Tema3 PDF
Tema3 PDF
Tema3 PDF
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL.
Antes de iniciar el desarrollo de este importantísimo tema, consideramos necesario hacer
referencia a la norma conocida como Dualidad Económica, la cual está íntimamente
relacionada con la dinámica de la Ecuación Patrimonial. Esta norma se refiere, básicamente, a
la diferencia que debe existir entre el Activo, representado por los recursos de que dispone la
empresa para la realización de las actividades, y las fuentes de las cuales proceden tales
recursos, representados por el Pasivo y Patrimonio.
De esta norma se desprende que, toda entidad económica, debe ser concebida como un ente
diferente al de las personas que le suministran los recursos económicos para que opere. Es
decir que, la empresa, tiene una personalidad jurídica distinta a la que tienen sus acreedores y
dueños.
Siendo esto así, debemos aceptar que una cosa es la empresa y otra son los socios y los
acreedores. Por tanto, siempre ha de cumplirse que:
Todos los recursos que una empresa tiene los ha recibido de alguien y, por lo tanto, se
los debe a ese "alguien".
ACTIVO:
Es el conjunto de recursos controlados por una entidad como consecuencia de sucesos
pasados, de los que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
PASIVO:
Es el conjunto de obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de sucesos pasados,
a cuyo vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
conllevan beneficios económicos. Tales obligaciones han sido contraídas con terceras
personas, diferentes a los dueños de la entidad.
Centro de Contadores 29
Contabilidad Financiera
PATRIMONIO:
Es la participación residual en los activos de la entidad que les queda a los dueños, una vez
deducidos todos sus pasivos.
Siempre
LO QUE LA EMPRESA TIENE es igual a LO QUE LA EMPRESA DEBE
PASIVO
ACTIVO = +
PATRIMONIO
Ilustración 3.1
"Todos los recursos que la empresa obtenga, los cuales conforman su Activo, se los debe a
alguien. La parte que le debe a personas que no son sus dueños, se le denomina Pasivo,
mientras que, la parte que le debe a sus dueños, se le conoce como Patrimonio”.
Este concepto es de tal importancia, como que toda la dinámica de la contabilidad de cualquier
empresa está sustentada en él.
Por supuesto, tratándose de una ecuación, puede despejarse cualquiera de sus términos.
A = P + P'
30 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
P = A - P'
Si se desea conocer el patrimonio, despejaríamos P':
P' = A - P
La ecuación patrimonial, como ecuación al fin y al cabo, se mantendrá siempre en equilibrio. Es
decir que los valores que aparezcan en el primer miembro, siempre serán iguales a la suma de
los que tenga el segundo, no importando ni la cantidad ni la naturaleza de las transacciones que
haya realizado la empresa.
Demostrémoslo con un caso práctico, para lo cual, antes, mencionaremos los nombres de
algunas cuentas y su significado, en las que nos sustentaremos para desarrollarlo:
CUENTAS DE ACTIVO:
Representan recursos controlados por la empresa. Ejemplo de ellas podrían ser las siguientes:
CAJA.
Se utiliza para controlar el efectivo que, físicamente, se encuentra en la empresa.
BANCOS.
A través de esta cuenta se controla el efectivo que la empresa tiene depositado en los
bancos.
EFECTOS POR COBRAR
Esta cuenta se utiliza para controlar las deudas que la empresa tiene por cobrar,
respaldas por la aceptación de letras de cambio u otros documentos mercantiles
garantizados.
INVENTARIOS.
Controla los recursos adquiridos o fabricados que la empresa tiene destinados para la
venta o para ser utilizados en la fabricación de otros productos.
MOBILIARIO.
En esta cuenta se registran los muebles que serán utilizados en las operaciones
ordinarias de la empresa.
