Informe de Conminucion 1
Informe de Conminucion 1
Informe de Conminucion 1
Y
METALURGIA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
1 INTRODUCCION ........................................................................................................ 3
2 CHANCADORES GIRATORIOS ................................................................................. 4
3 CHANCADORES PRIMARIOS DE MANDIBULA ....................................................... 7
4 CHANCADORES PRIMARIOS DE RODILLOS ........................................................ 10
5 CHANCADORES SECUNDARIOS DE CONO ESTANDAR ..................................... 11
6 CHANCADORES SECUNDARIOS DE MARTILLO .................................................. 12
7 CHANCADORES SECUNDARIO DE IMPACTO ...................................................... 13
8 CHANCADORES TERCIARIOS DE CONO.............................................................. 16
9 CHANCADORES TERCIARIOS DE CONO CABEZA CORTA ................................. 18
10 MOLINOS DE BARRAS ........................................................................................ 19
11 MOLINOS DE BOLAS ........................................................................................... 20
12 MOLINOS AUTOGENOS ...................................................................................... 22
13 MOLINOS SEMI AUTOGENOS (SAG) .................................................................. 23
14 HARNEROS MOVILES ......................................................................................... 24
15 HARNEROS ESTACIONARIOS ............................................................................ 26
16 HARNEROS VIBRATORIOS ................................................................................. 29
17 CLASIFICADORES DE ESPIRAL ......................................................................... 31
18 CLASIFICADORES DE RASTRAS ........................................................................ 33
19 CLASIFICADORES HIDRAULICOS ...................................................................... 34
20 TAMIZADO, SUS VENTAJAS Y DIFERENCIAS CON RESPECTO AL HARNERO
Y CRIBADO ..................................................................................................................... 37
20.1 TAMIZADO ......................................................................................................... 37
20.2 HARNERO ......................................................................................................... 39
20.3 CRIBADO ........................................................................................................... 40
21 CONCLUSION ....................................................................................................... 42
22 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 43
1 INTRODUCCION
3
2 CHANCADORES GIRATORIOS
CHANCADO
CHANCADORES GIRATORIOS
Son usados principalmente para chancado primario, aunque se fabrican unidades para
reducción más fina que pueden usarse para chancado secundario. Consiste
principalmente de una flecha o árbol con un elemento de molienda cónico de acero
asentado en un casquillo excéntrico. El árbol o flecha está suspendido de una "araña" y
a medida que gira, normalmente entre 85 y 150 Rev./min, se mueve siguiendo una
trayectoria cónica dentro de la cámara de trituración fija, o coraza, debido a la acción
giratoria de excéntrica.
El árbol o flecha a su vez está libre para girar sobre su eje en el casquillo excéntrico, de
manera que durante la trituración los trozos de mineral se comprimen entre la cabeza
giratoria y la parte superior de los segmentos de la coraza y la acción abrasiva en
dirección horizontal es despreciable. En cualquier sección transversal hay dos juegos de
mandíbulas que abren y cierran como en los chancadores de mandíbula.
4
Las chancadoras giratorias grandes frecuentemente trabajan sin mecanismos de
alimentación y se alimentan directamente por camiones Si la alimentación contiene
demasiado finos se puede usar un harnero para clasificarla alimentación sin embrago la
tendencia moderna en las plantas de gran capacidad es trabajar sin harneros siempre y
cuando el mineral lo permita. Esto reduce el costo de la instalación y reduce la altura
desde la cual cae el mineral, minimizando así el daño a la “araña” de centrado.
El manguito excéntrico, el cual calza el árbol está hecho de acero fundido con
revestimientos reemplazables de bronce.
5
La Tabla presenta una lista de porcentaje de producto para distintos tipos de material
que pasan a través de un abertura cuadrada igual al lado abierto del chancador, OSS. El
porcentaje de producto cambia con el tipo de alimentación y representa condiciones
nominales. Tabla Porcentaje de producto que pasa a través de una abertura cuadrada
igual al setting lado abierto del chancador (OSS)
6
3 CHANCADORES PRIMARIOS DE MANDIBULA
Está formado por dos superficies casi verticales que se llaman muelas, una de ellas es
fija y la otra móvil.
