Fiorino Fire
Fiorino Fire
Fiorino Fire
UNO
FIORINO
1,8 kgf/cm2 1,8 kgf/cm2 2,2 kgf/cm2 3,0 kgf/cm2 3,0 kgf/cm2
FIORINO o bien o bien o bien o bien o bien
26 lb/pulg2 26 lb/pulg2 31 lb/pulg2 43 lb/pulg2 43 lb/pulg2
Con neumáticos calientes, el valor de la presión deberá ser + 0,3 kgf/cm2 ó 4 lb/pulg2 respecto al valor prescrito.
Cárter de aceite y filtro 2,7 2,38 4,2 3,7 2,7 2,38 4,2 3,7 4,3 3,8
APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE
UNO/UNO FURGÓN UNO FIORINO FIORINO FIORINO
1.3 1.7 D 1.3 1.7 D 1.7 TD
Depósito de combustible 50 50 64 64 64
Incluyendo una reserva de: 4,5 a 7,5 4,5 a 7,5 5 a 7,5 5 a 7,5 5 a 7,5
Los dispositivos anticontaminación del Fiat Uno y Fiorino imponen el empleo exclusivo de gasolina sin plomo.
Uno y Fiorino 1
Contra-capa_Contra-capa.qxd 30/06/15 14:40 Page 2
Los Concesionarios de la Red Asistencial Fiat utilizan nuestras herramientas especiales de regulación o reparación,
y aplican íntegralmente nuestros métodos técnicos. Cuidarán y repararán su vehículo con la máxima pericia,
mínimo tiempo y en las mejores condiciones, utilizando únicamente Repuestos Originales.
Uno y Fiorino 2
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 1
Estimado cliente:
Le agradecemos y felicitamos por haber elegido un vehículo Fiat.
Hemos preparado este manual para que pueda conocer cada detalle de su Fiat Uno o Fiorino y utilizarlo en el
modo más correcto. Le recomendamos que lea atentamente todos sus capítulos antes de ponerse por
primera vez al volante. En ellos encontrará informaciones, consejos y advertencias importantes dirigidas a
facilitarle la correcta conducción de su Fiat Uno o Fiorino y aprovechar al máximo sus cualidades técnicas:
encontrará además, indicaciones para su seguridad, para la integridad del vehículo y para la protección del medio
ambiente.
Las instrucciones para el mantenimiento e instalación de los accesorios son de carácter ilustrativo; por lo tanto,
para realizar estas operaciones, le aconsejamos dirigirse a un taller del Servicio de Asistencia Fiat.
En el Carnet de Garantía que se adjunta con este Manual, encontrará los Servicios que Fiat brinda a sus
Clientes:
• El Certificado de Garantía con los plazos y las condiciones para el mantenimiento de la misma;
• y la gama de servicios adicionales ofrecidos a los Clientes Fiat.
En este manual se describen los instrumentos, equipos y accesorios que pueden estar presentes en los vehí-
culos Fiat Uno y Fiorino disponibles en la Red de Concesionarios Autorizados Fiat hasta la fecha; pero atención,
lleve en consideración solamente las informaciones que conciernen al modelo/versión y
equipos opcionales originales Fiat del vehículo que ha comprado, según la factura de venta.
1
Uno y Fiorino 1
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 2
Los Fiat Uno y Fiorino son vehículos con líneas originales, proyectados para brindar grandes satisfacciones de
conducción, en plena seguridad y con el máximo de respeto al medio ambiente. Desde los nuevos motores a los
dispositivos de seguridad, desde la investigación realizada para obtener un mayor confort para el conductor y los
pasajeros, a la practicidad de las nuevas soluciones funcionales, todo contribuirá para que pueda apreciar plenamen-
te la personalidad del Uno y del Fiorino.
No cabe duda que, teniendo en cuenta todo esto, apreciará aún más todas las cualidades de este vehículo cuan-
do descubra que al estilo y al carácter se unen nuevos procesos de fabricación que le permitirán reducir el consumo
y los gastos de mantenimiento.
Su vehículo, sea Uno o Fiorino, le permitirá efectuar la primera revisión a los 20.000 km.
Los vehículos Fiat están equipados con nuevos y eficaces dispositivos para la protección del medio ambiente,
garantizando resultados muy superiores a los límites impuestos por la normativa vigente.
U Fi i 2
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 3
Las señales representadas en esta página son muy importantes, ya que sirven para encontrar en el manual las par-
tes a las que hay que prestar especial atención.
Como puede observar, cada una de ellas está formada por un símbolo gráfico distinto, para facilitar su
localización:
Seguridad de las personas Protección del medio ambiente Integridad del vehículo
Atención. La inobservancia de Indica los comportamientos idó- Atención. La inobservancia de
esta prescripción puede comportar neos que deban seguirse para que el estas prescripciones puede dañar
un peligro grave para la integridad uso del vehículo no perjudique el gravemente el vehículo y en algu-
física de las personas. medio ambiente. nos casos puede causar la caduci-
dad de la garantía.
3
Uno y Fiorino 3
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 4
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Antes de partir, asegúrese de que el freno de estacionamiento no esté accionado y de que no existan
obstáculos como por ejemplo, alfombras u otros objetos que impidan el accionamiento de los pedales.
Asegúrese también de que ningún señalador luminoso indique una anomalía.
Regule el asiento y los espejos retrovisores antes de ponerse en marcha.
Abróchese siempre los cinturones de seguridad; le ayudarán a protegerse en caso de choque.
Antes de abrir una puerta para subir o bajar del vehículo, esté atento al tráfico.
Compruebe que las puertas, el compartimiento de equipajes o carga y el capot estén correctamente
cerrados antes de ponerse en marcha.
Infórmese sobre las condiciones meteorológicas y sobre el tráfico, adaptando la conducción a tal situación para
viajar con total seguridad.
No conduzca si no se siente en las mejores condiciones físicas.
Obstáculos, piedras u hoyos en la carretera, pueden provocar daños y comprometer el buen funcionamiento del
vehículo.
No deje objetos sueltos en los asientos ni en el compartimiento de equipajes o carga, ya que en caso de
un frenazo brusco, podrían ser proyectados hacia adelante causando daños a los pasajeros y al vehículo.
Reduzca la velocidad al cruzarse con otros vehículos.
Respete los límites de velocidad y las normas de circulación según las leyes vigentes.
Recuerde: los conductores prudentes respetan el código de circulación. La prudencia debe ser una
costumbre.
U Fi i 4
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 5
5
Uno y Fiorino 5
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 6
SIMBOLOS DE OBLIGACION
Silenciador catalítico
Limpiaparabrisas
No estacione el vehícu- Batería
Use solamente el
lo sobre superficies infla- líquido prescrito en el ca- Protéjase los ojos.
mables. Consulte el capítulo: “PRO- pítulo “APROVISIONAMIENTOS”.
TECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS QUE RE-
DUCEN LAS EMISIONES CONTAMINANTES”.
Batería/Crique
Motor Consulte el manual de
Use solamente el Uso y Mantenimiento.
lubricante prescrito en el
capítulo: “APROVISIONAMIENTOS”
U Fi i 6
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 7
B
USO CORRECTO DEL VEHICULO
C
EN EMERGENCIA…
D
MANTENIMIENTO DEL VEHICULO
CARACTERISTICAS TECNICAS
F
INDICE ALFABETICO
G
7
Uno y Fiorino 7
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 8
Uno y Fiorino 8
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page 9
U Fi i 10
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-1
U00072
H0176BR
A
A B
En caso de que se pierda esta Junto a las llaves se entrega la Le aconsejamos que lleve siempre
llave, será imposible realizar inter- CODE Card fig. 3 en las que se consigo la CODE Card (que no debe
venciones de reparación en el sis- encuentran: dejar en el vehículo) ya que es
tema Fiat CODE y en la central de A - el código electrónico en caso indispensable si tiene que realizar
control del motor (o en la bomba de puesta en marcha de emegencia una puesta en marcha de emergen-
de inyección en las versiones con (consulte Puesta en marcha del cia.
motor Diesel). motor con arranque de emergencia Deberá guardar la llave principal
en el capítulo “EN EMERGENCIA”; con la empuñadura de color granate
La llave B-fig. 2 o la llave fig. 2a B - el código mecánico de las en un lugar seguro (no hay que
(que se entregan por duplicado) es llaves, en caso de pedido de dupli- dejarlas en el vehículo) y además, le
la que se utiliza normalmete y sirve cados se debe comunicarlo a la Red aconsejamos que anote los números
para: de Asistencia Fiat; de la CODE Card por si acaso
- el arranque del motor; C - no disponible. perdiera la misma.