CUENTAS DE PASIVO:
Como ya lo hemos mencionado, representan obligaciones con personas, naturales o jurídicas,
diferentes a los dueños. Como ejemplo, se pueden mencionar las que siguen:
Centro de Contadores 31
Contabilidad Financiera
CUENTAS DE PATRIMONIO.
Representan obligaciones que la empresa tiene con sus dueños. Dicho de otra manera, las
cuentas de Patrimonio representan los derechos que los dueños de la empresa tienen sobre
ésta. Mencionemos algunas de esas cuentas:
CAPITAL.
Se registra en esta cuenta, el aporte inicial que los dueños de la empresa hacen para
que, con esos recursos, inicie las operaciones para las cuales fue constituida.
INGRESOS.
Los Ingresos están compuestos por un conjunto de cuentas que indican que la empresa
realizó operaciones en las que, en principio, obtuvo ganancias, tales como: Ventas,
Alquileres Ganados, Intereses Ganados, etc.
EGRESOS.
Por el contrario, los egresos están conformados por un grupo de cuentas que indican
que la empresa realizó operaciones que representan gastos o pérdidas. Por ejemplo:
Compras de Mercancía, Gastos de Sueldos, Gastos de Alquileres, etc.
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS.
Se registra en esta cuenta la ganancia obtenida por las operaciones realizadas que aún
no ha sido repartida entre los dueños de la empresa. Se determina por la diferencia de
Ingresos menos Egresos. Si los Ingresos fueron mayores que los egresos, hubo una
ganancia.
PÉRDIDAS ACUMULADAS.
En el caso en que los Egresos fueron mayores que los Ingresos, se dice que hubo una
Pérdida, que será controlada a través de esta cuenta.
RESERVAS.
Representa la parte de las Utilidades que no pueden ser repartidas entre los dueños
porque lo impide la Ley o por la propia decisión de aquéllos.
Los señores P. Pérez y J. Juárez deciden constituir una empresa que se dedicará a la
compra-venta de artefactos eléctricos. Después de haber hecho todos los trámites legales, se
realizaron las siguientes operaciones:
Operación Nº 1
El 02-01-2012, para iniciar las operaciones y así constituir el capital, los señores Pérez y Juárez
aportaron Bs. 50.000,oo cada uno en efectivo que depositaron en el Banco Venezuela a nombre
de la empresa.
a) La empresa recibió recursos iniciales por Bs. 100.000,oo en efectivo los cuales se
encuentran depositados en el banco. Por lo tanto, la cuenta que controla ese bien será
Bancos. Siendo ese monto propiedad de la empresa, la cuenta Bancos con su respectivo
saldo aparecerá en el lado del Activo en la ecuación patrimonial que se muestra en la
Ilustración 3.2.
b) Por otra parte, esos Bs. 100.000,oo que la empresa "tiene" en el banco, los "debe" a sus
32 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
dueños ya que ellos fueron los que aportaron tal dinero para conformar el Capital inicial de
la empresa. Por esa razón, la cuenta Capital también aparecerá en la ecuación patrimonial
pero formando parte de la sección Patrimonio, por ser el capital una cuenta que indica
que la empresa le "debe" a sus dueños. Ver Ilustración 3.2.
1) La empresa compró muebles, por lo cual es dueña de ese bien que representa un Activo.
La cuenta que controla los muebles que posee una empresa se denomina Mobiliario. Por
lo tanto, observe en la ilustración 3.3 que esa cuenta aparece en el lado del activo y cómo ha
quedado modificada la Ecuación Patrimonial.
2) Se emitió un cheque para cancelar los muebles comprados. Ello quiere decir que el
dinero que la empresa tenía en el banco disminuyó en Bs. 10.000,oo. Efectivamente,
observe la ilustración 4.3. El saldo que tenía el banco bajó de Bs. 100.000,oo a Bs.
90.000,oo y, en definitiva, se sigue cumpliendo que: Activo = Pasivo + Patrimonio.