Funcionan como una mandíbula: la superficie móvil se acerca o aleja de la fija, triturando
de esta forma el material que se encuentra entre las dos superficies, su mantención es
cara y es utilizado dentro de las minas subterráneas.
En el funcionamiento, el motor eléctrico rota por medio de que la polea conduce el eje
excéntrico dejando la mandíbula móvil acercar y distanciar periódicamente a la
mandíbula fija, realizando las múltiples trituraciones tales como la extrusión, frotación,
arrodillamiento, para que las materias se cambien de lo grande a lo pequeño cayendo
gradualmente hasta que evacuen por la salida.
7
Tipo blake
Chancador de Tipos de
Tipo dodge
mandibula movimientos
Tipo universal
Tipo Blake: El chancador Blake la mandíbula está apoyado en la parte superior y de ese
modo tiene una abertura de alimentación fija y una abertura de descarga variable.
Existen dos tipos de chancadores Blake: articulación doble y articulación simple.
8
Tipo Dodge: En el chancador Dodge la mandíbula móvil está apoyada en la base, por lo
tanto, tiene una abertura de alimentación variable, y una abertura de descarga fija, se
usa solamente en trabajos de laboratorio, nunca se usa para trituración de grandes
cargas ya que se obstruye fácilmente.
9
4 CHANCADORES PRIMARIOS DE RODILLOS
Trituradora de rodillo hidráulica se utiliza para la trituración de materiales con una dureza
media y alta.
Las trituradoras de rodillos de alta presión son preferidas por su eficiencia energética y
su flexibilidad para el procesamiento de minerales.
Son dos rodillos que giran en sentidos opuestos – uno montado a una base fija y otro
queda “flotante” – para que actúen con eficiencia en la trituración / molienda del mineral.
Cilindros hidráulicos aplican altísima presión al conjunto, promoviendo la conminución
entre partículas a medida que el material de alimentación para entre los dos rodillos.
BENEFICIOS:
10
5 CHANCADORES SECUNDARIOS DE CONO ESTANDAR
11
6 CHANCADORES SECUNDARIOS DE MARTILLO
12
7 CHANCADORES SECUNDARIO DE IMPACTO
13
Aunque son varios los modelos existentes, básicamente estas trituradoras constan de
una carcasa más o menos cúbica, cámara de trituración, que se ve cruzada por un eje
que se apoya mediante rodamientos en dos de sus caras laterales opuestas. Abrazando
al eje, está el rotor donde se alojan los elementos de percusión, que golpean y lanzan el
material dentro de la cámara de impacto contra las placas de choque, situadas en la
cara superior y frontal.
Suelen abrirse las máquinas por un plano horizontal a la altura de los soportes de los
rodamientos del eje. En los laterales de la carcasa se sitúan puertas de registro para
inspección y mantenimiento.
14
Chancador de impacto eje vertical
15
8 CHANCADORES TERCIARIOS DE CONO
16
17
9 CHANCADORES TERCIARIOS DE CONO CABEZA CORTA
Este chancador normalmente se utiliza como chancador terciario o en una cuarta etapa
de chancado. Sin embargo, es posible usarla en algunos casos como chancador
secundario.
La chancadora de cono cabeza corta tiene un ángulo de cabeza más agudo que la
estándar, lo cual ayuda a prevenir atoramiento debido al material más fino que procesa.
También tiene abertura de alimentación más pequeña (máximo alrededor de 4
pulgadas), una sección paralela mayor en la sección de descarga, y entrega un producto
de 1/8 a 1 pulgadas (3 a 25 mm).
