Mono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA


COLECCIÓN CASUAL
Examen de suficiencia profesional R. Nº 065-2013-D- FATEC

MONOGRAFÍA
Presentada por:

TORRES VICENTE, NATIVIDAD ROXANA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA DEL VESTIDO

LA CANTUTA – FEBRERO 2014

1
MIENBROS DEL JURADO:

………………………………………………………
Mg. Eva Esther ESPINOZA ZAVALA

PRESIDENTA

………………………………………………………

Lic. María Olga CRUZ CANCHACHI

SECRETARIA

…………………………………………………………

Dra. María Angélica VALENZUELA RODRÍGUEZ

VOCAL

2
.

Dedicatoria:

A mi familia, docentes, amigos por el


apoyo incondicional en el desarrollo de
mi formación profesional. Y en la toma
de decisiones del día a día.

3
Agradecimiento:

Quiero agradecer a DIOS por darme vida y la salud.


A mis profesoras de la especialidad de
“TECNOLOGÍA DEL VESTIDO” por las enseñanzas
brindadas durante mi vida profesional; a mi familia y
amigos por el apoyo brindado y en especial a mi tío
Miguel quienes fueron de gran apoyo para la
culminación de este trabajo monográfico.

4
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES DE UNA COLECCIÓN

1.1. LA COLECCIÓN DE MODAS EN EL MUNDO DE HOY 11


1.2. COLECCIÓN 11
1.2.1. Etimología 11
1.2.2. Concepto 12
1.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA COLECCIÓN 12
1.3.1. Universo Del Vestuario 12
1.3.1.1. Universo Formal 13
1.3.1.2. Universo Casual 14
1.3.1.3. Universo Jeanswear 14
1.3.1.4. Universo Sportwear 15
1.4. LA INSPIRACIÓN EN EL MUNDO DE LA MODA 15
1.4.1. Movimiento Hippie 16
1.4.2. Movimiento Punk 16
1.4.3. Movimiento Rock & Roll 17
1.4.4. Años 20 18
1.4.5. Años 60 18
1.4.6. Animales 19
1.4.7. Preppy 20
1.4.8. Cultura pop 20
1.4.9. Acontecimientos 21
1.4.10. Futuro 21
1.5. DISEÑADORES INFLUYENTES EN LOS AÑOS 60 22
1.5.1. Mary Quant 22
1.5.2. André courréges 23
1.5.3. Yves Saint Laurent 25

5
CAPÍTULO II
PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN CASUAL

2.1. HISTORIA DE LOS AÑOS 60 29


2.2. MUJERES ICONOS DE LOS AÑOS 60 31
2.2.1. Twiggy 31
2.2.2. Aundrey Herburm 32
2.2.3. Jane Birkin 32
2.3. TEMA DE INSPIRACIÓN 33
2.4. COLORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN 35
2.4.1. Carta De Colores 35
2.4.2. Definición De Los Colores a Utilizar 36
2.4.2.1. Negro 36
2.4.2.2. Blanco 37
2.4.2.3. Coral 38
2.4.2.4. Turquesa 39
2.4.2.5. Nude 40

CAPÍTULO III
MATERIALES Y AVIOS DENTRO DE LA COLECCIÓN

3.1. MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN 42


3.1.1. Carta de telas 42
3.1.2. Tecnología del tejido punto 43
3.1.2.1. Definición del tejido punto 43
3.1.2.2. Clases de tejido punto 44
3.1.2.2.1. Tejido por trama 44
3.1.2.2.2 Tejido por cadena 44
3.1.2.3. Preparación del hilo para el tejido punto 45
3.1.3. Tipos de telas a usar en la colección 46
3.1.3.1. Gasa americana 46
3.1.3.2. Jersey 46
6
3.1.3.2.1. Jersey listado con licra 30/1 47
3.1.3.2.2 Jersey modal 30/1 48
3.1.3.2.3 Jersey licra 30/1 48
3.1.4. Avíos 48
3.1.4.1. Definición de hilados de costura 48
3.1.4.1.1. Hilo de algodón 49
3.1.4.1.2 Hilo de algodón mercealizado 49
3.1.4.1.3 Hilo de seda 50
3.1.4.1.4 Hilo sintético 50
3.1.4.2 Tachas 51
3.1.4.3. Cierre o cremallera 51

CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2014
“MUJER DE HOY ”

4.1. DISEÑOS DE LA COLECCIÓN MUJER DE HOY 53


4.1.1. Modelo Sensación 53
4.1.2. Modelo Refrescante 54
4.1.3 Modelo Romance 55
4.1.4. Modelo Aventura 56
4.1.5. Modelo Rockera 57
4.1.6 Modelo Hippie 58
4.2. FICHAS TÉCNICAS DE LA COLECCIÓN 59
4.2.1. Ficha del modelo sensación 60
4.2.2. Ficha del modelo refrescante 61
4.2.3 Ficha del modelo romance 62
4.2.4. Ficha del modelo aventura 63
4.2.5. Ficha del modelo rockera 64
4.2.6 Ficha del modelo Hippie 65

7
CAPÍTULO V
MARKETING EN LA COLECCIÓN

5.1. ESTUDIO DE MERCADO 67


5.1.1. Publico objetivo 67
5.1.2. Producto 68
5.1.3. Precio 69
5.1.4. Plaza 69
5.1.5. Promoción 70
4.2. MISIÓN 70
4.2. VISIÓN 71
4.2. FODA 72

APLICACIÓN DIDÁCTICA 73
SÍNTESIS 92
APRECIACIÓN CRÍTICA 93
SUGERENCIAS 93
BIBLIOGRAFÍA 94
ANEXOS 96

8
INTRODUCCIÓN

Este trabajo monográfico tiene como objetivo principal proporcionar


información sobre propuesta de desarrollo de una colección casual con el
propósito de obtener información concisa de lo que se requiere en el mercado
para una colección casual, por tal motivo el desarrollo del presente trabajo ha sido
estructurado en cinco capítulos que se mencionaran a continuación.

PRIMER CAPITULO: “Conceptos generales de colección” se encuentra


información específica donde se habla temas puntuales como etimología,
concepto, etapas, inspiración, que un diseñador tiene que tener en cuenta al
momento de crear una colección.

SEGUNDO CAPITULO: “propuesta de desarrollo de una colección casual”


en este capítulo usted encontrara la información sobre cómo iniciar una propuesta
de desarrollo de una colección casual, para ello es importante basarse en un
tema, en este caso la inspiración se basa en los años 60, es por ello que se
empieza con la historia de los años 60, las mujeres que marcaron tendencia tema
de inspiración actual, el collage y los colores que se usaran en la colección.

TERCER CAPÍTULO: “materiales y avíos dentro de la colección” en este


capítulo hablaremos sobre los materiales, telas, hilos y aditamentos necesarios
que se utilizarán en la colección

CUARTO CAPÍTULO: “presentación de la colección Primavera verano


2014 “Mujer de hoy” donde encontrara los diferentes modelos de la colección así
mismo la ficha técnica de especificación de costura de los diseños presentados.

QUINTO CAPÍTULO: “Marketing en la colección” para concluir con la


investigación hablaremos del marketing, misión visión, foda de la colección
mencionada.

9
CAPÍTULO
I
CONCEPTOS
GENERALES DE
COLECCIÓN

10
CAPITULO I

CONCEPTOS BÁSICOS DE COLECCIÓN

1.1 LA COLECCIÓN DE MODAS EN EL MUNDO DE HOY

En la actualidad los diseñadores se inspiran en los looks que ven por la


calle, en una película, un libro, un personaje, a veces viajan y se empapan de
colores, texturas y formas que ayudan a disparar nuevas emociones y
pensamientos. Otras fuentes de inspiración son las famosas, como Lindsey Lohan,
Lady Gaga, Katy Perry o Kristen Stewart, quienes con su personalidad saben
crear nuevos estilos.

También se podría decir que La magia que dejó el pasado ayuda a los
diseñadores a presentar en sus colecciones modas anteriores que resultaron
innovadoras en su momento y que hoy aparecen frescas y jóvenes.

Es así como se marca tendencia, en el mundo de la moda con lo


último, lo innovador. Pues las tendencias Son costumbres e inclinaciones que la
gente comienza a adoptar y que marcan alguna época o lugar específicos.

Lo interesante es que son los consumidores los que deciden qué es


tendencia y qué no lo es. Los diseñadores presentan sus creaciones, pero somos
las personas, los amantes de la moda, quienes tienen la última palabra. Con la
compra y el uso de la misma.

1.2 COLECCIÓN:

1.2.1 Etimología

Colección proviene del latín collectio, -onis y significa de acuerdo al


diccionario de la Real Academia Española:
“Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y
reunidas por su especial interés o valor

11
1.2.2 concepto

La colección es una gama de prendas, accesorios o productos


diseñados y producidos para su venta a boutiques minoristas o directamente
al público.

Esta gama de piezas puede estar inspirada en una tendencia, un tema


o una orientación del diseño, los cuales son a su vez el reflejo de ciertas
influencias culturales y sociales y suele estar diseñada para una temporada u
ocasión concreta.

Una colección es una agrupación de atuendos o looks, cuya


presentación se lleva a cabo de maneras diversas, desde la pasarela hasta las
páginas web en línea.