Operación Nº 3
Se compró mercancía así:
10 Lavadoras a Bs. 3.000,oo c/u 30.000,oo
20 Pulidoras a Bs. 1.000,oo c/u 20.000,oo
Costo de la mercancía 50.000,oo
Centro de Contadores 33
Contabilidad Financiera
Fueron aceptadas 5 letras de cambio de Bs. 10.000,oo cada una, para ser pagadas a diferentes
vencimientos.
1) La mercancía fue comprada y, por lo tanto, pasa a ser un bien propiedad de la empresa. Es
decir que ésta tiene un nuevo activo en mercancías por Bs. 50.000,oo. Por ello, tal mercancía
debe aparecer en la Ecuación Patrimonial en el lado del Activo. Ver ilustración 3.4.
2) A cambio de haber recibido mercancía, la empresa contrae una deuda por Bs. 50.000,oo al
aceptar las letras de cambio. Es decir que aceptó unos efectos por pagar lo cual, como es
obvio, representa un pasivo para la empresa.
Analice la ilustración 3.4 y observe que, esta deuda, aparece en la sección de Pasivo, debido
a que se lo debe a personas diferentes a sus dueños. El resto de las cuentas permanecen en
el mismo estado.
Ilustración 3.4
Operación Nº 4
Se canceló una letra de cambio por Bs. 10.000,oo de aquellas aceptadas en la operación Nº 3,
mediante la emisión de un cheque.
b) El efecto por pagar mencionado fue cancelado con un cheque. Por ello, el saldo del
banco baja de Bs. 90.000,oo a Bs. 80.000,oo.
34 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Ilustración 3.5
Operación Nº 5
La empresa compró un vehículo por Bs. 80.000,oo el cual fue pagado así:
b) Por el resto, Bs. 60.000,oo, se aceptaron letras de cambio (giros) para ser pagadas en
diferentes fechas.
a) Recibió un vehículo con un costo de Bs. 80.000,oo. Por lo tanto, en el Activo aparecerá la
cuenta Vehículos con ese saldo.
b) A cambio de ello, la empresa entregó como cuota inicial Bs. 20.000,oo mediante la emisión
de un cheque, lo cual quiere decir que el saldo de Bancos disminuyó de Bs. 80.000,oo a
Bs. 60.000,oo.
c) Fueron entregadas (aceptadas) letras de cambio para ser pagadas en diferentes fechas por
Bs. 60.000,oo. Por ello, el saldo de Efectos por Pagar aumenta a Bs. 100.000,oo. El
resultado de todo este movimiento puede verlo en la Ilustración 3.6.
Se vendieron 10 lavadoras en Bs. 7.500,oo cada una, de contado. El producto de la venta fue
depositado en el banco.
Centro de Contadores 35
Contabilidad Financiera
En la ilustración 3.7 puede observarse cómo, también en este caso, quedó modificada la
Ecuación Patrimonial:
1) El monto de la venta, Bs. 75.000,oo, fue depositado en el banco. Por lo tanto, el saldo de
Bancos, aumentó a Bs. 135.000,oo. Es decir (60.000,oo + 75.000,oo).
3) Y por último, como puede ver arriba, en esta transacción de venta se produjo una utilidad
o INGRESO por Bs. 45.000,oo, debido a que una mercancía que se había comprado por
Bs. 30.000,oo, ahora se vendió por Bs. 75.000,oo (75.000,oo - 30.000,oo = 45.000,oo).
Las utilidades que obtiene la empresa como consecuencia de las transacciones que
realiza, incrementan el Patrimonio y, como ya sabemos, son propiedad de sus dueños.
Es decir que, la empresa, le debe a sus dueños esas utilidades. Por lo tanto, la cuenta de
utilidades que, en este caso, y sólo para los efectos de explicación y presentación de la
Ecuación Patrimonial, llamaremos Ingresos, debe aparecer formando parte del
Patrimonio, con un saldo de Bs. 45.000,oo. Después de ello, como puede ser observado
en la Ilustración 3.7, la ecuación patrimonial sigue en equilibrio.
