capacidad plena
Es el grado de capacidad más pleno o amplio o sin limitaciones. No
obstante, y pese a la presunción general de capacidad de los mayores de
edad para todos los actos de la vida civil, esta presunción se encuentra
sujeta a excepciones, en las que previamente a la realización de un acto,
se requiere la comprobación de la capacidad natural de la persona para
prestar válidamente el consentimiento.
Asimismo y, para determinados supuestos, no es requisito único de plena
capacidad la mayoría de edad, sino que se requerir ía para la validez y
plena eficacia del acto o negocio jurídico, un plus, como es el caso de la
adopción, en el cual no sólo se requiere que el adoptante sea mayor de
edad, sino que además se precisa que tenga al menos la edad de
veinticinco años.
2. Incapacidad
Como contraposición al grado superior de capacidad plena, se halla el
grado inferior o incapacidad. En este caso la persona carece
absolutamente de aptitud para el ejercicio de derechos subjetivo y
deberes jurídicos, por lo que precisa de un re presentante legal, que
ejercita los derechos y deberes de los cuales si es titular.
Pág. 7
3. Capacidad restringida
La capacidad restringida es el grado intermedio de la capacidad. Dicha
capacidad, requiere de un complemento de la misma para determinados
y específicos actos o negocios jurídicos, denominado, bien
consentimiento, bien autorización o asentimiento. En este tipo de
capacidad se encuentran tanto los menores emancipados, como los
pródigos y el incapacitado parcial, así como un caso muy especial, co mo
es, el del menor que va a contraer matrimonio en cuanto al otorgamiento
de capitulaciones matrimoniales, o para el caso de las donaciones, según
el artículo 1338 del mismo texto legal.
Pág. 8
CONCLUSIONES
Pág. 9
BIBLIOGRAFÍA
Artículo 1 del Código Civil.- “La persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento (…)”.
Bianca, Massimo C., Diritto Civile 1, Giuffré, Milano, 1978, pág. 193.
Gimeno Sendra, Vicente. Derecho procesal civil. Colex: Madrid, 2004, pp. 101.
Leible, Stefan. Proceso civil alemán. Diké: Medellín, 1999, pp. 93.
Larenz, Karl, Derecho Civil”, Parte General, Editorial Revista de Derecho Privado,
Madrid, 1978, pág. 103
Pág. 10