Las colecciones se construyen habitualmente a partir de una


combinación de siluetas, colores y tejidos, con un énfasis variable en función
de la estética concreta de cada diseñador.

1.3. CARACTERISTICAS DE UNA COLECCIÓN:

En esta etapa se define qué tipo de colección se realizara según


universos del vestuario.

1.3.1. Universos del vestuario:

Es el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características


similares.

Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso e


interpretados de acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil del
consumidor y su estilo de vida.

12
1.3.1.1 Universo Formal:

Nace a finales del siglo XIX y principios del XX en Inglaterra y París


(la aparición de la alta costura y la diferenciación de los rangos laborales:
el burgués y el trabajador). Hasta los años 50 se cumplió de forma
rigurosa, a partir de esta década nuevas manifestaciones de la moda,
ocasionadas por fenómenos sociales, políticos, económicos culturales y
estéticos iniciaron su transformación. Se lleva de manera conforme y en la
mayoría de veces cumpliendo requisitos establecidos dependiendo del
lugar, tiempo y ocasión.

Dentro del universo formal tenemos tres estilos que a continuación


veremos:

 Trabajo  Casual  Gala

13
1.3.1.2 Universo Casual:

Nace en los
años 60 con la
participación
femenina en el
mundo laboral y
la participación
de los jóvenes
con la capacidad
de consumo, la
natalidad de la
postguerra.

Prendas versátiles y flexibles, que pueden mezclarse entre sí y


ser útiles en diferentes ocasiones y actividades, dentro de periodos
cortos de tiempo o en las actividades del día a día.

1.3.1.3 Universo Jeanswear:

Surge de lo más profundo de


la cultura americana en el siglo XIX
(primero los mineros, el trabajo
pesado y luego los vaqueros del
oeste americano). Con LEVI´S nace
el mito de los " vaqueros
perseguidos", así se crea un clásico
que se reinterpreta y renueva al ritmo
de las generaciones y de los
fenómenos estéticos.

14
En la década de los años 60 se involucra en la cotidianidad como
manifestación de rebeldía, efecto de la postguerra de Vietnam. Se
expresa a través del cine y la música.

1.3.1.4 Universo Sportwear:

Nace en los años 80 por el interés y la masificación de los


deportes y la influencia de los juegos olímpicos. La conquista del
espacio
emprendida
de los años
60 renueva
la
curiosidad
por el
futuro
(Guerra de
las
galaxias, 2001: odisea del espacio, los supersónicos, perdidos en el
espacio.

1.4 LA INSPIRACIÓN EN EL MUNDO DE LA MODA:

La moda, al igual que todas las


artes, necesita de inspiración para
poder crearse. Viene en diferentes
formas y fuentes, no tiene una línea
específica. Lo cierto es que existen
algunas que son una constante en
las colecciones alrededor del mundo,
y no por esto se vuelven repetitivas,
pues siempre tienen una concepción

15
propia del creador. Es por esto que la inspiración, a pesar de que en
alguno de los casos es la misma, siempre se reinventa y se lee de
diferentes formas.

A continuación alguna de las inspiraciones más comunes en el


mundo de la moda.

1.4.1 Movimiento Hippie:

El movimiento hippie ha tenido gran


relevancia en el mundo de la moda.
Desde su surgimiento ha sido utilizado
para crear mensajes y proponer
tendencias. Su fuerza radica en la
idealización de un mundo lleno de amor y
paz. Las telas vaporosas y colores llenos
de vida favorecen a las colecciones de
primavera-verano. La interpretación de
este movimiento se ha visto en diversos
diseñadores quienes tienen la necesidad
de traer de vuelta un poco de este
movimiento característico de los 60.

1.4.2 Movimiento Punk:

El movimiento punk ha sido


representado en diferentes
colecciones, y es tal su aceptación
que algunos diseñadores lo tienen
como sello característico. Un claro
ejemplo es la diseñadora británica

16
Vivienne Westwood, quien es responsable de la estética punk. Sus diseños
han sido reconocidos a nivel mundial y utilizados por diferentes
celebridades de distintos ámbitos. El referente antisocial que representa el
punk, aunado a los diseños audaces, a su vez han ayudado a posicionarlo
en un clásico de inspiración para distintas colecciones

1.4.3 Rock & Roll:

La cultura que engloba al Rock & Roll es amada por muchos y


odiada por pocos. Es un clásico ver colecciones inspiradas en este estilo de
vida.

Los rockstars siempre están a la vanguardia y las personas suelen


confiar y seguir a sus ídolos a la hora de vestir, por esto muchos
diseñadores se apoyan en estos para crear prendas y estilos íconos.

Un gran ejemplo de moda + rock & roll es el emblemático David


Bowie, quien dio fuerza al estilo Glam rock con el que definió una
generación.

17
1.4.4 Años 20

En los años 20 la hegemonía de


Estados Unidos creó una era de
consumismo en la cual el lujo y el
glamur fueron una constante.

El jazz, las perlas, las plumas y


el baile son sinónimo de esta época.
Estos elementos son usados
constantemente en las pasarelas para
dar un toque chic.

Josep hine Baker, fue


una vedette que fue un personaje
icónico en esta época dorada,

Hoy es tendencia e inspiración para diversas colecciones que se


empapan de su espíritu.

1.4.5 Años 60

La moda de
los años 60 es
icónica en época
llena de cambios y
apertura, y esto se
podía ver en las
prendas. Las
minifaldas, los
colores brillantes así

18
como los patrones psicodélicos, inspiran hoy las pasarelas del mundo.

Las representaciones que se hacen utilizando estas fuentes de


inspiración tienen una carga magnética que atrae a todo tipo de personas.

Es importante mencionar que gracias a grandes íconos de estos


años. Esta es una tendencia que hoy puede reinventarse sin dejar su
esencia.

1.4.6 Animales

Los animales tienen una gran influencia sobre las pasarelas. Poseen
características que los seres humanos desean llevar a la vida cotidiana.

Sus colores, habilidades, plumaje, formas y características son


transportados a las pasarelas temporada tras temporada, debido a la carga
inconsciente que contienen.

Un gran
ejemplo es el
”animal print“ de
leopardo, que
puede ser utilizado
en un abrigo, una
bolsa o unos
zapatos y de esta
forma una mujer es
capaz de mover en
las calles un poco
de la agilidad de
este imponente
animal.

19
1.4.7 Preppy

El estilo preppy representa


elegancia y estatus. Hace referencia a la
forma de vida de los jóvenes quienes
asisten a las prep schools – colegios
privados para gente privilegiada.

Está representado por rombos,


cuadros, diademas y perlas; los colores
predominantes son el rosa pastel y el
verde limón

Es un estilo que no precisamente


se combina, sino que se coordina.

La inspiración que se encuentra en este estilo tan clásico se ha visto


representada por diseñadores alrededor de todo el mundo, quienes buscan
algo elegante pero casual.

1.4.8 Cultura Pop

La cultura popular hace referencia


a la cultura de masas, es la mezcla de
patrones seguidos por la mayoría de la
sociedad, y que marcan una época.
Estos patrones pueden ser música,
personas, pinturas, libros, entre otros,
que influyen en una generación y, hasta
cierto punto.

20
Los creativos de la moda están conscientes de la importancia y la
fuerza que tienen en la sociedad, pues es el reflejo de una generación
expuesta en un ícono; entre los más utilizados son los que se encuentran
en la mente y el corazón del público como Mickey Mouse o Marilyn Monroe.

1.4.9 Acontecimientos

Se habita un mundo de
acontecimientos, ya sea creados por el
hombre o provocados por la naturaleza.
Afectan directamente a cada uno y
entrelazan a la sociedad.

Una guerra, las olimpiadas o una


catástrofe natural sirven de inspiración
para colecciones específicas, éstas
representan un momento clave que determina una colección de productos o
prendas que guardan sentimientos e ideas colectivas.

1.4.10 Futuro:

Los diseñadores utilizan


constantemente el futuro como
inspiración, por ser incierto e
intrigante.
Generalmente tienen una
línea de identificación como la
utilización de colores metálicos,
elementos robóticos, cortes
geométricos o diseños muy
elaborados.

21
Estas colecciones suelen ser riesgosas ya que no muchas veces el
público las recibe como se espera debido a que la percepción del futuro es
variable.

1.5 DISEÑADORES INFLUYENTES DE LOS AÑOS 60´S

1.5.1 Mary Quant:

Nació el 11 de febrero de 1934 en


Londres. Fue una modista británica que
popularizó la minifalda. 15 cm sobre la
rodilla, así quedó definido el lugar que
ocuparía la minifalda, desde que se
mostró al mundo por primera vez el 10
de julio de 1964 en un desfile en el que
Mary Quant presentó su colección de
verano con la modelo estrella Twiggy.

Con la llegada de los años sesenta y recibiendo una gran influencia


del pop, decide imponer una revolucionaria forma de diseñar. Los nuevos
estilos inventados eran más atrevidos y excitantes, los modelos eran ante
todo alegre, y los colores vivos.