Ilustración 3.7
Operación Nº 7.
Se pagó gastos de sueldos por Bs.15.000,oo, con cheque.
En este caso, las cuentas se han movilizado como sigue:
1) Por cuanto se pagó con un cheque Bs.15.000,oo, ello significa que el saldo del banco
bajó de Bs. 135.000,oo a Bs. 120.000,oo.
36 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
2) El concepto del pago fue por gastos o Egresos, lo cual ocasiona una disminución de las
utilidades. Por ello, los Egresos formarán parte del Patrimonio, pero restando.
Después de registrar esta transacción, la ecuación patrimonial quedará como se muestra en la
Operación Nº 8
Se creó la reserva legal equivalente al 5 % de la utilidad neta obtenida.
Hagámoslo.
1) La utilidad obtenida fue Bs. 30.000,oo (Ingresos o ganancias por Bs. 45.000,oo menos
Egresos o pérdidas por Bs. 15.000,oo). Por tanto, el 5 % de Bs. 30.000,oo es
Bs. 1.500,oo.
2) La Reserva Legal, es una parte de las utilidades que los dueños de una empresa no
pueden retirar o distribuirse entre ellos porque lo ordena la Ley. Sin embargo, aunque
restringidas, las reservas son utilidades. Por lo tanto, tales Reservas son cuentas de
Patrimonio.
3) Por lo expuesto, las utilidades, que sólo para efectos de facilitar la explicación de la
ecuación del patrimonio hemos convenido en llamarlas ingresos, baja de Bs. 45.000,oo
a Bs. 43.500,oo, mientras que será creada la cuenta Reservas que formará parte del
grupo de Patrimonio con un saldo de Bs. 1.500,oo.
La Ecuación Patrimonial quedaría como se muestra en la Ilustración 3.9.
Ilustración 3.9
Centro de Contadores 37
Contabilidad Financiera
Es importante observar que, después de registrar cada transacción, los componentes de cada
grupo y sus respectivos saldos habrán podido cambiar. Sin embargo, la Ecuación Patrimonial
sigue en equilibrio. Es decir:
Existe una serie de reglas que, al aplicarlas, permiten que la Ecuación Patrimonial permanezca
en equilibrio después de registrar cada transacción. A este conjunto de reglas se le conoce
como la "teoría del cargo y del abono", también identificada como el "principio de partida
doble".
Estas reglas fueron recogidas y divulgadas por Fray Luca Paccioli en su obra "Sunma de
arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita", publicada en Venecia en el año 1494.
Paccioli en ningún momento reclamó originalidad con respecto al sistema de partida doble; él
simplemente señala que describió en su libro el sistema usado en Venecia por cerca de
doscientos años.
El libro de Paccioli se extendió por toda Europa. En la mitad del siglo XVI había suficientes
tratados de teneduría de libros por partida doble disponibles para cualquier comerciante que
tuviese deseos de aprender tal materia..."
En definitiva, la regla fundamental consiste en que "todo cargo que se haga en una o varias
cuentas, debe tener como contrapartida un abono en otra u otras cuentas por la misma
cantidad". Es decir, "no hay cargo sin abono".
"En toda transacción hay una o varias cuentas que RECIBEN y una o varias cuentas que
ENTREGAN la misma cantidad".
38 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Por lo demás, el principio de partida doble es de uso obligatorio en Venezuela, ya que así está
pautado en nuestras leyes.
"En el libro diario se asentarán, día a día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que
cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién es el deudor de la negociación..."
En términos generales podríamos decir que, llegado el momento de registrar una transacción,
actuaríamos como sigue:
Paso 1:
a) Se determina qué está RECIBIENDO la empresa.
b) Se busca el nombre de la cuenta que controla lo que la empresa está RECIBIENDO.
c) A la cuenta que RECIBE, se le CARGA.