- la apertura de todas las cerra-
duras;
- la tapa del depósito de com-
bustible;
La llave fig. 2a posee predisposi-
ción para instalación de telecoman-
do a distancia para alarma.
Le aconsejamos el uso de alarmas
con telecomando incorporado a la
U00016
llave de la línea de Accesorios Fiat,
que fueron desarrollados y testeados
para uso en su vehículo y son ofre-
cidos en las concesionarias Fiat.
fig. 3
A-2
U Fi i A2
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-3
A-3
Uno y Fiorino A-3
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-4
U00081
al nuevo propietario la 70
80
90
OP MAR
ponga la primera marcha y gire las
granate (además de las otras llaves) ST ruedas hacia un lado. Si el vehículo
AV
y la CODE Card.
PARK
V
se encuentra en subida o en bajada,
le aconsejamos bloquear las ruedas
con una cuña o con una piedra. No
A deje nunca a los niños solos en el
interior del vehículo.
fig. 4
A-4
U Fi i A4
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-5
U00140
B
Assistencia Fiat.
Le aconsejamos vverificar en la
Red de Asistencia Fiat la existencia
del dispositivo.
fig. 5
A-5
Uno y Fiorino A-5
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-6
U00082
sobre ellos. Sólo en esta posición
ejercen su acción de protección en
caso de choque.
A
U00078
U00073
B
U Fi i A6
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-7
U00074
ADVERTENCIA: el proyecto de
un vehículo es concebido actual-
mente para que, en caso de acci-
dente, los ocupantes sufran el
mínimo posible de consecuencias.
A
fig.9
A-7
Uno y Fiorino A-7
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-8
U00076
U00090
A B
1 B 1
A
A 2 2
C B
fig. 10 fig. 11 fig. 12
A-8
U Fi i A8
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-9
U00187
U00091
B
fig.13 fig.14
A-9
Uno y Fiorino A-9
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-10
U00019
A B C
D A
B
D
C F
fig.15 fig. 16
A-10
U Fi i A 10
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-11
Para aflojar: tire de la parte F, ADVERTENCIAS GENERALES PARA El cinturón no debe estar
manteniendo la hebilla D perpendi- EL EMPLEO DE LOS CINTURONES retorcido. La parte superi-
cular al cinturón. DE SEGURIDAD Y LOS SISTEMAS DE or debe pasar sobre el
SUJECIÓN PARA LOS NIÑOS hombro y atravesar diagonal-
menteel cuerpo. La parte inferior
A
ADVERTENCIA: El cinturón está
correctamente regulado cuando se debe estar adherida a las caderas y
Abróchese siempre los no al abdomen del pasajero, para
encuentra bien adherido a las cinturones de seguridad.
caderas que éste no se deslice hacia ade-
Viajar sin los cinturones lante fig. 17. No utilice dispositivos
abrochados auenta el riesgo de (resortes, grampas, seguros, etc.)
lesiones graves o muerte en caso de que impidan la adherencia de los
Recuerde que en caso de accidente.
choque violento, los cinturones al cuerpo de los
pasajeros de los puestos pasajeros.
traseros que no llevan el cinturón
de seguridad abrochado consti-
tuyen un grave peligro para los No lleve niños en brazos
pasajeros de los asientos utilizando un sólo cinturón
delanteros. de seguridad para la pro-
tección de ambos.
U00094
U00093
fig. 17 fig. 18
A-11
Uno y Fiorino A-11
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-12
Es preferible colocar las sillitas de Lógicamente, las mujeres emba- COMO MANTENER SIEMPRE LOS
sujeción en el asiento trasero ya que razadas deben regular el cinturón CINTURONES DE SEGURIDAD EN
es el que ofrece mayor protección mucho más abajo de manera que PERFECTO ESTADO
en cso de choque. pase por debajo del vientre fig. 19.
1) Utilice siempre los cinturones
Los menores cuyas características con la cinta bien extendida, sin retor-
físicas (edad, altura, peso) que se cerla; compruebe que la cinta esté en
encuentren en los valores/límite ADVERTENCIA: Fiat recomienda perfectas condiciones y que se deslice
establecidos por las leyes vigentes utilizar las sillitas para los niños de libremente, sin obstáculos.
en cada País, deberán protegerse su Línea de Accesorios, que han
con los sistemas de sujeción espe- 2) Después de un accidente de una
sido específicamente estudiadas y cierta importancia, sustituya el cintu-
ciales (silitas, cnas, cojines). controladas para ser empleadas en rón utilizado aunque el usado no pre-
El uso de los cinturones de seguri- su Fiat Uno. Están a su disposición sente daños aparentes.
dad es absolutamente necesario tam- en todos los Concesionarios Fiat.
bién para las mujeres embarazadasya 3) Para limpiar los cinturones, láve-
que el peligro, en caso de accidente, Para la instalación y la utilización los a mano con agua y con un jabón
es mucho mayor tanto para ellas de los sistemas de sujeción para los neutro y déjelos secar a la sombra. No
como para los bebés que están para niños, aténgase a las instrucciones use detergentes fuertes, blanqueado-
nacer. que obligatoriamente el fabricante res, colorantes ni cualquier otra sus-
de los dispositivos deberá suminis- tancia química que pueda debilitar el
trarlas con los mismos. tejido.
4) Intente que no se mojen los ca-
rretes: en caso contrario, no se garan-
U00092
tiza su buen funcionamiento.
fig.19
A-12
U Fi i A 12
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-13
4E1331BR
4E1334BR
fig. 20 fig. 21 fig. 22
A-13
Uno y Fiorino A-13
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-14
Recapitulamos a continuación las 3) Verifique siempre la correcta 5) Verifique siempre que el cin-
normas de seguridad para el trans- fijación, con el cinturón de seguri- turón de seguridad NO APOYE
porte de niños. dad, de la silla para bebés al asien- sobre el cuello del bebé y/o niño.
1) La posición indicada para la to posterior. 6) Durante el viaje no permita
instalación de la silla para bebés, 4) Cada sistema de seguridad que el bebé o niño se coloque en
sobre el asiento posterior, es la más (cinturón de seguridad), debe ser posición anormal o se desabroche
apropiada en caso de choque. utilizado solamente por un solo el cinturón de seguridad.
2) Las figuras de este manual son ocupante y/o niño. 7) No transporte nunca bebés en
sólo indicativas, respete escrupu- brazos, ni recién nacidos; ya que
losamente las instrucciones entre- ninguna persona, por más fuerte qu
gadas con la silla para bebés, que el sea, es capaz de sujetar un cuerpo
fabricante debe obligatoriamente en caso de choque.
adjuntar. 8) En caso de accidente sustituya
No utilice sillas para bebés sin la silla de bebé por una nueva.
haber leído las instrucciones men-
cionadas.
4E1333BR
fig. 23
A-14
U Fi i A 14
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-15
TABLERO DE INSTRUMENTOS
La presencia, la posición de los instrumentos y de los señaladores luminosos y el color del tablero pueden variar según
las versiones. A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
U00228
K m
- p 0 1 2 3 4 - O
N
15 14 13 12 11 10
fig. 24
1) Difusores de aire laterales - 2) Mando relacionado con la iluminación externa y cuadro de instrumentos - 3) Cuadro de
instrumentos y señaladores luminosos (testigos) - 4) Luces de emergencia - 5) Bocina - 6) Palanca de comando del
limpiaparabrisas/lavaparabrisas - 7) Interruptores de comando - 8) Difusores de aire centrales - 9) Cenicero y encendedor
de cigarrillos - 10) - Guantera - 11) Alojamiento o tapa para eventual radio - 12) Calefacción, ventilación y aire acondi-
cionado - 13) Conmutador de arranque - 14) Palanca de apertura del capó - 15) Caja de fusibles
A-15
Uno y Fiorino A-15
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-16
CUADRO DE INSTRUMENTOS
U00114
100 120
80 140
F 60 km/h
160
H
40 180
20 200
E
0
C
û
km
CODE
A B C D
fig. 25
A-16
U00112
U00113
100 120
80 140 F H
60 km/h
160
40 B
180
A C
20 200
E
0 A
km
C
A
fig. 26 fig. 27 fig. 28
A-17
Uno y Fiorino A-17
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-18
A-18
U
Asistencia Fiat.