Decidió dedicarse al diseño tras graduarse en la Escuela de Arte a


los 21 años cuando descubrió que era incapaz de encontrar el tipo de ropa
que deseaba lucir. Sus modelos estrella fueron la minifalda, los vestidos
cortos y los pantalones 'short', que triunfaron desde que en 1957 decidió
abrir asociada con su marido y un amigo una boutique llamada "El Bazar".
Este centro tuvo un éxito inmediato y en siete años la compañía se había
extendido por toda Europa y Estados Unidos. En esta época, su ropa
estaba inspirada en los uniformes de las niñas que asistían a clases de
baile -vestidos cortos, zapatos de correa-. En los años setenta, dejó de

22
fabricar ropa pero continuó creando modelos de pieles, lencería, molduras
de gafas y textiles para el hogar asimismo en ningún momento desatendió
el negocio de cosméticos que ella misma fundó en 1995.

A continuación se presenta los diseños de Mary Quant:

1.5.2 André Courrèges:

Fue el creador del estilo futurista en los 60′s que revolucionó


fuertemente el ámbito de la alta costura. Tras haber cursado estudios como
ingeniero, se inclina finalmente por la moda.

Nace el 9 de Marzo de 1923 en Pau, una ciudad ubicada al sudoeste


de Francia. Desde pequeño fue influenciado por el vestuario al observar los
finos trajes que su padre llevaba a casa, de oficio mayordomo, cuando
éstos eran dados de baja por la familia donde trabajaba. Él le transmite el
amor por la confección impecable.

23
A los 25 años y luego de estudiar ingeniería civil, se traslada a París, donde
se encuentra con su real pasión, el vestuario, decidiendo trabajar en la
empresa de diseño textil Geanne
Lafaurie. Aquí aplica los
conocimientos que adquirió en
su formación con respecto a la
arquitectura y es desde allí,
que luego de unos meses,
comienza a trabajar con el
“arquitecto de los diseñadores”,
Cristóbal Balenciaga, donde
empieza como cortador de
telas. Luego de once años
trabajando con él (1950 –
1961) llega a ser su asistente.
Allí se acerca realmente a la experiencia del trabajo de la alta costura,
profundiza sus conocimientos, aprende las bases de la profesión de
modisto y conoce a la que se convertiría en su esposa, Jacqueline, quien lo
ayudará posteriormente en sus proyectos. En 1961 deja la casa Balenciaga
y decide hacer vestuario en solitario con la ayuda de quien fuera su
maestro: abre una boutique en Paris, en el número 48 de la avenida Kléber,
con tan sólo dos costureras y su esposa.

Luego de su colección de minifaldas de 1965 fue extremadamente


plagiado alrededor del mundo y, como consecuencia de esto, vendió parte
de su negocio a L’Oreal, además de cerrar las puertas de su casa de
modas dedicándose solo a encargos individuales. Un año después reabrió
con tres marcas en un intento por evitar las copias, de estilo casual y
económico. Su momento como ícono de la moda terminó a finales de la
década de los 60′s, cuando lo espacial dejo de ser nuevo, aun así su

24
influencia continúa a través de los patrones de vestuario que se venden en
las boutiques hoy. En 1967 creó una colección de prêt-à-porter y en 1973
comenzó a diseñar moda masculina y perfumes. En 1983 el grupo japonés
Itokin, compró el 65% de las acciones de Courrèges a L’Oreal.

El trabajo de André Courrèges se considera como el de un visionario


de la moda: instauró el radicalismo a través de múltiples nuevas formas
basadas en “lo que debía ser el después”.

A continuación se presenta los diseños de André Courrèges:

1.5.3 Yves Saint Laurent:

Nació el 1 de agosto de 1936 en Orán, Argelia, donde pasó su


juventud. Aprendió la técnica del corte y la confección y a los 17 años viaja
a París. En 1955, el director del Vogue francés, Michel de Brunhoff, se fijó
en unos diseños suyos y pidió a su amigo Christian Dior que lo recibiera, y
cuando en 1957 falleció, Yves ascendió como jefe diseñador, cuando tan
sólo tenía 21 años. En 1958 se presentó su primera colección, que fue un

25
éxito. Pasó casi tres años al mando de Dior, época en la que facturaba el
50% de las exportaciones de moda del país.
El 29 de enero de 1962 presentó su
primera colección "Yves Saint Laurent". El
día de su debut, conoció a quien fue su
socio y compañero desde 1957 Pierre
Bergé. Se convirtió en uno de los
diseñadores de moda más importantes del
siglo XX, y fue el fundador de la marca de r
opa de alta costura que lleva su nombre.
Cambió para siempre la manera de vestir
de las mujeres, imponiendo en la alta
costura un estilo más adecuado a la vida
contemporánea, de clara inspiración
masculina, con modelos como su celebrado esmoquin de mujeres, sus
vestidos trapecio o su blusa de tul transparente. Fue fiel a la utilización
rabiosa del color y la influencia de culturas exóticas como la africana, la rusa
y la china. Pour Home. Fue también el primero en abrir una tienda de prêt à
porter con colección propia.

En 1970 destaca por su americana femenina y sus vestidos y blusas


que dejan la espalda desnuda. Por esos años el ministerio de Hacienda
francés admite que esta casa de moda recauda más que la Renault, pero al
año siguiente su colección "Estilo años 40" obtiene muy malas críticas e
Yves abandona la moda durante los dos años siguientes. Creador del traje
pantalón, la sahariana, los shorts, en 1974 reaparece con una colección
dedicada al Segundo Imperio, la revista Time le denomina "rey de la moda"
y le dedica una portada. En 1983, en el Metropolitan Museum de Nueva
York, se inaugura una exposición dedicada a sus creaciones, dos años

26
después en el Museo de Bellas Artes de Pekín y en 1986 el Museo de la
Moda de París presenta una retrospectiva desde el año 1958.

A finales de los años 80 la empresa Saint Laurent contaba con más


de 10.000 personas trabajando en 200 países. En 1985 recibe la Legión de
Honor de manos del Presidente François Mitterrand. Antes había obtenido el
Oscar Neiman Marcus de la Costura (Dallas, 1958) y el Oscar Harper's Bazar
(USA, 1966). En 1998 crea la que sería su última línea de pret-a-porter,
pero la compra en el año siguiente de la mayor parte de su empresa por
parte del Grupo Pinuault trastoca sus planes. Se despidió en enero de 2002,
mes en el que mostró su última colección. El que fue uno de los más
importantes modistos del siglo XX, que dio una nueva libertad a las mujeres
al introducir en la moda el concepto de 'contemporaneidad' con emblemas
como el traje sastre o el esmoquin. Yves Saint Laurent falleció el 1 de junio
de 2008 en París, a la edad de 71 años.

A continuación se presenta los diseños de Yves Saint Laurent:

27
CAPÍTULO
II
PROPUESTA DE
DESARROLLO
DE UNA
COLECCIÓN
CASUAL

28
CAPITULO II
PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN CASUAL

2.1 HISTORIA DE LOS AÑOS 60

En los años 60 las revueltas juveniles proliferaron. Se podía oír la


voz de la juventud en
grupos ingleses como
The Beatles.
La moda
también se propuso
expresar nuevas y
atrevidas emociones.
Los jóvenes creyeron
que mostrar su físico
era la manera más
efectiva de
diferenciarse de las
generaciones anteriores.

Durante los inicios de los años 60, la moda femenina no sufrió


muchos cambios. La mayoría de mujeres lucían trajes estilo Chanel y faldas
amplias.
Sin embargo a mediados de los 60, la moda tuvo un cambio revolucionario
gracias a la invención de la minifalda, creada por Courrèges.

La minifalda, incluso con su corta longitud, impedía que se viera


la ropa interior y daba más movilidad, pero su costo y estilo pertenecían a la
alta costura.
Otra prenda de gran importancia fueron los pantalones de
campana, ya que, hasta entonces, el uso de los pantalones estaba

29
reservado a los hombres. La forma del pantalón, renovada, se ensanchaba
hacia los pies.

Las prendas
eran fabricadas con
telas estampadas muy
coloridas, con lunares
y flores. Además,
jeans ajustados o
acampanados, y
sandalias de cuero o
zapatos de plataforma
que podían ser
utilizados tanto por
hombres como por
mujeres.

Los 60 significan también el cénit de 'la edad de oro' de la alta


costura. A su vez, el nuevo ambiente “desenfadado” provocaba que
surgieran consignas que invitaban a las personas a cuidar el planeta, como
"Amor y Paz" y "No a la guerra".

Por lo que se refiere a los peinados, se estilaba un moño estirado


para cabellos largos y un efecto ondulado para cabellos cortos. Las mujeres
llevaban sus moños perfectamente peinados.

En la playa, las mujeres emancipadas llevaban trikini, reservando


los modelos de una pieza para las más mayores y el bañador de dos piezas
para las jovencitas. Supone un verdadero cambio: se enseña parte del
pecho y la libertad de las mujeres se activa.

30
2.2 MUJERES ICONOS DE LOS AÑOS 60:

2.2.1 Twiggy:

La primera Top modelo de la historia Twiggy es considerada El


máximo exponente del look aniñado.