Paso 2:
a) Se determina qué está ENTREGANDO la empresa.
b) Se busca el nombre de la cuenta que controla lo que la empresa está ENTREGANDO.
c) A la cuenta que ENTREGA se le ABONA.
Como en casos anteriores, sigamos explicando la teoría del cargo y el abono basándonos en el
desarrollo de un ejemplo concreto. Para ello, comenzaremos registrando transacciones las
cuales, en su mayoría, son las mismas que se utilizaron para explicar lo relacionado con la
Ecuación Patrimonial.
Es recomendable que, a medida que se vayan desarrollando los casos, el alumno compare, al
mismo tiempo, el estado en que van quedando las cuentas, con el efecto que la misma
transacción ocasionó en la Ecuación Patrimonial que se explicó en páginas anteriores. Ello
contribuirá a reforzar más la razón del por qué, tal ecuación, permanece en equilibrio después de
haber registrado cualquier transacción.
Operación Nº 1:
El 02-01-2012, para iniciar las operaciones y así constituir el capital, los señores Pérez y
Juárez aportaron Bs. 50.000,oo cada uno en efectivo que depositaron en el Banco Venezuela a
nombre de la empresa.
Registremos esta primera transacción, basándonos en las normas relativas a la teoría del cargo y
el abono.
Primer Paso:
Centro de Contadores 39
Contabilidad Financiera
c) La cuenta BANCOS recibe; por lo tanto, a esta cuenta se le CARGA los Bs. 100.000,oo
depositados.
Segundo Paso:
Resumiendo:
Observe en la Ilustración 3.10, cómo quedaron las cuentas involucradas. El número que aparece
entre paréntesis al lado de las cifra, identifica qué cargo le corresponde a qué abono.
BANCOS CAPITAL
Ilustración 3.10
Operación Nº 2:
Se compró muebles para ser utilizados en la oficina por un monto de Bs. 10.000,oo, los cuales
fueron cancelados con un cheque.
Primer Paso:
a) ¿Qué recibió la empresa?
Recibió muebles.
40 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Segundo Paso:
a) ¿Qué entregó la empresa?
La empresa entregó dinero por Bs. 10.000,oo del que tenía en el BANCO.
Ilustración 3.11
Se recomienda al alumno comparar el estado en que quedaron las cuentas, con la ecuación del
patrimonio que aparece en la Ilustración 3.3. Observará que los saldos que arrojan las cuentas
arriba indicadas, coinciden con los mostrados en la ecuación de patrimonio mencionada,
permaneciendo los totales en equilibrio. Es decir:
Fueron aceptadas 5 letras de cambio de Bs. 10.000,oo cada una para ser pagadas a diferentes
vencimientos.
Centro de Contadores 41
Contabilidad Financiera
No obstante, por ahora, para alcanzar el objetivo que perseguimos, utilizaremos la cuenta
MERCANCÍAS para registrar cualquier compra de mercancía destinada para la venta.
Segundo Paso:
a) ¿Qué entregó la empresa?
Cuando la empresa recibió la mercancía, tuvo que aceptar y entregar 5 letras de cambio,
comprometiéndose a pagarlas en fechas futuras.
c) La cuenta que entrega es EFECTOS POR PAGAR. Por ello, a esta cuenta se le ABONA.
Analice la Ilustración 3.12. Así quedarán las cuentas después de registrar la transacción:
Ilustración 3.12
Operación Nº 4:
Se canceló una letra de cambio por Bs. 10.000,oo de aquellas que fueron aceptadas en la
operación Nº 3, mediante la emisión de un cheque.
42 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Segundo Paso:
a) ¿Qué entregó la empresa?
Entregó dinero del que tenía en el BANCO.
Ilustración 3.13
Operación Nº 5:
La empresa compró un vehículo por Bs. 80.000,oo el cual fue pagado así:
b) Por el resto, Bs. 60.000,oo, se aceptaron letras de cambio (giros) para ser pagadas en
diferentes fechas.