AVERÍA EN EL SISTEMA BUJÍAS DE PRECALEN-
DE INYECCIÓN (rojo) El uso prolongado del vehículo
con el señalador luminoso encendi- m TAMIENTO (amarillo)
Cuando se produce una avería en do puede dañarlo, sobre todo en (versiones Diesel)
el sistema de inyección. caso de funcionamiento irregular Cuando gira la llave de arranque
Al girar la llave a la posición MAR del motor; en estas condiciones, el a la posición MAR. Se apaga cuan-
el señalador luminoso se enciende, vehículo puede ser utilizado sólo do las bujías han alcanzado la tem-
pero tiene que apagarse después de por un breve período y a bajos peratura establecida. El señalador
algunos segundos. regímenes. luminoso tiene también una función
Si el señalador luminoso se de diagnosis para indicar eventuales
enciende ocasionalmente y sólo por averías del sensor de temperatura
algunos instantes, no es señal de del agua y/o del circuito eléctrico
anomalia. correspondiente.
A-19
Uno y Fiorino A-19
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-20
A-20
U00229
2 - Difusores centrales y laterales
1
orientables. 1
fig. 29
A-21
Uno y Fiorino A-21
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-22
DIFUSORES ORIENTABLES Y
REGULABLES fig. 30 y 31
CALEFACCIÓN Y MANDOS fig. 33
U00232
ral del aire. En algunas versiones los
difusores pueden ser orientados úni- aire.
camente hacia arriba e hacia abajo, D - Mando para regular la canti- B
operando en el cuerpo del difusor dad del aire.
- 1 2 OFF
D
IR
mismo. A
C
fig. 32
A
U00225
U00230
U00122
B
- p 0 1 2 3 4 - O
N
B
A
-
A-23
Uno y Fiorino A-23
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-24
U00234
U00233
E
( √ porque deshumedece el aire. Es
suficiente regular los mandos para
B la función de desempañamiento, tal
A
- p 0 1 2 3 4 -
C
-
como se ha descrito anteriormente y
MAX
activar el aire acondicionado, pre-
D - p 0 1 2 3 4 -
sionando el pulsador √.
-
MAX
U00060
puestos del vehículo están ocupa-
dos.
fig. 35
A-25
Uno y Fiorino A-25
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-26
U00061
U00062
U00063
fig. 36 fig. 37 fig. 38
A-26
U00065
U00066
E
D
fig. 39 fig. 40 fig. 41
A-27
Uno y Fiorino A-27
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:57 Page A-28
U00058
U00226
A ( √
B
100 120
F
80 140
F
50 Km/h
160
40 180
20 200
E E
A0
- p 0 1 2 3 4 - O
N
U00331
fig. 46-A.
ATENCIÓN: El encende-
Posición 1: permanentemente dor alcanza temperaturas
desconectada. muy elevadas. Manéjelo
Posición neutral en la lente: se con cuidado y no deje que lo utili-
1 2
enciende sólo con la puerta del con- cen los niños: peligro de incendio o
ductor abierta (algunas versiones). de quemaduras.
U00070
U00102
B
1
U00067
U00182
A
1 2
Uno 5 puertas y Fiorino Fig. 51 Apertura/cierre manual de las Apertura/traba manual de las puer-
puerts delanteras desde adentro- tas traseras desde adentro
vehículos 2 y 4 puertas
Apertura manual desde afuera Apertura: tire de la palanca
Apertura: tire de la palanca de A-fig. 53. La puerta se abre si el dis- A
Destrabe la cerradura con la llave apertura y A-fig. 53, aún con el positivo de seguridad para los niños
y presione el botón de la manija botón de seguro trabado. A-fig. 54 está desactivado.
fig. 51.
Cierre: cierre la puerta y presione Traba: cierre la puerta y apriete el
el botón de seguro. La puerta debe botón de seguro. Si el vehículo
Cierre manual desde afuera
estar completamente cerrada. posee traba eléctrica de puertas, se
Poderá ser usada la llave o trabarán también las puertas
accionar el botón de seguro fig. 52 traseras.
(excepto para la puerta del conduc-
tor).
U00023
U00191
U00037
A
Dispositivo de seguridad para los El dispositivo permanece activado A - Vidrio de la puerta del lado
niños fig. 54 incluso si se abren las puertas con del conductor.
traba eléctrica. B - Vidrio de la puerta del
Sirve para impedir la apertura de
Además de este sistema, las puer- pasajero. Este vidrio puede ser acti-
las puertas traseras desde el interior.
tas son dotadas de vidrios con aper- vado directamente por el pasajero,
1 - Hacia abajo: (desactivado) la tura parcial. bastando presionar el interruptor
puerta podrá ser abierta por el lado análogo ubicado sobre el apoyabra-
interno, independiente de la posi- zo de la puerta del pasajero fig. 56.
Utlice este dispositivo
ción del botón de seguro.
siempre que viaje con En las versiones con levan-
2 - Hacia arriba: (activado) la niños. tavidrios con mando manual, gira la
puerta no podrá ser abierta por el manija correspondiente para
lado interno. La apetura por el lado bajar/subir el vidrio.
externo depende solamente de la LEVANTAVIDRIOS ELÉCTRICOS
posición del botón de seguro. El fig. 55
cierre por el lado externo podrá ser
Algunas versiones son dotadas de
realizado bajando previamente el
sistema eléctrico de comando de los
botón de seguro.
vidrios de las puertas delanteras.
Este mecanismo funciona solamente
con la llave en MAR.
U00104
U00040
U00168
2
1 A
B
U00025
U000147
B A
B
A
PUERTA LATERAL RETRÁCTIL La llave B es usada para trabr el CONSELHOS PARA LA CARGA
(opcional) enrollador de la puerta lateral
retráctil.
Fiorino
Fiorino fig. 61 Y fig. 62 A
REJAS El vehículo ha sido proyectado y
homologado en función de los
Para abrir la puerta lateral retrác-
til, destrabe la cerradura con la llave pesos máximos determinados con-
Fiorino fig. 63 sulte las tablas “PESOS” au chapitre
A y levante la puerta, conforme
indicado por la flecha fig. 62. “CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS”):
La apertura de carga es separada - peso en ordem de marcha,
del habitáculo por una reja A ubica-
da en la parte superior y una pared - capacidade útil,
U00026
divisoria B de chapa en la parte - peso máximo sobre el eje
B
inferior. delantero,
- peso máximo sobre el eje
traseiro,
- peso que se pode remolcar.
A
U00116
cuenta y por ningún moti-
A vo deben superarse.
fig. 62 fig. 63
A-35
Uno y Fiorino A-35
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-36
U00095
cuando se circula a alta velocidad.
fig. 64 fig. 65
A-36
U00047
lante, con el consiguiente riesgo
para los pasajeros.
fig. 66 fig. 67
A-37
Uno y Fiorino A-37
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-38
U00103
U00045
fig. 68 fig. 69
A-38
Compruebe que el
respaldo esté bien fijado.
U00089
U00050
U00036
fig. 70 fig. 71 fig. 72
A-39
Uno y Fiorino A-39
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-40
2) Presione la palanca A-fig. 73. Si necesita hacer alguna 2) Baje el capó hasta unos 20 cm.
3) Levante el capó por la parte verificación en el cofre del de distancia del cofre del motor.
central y al mismo tiempo, suelte la motor, cuando este todavía 3) Déjelo caer: el capó se cierra
varilla de fijación fig. 74 de su dis- esté caliente, no se acerque al elec- automeaticamente.
troventilador, que puede funcionar
positivo de bloqueo.
incluso sin la llave de arranque.
4) Introduzca el externo de la var- Espere a que el motor se enfríe. asegúrese siempre de
illa en el alojamiento del capó. que el capó esté bien cer-
rado para evitar que se
Bufandas, corbatas y abra durante el viaje.
Atención: La colocación prendas de vestir no adher-
errónea de la varilla podría entes podrían ser arrastra-
U00051
provocar la caída violenta dos por los órganos en movimiento.
del capó.
fig. 73 fig. 74
A-40
U00164
U00105
1 2 OFF 1 2 OFF
A A
IR IR
U00106
generar anomalías de funciona-
miento con riesgo de incencio. Vea
ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL
USUARIO, en el capítulo USO CORREC-
TO DEL VEHÍCULO.
fig.78 fig. 79
A-42
U00048
GA S O L
INA
A
INA
GA S O L
fig. 80 fig. 81
A-43
Uno y Fiorino A-43
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-44
S O L I NA
A
tribuyendo para un tránsito mejor, la pérdida de garantía de los com-
A
N
G A SOLI
fig. 82
A-44
A-45
Uno y Fiorino A-45
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-46
El convertidor catalítico está for- No arroje las colillas de A fin de respetar lo establecido
mado por una envoltura metálica de cigarrillo por la ventanilla. por las referidas reglamentaciones
acero inoxidable que contiene el Además de evitar un incen- en lo concerniente al parque de
cuerpo cerámico de estructura alve- dio y quemaduras, usted estará evi- vehículos en uso, recomendamos
olar, donde se encuentra el metal tando la contaminación del medio tener en cuenta lo indicado en los
noble encargdo de la acción catal- ambiente. capítulos uso del automóvil y man-
izadora. tenimiento.