Esta inglesa, nacida el 19


de septiembre de 1949,
consiguió, siendo adolescente,
ser la modelo más conocida en
todo el mundo durante la
década de los 60 la prensa
inglesa la calificó como "el
rostro de 1966" , quizá por su
singular look, que aún hoy sigue
inspirando a los grandes
creadores de moda. Llevar el
pelo rubio platino, muy corto y
engominado, con raya a un
lado, fue una de sus
características más destacadas.
Siempre se recordará a la
modelo por los vestidos cortos,
minifaldas de [Mary Quant], gafas grandes, pestañas postizas, ojos muy
maquillados y medias a la altura de las rodillas, a rayas y de llamativos
colores.
A finales de los 60, decidió retirarse del mundo de la moda. Sin embargo,
siguió trabajando en el mundo del espectáculo como, por ejemplo, en el
cine, donde ha alcanzado el reconocimiento internacional. "Mejor actriz" y
como "Promesa Revelación"

31
2.2.2 Audrey Hepburn:

Fue una actriz británica. Reconocida como


ícono de la moda y el cine, la influencia en la
moda de Audrey Hepburn tuvo un estilo alejado
de modas pasajeras y efímeras.

su estilo atemporal consigue influencia


estando así presente en cada colección, en cada
temporada. Inspira, enamora y sigue sin duda
marcando tendencia. Como son los pantalones
capri, pero sobretodo el mítico Vestido negro. Ha
hecho que sea el esencial de los en todos los armario.

2.2.3 Jane Birkin

Nació en Londres el 14 de diciembre de


1946. Es uno de esos símbolos de estilo que
vuelve continuamente desde los 60 para
marcar tendencia. Inspiradora de looks y
colecciones.

Jane es dueña de un estilo simple, sin


exageraciones, con detalles muy femeninos y
prendas claves que sabe cómo usar y repetir
en diferentes ocasiones; sus elecciones expresan la búsqueda de lo simple
y sensual: camisas y shorts, con estampas florales y texturas metalizados.
Dentro de su look podemos encontrar vestidos cortos con mangas casi
siempre tres cuartos. Los usaba con chatas o tacones bajos, acompañado
de su pelo color miel.

32
2.3 TEMA DE INSPIRACIÓN:
A continuación se presentara la colección primavera verano
MUJER DE HOY que está inspirada en la década, de los años 60´s, una
década de grandes cambios sociales, culturales y políticos.

En esta década las mujeres fueron parte importante de los cambios,


se comportaron de manera más activa en la sociedad, siendo mujeres más
independientes.

Parte de la revolución fue la creación de la minifalda, las cuales eran


muy cortas, y que ellas adoptaron dentro de su vestir cotidiano. Eso marco
un cambio en la forma de vestir de la época. Se dio mucho valor al
concepto de juventud, belleza y libertad.

La música, el arte pop fue una gran influencia. Por eso la moda fue
muy colorida y con carácter positivo. Eso hizo que las prendas fueran
femeninas, con aires de niña coqueta y seductora.

Estas características nos inspiran para formar esta colección. Una


colección totalmente femenina, alegre y en la cual se verán reflejadas las
jóvenes. Independientes, valientes y luchadoras. Como se sabe que es la
mujer peruana.

Usaremos los estampados, y los colores de aquel estilo y


la inocencia femenina de la década. Pero se otorgará un toque moderno, y
atrevido. Logrando captar a nuestro público objetivo.

Es así que para esta colección nos inspiramos del etilo de los
años 60´s pero reinventándolas de una forma más actual y en conjunto con
las tendencias de esta temporada. Por eso en la colección se presentaran
estos estampados y colores de los años 60´s pero con siluetas modernas y
muy juveniles usando telas de temporada. Se presentara a continuación el
collage como tema de inspiración.
33
34
2.4 COLORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN:

2.4.1 Carta de Colores:

En esta colección Los colores principales que vamos a trabajar


serán el color blanco y negro.

Para agregar contraste y color a la colección, se usaran 3 colores


adicionales de acento, el Coral, Turquesa y el color Nude.

Estos colores seleccionados son colores de gran influencia en las


tendencias primavera verano 2014 y que se ajustan a los gustos de
nuestro público objetivo.

35
2.4.2 DEFINICIÓN DE LOS COLORES A UTILIZAR:

2.4.2.1 Negro:

El negro es un color muy usado por todos los


diseñadores de moda pues es un color que combina bien
con todo. La ropa de color de negro estiliza la figura.

El color negro se asocia con la autoridad y el


respeto por lo que es un color muy usado por las personas
del mundo de los negocios.

Se podría decir también que el color negro


transmite, seriedad, poder, autoridad y responsabilidad.

36
2.4.2.2 Blanco:

La ropa de color blanco se asocia al verano, sin


embargo también se pueden utilizar para todas las
estaciones.

Se puede decir que el color blanco se asocia con la


limpieza, la inocencia, la paz

También Se puede decir que es versátil, ya que se puede


mezclar con muchos colores.
Se pueden crear looks tanto sofisticados y casuales como
informales

37
2.4.2.3 Coral:

El color coral es uno de los colores estrellas para esta


primavera-verano, el coral suele tener un papel protagonista ya
que es alegre y des complicado, pero muy elegante al mismo
tiempo si lo sabemos combinar.

Los complementos podemos optar por tonos dorados o


negros.

Si se contrastan los colores coral y el dorado en verano


nos realzara muchísimo el tono de la piel.

38
3.1.2.2 Turquesa:

Uno de los colores protagonistas para ésta temporada es


el turquesa, aparece en todo: vestidos, blusas, pantalones, shorts,
mascadas, uñas y accesorios.

El turquesa en sus diferentes tonalidades son una opción


muy acertada por cualquier persona ya que es un color que
combina y crea un perfecto equilibrio con toda tonalidad de piel.

39
2.4.2.5 Nude:

Uno de los colores que está causando sensación desde


hace algunas temporadas.

El ¨color “nude” también conocido como color, carne o


color beige, transmite elegancia y es muy romántico; además es
muy versátil porque se puede combinar con casi todo.

40
CAPÍTULO
III
MATERIALES Y

AVIOS DENTRO

DE LA

COLECCIÓN

41
CAPITULO III
MATERIALES Y AVIOS DENTRO DE LA COLECCIÓN

3.1 MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN:

3.1.1 Carta de Telas:

Para esta colección, se utilizaran telas frescas y con cierta


elasticidad para que se pueda ajustar al cuerpo y tenga un buen entalle,
para eso usaremos jersey lycra 30/1.

Para los faldones de algunos vestidos que necesitan movimiento


usaremos viscosa con lycra 30/1 para que tenga buena caída.

42
3.1.2 Tecnología Del Tejido Punto:

3.1.2.1 Definición De Tejido Punto:

Son aquellos tejidos que presentan una estructura a base de


mallas (abiertas o cerradas), bucles o puntos.

Consiste en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y


luego pasarla a otra aguja.
El caso más claro para
entenderlo es el tejido
manual que se hace con
dos agujetas o palitos,
que se entrelaza el
mismo hilo formando una
sola estructura, es importante entender que en este tipo de tejido
hay un solo hilo larguísimo.

Aquí interviene un elemento, bien puede ser trama o


urdimbre. Es una tela compuesta de mallas, dentro de la cual
tenemos las rayas de mallas y las columnas de mallas. Estas dos
direcciones definen la repartición de las mallas de un tejido.

Todas las mallas dispuestas sobre una línea horizontal


constituyen una raya y todas las mallas dispuestas sobre una línea
vertical, constituyen una columna.

Los ligamentos básicos del tejido de punto son: Jersey,


franela, franela perchada, el rib, interlock, pique. Las telas de tejido
de punto son difíciles de manejar, resbalan al cortarlas y se estiran
fácilmente pero se adaptan muy bien al cuerpo.

43
El tejido punto, a diferencia del tejido plano, está hecho por
un solo elemento denominado trama.

3.1.2.2 Clases De Tejido Punto:

3.1.2.2.1 Tejido Punto Por Trama:

Son llamados así, cuando la malla está


formada por el elemento de hilo o
trama, es decir, el enlazamiento
en el sentido de la trama. Las
mallas formadas serán siempre
mallas abiertas. Este tipo de
tejidos es obtenido en maquinas
rectilíneas y circulares de una o
dos fonturas.

Se reconoce cuando al destejer, el hilo corre


horizontalmente. Ej.: jersey, rib, gamuza, pique, polar, etc.

3.1.2.2.2 Tejido Punto Por Cadena:

Se realiza sobre
máquinas rachel y cadena,
para la cual la unión de las
mallas se hace verticalmente
(columnas de mallas). En este
tipo de tejido, es necesario
utilizar un número de hilos igual
a la cantidad de columnas de
mallas de tejido deseado.

44
3.1.2.3 Preparación Del Hilo Para El Tejido Punto:

El hilo debe ser previamente bobinado, con la finalidad de:

 Eliminar las irregularidades del hilo, nudos demasiados


gruesos, nudos débiles.
 Permitir la alimentación de un hilo perfecto, para que se
desarrollen fácilmente.
 Obtener un hilo bien parafinado, principalmente para galga
fina, lo cual es muy importante a fin de evitar fallas en el
tejido
 Evitar roturas de hilos, que tienen por consecuencia la
caída del tejido y el paso de la máquina, deteniéndose la
producción.

La torsión del hilo es también un factor importante.


Cuando es necesario obtener un buen deslizamiento del hilo
dentro de las agujas y de la malla anterior. Como también un tejido
suave (al tacto), el hilo debe ser de baja torsión.

Parafinado: (lubricación del hilo con parafina)


Es la base del tejido punto, al efectuar el
deslizamiento del hilo entre las mallas es necesario
que esté lubricado para que el tejido conserve un
aspecto regular.
Baja torsión:
Para que el hilo conserve su voluminosidad y esté
llena de malla, es necesario que la constante de
torsión sea de valor bajo.