La sección paralela entre los revestimientos de la descarga es una característica de
todas las chancadoras de cono y es incorporada para mantener un control estrecho del
tamaño del producto. La razón de reducción es este tipo de chancadora varía
normalmente entre 1.5 y 2 a 1 y raramente más de 3
18
10 MOLINOS DE BARRAS
En cuanto al material, las barras son generalmente de acero fundido y/o aleado, aunque
en algunos casos se una a hierro fundido. En cuanto a sus características físicas, las
barras deben ser rectas y duras, para mantenerse así hasta ser evacuadas del molino,
casi siempre en pequeños trozos muy delgados. Si estas fueran blandas, tenderían a
doblarse, enredarse y romperse prematuramente. La longitud puede variar entre 4” a 6”
menos que la longitud del molino entre forros. Para longitudes comprendidas entre 12,5
pies a 20 pies, la calidad de la barra deberá ser especial para evitar la ruptura. Según los
fabricantes, en lo que respecta a composición química para ser de buena calidad,
deberá estar en el siguiente rango: Elemento % C 0,85 – 1,03 Mn 0,60 – 0,90 Si 0,15 –
0,30 S Máx. 0,05 P Máx. 0,04.
19
11 MOLINOS DE BOLAS
El molino de bola es una máquina horizontal que tiene una instalación rotativa en forma
de tubo haciendo que este sea el equipo más importante después de trituración de los
materiales.
Los molinos de bola ofrecen en el proceso de molienda un producto más fino que otros
molinos debido a que la acción de molienda es frenada por las partículas de mineral más
gruesas que se interponen entre barra y barra. Estos molinos operan en un circuito
cerrado con un clasificador de rastrillo, espiral o hidrociclón.
Características
1. Función estable y buena calidad a prueba de fricción
2. Productos con granularidad uniforme
3. .Poca inversión y mucho ahorro energético
4. .Fácil operación y uso con seguridad.
Estos molinos de bola son movidos por una transmisión de correas trapezoidales
y engranajes de mando o una reducción. Las bolas de acero que tiene el molino de
bolas, caen sobre las rocas cuando el molino gira, reduciendo aún más su tamaño.
Este molino, cuyas dimensiones son 16 x 24 pies, está ocupado en un 35% de su
capacidad por bolas de acero de 3,5 pulgadas de diámetro, las cuales son los elementos
de molienda. En un proceso de aproximadamente 20 minutos, el 80% del mineral es
reducido a un tamaño máximo de 180 micrones.
20
El molino de bolas tiene varias ventajas sobre otros sistemas: el coste de instalación y
del media moliendo es bajo; es adecuado por ambos tipo de proceso, por lotes y en
operación continua, del mismo modo es adecuado por la mucha en circuito abierto como
por la mucha en circuito cerrado y es aplicable para materiales de todos los grados de
dureza.
21
12 MOLINOS AUTOGENOS
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
22
13 MOLINOS SEMI AUTOGENOS (SAG)
Molino S.A.G
23
14 HARNEROS MOVILES
.Características
• Aplicaciones:
• Desventaja:
24
Horneros Móviles “Parrilla Vibratoria”.
Características:
Aplicación:
25
15 HARNEROS ESTACIONARIOS
Las aberturas en las superficies de las mallas tienen distintos tamaños y distintas
geometrías, dependiendo de la aplicación para cual serán utilizadas.
TIPOS DE HARNEROS:
HARNERO DE
BARRAS
TIPOS DE
HARNEROS
HARNERO DE
CURVOS
26
APLICACIÓN
Preclasificar la alimentación a los chancadores primarios.
27
APLICACIÓN
Principal, es en los circuitos de molienda donde es esencial evitar una sobre
molienda.
En las plantas metalúrgicas, el rango es de 200 a 300um
28
16 HARNEROS VIBRATORIOS
Los harneros vibratorios son equipos de tipo mecánico y eléctrico con baja amplitud y
alta frecuencia, que en resumen constan de superficies de mallas o chapas perforadas
con una determinada abertura. Estas mallas o chapas están sobre un marco que esta
adherido a las paredes del equipo denominado caja vibratoria la cual se encuentra a una
pequeña inclinación. Esta caja es movida por un motor que hace funcionar una polea y
un eje que cruza a la estructura. Además se constituye de una caja de alimentación y el
marco base que sostiene a toda la estructura a con los amortiguadores.