A-46
3 - Contaminación radioeléctrica En los tres casos mencionados, el Vehículos equipados con motor
No alterar el sistema eléctrico, fabricante de la unidad, en caso de ciclo diesel (combustible: gasoil)
especialmente distribuidor y cables incumplimento de lo precedente- - Ennegrecimiento del gas de
de encendido de alta tensión, inclu- mente expresado, deslinda toda escape por el procedimiento de
responsabilidad al respecto,
A
ida la ubicación de los mismoos. En “aceleración lebre”.
caso de reemplazo de algunos de quedando la misma asumida por el
usuario y caducada automática- - Medición por filtrado (índice
sus componentes, utilizar exclusiva- Bacharach): máx.: 5.
mente repuestos originales. mente la garantía.
- Medición con opacímetro (coe-
ficiente de absorción): máx.: 2,62
Nota importante: Las personas VALORES MÁXIMOS DE EMISIONES m-1.
con prótesis reguladora del ritmo ATMOSFÉRICAS Los gases de escape se manten-
cardíaco (marcapaso), no deberán drán dentro de los valores legisla-
permanecer en el vehículo o en su Este vehículo a la salida de la tivos durante los 80.000 km.*
proximidad, estando el motor en fábrica, cumple con los siguientes (según corresponda) o 5 años de uso
funcionamiento con la tapa del límites máximos de emisiones. siempre y cuando se respeten estric-
compartimiento del motor (capó) tamente los mantenimientos pre-
abierta total o parcialmente o bien, Vehículos equipados con motor ventivos y las resomendaciones de
incorrectamente cerrada, a fin de ciclo Otto (combustible: nafta) uso dadas en el Manual de Uso y
evitar el riesgo de que se altere el - Monóxido de carbono en mar- Mantenimiento.
normal funcionamiento del referido cha lenta: máx.: 2,5%.
marcapaso. *80.000 km.: Vehículos livianos
- Hidrocarburos incombustos (PBV < 2.800 kg.) con motor ciclo
(HC) en marcha lenta: máx.:400 Otto y Diesel.
ppm (partes por millón).
- La velocidad angular del motor y
el ángulo de avance inicial de igni-
ción para la condición de “marcha
lenta” son los especificados en la
sección Características Técnicas de
este manual.
A-47
Uno y Fiorino A-47
1 a A-46_A.A-20 30/06/15 14:58 Page A-48
A-48
B
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page 2
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-1
B-1
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-2
U00042
la lubricación del turbocompresor. A
ADVERTENCIA: Si al estacionar
el esfuerzo fuera excesivo, diríjase a
un taller de la Red de Asistencia Fiat
para que regulen el recorrido del
freno de estacionamiento sin espe-
rar a la próxima revisión recomen-
dada por el “Plan de Mantenimiento
fig. 1 Programado”.
B-3
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-4
1 3 5
Para cambiar de marcha
1 3 5
correctamente, debe pisar
2 4 R
R
2 4
B-5
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-6
Uu00209
- No baje nunca las pendientes
- Mantenga limpios los proyecto-
con el motor apagado: en estas con-
res.
diciones no cuenta con la ayuda del
freno del motor, del servofreno ni - Fuera de la ciudad, tenga cuida-
tampoco de la servodirección; por do con los animales que cruzan la
lo tanto, deberá sujetar el volante y carretera.
pisar el pedal del freno con más
fuerza.
fig. 3
B-6
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-7
U00213
centro de la rueda, circulando a
una velocidad de marcha inferior a
15 Km/h.
fig. 4 fig. 5
B-7
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-8
- Recuerde que si hay niebla, el CONDUCIR EN LA MONTAÑA CONDUCIR CON NIEVE O HIELO
asfalto estará húmedo, y por lo
- En las bajadas, use el freno del Estos son algunos consejos para
tanto, cualquier maniobra será más
motor, acoplando las marchas cor- conducir en estas condiciones:
difícil aumentando los espacios de
tas para no recalentar los frenos. - Mantenga una velocidad muy
frenado.
- Por ningún motivo debe bajar moderada.
- Evite, en la medida de lo posi-
las pendientes con el motor apaga- - En carreteras nevadas, ponga las
ble, cambios bruscos de velocidad.
do o en punto muerto, y mucho cadenas; consulte el apartado
- Evite adelantar a otros vehículos menos después de haber quitado la “Cadenas para la nieve” en este
si no es imprescindible. llave de arranque. capítulo.
- Si no tiene más remedio que - Conduzca a velocidad modera- - Use preferentemente el freno del
parar el vehículo (averías, imposibi- da y evite “cortar” las curvas. motor y evite frenar bruscamente.
lidad de proseguir por falta de visi-
- Recuerde que los adelantamien- - Si frena con un vehículo sin
bilidad, etc.), intente detenerse
tos son más lentos en las cuestas, ABS, intente que las ruedas no se
fuera de los carriles. Luego, encien-
por lo tanto necesita mayor espacio bloqueen, regulando la presión
da las luces de emergencia y, si es
libre. Si se le adelantan en una subi- sobre el pedal del freno.
posible, las luces bajas. Toque
da, haga lo posible para facilitar el
varias veces la bocina si ve que se - En invierno, incluso las carrete-
adelantamiento.
acerca otro vehículo. ras aparentemente secas, pueden
presentar tramos con hielo. Por lo
tanto, esté muy atento al atravesar
U00214
tramos poco soleados, flanqueados
por árboles o rocas, ya que pueden
estar cubiertos por el hielo.
fig. 6
B-8
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-9
No instale otras protecciones con- - No acelere cuando el vehículo - Utilice los dispositivos eléctricos
tra el calor en el silenciador catalíti- esté parado en un semáforo o antes únicamente durante el tiempo que
co ni en el caño de escape así como de apagar el motor. sea necesario. La demanda de cor-
tampoco quite las ya existentes. - Mantenga una velocidad lo más riente aumenta el consumo de com-
uniforme posible, evitando frenadas bustible.
No pulverice ningún tipo y acelerones superfluos que consu-
de sustancia sobre el silen- men combustible y aumentan nota-
ciador catalítico, la sonda blemente las emisiones. Transitar con el sistema
Lambda ni el caño de escape. La
En las bajadas, ponga una marcha de escape modificado, ade-
inobservancia de estas normas
corta en lugar de usar el freno cons- más de aumentar conside-
puede crear riesgo de incendio.
tantemente. rablemente el ruido (polución
sonora) constituye una infracción a
El peso que ejerce el remolque las normas de tránsito.
OTROS CONSEJOS sobre el gancho de arrastre reduce
- No caliente el motor con el ve- proporcionalmente la capacidad de
hículo parado: en estas condiciones carga del vehículo. CONSIDERACIONES GENERALES
el motor se calienta mucho más len- - Apague el motor durante las
tamente y por consiguiente, aumen- paradas prolongadas. Mantenimiento del vehículo
tan el consumo y las emisiones con- - No viaje con objetos inútiles en Las condiciones de mantenimien-
taminantes. Por lo tanto, es mejor el compartimiento de equipajes. El to representan un factor muy impor-
salir lentamente, evitando regíme- peso del vehículo influye en el con- tante sobre el consumo de combus-
nes elevados. sumo. tible, confort de marcha y sobre la
- En cuanto las condiciones de - Quite el portaequipajes cuando vida útil del vehículo. Por este moti-
tráfico y la carretera lo permitan, ya no lo use. Este accesorio dismi- vo es muy importante cumplir con
utilice una marcha más alta. nuye considerablemente la aerodi- las operaciones de “mantenimiento
námica del vehículo. programado”.
B-10
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-11
fig. 7
B-11
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-12
U00218
fig. 8 fig. 9
B-12
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-13
B-14
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-15
U00215
vacío es inferior a 12,5V.
- Limpie y proteja la pintura con
una mano de cera protectora.
- Limpie y proteja las partes metá-
licas con los productos específicos
de venta en el comercio.
fig. 10
B-15
1 a B-16_A.A-20 30/06/15 14:53 Page B-16
La instalación de radios,
alarmas o cualquier otro
accesorio electrónico no
original podrá provocar consumo
excesivo de carga de la batería, lo
que puede causar el no fun-
cionamiento del vehículo y al pér-
dida de la garantía.