45
3.1.3 Tipos de telas a usar en la colección:

3.1.3.1 Gasa Americana:

La tela de gasa tiene un estilo


de suavidad y transparencia que la
caracterizan. Puede construirse con
diversas fibras, como la seda,
viscosa, algodón, poliéster o rayón
acetato, dependiendo el uso final. La
gasa de seda tiene un brillo natural
que sobresale del resto. Comparada
con la gasa de viscosa o algodón, la
diferencia es que estos suelen algo
más pesados y rígidos en cuanto a
la caída de la tela. Y si hablamos de
las gasas de fibras sintéticas es más
notable aún. Tanto el poliéster como
el rayón acetato, son más duros y
ásperos y hacen la prenda más húmeda y sofocante. Otra opción
elegida por diseñadores es como vestidos blusas y faldas,
variando texturas y colores, lisas o estampadas de acuerdo al
dictado de la moda.

3.1.3.2 Jersey:

El Tejido Jersey Sencillo es una de las formas de tejido de


punto más aceptadas y extensamente usadas a nivel mundial.

Es un tejido práctico, que está disponible en diferentes


calidades de estructura y es a veces conocido sólo como tejido de
punto sencillo.

46
Hay muchos aspectos relacionados a esta forma de tejido,
como el peso, facilidad para ser teñido, ancho, etc. El tejido está
disponible en muchos colores, diseños y/o estampados.

Es uno de los tejidos más simples, es un tejido que tiene


revés y derecho. Por el derecho tiene una apariencia liza y por el
revés tiene una apariencia granulada.

A continuación se mencionará los tipos de jersey que se va


ha utilizar en la colección.

3.1.3.2.1 Jersey listado con lycra 30/1:

Esta tela
esta tejida con
dos hebras de 2
diferentes
colores, que
permiten se
cree el tejido
listado.

Se
puede regular
según el diseño
que se desee el
ancho de las
rayas. Esta tela
a demás tiene
lycra, para que sea mucho más versátil y pueda
ajustarse a la figura femenina.

47
3.1.3.2.2 Jersey modal 30/1:

Esta tela además de


poseer algodón en
su composición tiene fibra
modal. Esta permite que la
tela tenga más caída y
movimiento.

3.1.3.2.3 Jersey lycra 30/1:

Esta tela
a demás del algodón lleva
lycra para darle consistencia y pueda pegarse al cuerpo.

3.1.4 Avíos:

Para la colección se utilizaran como parte de los avíos: Hilo para


costura, tachas metálicas con uñas y cierres con dientes metálicos en
color dorado quemado.

3.1.4.1 Definición De hilados de costura:

Es la unión de 2 o más hilados o filamentos mediante una


torsión para lograr mayor resistencia (hilado es la unión de fibras
orientadas formando un elemento de seccion uniforme)
.
Los principales tipos de hilos para la confección son: algodón,
seda y sintéticos.

48
3.1.4.1.1 Hilo de algodón:

Puede ser suave y de


torsión floja, como ocurre con
el hilo de hilvanar, muy
retorcido, pero con acabado
mate para costura en general,
y mercerizado (un proceso que
añade brillo al hilo de algodón
y le permite tomar mejor los
tintes).

El tipo suave se utiliza


principalmente para hilvanar, ya
que su textura esponjada, de torsión floja, le ayuda a
mantener bien unidas las capas de género ligeramente
hilvanadas; además su relativa debilidad hace que sea más
fácil quitarlo en el proceso de confección. El hilo de hilvanar
se rompe fácilmente, de forma que no debería utilizarse
nunca en una máquina de coser.

3.1.4.1.2 Hilo de algodón mercerizado:

Es mejor para
algodones, linos y lanas
ligeras, tanto para coser a
máquina como a mano. Se
vende en diversos grosores,
desde uno de resistencia especial para géneros abultados,
al número 50 para géneros finos o medianamente gruesos.

49
3.1.4.1.3 Hilo de seda:

Se utiliza para
coser géneros de pura
seda y otros finos y/o
transparentes. Se
encuentra en una gama de
colores bastante limitada,
pero no siempre son
colores sólidos. Su mejor
uso es en la confección de
prendas finas, pespunte por
encima y bordad o a mano.

3.1.4.1.4 Hilo sintéticos:

De diversos gruesos- suelen hacerse de poliéster,


pero hay un tipo de mezcla de algodón y fibras sintéticas. Un
poliéster hilado de
utilización
general se
puede emplear
en todos los
géneros, pero
resulta esencial
-por su natural
elasticidad-
para el tricot de
fibras
artificiales y
otros géneros elásticos.

50
3.1.4.2. Tachas:
Son elementos decorativos, pueden tener uñas para
presionar por dentro
de la prenda o tener
un tope que se
coloca a presión.

Se pueden
encontrar en el
mercado con
diferentes acabados o baños, desde plateado hasta dorados y
bronce quemado.

Actualmente está de tendencia el uso de tachas, se usan


para ropa y accesorios de moda.

3.1.4.3. Cierre o Cremallera:

Es un dispositivo dentado
que se aplica en la industria de
la confección de diversas
piezas de indumentaria.

Los usos más


comunes de la cremallera son
dos: en la vestimenta
(como parcas, pantalones) y
en los equipajes (tales
como mochilas, maletas, carteras). Estos Sirven para unir dos
partes de un género (cerrar).

51
CAPÍTULO
IV
PRESENTACIÓN

DE LA

COLECCIÓN

52
CAPITULO IV
PRESENTACION DE LA COLECCIÓN PRIMAVERA- VERANO
“ MUJER DE HOY”

4.1. DISEÑOS DE LA COLECCIÓN:

4.1.1 Modelo sensación

53
4.1.2 Modelo refrescante

54
4.1.3 Modelo romance

55
4.1.1 Modelo aventura

56
4.1.1 Modelo Rockera

57
4.1.1 Modelo Hippi

58
4.2 FICHAS TÉCNICAS DE LA COLECCIÓN:

FICHAS
TÉCNICAS
DE LA
COLECCIÓN

59
4.2.1 Ficha Del Modelo Sensación

60
4.2.2 Ficha Del Modelo Refrescante:

61
4.2.3 Ficha Del Modelo Romance

62
4.2.4 Ficha Del Modelo Aventura:

63
4.2.1 Ficha Del Modelo Rockera:

64
4.2.1 Ficha Del Modelo Hippi:

65
CAPÍTULO
V
EL MARKETING

EN LA

COLECCIÓN

66
CAPITULO IV
EL MARKETING EN LA COLECCIÓN

5.1. ESTUDIO DE MERCADO (MARKETING MIX) :

5.1.1 Público objetivo:

Nuestro público objetivo pertenece a un sector socio


económico B, y son
jóvenes que todavía
son dependientes
y algunas
trabajan. Por eso
los precios se
considerarían
como medios. No
se podría
incrementar
más porque son
los padres de las
jóvenes las que
les compraran las prendas.

 Variables geográficas:

 Viven en lima, en los distritos de Jesús María y


Pueblo libre.

 Variables demográficas:

 Son mujeres jóvenes de 18 a 25 años Soltera

67
 Muchas son estudiantes y otras ya trabajan.

 Ganan entre 1500 y 2500 soles

 Perteneces al grupo socioeconómico B- C

 Son activas, estudian o trabajan.

 La mayoría siguen la Religión Católica.

 Viven con sus padres y hermanos.

 Variables psicográficas:

Les gusta asistir al gimnasio y se mantienen en forma.


Les gusta usar ropa a la moda. Son alegres y optimista.
Tienen muchas amigas y asisten a fiestas y reuniones
sociales los fines de semana.

 Variables conductuales:
Al comprar buscan principalmente lo que más les guste
y que lo hayan visto en una revista o en algún blog de
moda. Le dan más valor a l diseño de la prenda. Y
buscan generalmente precios módicos.

5.1.2 Producto:

Prendas casuales con diseños exclusivos, con buen


acabado y valor agregado. Se entregara producto en bolsa atractiva
y se regalara vinchas del color de la prenda con motivos femeninos
y marca.

68
5.1.3 Precio:

Los precios de mi
colección estarán
entre 80 y 120 soles.
Este precio está
definido por los
costos de producción:
Los precios de
confección serán más
elevados que el
promedio por ser
cantidades pequeñas.

5.1.4 Plaza:

Se vendería la colección en una tienda de Jesús María y


atreves de online

Se dejaría
en consignación
las prendas en
tienda en Jesús
María. Y se
vendería en casa,
promocionando
los diseños
mediante
Faceboock o mercados libres

69
5.1.5 Promoción:

La promoción para la comercialización de la colección será


las Redes sociales, boca a boca.

Amistades de la universidad y trabajo. Promocionándolo


también en eventos y
programas de
televisión. Regalando
alguna prenda a
alguna joven modelo
o actriz para que use
los diseños de la
marca.

A las persona s que recomienden las prendas se le entregara


vales de descuentos.

4.2. MISIÓN:

La Misión de esta colección es satisfacer al cliente, ofrecer un


producto innovador en diseño, con mejor acabado y valor agregado que la
competencia no pueda igualar.

