VOLUMEN Presentacion
VOLUMEN Presentacion
VOLUMEN Presentacion
• Los recursos que se pueden obtener de los usuarios depende del porcentaje
de vehículos comerciales.
VOLUMEN DE TRANSITO
CARACTERISTICAS DE LOS VOLUMENES DE TRÁNSITO.
• Los volúmenes de tránsito siempre deben ser considerados como
dinámicos, por lo que solamente son precisos para el periodo de duración
de los aforos. Sin embargo, debido a que sus variaciones son generalmente
rítmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento de sus
características, para así programar aforos, relacionar volúmenes en un
tiempo y lugar con volúmenes de otro tiempo y lugar.
• preveer con la debida anticipación la actuación de las fuerzas dedicadas al
control del tránsito y labor preventiva, así como las de conservación.
• Por lo tanto, es fundamental, en la planeación y operación de la circulación
vehicular, conocer las variaciones periódicas de los volúmenes de tránsito
dentro de las horas de máxima demanda, en las horas de día, en los días de
la semana y en los meses del año.
VOLUMEN DE TRANSITO
Distribución y composición del volumen de tránsito:
Forma general de las variaciones del volumen de tránsito en dos calles de Toronto,
Canadá.
VOLUMEN DE TRANSITO
VOLÚMENES A FUTURO.
• Relación entre el volumen horario y el transito promedio diario
anual.
• En los proyectos de carreteras, el volumen horario de proyecto,
VHP, para el año de proyecto en función del tránsito promedio
diario anual, TPDA, se expresa como:
• VHP=k (TPDA) Donde:
• K= valor esperado de la relación entre el volumen de la n-ava hora
máxima seleccionada y el TPDA del año de proyecto.
VOLUMEN DE TRANSITO
Volumen
.
de la hora trigésima
• Cuando se diseña una vía se busca que ofrezca un servicio
adecuado en todas las horas del año y además que se haga
con eficiencia económica lo cual resulta en soluciones
contradictorias que deben reconciliarse de alguna manera.
Peabody y Normann en 1941 propusieron una alternativa para vías
rurales y se ilustra en la Figura. En ella se ha ordenado los
volúmenes horarios de todo un año de mayor a menor y expresado
en porcentaje del TPDA dando como resultado una curva
decreciente que muestra un punto de inflexión en la hora 30 cuyo
valor de ordenada se considera un VHD de diseño que satisface
razonablemente los dos criterios mencionados.
VOLUMEN DE TRANSITO
VOLUMEN DE TRANSITO
Los factores K y D.
• • k: es un factor que relaciona el VHD y el TPDA Tomando
como referencia tres curvas y seleccionando el volumen
de la 30ava hora como el de proyecto, para proyecciones a
años futuros en carreteras, se recomiendan los siguientes
valores de k:
• Para carreteras suburbanas: k=0.08
• Para carreteras rurales secundaria k=0.12
• Para carreteras rurales principales: k=0.16
VOLUMEN DE TRANSITO
.
En proyectos de vías también podría ser necesario conocer la
distribución del VHD por sentidos para satisfacer el
“mayor” de ellos (VHDS). El VHDS se obtiene afectando el
VHD por un factor de distribución por sentidos (D) que
puede variar, para vías rurales, entre 0,55 (55%/45%) a
0,8 (80%/20%).
• VHD= TPDA*k
• VHDS = TPDA*k*D
MEDICION DEL VOLUMEN
VEHICULAR
AVENIDA DE LOS PATOS SAN
JUAN DEL RIO
MEXICO D.F
MEDICION DEL VOLUMEN VEHICULAR
AVENIDA DE LOS PATOS SAN JUAN DEL RIO
.
1. Medición y análisis del volumen de tránsito en la
vialidad Av. los Patos en la ciudad de San Juan
del Río
Se realizaron mediciones de volumen de tránsito en la vialidad
avenida Los Patos en dos estaciones maestras, en el periodo
comprendido entre el 18 al 26 de febrero de 2009.
VOLUMEN DE TRANSITO
1.1 Estación
. maestra No. 1: Puente Los Patos
La estación maestra número uno se localizó bajando el Puente
Los Patos entre el puente y la vía del ferrocarril en la zona
industrial. La Figura 1 muestra el croquis de localización de
la estación maestra No. 1
.
VOLUMEN DE TRANSITO
1.1.1. Sentido Norte – Sur (carretera a El Sitio –
autopista Méx-Queretaro.)
En este sentido, la gráfica 1 muestra el volumen aforado
durante 24 horas del día martes 24 de febrero con 1,800
vehículos. Para este día la hora de máxima demanda se
registró entre las 7:00 y 8:00 horas con 335 vehículos.
VOLUMEN DE TRANSITO
1.1.2. Sentido: Sur – Norte (Autopista Méx-Qro. –
carretera a El Sitio)
En este sentido, la gráfica 2 muestra el volumen aforado
durante 24 horas del día martes 24 de febrero con 1,875
vehículos. Para este día la hora de máxima demanda se
registró entre las 18:00 y 19:00 horas con 153 vehículos.
1.1.3. Aforo semanal en el Puente Los Patos
Se realizó en el mes de Febrero de 2008, un aforo vehicular de
siete días continuos durante 24 horas entre el Puente Los
Patos y la vía del ferrocarril. La tabla 2 muestra los
volúmenes de vehículos aforados en ambos sentidos en cada
día de la semana, así como, el promedio diario semanal.
Aforo semanal en el Puente Los
.
Patos
El día de la semana que registró
mayor volumen fue el viernes con
4,612 vehículos y el menor volumen
se registró el domingo con 3,331. El
promedio diario de la semana fue de
4,236 vehículos.
Sentido: Norte – Sur (carretera a El Sitio –
Autopista
. Méx.-Qro.)
En este sentido los carriles del Puente Los Patos registraron la hora de máxima
demanda a las 7:00 horas de lunes a viernes. El sábado y domingo se registró la
hora de máxima demanda entre las 8:00 y las 11:00 horas respectivamente La
gráfica 3 muestra el volumen de tránsito durante la semana. El tránsito máximo
diario fue el lunes con 2,611 vehículos y el mínimo el domingo con 1,539 vehículos,
el resto de la semana osciló entre 2,165 y 2,569 vehículos.
.
De acuerdo a la clasificación vehicular, La tabla 3
muestra el porcentaje correspondiente al tipo de
vehículo para el día de máxima demanda en este
sentido.
De acuerdo
. a la clasificación vehicular, La tabla 4
muestra el porcentaje correspondiente al tipo de
vehículo para un día típico en este sentido.
Sentido
. Sur – Norte (Autopista Méx-Qro. –
carretera a El Sitio)
En este sentido los carriles del Puente Los Patos registraron la hora de
máxima demanda a las 18:00 horas de lunes a viernes. El sábado y
domingo se registró la hora de máxima demanda a las 19:00 horas. La
gráfica 4 muestra el volumen de tránsito durante la semana. El tránsito
máximo diario fue el viernes con 2,043 vehículos y el mínimo el domingo
con 1792 vehículos, el resto de la semana osciló entre 1847 y 1974
vehículos
De acuerdo a la clasificación vehicular, La tabla 5
muestra el porcentaje correspondiente al tipo de
.
vehículo para el día de máxima demanda en este
sentido.