B-16
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page 1
EN EMERGENCIA
Cualquier persona que se encuentre ante una situa- PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA. . . . . . . . . . C-1
ción de emergencia necesita una ayuda concreta e
PUESTA EN MARCHA CON BATERÍA
inmediata. AUXILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
Las páginas que le presentamos a continuación, han
sido creadas precisamente para que le sirvan de ayuda PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
en caso de necesidad. CON MANIOBRAS DE INERCIA . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Como verá, se han tomado en consideración un gran SI SE PINCHA UN NEUMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . C-4
número de pequeños inconvenientes, y para cada uno SI SE APAGA UNA LUZ EXTERNA. . . . . . . . . . . . . . . C-7
de ellos, se sugiere el tipo de intervención que podrá
efectuar personalmente. Si tiene problemas más serios, SI SE APAGA UNA LUZ INTERNA . . . . . . . . . . . . . . C-14 C
deberá dirigirse a un taller de la Red de Asistencia Fiat. SI SE FUNDE UN FUSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-15
Para ello, le recordamos que, junto al Manual de Uso
SI SE DESCARGA LA BATERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . C-17
y Mantenimiento, se le ha entregado también el
Certificado de Garantía en el que se describen detalla- SI HAY QUE LEVANTAR EL VEHÍCULO . . . . . . . . . C-18
damente, los servicios que Fiat pone a su disposición en
SI HAY QUE REMOLCAR EL VEHÍCULO. . . . . . . . . C-20
caso de dificultad.
Le aconsejamos, de todas formas, que lea estas pági- EN CASO DE ACCIDENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-21
nas. Así podrá localizar rápidamente toda la informa-
ción que necesite cuando le haga falta.
C
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page 2
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-1
C-1
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-2
8) Un destello rápido del señala- PUESTA EN MARCHA 2) conecte con otro cable el
dor luminoso U (durante 4 segun- borne negativo (–) de la batería
dos aproximadamente) confirma DEL MOTOR CON auxiliar con un punto de masa, en
que la operación se ha realizado BATERÍA AUXILIAR el motor o en la caja de cambio del
correctamente. vehículo que debe poner en mar-
9) Ponga en marcha el motor Si la batería está descargada, cha, o bien, con el borne negativo
girando la llave de arranque de la puede poner en marcha el motor (–) de la batería descargada;
posición MAR a la posición AVV. con otra batería de capacidad igual 3) ponga en marcha el motor;
En cambio, si el señalador lumi- o algo superior respecto a la batería 4) con el motor en marcha, retire
noso U permanece aún encendi- descargada (consulte el capítulo los cables siguiendo el orden inver-
do, gire la llave de arranque a la “Características técnicas“). so respecto a la colocación.
posición STOP y repita el procedi- Debe realizar lo siguiente fig. 1: Si el motor no se pone en marcha
miento desde el punto 1). 1) conecte con un cable adecua- después de intentarlo varias veces,
do los bornes positivos (signo + al no insista inútilmente. Diríjase a un
ADVERTENCIA: Después de una lado del borne) de las dos baterías; taller de la Red de Asistencia Fiat.
puesta en marcha de emergencia,
le aconsejamos que se dirija a un
taller de la Red de Asistencia Fiat,
ya que el procedimiento descrito
se deberá repetir cada vez que
pone en marcha el motor.
U00175
fig. 1
C-2
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-3
C-3
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-4
U00027
U00068
A
U00153
B
A
A C
fig. 5 fig. 6
C-5
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-6
8) Introduzca el primer tornillo 10) Introduzca los otros tres tor- 13) Apriete a fondo los tornillos,
A-fig. 7, en el orificio más cercano a nillos. pasando de un tornillo al otro dia-
la válvula de inflado B. 11) Apriete los tornillos, utilizan- metralmente opuesto siguiendo el
9) Coloque a presión el embelle- do la llave especial. orden ilustrado en la fig. 9.
cedor de la rueda en la llanta, 12) Gire la manija del crique para
haciendo coincidir el símbolo Y , bajar el vehículo y retire el crique. No engrase los roscados
grabado en el interior del embelle- de los tornillos antes de
cedor, con la válvula de inflado; de montarlos: podrían aflojar-
esta forma, el orificio más grande se espontáneamente.
del embellecedor A-fig. 8 pasará a
través del tornillo colocado ante-
riormente.
U00155
U00121
U00020
A
2
B 3 4
A
1
C-7
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-8
Las lámparas fundidas se deben sus- Las lámparas halógenas se TIPOS DE LÁMPARAS
tituir por otras de las mismas caracte- manejan tocando únicamen-
rísticas. Las lámparas de potencia te la parte de metal. Si toca Diversos tipos de lámparas estan ins-
insuficiente le proporcionarán una la ampolla transparente con las taladas en el vehículo - fig. 10.
iluminación escasa mientras que si manos, disminuirá la intensidad de la
son muy potentes absorberán dema- luz emitida y puede reducirse la A- Lámparas totalmente de vidrio
siada energía. duración de la lámpara. En caso de
Después de sustituir una lámpara de contacto accidental, pásele un paño Son colocadas a presión. Para reti-
los proyectores, verifique siempre su humedecido con alcohol y deje que rarlas, tirar solamente.
orientación por motivos de seguridad. se seque.
B- Lámparas a bayonetas
Las lámparas halógenas contienen Para retirarlas desde el portalámpa-
gas a presión, en caso de que se rom- ras, empujar, girar, extraerlas.
pan es posible que se proyecten en
fragmentos de vidrios. C- Lámparas cilíndricas
Para extraerlas separar el contacto
que las sustentan.
D- Lámparas halógenas
Para remover las lámparas, retirar
antes el seguro de fijación de su sede.
C-8
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-9
U00014
Lámpara Referencia - fig. 10 Tipo Potencia
Faros D H4 55W
fig. 10
C-9
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-10
U00174
U00117
B
A
U00173
U00057
U00159
A
6) Las lámparas son de tipo LUCES TRASERAS - Fiorino fig. 18 y 19 Las lámparas son de tipo:
fig. 17:
C - de 12V - 21W para las luces
A - de 12V - 21W para las luces Para sustituir una lámpara: de giro.
de giro.
1) Quite la lente del grupo de D - de 12V - 5W para luces de
B - De 12V - 21W para las luces posición;
de marcha atrás. luces traseras, presionando las tra-
bas A y B con la ayuda de un E - de 12V - 21W para luces de
Obs.: para algunas versiones/ destornillador. marcha atrás;
mercados, está disponible sola- 2) Sustituya la lámpara quemada,
mente la lámpara del lado derecho. empujándola un poco y girándola LUZ DE LA MATRÍCULA fig. 20 y 21
hasta extraerla.
C - de doble filamento: Quite el conjunto portalámpara
U00028
A A-fig. 20 (Uno) o A-fig. 21 (Fiorino)
- 12V - 5W para las luces de
posición. de su alojamiento en el para-
choques, utilizando un destorni-
- 12V - 21W para las luces de llador en su rebaje lateral.
freno.
fig. 18
U00069
U00031
U00086
C
A B
D
C A
U00192
portalámparas, colocándolo en su C
alojamiento.
fig. 23
U00030
U00029
U00125
A
U00118
nueva lámpara en el alojamiento C techo completa en su alojamiento.
y sustituya la lámpara cilíndrica D.
LUZ DEL COMPARTIMIENTO DE
U00332 CARGA - FIORINO
Para sustituir la lámpara:
1) Saque el portalámparas, con un
destornillador, presionando en los pun-
tos indicados por las flechas fig. 27.
fig. 27
U00084
U00085
B
D
A C B
fig. 25 fig. 26 fig. 28
C-14
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-15
U00170
A
fig. 29 fig. 30
C-15
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-16
∫ 10 A – Alimentación (+ 15) Los siguientes fusibles están ubica- Fusibles vano motor versiones
del cuadro de instrumentos, dos por detrás de la caja de fusibles: Turbo Diesel (TD) – fig. 31
centralitas y relays; luces de
marcha atrás. 10 A – Immobilizer, relay comando 60 A – Central
electroventilador baja 40 A – Conmutador de arranque
p 20 A – Ventilación interna velocidad (bobina), relay
(algunas versiones 25 A). comando electroventilador 60 A – Bujías de precalentamiento
n 30 A – Electroventilador de alta velocidad (bobina). 40 A – Electroventilador del radi-
refrigeración del motor 15 A – Sonda lambda, electroválvu- ador
(primera velocidad). la canister.