Se tendrá cuidado en los acabado, con un control de calidad que


determine que la prenda sea satisfactoria para el consumidor al nivel
esperado.

De esta manera la usuaria de nuestro público objetivo volverá a adquirir otra


prenda. Para convertirse en un cliente perenne.

70
4.3. VISIÓN:

Nuestra Visión es lograr posicionarse en el


mercado al que apuntamos y ser conocidos y
reconocidos por nuestro público objetivo, sin
embargo para lograr este objetivo, se tendrán
en cuenta las siguientes actitudes y acciones:

 La atención del cliente:

Nos aseguraremos que la calidad de la prenda sea la


adecuada y que el cliente siempre quede satisfecho con su
compra.

 Valor agregado:

Sumamente importante, que cada diseño tenga un detalle


o valor agregado que lo diferencie del resto de la competencia.

 Exclusividad

Nuestra producción siempre serán cantidades reducidas


para mantener la exclusividad. Y que nuestras clientas se sientan
únicas.

71
.

72
4.4. FODA:

A continuación se presenta el FODA de la lo que corresponde a la


elaboración de la colección que se está presentando.

FORTALEZA OPORTUNIDADES
 Diseños exclusivos  El crecimiento
económico del Perú.
 valor agregado
 Interés por estar a la
 pocas prendas por moda
modelo
 La venta online
 buenos acabados,
empaque atractivo.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Precios altos  Ser imitados
rápidamente por la
 No contar con las competencia.
suficientes maquinarias
para la confección de la  El constante cambio de
misma la moda en las
jovencitas.

73
APLICACIÓN

DIDÁCTICA

74
CONCEPTOS BÁSICOS

DIDÁCTICA:

Es la ciencia de la educación que tiene por objeto el estudio del proceso


de enseñanza-aprendizaje, posee un sistema de conocimientos científicamente
estructurados, un sistema de métodos científicos generales y específicos y una
historia
.
PEDAGOGÍA:

Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza que tiene como


objeto de estudio a la educación. Tiene como fundamento principal los estudios
de Kant y Herbart.

EDUCACIÓN:

Es un fenómeno social que se da en una sociedad determinada,


concebida como trasmisión de conocimientos. Es un proceso intencionado de
influencias sobre la formación y desarrollo personal de cada ser humano. Según
el proceso educativo es el estudiante y el docente que debe utilizar la didáctica,
estrategias y tácticas pedagógicas, la amplitud de conocimientos de enseñanza
a la capacidad y posibilidad del estudiante, para dotar al sujeto de hábitos y
habilidad, cultivar los valores, propender un adecuado desarrollo físico,
psicológico y socialista

APRENDIZAJE:

Proceso de cambios relativamente permanentes que se producen en el


comportamiento por experiencia y la práctica.

75
Metodología: deriva del griego (meta “mas alla” odos “camino” logos “estudio”)
se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una
gama de objetivos en una ciencia.
Por ello, la metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de
investigación (método científico), que sigue a la propedéutica y permite
sistematizar los métodos y las técnicas necesarias para llevarla a cabo. “los
métodos – dice Martínez Miguelez (1999) – son vías que facilitan el
descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los
problemas que la vida nos plantea.”

MÉTODO:

Procedimiento científico, encaminado a la obtención de conocimientos


siendo un conjunto de formas, principios y procedimiento que el docente debe
conocer para orientar al alumno.
En la educación técnica, procuran transmitir las habilidades de un oficio o
profesión junto con una adecuada dosis de contenido científico y humano,
cuidando de que se realice en forma equilibrada y armónica.
Es la manera de conducir el pensamiento o la acción para alcanzar en fin

TÉCNICA:

Proviene del griego téchne, que significa arte). Es un procedimiento o


conjunto de estos ( regla, normas o protocolos) que tiene como objetivo obtener
un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia de la tecnología, del
arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Supone el razonamiento inductivo y análogo de que en situaciones
similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto,
cuando este es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o
determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar
un fin determinado

76
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La
técnica no es privativa del hombre, pues también se manifiesta en la actividad
de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia. En el ser
humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se
caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva.
Cada individuo generalmente la aprende de otros y eventualmente la modifica.
Es generalizada la creencia que solo las personas son capaces de construir con
la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos
primates superiores aparte del hombre pueden fabricar herramientas. La
técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología surge de la necesidad de
transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Programar consiste en fijar las diversas partes o elementos de una


acción determinadas. Es una declaración previa o proyecto de lo que se piensa
hacer, supone anticiparse de modo reflexivo al proceso educativo de un grupo
concreto de alumnos.
La palabra programación sugiere un mayor detalle de lo que se planea
o planifica. Su finalidad es evitar la improvisación de las tareas docentes.
Los docentes necesitamos, como cualquier otro profesional, planificar
nuestra actividad. Esta planificación resulta imprescindible, por un lado, para
cumplir con lo estipulado por un lado, para cumplir con lo estipulado por
instancias superiores y contextualizarlo en nuestro entorno y por otro para
alejarse del intuicionismo y del activismo. Es lo que denominamos planificación
didáctica, que incluiría la programación didáctica, realizada por los
departamentos y la programación de aula realizada por el profesorado para su
tarea cotidiana.

MATERIALES EDUCATIVOS:

77
Es un medio que sirve para estimular y orientar el proceso educativo,
permitiendo al estudiante adquirir informaciones, experiencias, desarrollar
actitudes y adoptar normas de conducta de acuerdo a los objetivos que se
quieren lograr.

MOTIVACIÓN:

La motivación es el proceso que provoca cierto comportamiento


mantiene la actividad o la modifica. Motivar es predisponer al alumno hacia lo
que se quiere enseñar; es llevarlo a participar activamente en los trabajos
escolares

EVALUACIÓN:

Es un proceso que tiene como finalidad el grado de eficacia y eficiencia


con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos
previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de
medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas
presupuestadas.

INDICADORES:

Los indicadores son formas de medir o describir un criterio. Los


indicadores con un criterio dado sirven para definir lo que es y significa dicho
criterio.

CRITERIOS:

Capacidades o facultad de que se tiene para comprender algo o


formara una opinión.

78
CAPACIDAD:

Se denomina al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo


para desempeñar una determinada tarea

79
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20575 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
RICARDO PALMA – HUAROCHIRÍ
“‘Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIDAD DIDÁCTICA DE TRABAJO N° 01


I. DATOS INFORMÁTICOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Josa Antonio Encinas “Ricardo Palma - Huarochirí”.
1.2. GRADO Y SECCIÓN : 4to. A, B, C
1.3. ÁREA CURRICULAR : Educación para el trabajo.
1.4. HORAS SEMANALES : 2 horas.
1.5. PROFESORA DE ÁREA : Roxana Torres Vicente

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “propuesta de desarrollo de una colección casual”

III. JUSTIFICACIÓN:
La finalidad principal es de desarrollar en los estudiantes de educación secundaria capacidades e intereses
vocacionales para la opción ocupacional de confecciones, donde se realizará el proyecto de aprendizaje
“propuesta de desarrollo de una colección casual”. Las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan
en el proyecto se orientan a desarrollar procesos de diseño, planificación de la colección, investigación de
mercado, comercialización.

80
IV. TEMAS TRANSVERSALES

N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL


Tema transversal N° 02 Educación Emprendedora y Productiva

V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

 Actitud positiva y responsabilidad  Se esfuerza por superar errores en


en el aula taller. la ejecución de tareas y actividad.
 Asumen la importancia de la  Toma interés en la creación de la
RESPONSABILIDAD creación de colección y cumple colección a trabajar.
con las tareas encomendadas  Aplica normas de seguridad antes
durante la ejecución del proyecto de ejecutar el proceso de
 Aplica normas de seguridad e confección.
higiene.

 Esfuerzo y perseverancia frente  Participa activamente y tiene


LABORIOSIDAD al área. Interés en aprender.

81
VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA (04 DE MARZO – 26 DE ABRIL)

APRENDIZAJES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE CRONOGRAMA


ESPERADOS MODULARES APRENIZAJES 1 2 3 4 5 6 7 8
x x
Identifican y reconoce los Conceptos básicos de una Clasifica los conceptos para la
conceptos básicos de colección colección: etimología, elaboración de una colección
y las características dentro de tendencias y estilos.
las propuestas de desarrollo de
una colección.
x x
Analiza la importancia de los Tipos de materiales, avíos, Organiza y selecciona los
materiales para la creación de colores para la elaboración de materiales que se van a utilizar
una colección de modas en la una colección en la colección
actualidad.

Identifica la la influencia que


tienen las culturas y los años Historia de los años anteriores, Organiza y clasifica los
x
anteriores en la actualidad movimientos que revolucionaron diferentes conceptos de estilos
la moda dentro de las culturas y los años
anteriores
x x x
Desarrolla con creatividad Utilización la creatividad y la Realiza la colección casual de la
una colección de estilo imaginación en el momento de temporada primavera - verano
casual para el mundo de hoy. la inspiración para crear una
colección.

82
VII. EVALUACIÓN:

CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E


EVALUACION INSTRUMENTOS
- Participa activamente en el desarrollo de la clase.
-Comprensión y - Analiza las hojas de información en el aula taller. Lista de cotejo.
aplicación de las - Trabaja en equipo. Ficha de evaluación
tecnologías

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE


ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO EVALUACIÓN
Actitud positiva y responsabilidad en el Se esfuerza por superar errores Ficha de seguimiento
aula taller en la ejecución de tareas y de valores y actitudes
actividades. observación.
Aplica normas de seguridad e
RESPONSABILI higiene antes de ejecutar el Ficha de observación.
Aplica normas de seguridad e higiene.
DAD proceso de confección.