Primer Paso:
Centro de Contadores 43
Contabilidad Financiera
Segundo Paso:
Ilustración 3.14
Operación Nº 6:
Se vendieron diez lavadoras en Bs. 7.500,oo cada una, de contado. El producto de la venta fue
depositado en el banco.
44 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Recordemos que se trata de la venta de diez lavadoras que anteriormente habían sido
compradas en Bs. 3.000,oo cada una. Siendo ello así, calculemos las cifras a registrar:
Primer Paso:
a) ¿Qué recibió la empresa?
Recibió efectivo por Bs. 75.000,oo que depositó en el banco.
Segundo Paso:
a) ¿Qué entregó la empresa?
Tratándose de la venta de contado por Bs. 75.000,oo, a cambio de haber recibido esa
cantidad que fue depositada en el banco, la empresa entregó mercancía de la que tenía en
su almacén que, cuando la compró, le había costado Bs. 30.000,oo.
Una vez registrada la transacción, las cuentas quedarían como se muestra en la Ilustración
3.15
Centro de Contadores 45
Contabilidad Financiera
INGRESOS (Utilidad)
DEBE HABER
45.000,oo (6)
Saldos 45.000,oo
Ilustración 3.15
Operación Nº 7:
Se pagó con cheque sueldos por Bs. 15.000,oo.
Primer paso:
a) ¿Qué recibió la empresa?
Recibió un servicio de las personas que trabajaron.
c) Por ahora, estando conscientes que sólo perseguimos el objetivo de que los estudiantes
manejen con claridad la conformación de la Ecuación Patrimonial, es la razón por la que
utilizaremos la cuenta EGRESOS para registrar en ella cualquier gasto en el que la
empresa haya incurrido. Por lo tanto, a la cuenta EGRESOS le cargaremos. (Ver
ilustración 3.16)
46 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Segundo Paso:
a) ¿Qué entregó la empresa?
A cambio de los servicios recibidos, la empresa entregó a los empleados Bs. 15.000,oo,
de los que tenía en el banco.
INGRESOS EGRESOS
DEBE HABER DEBE HABER
45.000,oo (6) (7) 15.000,oo
Ilustración 3.16
Operación Nº 8:
Se creó la reserva legal equivalente al 5 % de la utilidad neta obtenida.
Antes que nada, realicemos los cálculos pertinentes para determinar la utilidad neta:
Centro de Contadores 47
Contabilidad Financiera
Primer Paso:
a) ¿A qué cuenta se le carga?
Una parte de las utilidades obtenidas quedarán restringidas para su distribución entre los
dueños de la empresa, porque lo ordena la Ley.
Una empresa, como entidad o persona diferente a sus dueños, recibe el derecho de
mantener en su poder una parte de las utilidades, para lo cual, en nuestro caso,
cargaremos a la cuenta de INGRESOS por Bs. 1.500,oo, con lo que logramos disminuir la
utilidad por distribuir, en esa misma cantidad.
48 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Ilustración 3.17
Por último, observe en la Ilustración 3.18 que, después de haber registrado las transacciones
mencionadas se sigue manteniendo el equilibrio en la Ecuación Patrimonial. Es decir, el
ACTIVO es igual al PASIVO más el PATRIMONIO.
Ilustración 3.18
Ecuación Patrimonial
Queremos recordar al alumno que, el ser humano, logra habilidad y destreza después de repetir
muchas veces la actividad sobre la cual desea tener dominio. Por lo tanto se recomienda que,
por su cuenta, practique la teoría del cargo y del abono, poniéndose usted mismo ejemplos de
transacciones y, al registrarlas, observará que después de un corto tiempo, quedará asombrado
del conocimiento que posee sobre este tema.
Centro de Contadores 49
Contabilidad Financiera
Es decir:
A = P + C + (I – E) + R
En clase serán resueltos ejercicios en los que se practicará con la Ecuación Patrimonial en
todas sus formas.