≠ 10 A – Compresor del aire 30 A – Alimentación relay de la
acondicionado (potencia inyección.
relays)
7,5 A –Comando del compresor de
g 7,5 A – Immobilizer, comando aire acondicionado (ali-
relay de la inyección. mentación bobina del relay).
U00176
fig. 31
C-16
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-17
U00097
cos y especialmente las centrales
que dirigen las funciones de encen-
dido y alimentación.
A B
fig. 32 fig. 33
C-17
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-18
C-18
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-19
U00099
U00021
fig. 34 fig. 35 fig. 36
C-19
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-20
fig. 37
C-20
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-21
C-21
1 a C-22_A.A-20 30/06/15 14:51 Page C-22
4E1338BR
fig. 38
C-22
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page 1
D
Uno y Fiorino 1
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page 2
Uno y Fiorino 2
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-1
D-1
Uno y Fiorino D-1
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-2
D-2
D-3
Uno y Fiorino D-3
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-4
(*) En caso de que el vehículo se utilice sobre todo por caminos polvorientos, arenosos o con barro, efectúe el
control del estado de la correa a cada 20.000 km., y si fuera necesario, sustitúyala.
D-4
D-5
Uno y Fiorino D-5
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-6
D-6
U00256
neta, batería, etc.). 2
– Sustitución del aceite motor.
– Sustitución del filtro aceite motor.
7
– Sustitución del filtro antipolen.
Después de la última revisión en el
3
Plan de Mantenimiento Programado
(180.000 km), considere la misma 1
frecuencia para sustitución de itens
4
a contar de la segunda revisión 6
(40.000 km).
fig. 1
D-7
Uno y Fiorino D-7
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-8
U00138
1) aceite del motor
2
5
2) batería
3) líquido de los frenos
6
(por debajo de la rueda de repuesto)
4) líquido lavaparabrisas
5) líquido refrigerante del motor 3
6) líquido de la servodirección
4
fig. 2
U00156
2
5
Uno/Fiorino 1.7 Turbo Diesel (TD) - fig. 3
1) aceite del motor
6
2) batería
3
3) líquido de los frenos
(por debajo de la rueda de repuesto)
4) líquido lavaparabrisas
5) líquido refrigerante del motor 4
1
6) líquido de la servodirección
fig. 3
D-8
U00180
verificar el nivel, haga funcionar el
B
motor algunos segundos, luego
apague el motor y controle el nivel.
A B
A
fig. 4 fig. 5
D-9
Uno y Fiorino D-9
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-10
LÍQUIDO DEL SISTEMA DE REFRI- Si el nivel es insuficiente, vierta LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS/
GERACIÓN DEL MOTOR fig. 6 y 7 lentamente a través de la boca de LAVALUNETA fig. 8
aprovisionamiento, una mezcla del
50% de líquido Paraflu UP (rojo) y Para añadir el líquido, quite el
Cuando el motor está
50% de agua pura. tapón y vierta una mezcla de agua y
muy caliente no quite el
tapón del depósito: peligro 10% de líquido lava cristal.
de quemaduras.
ATENCIÓN: Nunca aprovi-
ADVERTENCIA: No viaje con el
El nivel del líquido se controla sione el depósito del sistema de
depósito del lavaparabrisas/lavalu-
refrigeración del motor del
con el motor frío y no debe ser infe- neta vacío: su acción es fundamen-
vehículo con el líquido Paraflu
rior a la marca MIN del depósito. tal para mejorar la visibilidad.
(verde). Utilice únicamente el
U00150
producto Paraflu UP (rojo), pues
la mezcla con otros aditivos LÍQUIDO PARA LA SERVODIREC-
puede alterar las propiedades
A del Paraflu UP (rojo), perjudi-
CIÓN fig. 9
cando su eficiencia. Con el vehículo sobre un terreno
plano y el motor encendido en ralen-
tí, controle que el nivel del líquido
esté entre los límites MIN y MAX
indicados en el tapón del depósito.
fig. 6
U00162
U00152
U00126
C D
Si hace falta, añada ceite, ase- LÍQUIDO DE FRENOS fig. 10 altos, hay que cambiar el líquido de
gurándose de que tenga las mismas frenos más a menudo de lo que se
características del que todavía Controle periódicamente el fun- indica en el Plan de Mantenimiento
queda en el sistema. cionamiento del señalador luminoso Programado.
situado en el tablero de insttrumentos:
El consumo de aceite es presionando sobre la tapa del
depeosito (con la llave de arranque en IMPORTANTE: Para evitar posi-
muy bajo; si después de su bles inconvenientes durante el fre-
repostado fuera necesario posición MAR): debe encenderse el
señalador luminoso x. nado, sustituya el líquido de frens
reintegrarlo nuevamente al cabo de cada dos años, independientemente
poco tiempo, diríjase a un taler de Si tiene que añadir líquido, utilice de los kileometros recorridos.
la Red de Asistencia Fiat para que sólo los líquidos cladificados DOT4.
controlen el sistema y verifiquem si El nivel del líquido en el depósito
hay pérdidas. El símbolo π, presente
no debe superar el límite MAX. en el contenedor, identifica
el líquido de frenos sintéti-
IMPORTANTE Obs.: para tener acceso al co deferenciándolo del líquido
Controle el nivel del aceite con el depósito, es necessario sacar la mineral. Los líquidos menerales
motor funcionando en ralentí. rueda de repuesto. dañan irremediablemente los forros D
Verifique periódicamente el estado y de goma del sistema de frenado.
El líquido de frenos es
la tensión de la correa de mando de la altamente corrosivo, evite
bomba de la servodirección. No man- que se ponga en contacto
tenga el volante completamente girado con la pintura de carrocería. Si esto
U00135
hasta el final de su recorrido, esto llegara a suceder, lave con agua las
provoca un inútil aumento de la presión partes afectadas.
del sistema y/o sobrecalentamiento en
el sistema de dirección hidráulica. ADVERTENCIA: El líquido de
frenos es higroscópico (es decir,
Evite que el líquido para absorbe la humedad). Por ello, si
la servodirección se ponga usa el vehículo normalmente en
en contacto con las partes zonas donde la humedad atmosféri- E
calientes del motor: se inflama ca a;canza unos porcentajes muy
fácilmente. fig. 10
D-11
Uno y Fiorino D-11
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-12
A A
U00179
U00193
U00144
U00146
gravemente a su vehículo.
fig. 14
D-13
Uno y Fiorino D-13
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-14
D-14
4EN0169BR
ciones en la instalación eléctrica
realizadas de manera incorrecta y
sin tener en cuenta las caractererís-
ticas técnicas de la instalación,
pueden provocar anomalías en el
funcionamiento con riesgo de
incendio.
fig. 15
D-15
Uno y Fiorino D-15
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-16
4EN0170BR
dañarlo irreparablemente.
ADVERTENCIAS Los neumáticos envejecen aun- Para que el desgaste de los neu-
que se usen poco. Las grietas en la máticos delanteros y traseros sea
Siempre que sea posible, evite los goma de la banda de rodadura o a uniforme, le aconsejamos que los
frenazos, las salidas con patinazo los lados son un signo de envejeci- intercambie cada 10.000-15.000 ki-
de las ruedas, etc. miento. De todos modos, si tiene los lómetros, de manera que sigan es-
neumáticos desde hace más de 6 tando en el mismo lado para no in-
Evite especialmente los golpes años, debe hacerlos controlar por vertir el sentido de rotación.
violentos contra las veredas, hoyos personal especializado para que va- Los neumáticos nuevos alcanzan
y obstáculos de diferente naturale- loren si puede seguir utilizándolos. su máxima adherencia después
za. Los recorridos largos por cami- Recuerde que debe controlar tam- de haber recorrido por lo menos
nos irregulares pueden dañar los bién la rueda de repuesto con el 150 km.
neumáticos. mismo cuidado.
Los neumáticos de algunos fabri-
Si tiene que cambiarlos, monte cantes poseen, en un de sus lados, la
Controle con regularidad que los
siempre neumáticos nuevos, evitan- inscripción “EXTERNO”, indicando
neumáticos no tengan cortes a los
lados, hinchazones o un consumo do aquellos de proveniencia dudosa. que este lado del neumático debe ser
irregular de la banda de rodadura. El Fiat Uno y el Fiorino llevan obligatoriamente montado del lado
Si fuera así, diríjase a un taller de la neumáticos Tubeless, es decir, sin externo de la llanta. D
Red de Asistencia Fiat. cámara de aire. Por lo tanto, por Monte siempre el
ningún motivo utilice la cámara en neumá-tico haciendo coin-
No viaje con el vehículo sobre- estos neumáticos. cidir su lado externo
cargado: puede dañar seriamente (donde está grabada la palabra
Es conveniente que cambie tam-
las ruedas y los neumáticos. “EXTERNO”) con el lado externo
bién la válvula de inflado cuando
Si se pincha una rueda, pare in- sustituya un neumático. de la llanta, pues solamente de esta
mediatamente el vehículo y cám- manera estará garantida la seguri-
biela para no dañar el neumático, la dad durante la marcha.
llanta, las suspensiones ni la direc-
ción. No cruce jamás los neu-
máticos, cambiándolos del
lado derecho al izquierdo
o viceversa.