Asume la importancia de la creación de


una colección y cumple con las tareas Toma interés en la creación de Ficha de seguimiento
laborales encomendadas durante la de valores y actitudes
la colección a trabajar.
ejecución del proyecto. observación.

LABORIOSIDAD Participa activamente y tiene


Esfuerzo y perseverancia frente al área. interés en aprender. Ficha de observación

83
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nivel : Educación Secundaria 1.2. Área Curricular: Educación para el Trabajo
1.3. Curso : Industria del Vestido 1.4. Tiempo: 30´
1.5. Título : Los años 60 como inspiración de una colección casual 1.6. Docente: Torres Vicente, Natividad Roxana
1.7. IE : Institución educativa N° 20575 “José Antonio Encinas” 1.7. Fecha : 18/02/2014
CONOCIMIENTOS CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES TEMA TRANSVERZAL

Los años 60 como inspiración de una colección -Comprensión y - Analiza la importancia de colección en la actualidad Educación emprendedora
casual aplicación de las - Reconoce la influencia de los años 60 como inspiración y productiva
tecnologías. en las colecciones.

MOMENTOS Y ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS TIEM MATERIALES Y INDICADORES INST. DE


PO RECURSOS EVALUAC.
MOTIVACIÓN

 Presentación personal -multimedia -Participa


Lista de
INICIO

 El docente para recuperar saberes previos mostrará un video alusivo a los años 60 3´ -video aportando
 Preguntará: ideas sobre cotejo
¿Qué observan en el video? ¿A qué año pertenece? ¿Qué tipo de prendas observan? ¿A qué tendencia . el tema.
pertenece?
 Los estudiantes identifican el tema.
-Analiza las
hojas de
PROCESO

 El docente escribe el título y da a conocer el tema a tratar. -Pizarra y información.


 Reparte las hojas de información que los estudiantes leerán conjuntamente con la profesora e irá plumones.
explicando cada punto. -Trabaja en
PROCESO

 El docente menciona las características y da a conocer la influencia de los años 60 como inspiración en -Hojas de equipo. -Ficha de
las colecciones de la actualidad. información observac.
 El docente presenta el tema de inspiración de la colección primavera – verano “MUJER DE HOY”
 El docente presentara una gigantografia del collage alusivo a los años 60 como inspiración de la 23´ -Gigantografia
colección “MUJER DE HOY”
 El docente mencionará los colores a utilizar en la colección ya mencionada como información básica.
SALIDAAA

 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Para qué lo aprendí?, ¿Qué pasos seguí para aprender?, ¿Esto Hoja de meta
que aprendí me servirá? 4´ cognición
 Se harán preguntas orales al finalizar la clase

84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20575
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
RICARDO PALMA – HUAROCHIRÍ
“‘Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ASIGNATURA: INDUSTRIA DEL VESTIDO


PROFESORA: TORRES VICENTE, Roxana
AÑO Y SECCIÓN: 4° A FECHA: 18/02/14

HOJA DE INFORMACIÓN N° 01

I. TEMA: “Los años 60 como fuente de inspiración de una colección casual “

II. CAPACIDADES:

 Analiza e identifica las características de los años 60 para elaborar


una colección de modas.
 Reconoce la importancia de los años 60 como fuente de inspiración
para armar una colección de modas en la actualidad.

III. INFORMACIÓN

3.1. La colección de modas en la actualidad:

En la actualidad los
diseñadores se inspiran en los looks que
ven por la calle, en una película, un libro,
un personaje, a veces viajan y se
empapan de colores, texturas y formas
que ayudan a disparar nuevas

85
emociones y pensamientos. Otras fuentes de inspiración son las
famosas, como Lindsey Lohan, Lady Gaga, Katy Perry o Kristen
Stewart, quienes con su personalidad saben crear nuevos estilos.

También se podría decir que La magia que dejó el pasado


ayuda a los diseñadores a presentar en sus colecciones modas
anteriores que resultaron innovadoras en su momento y que hoy
aparecen frescas y jóvenes.

3.2 Concepto:

La colección es una gama de prendas, accesorios o productos


diseñados y producidos para su venta a boutiques minoristas o
directamente al público.

3.3 Historia De Los Años 60:

En los años 60 las


revueltas juveniles proliferaron.
Se podía oír la voz de la
juventud en grupos ingleses
como The Beatles.
La moda también se
propuso expresar nuevas y
atrevidas emociones. Los
jóvenes creyeron que mostrar su físico era la manera más efectiva de
diferenciarse de las generaciones anteriores.

Durante los inicios de los años 60, la moda femenina no


sufrió muchos cambios. La mayoría de mujeres lucían trajes estilo
Chanel y faldas amplias.

86
Sin embargo a mediados de los 60, la moda tuvo un cambio
revolucionario gracias a la invención de la minifalda, creada por
Courrèges.

La minifalda, incluso con su corta longitud, impedía que se


viera la ropa interior y daba más movilidad, pero su costo y estilo
pertenecían a la alta costura.
Otra prenda de gran importancia fueron los pantalones de
campana, ya que, hasta entonces, el uso de los pantalones estaba
reservado a los hombres. La forma del pantalón, renovada, se
ensanchaba hacia los pies.

Las prendas eran


fabricadas con telas estampadas muy
coloridas, con lunares y flores.
Además, jeans ajustados o
acampanados, y sandalias de cuero o
zapatos de plataforma que podían ser
utilizados tanto por hombres como por
mujeres.

Los 60 significan también el cénit de 'la edad de oro' de la


alta costura. A su vez, el nuevo ambiente “desenfadado” provocaba que
surgieran consignas que invitaban a las personas a cuidar el planeta,
como "Amor y Paz" y "No a la guerra".

Por lo que se refiere a los peinados, se estilaba un moño


estirado para cabellos largos y un efecto ondulado para cabellos cortos.
Las mujeres llevaban sus moños perfectamente peinados.

87
En la playa, las mujeres emancipadas llevaban trikini,
reservando los modelos de una pieza para las más mayores y el
bañador de dos piezas para las jovencitas. Supone un verdadero
cambio: se enseña parte del pecho y la libertad de las mujeres se
activa.

3.4 TEMA DE INSPIRACIÓN:


A continuación se presentara la colección primavera verano
MUJER DE HOY que está inspirada en la década, de los años 60´s,
una década de grandes cambios sociales, culturales y políticos.

En esta década las mujeres fueron parte importante de los


cambios, se comportaron de manera más activa en la sociedad, siendo
mujeres más independientes.

Parte de la revolución fue la creación de la minifalda, las cuales


eran muy cortas, y que ellas adoptaron dentro de su vestir cotidiano.
Eso marco un cambio en la forma de vestir de la época. Se dio mucho
valor al concepto de juventud, belleza y libertad.

La música, el arte pop fue una gran influencia. Por eso la moda
fue muy colorida y con carácter positivo. Eso hizo que las prendas
fueran femeninas, con aires de niña coqueta y seductora.

Estas características nos inspiran para formar esta colección.


Una colección totalmente femenina, alegre y en la cual se verán
reflejadas las jóvenes. Independientes, valientes y luchadoras. Como
se sabe que es la mujer peruana.

Usaremos los estampados, y los colores de aquel estilo y


la inocencia femenina de la década. Pero se otorgará un toque
moderno, y atrevido. Logrando captar a nuestro público objetivo.

88
Es así que para esta colección nos inspiramos del etilo de los años
60´s pero reinventándolas de una forma más actual y en conjunto con
las tendencias de esta temporada. Por eso en la colección se
presentaran estos estampados y colores de los años 60´s pero con
siluetas modernas y muy juveniles usando telas de temporada. Se
presentara a continuación el collage como tema de inspiración

89
3.5 Presentación del collage:

90
3.6 COLORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN:

3.6.1 Carta de Colores:

En esta colección Los colores


principales que vamos a trabajar serán el
color blanco y negro.

Para agregar contraste y color a la


colección, se usaran 3 colores adicionales
de acento, el Coral, Turquesa y el color
Nude.

Estos colores seleccionados son colores de gran influencia en las


tendencias primavera verano 2014 y que se ajustan a los gustos de
nuestro público objetivo.

3.6.2 DEFINICIÓN DE LOS COLORES A UTILIZAR:

3.6.2.1 Negro:
El negro es un color muy
usado por todos los diseñadores de
moda pues es un color que combina
bien con todo.

3.6.2.2 Blanco:
La ropa de color blanco se
asocia al verano, sin embargo
también se pueden utilizar para todas
las estaciones.

91
3.6.2.3 Coral:

El color coral es uno de


los colores estrellas para esta
primavera-verano, el coral
suele tener un papel
protagonista ya que es alegre
y des complicado, pero muy
elegante al mismo tiempo si lo
sabemos combinar.

3.6.2.4 Turquesa:
El turquesa en sus
diferentes tonalidades son una
opción muy acertada por cualquier
persona ya que es un color que
combina y crea un perfecto
equilibrio con toda tonalidad de piel.