50 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
EJERCICIOS
EJERCICIO 3.1.
Bancos 2.000,oo
Efectos por Pagar 5.000,oo
Mercancías 3.000,oo
Equipo de Transporte 1.000,oo
Cuentas por Pagar 1.500,oo
Efectos por Cobrar 8.000,oo
Caja 500,oo
EJERCICIO 3.2
El Sr. Juan García tiene un negocio que, hasta ahora, ha sido administrado sin llevar contabilidad.
Habiendo decidido comenzar a llevarla, el Sr. García le contrata a usted como contador para dar
los pasos necesarios dirigidos a ello, para lo cual comenzó a investigar con el objetivo de
determinar el monto y la composición del activo, pasivo y patrimonio de la empresa para el
31-12-2012.
2) Después de comunicarse con los proveedores se determinó que se deben facturas por
Bs. 20.000,oo y letras de cambio por Bs. 15.000,oo.
3) La confirmación de las cuentas corrientes en los bancos indican que hay una disponibilidad
de Bs. 90.000,oo.
6) La investigación hecha sobre las deudas por cobrar indicó que existen facturas por cobrar
por Bs. 25.000,oo y letras de cambio por Bs. 30.000,oo.
Centro de Contadores 51
Contabilidad Financiera
7) Posee un inmueble que fue valorado en Bs. 170.000,oo pero, después de analizar el
correspondiente documento de compra, se determinó que tal inmueble se encuentra
hipotecado y que, para el 31-12-2012, el saldo de tal hipoteca es de Bs. 100.000,oo.
8) Tiene pólizas de seguro contra diferentes riesgos que cubren todo el año 2013 por lo cual
canceló una prima de Bs. 2.000,oo.
9) Para el 31-12-2012, las prestaciones sociales acumuladas por los trabajadores alcanzan
Bs. 40.000,oo.
Se pide:
En un rayado similar al que se muestra a continuación, relacionar las cuentas con sus respectivos
saldos, que componen el Activo y Pasivo de la empresa al 31-12-2012, y determine el
Patrimonio.
EJERCICIO 3.3.
2) Compró muebles por Bs. 15.000,oo que pagó con un cheque del Banco Regional.
3) Compró una computadora por Bs. 4.000,oo pagando una cuota inicial de Bs. 1.000,oo
con cheque del Banco Regional y aceptó letras de cambio para ser canceladas en diferentes
fechas por Bs. 3.000,oo.
52 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
6) Pagó una letra con cheque del Banco Regional por Bs. 1.000,oo.
8) Pagó facturas a los proveedores por Bs. 10.000,oo con cheques del Banco Regional.
9) Del efectivo que hay en caja, fue depositado en el Banco Regional Bs. 18.000,oo.
10) Se pagó sueldos por Bs. 5.000,oo con cheques del Banco Regional.
Se pide:
a) Exprese las modificaciones sufridas por la ecuación del patrimonio después de cada
operación.
EJERCICIO 3.4.
Utilizando el principio de partida doble y basándose en la misma información del ejercicio 3.3:
1) Registre en cuentas en forma de "T" y por partida doble, las operaciones realizadas por el Sr.
Juan González.
Centro de Contadores 53
Contabilidad Financiera
EJERCICIO 3.5.
b) Entregó mercancía por Bs. 60.000,oo de lo cual se debe una factura de Bs. 10.000,oo
que será pagada por el negocio.
7) Se cobraron facturas por Bs. 12.000,oo y letras de cambio por Bs. 7.000,oo.
54 Centro de Contadores
La Ecuación Patrimonial
Se pide:
3) En un rayado similar al que se muestra a continuación, relacionar las cuentas de acuerdo con
el grupo al que pertenecen y demostrar que la Ecuación Patrimonial permanece en equilibrio.
Centro de Contadores 55