D-17
Uno y Fiorino D-17
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-18
U00165
brisas ni el limpialuneta con el vi-
drio seco. Acciónelos sólo sobre el
vidrio mojado y sin suciedades, ta-
les como: arcilla, arena, etc., evitan-
do de esta forma, que se dañe tanto
la rasqueta de goma como el vidrio.
A
fig. 17
D-18
D
U00177
U00129
U00161
B A
D-20
Estas son las principales: GARANTIA DE LA PARTE EXTERNA Para retocar la pintura utilice sola-
– selección de productos y siste- DEL VEHICULO Y DE LOS BAJOS mente productos originales (consulte
mas de pintura que confieren al ve- DE LA CARROCERIA el capítulo “Características técnicas”).
hículo una excelente resistencia a la El Fiat Uno y el Fiorino tienen una
corrosión y la abrasión; El cuidado normal de la pintura
garantía contra la perforación, debida consiste en su lavado periódico, el
– empleo de chapas galvanizadas a la corrosión, de cualquier elemento cual debe ser adecuado a las condi-
(o previamente tratadas), que propor- original de su estructura o de la carro- ciones de empleo y del medio
cionan una alta resistencia contra la cería. En el Certificado de Garantía ambiente. Por ejemplo en las zonas
corrosión; encontrará las condiciones generales muy contaminadas o si se recorren
– aplicación en la parte inferior de de la misma. caminos rurales, donde es natural
la carrocería, compartimiento del encontrar estiércol y fertilizantes, le
motor, cárter de las ruedas y otros ele- CONSEJOS PARA CONSERVAR LA aconsejamos que lave el vehículo con
mentos, con productos cerosos con CARROCERIA EN BUEN ESTADO mayor frecuencia.
un alto poder de protección;
– pulverización de productos plás- Pintura Los detergentes contami-
ticos para proteger los puntos más La función de la pintura no es sólo nan el agua. Por lo tanto,
expuestos: partes inferiores de las estética sino que también sirve para debe lavar el vehículo en D
puertas, interiores de los guardaba- proteger la chapa sobre la que se zonas preparadas para recoger y
rros, bordes, etc.; aplica. depurar los líquidos utilizados en el
– utilización de elementos estruc- Por lo tanto, cuando se producen lavado.
turales "abiertos", para evitar conden- abrasiones o rayas profundas, realice
saciones y estancamientos de agua, inmediatamente los retoques necesa-
que puedan favorecer la oxidación de rios con el fin de evitar oxidaciones.
las partes interiores.
D-21
Uno y Fiorino D-21
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-22
D-23
Uno y Fiorino D-23
1 a D-24_A.A-20 30/06/15 14:50 Page D-24
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Probablemente los amantes de los motores y de la DATOS DE IDENTIFICACIÓN .................................E-1
mecánica, comenzarán la lectura del manual por este CÓDIGO DE LOS MOTORES -
capítulo. En efecto, ésta es una sección especialmente rica
VERSIONES DE LA CARROCERIA ...........................E-2
de datos, números, fórmulas, medidas y cuadros.
De alguna manera, se trata del carnet de identidad del MOTOR...................................................................E-3
Fiat. Un documento de presentación del vehículo que TRANSMISIÓN ........................................................E-5
describe, con lenguaje técnico, todas las características
FRENOS...................................................................E-6
que hacen de él un modelo pensado para ofrecerle la
máxima satisfacción automovilística. SUSPENSIONES.......................................................E-6
DIRECCIÓN.............................................................E-7
ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS ...............................E-7
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.......................................E-8
INSTALACION ELÉCTRICA ......................................E-9
PRESTACIONES .....................................................E-10
DIMENSIONES.......................................................E-11
PESOS....................................................................E-13
E
APROVISIONAMIENTOS.......................................E-14
CARACTERÍSTICAS DE LOS LUBRICANTES
Y OTROS LÍQUIDOS.............................................E-17
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS..........................E-18
Uno y Fiorino 1
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page 2
U Fi i 2
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-1
U00171
U00169
E - Grabados en el bloque del A B
motor.
A - Etiqueta sobre el guardabarros
delantero derecho. Etiqueta de capacidad de carga
B - Etiqueta sobre la columna de (Fiorino)
fijación de la puerta delantera
derecha. Etiqueta fijada en el compar-
timiento de carga.
Tipo y número del chasis
U00197
C
U00194
A B
U00196
U00195
F C D E
D
E
fig. 1 fig. 2
E-1
Uno y Fiorino E 1
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-2
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE
LA PINTURA DE LA CARROCERÍA
Indica los siguientes datos: CÓDIGO DE
A - fabricante de la pintura;
fig. 3 LOS MOTORES -
B - denominación del color;
La placa se encuentra en la parte C - código Fiat del color;
VERSIONES DE
lateral interna de la puerta delantera D - código del color para reto-
LA CARROCERÍA
derecha. ques o pintura. Código Código de la
Versión del tipo del versión de la
motor carrocería
Uno
1.3 Fire
3p 178E8011 158.076.6
5p 178E8011 158.276.6
Uno
1.7 D 146B2000 158.278.6
Uno Furgón
1.3 Fire 178E8011 258.037.6
Fiorino
1.3 Fire 178A8011 255.21A.5
U00119
Fiorino
1.7 D 146B2000 255.216.5
A
Fiorino
B 1.7 TD 146D7000 255.217.5
C Fiorino
D Ambuláncia 146B2000 255.426.5
fig. 3
E-2
Uno y Fiorino E 2
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-3
MOTOR
Uno/Uno Furgón/Fiorino Uno/Fiorino Fiorino
1.3 Fire 1.7 D 1.7 TD
DATOS GENERALES
Código tipo 178E8011 146B2000 146D7000
Ciclo OTTO DIESEL DIESEL
Número y posición de los cilindros 4 en línea 4 en línea 4 en línea
Número de válvulas por cilindro 2 2 2
Diámetro y recorrido de los pistones mm 70,8 x 78,86 82,6 x 79,2 82,6 x 79,2
Cilindrada total cm 3
1241,86 1697,6 1697,6
Relación de compresión 9,8 ± 0,2:1 20,7 ± 0,6:1 20,3 ± 0,5:1
Potencia máxima DIN CV/kW 68,3/50,3 58,1/42,8 72,0/53,0
régimen correspondiente r.p.m. 5250 4600 4500
Par máximo DIN kgm/daNm 11,3/11,11 10,2/10,0 14,0/13,73
régimen correspondiente r.p.m. 2250 2900 2500
Régimen mínimo r.p.m. 850 ± 50 810 ± 20 850 ± 20
DISTRIBUCIÓN
Admisión: abre antes del PMS 07º 02º 02º
E
cierra después del PMI 35º 30º 30º
Escape: abre antes del PMI 37º 32º 32º
cierra después del PMS 05º 00º 00º
Porcentaje de CO en ralentí < 0,5% < 0,5% < 0,5%
E-3
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-4
E-4
Uno y Fiorino E 4
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-5
E-5
Uno y Fiorino E 5
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-6
E-6
Uno y Fiorino E 6
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-7
E
Uno:
sin dirección hidráulica ........10,6 Uno (Kit Way) - 30’ ± 30’ 5± 2 mm
con dirección hidráulica ........10,1 Fiorino 0 ± 30’ 0 ± 5 mm
Fiorino: 10,4
E-7
Uno y Fiorino E 7
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-8
Fiorino 1.3
Fiorino 1.7 D 5,0 x 13” 165/70R13
Fiorino 1.7 TD
(*) Para algunas versiones, con rueda de aleación liviana, la medida de las
llantas es 5,0 x 13”.
(**) Para algunas versiones/mercados.
E-8
Uno y Fiorino E 8
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-9
E
pueden causar anomalías en el fun-
Fiorino 1.7 D 55,0 A cionamiento con riesgo de incen-
Fiorino
dio.
1.7 TD 55,0 A
E-9
Uno y Fiorino E 9
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-10
PRESTACIONES
Velocidades máximas admitidas después del período de rodaje del vehículo en km/h.