Existen variados tipos de mallas metálicas para distintos tipos de trabajos o variedad de
materiales con los que se puede trabajar Estos equipos como se dijo anteriormente son
los más utilizados en las plantas de procesos de minerales, se usan principalmente en la
descarga de los molinos SAG, para detener el “Scrap” de los molinos de bolas, en las
fases de chancado pasando por todo tipo de clasificación intermedia, incluso utilizada
antes de iniciar el chancado primario.
FUNCIONAMIENTO:
29
Proceso:
El proceso del harneado depende de tres elementos los cuales poseen los siguientes
parámetros:
30
17 CLASIFICADORES DE ESPIRAL
El Clasificador de espiral. La
figura muestra un esquema del
equipo. El sistema de transporte
de partículas gruesas asentadas
en la piscina del equipo es
trasladadas hasta la descarga en
la parte superior del mismo por
medio de una espiral, la cual
transporta una parte de la subida
en seco, lo cual permite
descargar el material con menor
porcentaje de agua.
• Velocidad, la cual está relacionada con el movimiento de los rastrillos o del espiral de
un clasificador mecánico y sirve para mantener agitada el área de sedimentación y
también tiene un efecto real en tamaño de separación o corte que realiza el clasificador.
En un clasificador de rastrillos la velocidad varía de 28 a 30 strokes (golpes) por minuto
para una separación gruesa (m28) y a 10 strokes por minuto para una separación más
fina (m200). En un clasificador helicoidal la velocidad periférica en el borde del espiral se
mantiene en aproximadamente 100 pies por minuto (30,48 m/s).
31
Dilución, la cual generalmente se
mide en forma de densidad de pulpa
y es importante porque determina la
malla de separación, en
consecuencia, un aumento de la
dilución origina una separación más
fina (disminuye el porcentaje de
sólidos en el rebose) y una
disminución de la dilución origina una
separación más gruesa (aumenta el
porcentaje de sólidos en el rebose).
Esta es una variable manipulable de
la operación de clasificación para
determinar la calidad y características
del producto de molienda como consecuencia del corte que realiza el clasificador.
32
18 CLASIFICADORES DE RASTRAS
El equipo consta de uno o dos brazos, los cuales van limpiando la carga gruesa del
tanque del equipo hacia la parte superior del mismo, donde se encuentra la descarga.
Una parte del trayecto de paletas está afuera del nivel de agua y consiguientemente
llega al nivel de descarga con menor contenido de agua.
33
19 CLASIFICADORES HIDRAULICOS
Separación de tamaños finos y gruesos, que no puede ser realizada por cribado
porque son demasiado finos.
Efectuar una concentración de las partículas más pesadas y pequeñas de las más
grandes y ligeras
CLASIFICADORES
34
CONOS
Los conos clasificadores son las unidades de clasificación más simples. Se emplean en
la industria de los áridos para el deslamado de la arena gruesa
Los gruesos irán decantándose en el fondo del cono y una válvula automática será la
que controle la salida del producto en función del peso del hundido, obteniéndose un
producto prácticamente libre de agua.
Los conos estarán fabricados de chapa y deben tener un ángulo en la parte inferior que
no sobrepase los 60º con el fin de evitar asentamientos de granos en las paredes del
equipo.
HIDROSEPARADOR
35
Estos equipos son empleados principalmente como unidades espesadoras-
clarificadoras, para la separación de sólidos-líquidos, potenciando el efecto de
sedimentación con el empleo de reactivos floculantes.
Dan al igual que los equipos anteriores cortes granulométricos muy poco precisos.
Existen fabricantes que han lanzado al mercado unos equipos denominados
Clasificadores de Copa (Bowl Classifier de Dorr-Oliver), siendo una combinación entre
un hidroseparador y un clasificador mecánico de rastrillos.