1ª 2ª 3ª 4ª 5ª marcha atrás
Uno 1.3 36,0 69,0 106,0 149,0 158,0 39,0
Uno 1.3 (Kit Way) 46,5 81,2 125,8 154,0 154,5 35,8
Uno Furgón 1.3 36,0 69,0 106,0 149,0 158,0 39,0
Uno 1.7 D 32,0 56,0 87,0 122,0 151,0 32,0
Fiorino 1.3 31,0 59,0 92,0 129,0 143,0 34,0
Fiorino 1.7 D 30,0 55,0 83,0 112,0 135,0 31,0
Fiorino 1.7 TD 30,0 53,0 81,0 113,0 140,0 30,0
Pendiente máxima que puede superar el vehículo, a plena carga y en primera velocidad.
%
Uno 1.3 39,0
Uno 1.3 (Kit Way) 38,0
Uno Furgón 1.3 39,0
Uno 1.7 D 28,0
Fiorino 1.3 27,0
Fiorino 1.7 D 28,0
Fiorino 1.7 TD 28,0
E-10
Uno y Fiorino E 10
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-11
U00123
DIMENSIONES
UNO 3 PUERTAS/5 PUERTAS
Capacidad del compartimiento de
E
equipajes
UNO FURGÓN
Capacidad y dimensiones del com-
partimiento de carga G
E
A B C D E F G H
Capacidad: 1300 dm3.
E-11
Uno y Fiorino E 11
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-12
U00145
FIORINO
La altura se entiende con el
vehículo descargado
E
Capacidad y dimensiones del com-
partimiento de carga
fig. 5
A B C D E F G H
E-12
Uno y Fiorino E 12
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-13
PESOS
Uno 1.3 Uno
Uno 1.3 (Kit Way) Furgón Uno Fiorino Fiorino Fiorino
Pesos (kg) 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 1.3 1.7 D 1.3 1.7 D 1.7 TD
Peso del vehículo en
orden de marcha
(aprovisionado con
rueda de repuesto,
herramientas y
accesorios): 831 851 841 861 831 901 1000 1050 1070
Peso máximo
permitido (*)
– eje delantero: 591 596 596 601 591 583 635 630 650
– eje trasero: 640 655 645 660 640 718 970 970 970
E
Peso remolcable
– remolque frenado: 800 800 800 800 800 800 800 800 800
– remolque no frenado: 400 400 400 400 400 400 400 400 400
(*) Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el compartimiento de equipajes y/o en la
superficie de carga para respetar los pesos máximos admitidos.
E-13
Uno y Fiorino E 13
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-14
APROVISIONAMIENTOS
Uno/Uno Furgón 1.3 Uno 1.7 D
litros kg litros kg Productos (*)
Gasolina Super sin plomo
Depósito de combustible: 50 - 50 - no inferior a 95 R.O.N.
incluyendo una reserva de: 4,5 a 7,5 - 4,5 a 7,5 - Gasoil para autotracción
(versiones diesel)
Sistema de refrigeracion del motor: 5,1 a 5,3 - 5,1 a 5,3 - Mezcla 50% de agua pura y
Con calefacción y aire acondicionado: 5,3 a 5,4 - 5,3 a 5,4 - 50% de líquido Paraflu UP (rojo)
Depósito de líquido
lavaparabrisas y lavaluneta: 3,0 - 3,0 - TUTELA Professional SC 35 (**)
(*) El uso de productos no conformes con las especificaciones descritas podrían crear problemas y/o perjudicar el buen fun-
cionamiento del vehículo.
(**) Dilución recomendada: 25% Tutela Professional SC 35 y 75% agua.
E-14
Uno y Fiorino E 14
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-15
APROVISIONAMIENTOS
Fiorino 1.3 Fiorino 1.7D Fiorino 1.7TD Productos (*)
litros kg litros kg litros kg
Gasolina Super sin plomo no
Depósito de combustible: 64 - 64 - 64 - inferior a 95 R.O.N.
incluyendo una reserva de: 5 a 7,5 - 5 a 7,5 - 5 a 7,5 - Gasoil para autotracción
(versiones diesel)
Sistema de refrigeracion del motor: 5,6 a 6,8 - 8,0 - 6,1 a 6,3 -
– con calefacción - - - - 6,9 a 7,1 - Mezcla 50% de agua pura y
– con aire acondicionado - - - - 6,6 a 6,8 - 50% de líquido Paraflu UP (rojo)
– con calefacción y aire acondicionado 5,8 a 5,9 - - - - -
Selenia K SL 15W40 (gasolina)
Cárter de aceite: 2,5 2,2 3,9 3,5 4,0 3,5
SELENIA TURBO DIESEL
Cárter de aceite y filtro: 2,7 2,38 4,2 3,7 4,3 3,8 SAE 15W40 (T. Diesel)
Caja del cambio/diferencial: 2,0 1,8 2,0 1,8 2,0 1,8 TUTELA ZC 80/S
Depósito de líquido de la dirección
hidráulica 0,9 - 0,9 - 0,9 - TUTELA GI/A
Circuito de frenos hidráulicos
delanteros y traseros: 0,36 0,32 0,36 0,32 0,36 0,32 TUTELA TOP - 4 / S
E
Depósito de líquido
lavaparabrisas y lavaluneta: 3,0 - 3,0 - 3,0 - TUTELA Professional SC 35 (**)
(*) El uso de productos no conformes con las especificaciones descritas podrían crear problemas y/o perjudicar el buen fun-
cionamiento del vehículo.
(**) Dilución recomendada: 25% Tutela Professional SC 35 y 75% agua.
E-15
Uno y Fiorino E 15
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-16
NOTAS SOBRE EL EMPLEO DE LOS ADVERTENCIA: El uso de los Durante el rodaje del vehículo, el
LÍQUIDOS combustibles no conformes con las motor está en fase de ajuste, por lo
especificaciones descritas podrían tanto el consumo de aceite del
Aceite comprometer el buen fun- motor puede considerarse estabi-
cionamiento del vehículo, dañando lizado soló después de haber reco-
Al reintegrar, no utilice aceite de los componentes del sistema de ali- rrido los primeros 5.000 a 6.000
características diferentes a las del mentación o partes del motor, con km.
aceite anterior. la consiguiente caducidad de la
garantía.
Combustible ADVERTENCIA: El consumo de
aceite depende del estilo de con-
CONSUMO DE ACEITE DEL
Los motores han sido proyectados ducción y de las condiciones de
MOTOR
para utilizar gasolina sin plomo empleo del vehículo.
con índice de octano no inferior El principio de funcionamiento
a 95. de los motores a combustión inter-
na, impone que una parte del
aceite lubricante se consume
durante el funcionamiento del
motor, con el objetivo de obtener
una óptima lubricación de las
partes en contacto.
En su funcionamiento normal el
motor puede consumir hasta 1000
ml de aceite lubricante a cada 1000
km.
E-16
Uno y Fiorino E 16
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-17
Aceite SAE 80W-90 para cambios y diferenciales. Cumple las especifica- Cambios y diferenciales
ciones API GL4.
Lubricantes
y grasas para Aceite de tipo DEXRON II Servodireciones hidráulicas
transmisión del
movimiento
Grasa de Litio C/MoS2 - NLGI-2 Juntas homocinéticas y capu-
chones
E
Fluidos para Frenos hidráulicos y embragues
Fluido sintético, DOT 4 / Tipo 4
frenos hidráulicos de mando hidráulicos.
(*) El uso de productos no conformes con las especificaciones descriptas podrían crear problemas y/o perjudicar el buen funcionamiento del vehículo.
(*) Con temperaturas inferiores a -15°C, utilice aceites de graduación SAE 20W50-SJ.
E-17
Uno y Fiorino E 17
E-01 à E-18_E-01 à E-18.qxd 30/06/15 14:38 Page E-18
Con neumáticos calientes, el valor de la presión deberá ser +0,3 kgf/cm2 o 4 lb/pulg2 respecto al valor prescrito.
Uno 1,8 (26) 1,8 (26) 2,2 (31) 2,2 (31) 2,2 (31)
Uno Furgón 1,8 (26) 1,8 (26) 2,2 (31) 2,2 (31) 2,2 (31)
Fiorino 1,8 (26) 1,8 (26) 2,2 (31) 3,0 (43) 3,0 (43)
E-18
Uno y Fiorino E 18
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-1
Uno y Fiorino F 1
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-2
Uno y Fiorino F 2
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-3
Uno y Fiorino F 3
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-4
Uno y Fiorino F 4
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-5
F-01 à F-6_F-01 à F-4.qxd 30/06/15 14:35 Page F-6