CLASIFICADOR MECANICOS
En este grupo de equipos los minerales o arenas decantados son extraídos y elevados
de forma continua por medio de un dispositivo mecánico. Estos equipos están formados
por una cuba con una superficie inclinada por donde son arrastrados los materiales. Esta
superficie se prolonga más allá del nivel del líquido para que los minerales o arenas
tenga tiempo suficiente de agotarse.
Clasificadores de Tornillo.
Clasificadores de Rastrillo.
Clasificadores de Draga.
Clasificadores Hardinge.
Noria de cangilones perforados
36
20 TAMIZADO, SUS VENTAJAS Y DIFERENCIAS CON RESPECTO AL
HARNERO Y CRIBADO
20.1 TAMIZADO
Se utiliza para separar las partículas que forman una muestra por la diferencia de
tamaño entre las mismas, también se utilizan para determinar la distribución de tamaños
de partículas de una muestra.
37
CARACTERISTICAS DEL TAMIZADO
-La acción de tamizado puede variar según las diferentes densidades y las distintas
texturas de los materiales
-Las fracciones separadas (incluso las inferiores a 5 micrómetros) son recuperables para
una posterior evaluación luego de finalizado el análisis
-Todos los tamices se pueden tarar de manera directa y practica en balances analíticas
convencionales, eliminando la necesidad de transferir muestras retenidas para la
determinación de masa.
-Los tamices especiales con marco de acrílico trasparentes permite al operador ver y
determinar correctamente el nivel de potencia y el punto final de la prueba.
OBJETIVOS
Separar los fragmentos más gruesos contenidos en una mezcla de material, ya sea para
eliminarlos o para ser enviados a una nueva etapa de chancado
Separar los fragmentos más pequeños, como un producto final o eliminarlos como
desecho
Extraer desde la alimentación a una chancadora, aquel material que cumple con las
especificaciones del producto, de modo de aumentar la capacidad y edificación de la
máquina.
38
20.2 HARNERO
En forma simple un harnero es una superficie con una multiplicidad de aberturas de una
cierta dimensión de tal forma que al pasar un sistema articulado sobre ella retendrá las
partículas con tamaños mayores que la abertura, dejando pasar la de menor tamaño.
♦ Evitar la entrada del bajo tamaño a los chancadores, con el fin de incrementar su
capacidad y eficiencia.
39
20.3 CRIBADO
Esto provoca que las partículas más pequeñas que el tamaño de las aberturas (del
medio de cribado) pasen a través de ellas como finos y que las partículas más grandes
sean acarreadas como residuos
• Extraer el material más pequeño que cierto tamaño especificado del alimento a una
operación unitaria.
40
DIFERENCIAS ENTRE TAMIZADO.HARNERO Y CRIBADO
41
21 CONCLUSION
Con este informe nos dimos cuenta que es de suma importancia el proceso de
chancado como primera etapa en el proceso minero, ya que en esta etapa es donde se
comienza a disminuir el material para así llegar de una u otra manera a la liberación de
las partículas de interés para sus posteriores etapas de obtención.
42
22 BIBLIOGRAFIA
https://prezi.com/cvehxi6wrt-f/descripcion-y-funcionamiento-de-un-molino-semi-autogeno-s/?webgl=0
http://es.zenithcrusher.com/products/molino/molino-de-barras.html
https://procesaminerales.blogspot.com/2012/08/chancadora-de-cono.html
https://www.joyalcrusher.com/es/products/Crushing/Jaw-
Crusher.html?gclid=EAIaIQobChMI7M3Xluj_3QIVULbACh31dwJAEAAYASAAEgJEFvD_BwE
https://es.slideshare.net/MargaritaPastenOlivares/chancador-de-mandibula
https://es.slideshare.net/Carlos0601/tamizado
https://es.slideshare.net/tomasgmp/harneros
https://yomineria.jimdo.com/metalurgia-extractiva/conminucion/tipos-de-chancadores/
43