2.4.2.5 Nude:
El ¨color “nude” también
conocido como color, carne o color
beige, transmite elegancia y es muy
romántico; además es muy versátil
porque se puede combinar con casi
todo.

92
SÍNTESIS

Actualmente el Internet, las revistas y los programas de televisión


que muestran las últimas tendencias de la moda, son causales de inspiración
para el diseñador al momento de crear una prenda de vestir utilizando nuevas
texturas y nuevos colores que marquen tendencias en la moda de hoy.

La moda es el gusto de las masas, una tendencia en los gustos que


abarca, entre otros aspectos, texturas, modelos y colores y donde una mujer se
siente segura al estar en sintonía con los gustos de la mayoría.

La ropa es aquello que cubre al cuerpo, una mujer puede ser


recordada por la manera en que viste, su peinado, sus accesorios y su
fragancia. Es por ello que para la industria de la confección, la satisfacción de
los clientes se traslada a responder las necesidades de consumo como es en el
caso de la línea juvenil casual para damas, así mismo continuamente nos
enfrentamos a consumidores que buscan vestir prendas no comunes y que
estén a la moda. Es por eso que la colección de modas tiene gran influencia e
importancia en el mundo de hoy.
.
Después de haber realizado la investigación sobre el tema proceso
de desarrollo de una colección casual se ha podido resaltar la importancia que
tiene la colección de modas en la actualidad.

93
APRECIACIÓN CRÍTICA Y SUGERENCIA

 Mediante este trabajo monográfico identificamos que es muy


importante saber acerca de los diferentes tipos de estilos que
existen en el mundo y que trascienden hasta el día de hoy
como fuente de inspiración en los diseñadores para el
desarrollo de una colección.

 Por ser este trabajo monográfico un tema de actualidad es


poco común la información en libros. Ya que la moda avanza y
casi nuca esta quieta por los constantes cambios en los estilos
de las personas al momento de vestirse.

 Por el trabajo de investigación que se ha dado al momento de


realizar esta monografía, se ve claramente la falta de
información en las bibliotecas de la universidad. Por ello es
importante que la especialidad de tecnología del vestido
tenga internamente una hemeroteca con revistas de
actualidad sobre tendencias y moda para que sirva de guía a
los alumnos ya que esto facilitara para el buen
desenvolvimiento de la carrera profesional.

 Se recomienda que los estudiantes de la especialidad de


tecnología del vestido se reúnan en un ambiente de la
especialidad a ver los lanzamientos de las diferentes casas de
modas influyentes en el mundo.

94
BIBLIOGRAFÍA

1. LANDON, LARISSA 2009 diseño de modas. Editorial first edition


Canadá 2009

2. LAVER, JAMES. 2005 Breve historia del traje y la moda. Novena


edición. Ediciones cátedra grupo anata S.A España

3. BROWYN COSGRAVE. 2005 Historia de la moda. Editorial Gustavo gili


s. Barcelona

4. SEELING, CHARLOTE.2001 Moda en el siglo de los diseñadores,


editorial koneman 2001

5. COSUDE - CAPLAB. (2001).Operatividad de máquinas I. 1ra edición.


Ed. Cosude. Lima Perú.

6. BOJORQUEZ DOLORES, I. (2005). Didáctica General. 2da. Edición.


Ed. Abedul.Lima Perú.

7. GÓMEZ BRICEÑO, Efraín. (2010). Unidades didácticas y calidad


educativa. Ed. Amex.Lima Perú.

8. CUEVA, Alonso (2009). Diccionario de pedagogía. Ed. Afa. Lima Perú.

9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005). Diseño Curricular Nacional.


Ed.Fimart S.A.C. Lima Perú.

REVISTAS:

 REVISTA VOGUE Perú año 2 N° 5 2009. Volumen N° 1

 REVISTA COSAS MODA. Edición especial primavera verano 2007

95
PÁGINAS WEB

 http://www.taringa.net/posts/femme/7311351/Historia-de-la-moda_-
Decadas-60_70_80_90_00_10-_parte3_.html
 http://www.argenmodels.com/category/moda/page/33/
 http://blog.audiolibrosespanol.com/?p=1799
 http://modaybelleza.cafeversatil.com/2009/08/13/moda-anos-60/
 http://www.vistelacalle.com/35573/el-peinado-en-los-60s-largo-
volumen-y-geometria/
 http://missindiestyle.com/2010/02/01/style-icons-60/
 http://www.vistelacalle.com/40724/el-maquillaje-como-distintivo-de-
tendencia-en-los-60s/
 http://listas.20minutos.es/lista/grandes-peliculas-de-los-anos-60-
1647/ http://digilander.libero.it/guido_1953/pics/miniskirts-3/miniskirts-
girls-3.htm http://indumentariaymoda.com/2009/03/04/moda-del-siglo-
xx-1900-a-1970/ http://www.slideshare.net/Draknah/moda-femenina-
aos-50
 http://textilesytiposdetejidos.blogspot.com/2008/02/textiles-y-tipos-de-
tejidos.html
 http://bromente.com/2013/03/viste-color-turquesa/
 http://fashion.linio.com.mx/tendencias/el-color-nude-infaltable-para-
primavera-2013/
 http://Diccionario de la real academia info/

96
ANEXOS

97
LISTA DE COTEJO
Curso : Industria del Vestido Nivel : Educación Secundaria
Área Curricular : Educación para el Trabajo Grado y Sección: 4to “A”
Profesora: TORRES VICENTE, Roxana Fecha: 18/02/14
Tema: Los años 60 como inspiración de una colección casual


INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES A B C
I1 I2 I3 I4 I5
I6
1. Cuellar Bernable, Sugei
2. Torres Candela,Elizabet
3. Limas Moreno, Angelita
4. Vicente vara, shirley
5. Campomanes Ramos, Melisa
6. Carrasco Carrasco, Arturo
7. Casos Pérez, José luís
8. Castillo García, Lourdes
9. Castro Cori, Fidel
10. Torres Vicente, Roxana
11. Chávez Abanto, Claribel
12. Asto Lunasco, Clever
13. Domínguez camones, lucia
14 Campos ferruzo,maria

I1: Participa en clase I4: Realiza preguntas sobre el tema I6: Trabaja en equipo
I2: Muestra interés por la clase
I3: Promueve el orden I5: Analiza la hoja información

98
A: PROMEDIO DE LOS 6 INDICADORES B: PROMEDIO DE EJECUCIÓN C: PROMEDIO FINA

99
ANEXO 2

Alumno(a):…………………………………………………………………………………………………
Grado y sección:…………………………………………………………………………………………

FICHA DE
METACOGNICIÓN

¿Qué pasos seguí para ¿Qué aprendí hoy?


aprender?, …………………………………
…………………………………… …………………………………
…………………………………… …………………………………
…………………………………… …………………………………
…………………………………… …………………………………
…………………………………… …………………………………
…………………………………… ……..
……………………………..

¿Para qué lo aprendí?


……………………………
……………………………
……………………………
………… ……………………………
……………

100
. ANEXO 3

CONCEPTOS BÁSICOS DENTRO DE UNA COLECCIÓN

ESTILO:
El diccionario de la real academia define a estilo como conjunto de
características que individualizan la tendencia artística de una época.

Estilo es la asociación de un producto con una idea estética


sociocultural teniendo características que lo diferencien de otros; pueden ser
clásicos, juvenil, prendas cortas, larga, holgado, entallado.

Este fenómeno convierte un estilo en MODA. Muchas firmas y


diseñadores lo aprovechan, lo interpretan, lo copian, le dan un toque personal
basados en ese estilo.

La moda se basa en un estilo. El estilo no se basa en una moda


solamente cuando logra aceptación de gran cantidad de público. El estilo se
convierte en moda. Cuando sucede la explosión se ve en todos los rincones, en
vidrierías, en personas, en paquetes de regalos hasta que finalmente se ve en las
liquidaciones; puesto que dejaron de ser una moda. Sin embargo no deja de ser
un estilo puesto que es permanente en cambio la moda pasa.

TENDENCIA:
El diccionario de la real academia define tendencia como una idea
artística, económica, política, religiosa que se orienta en una determinada
dirección. Entonces podemos decir que tendencia es la dirección en la cual se
mueve la moda.

101
Hay tendencias internacionales que son las que viajan de un país a
otro, hoy es más rápido gracias al internet y que se pueden adaptar con facilidad a
cualquier cultura.

Las Tendencias regionales son las que adoptan los diseñadores


teniendo en cuenta las costumbres y uso de cada región acompañada de lo que
identifica a una marca determinada.

Las macro tendencias son tendencias de moda que perduraran en el


tiempo. Se imponen como un estilo de vida y dan origen a las micro tendencias.
Podemos observar el aumento de la ropa casual en las personas, el interés por
estar a la moda, las compras por internet.

Las micros tendencias son las que dan origen a las llamadas modas
pasajeras, cambian cada temporada, revolucionan el mercado, abren un abanico
de posibilidades y promueven el consumo.

LAS COLECCIONES:
En los países subtropicales y en todos en los que se da una
climatología estacional, la moda se agrupa en dos colecciones anuales:

 Primavera – verano

 Otoño – invierno

Para los países tropicales las colecciones de moda se hacen con otros
puntos de referencia, más que climatológicas, porque no hay en este sentido
variación notable, de tipo social.

Los gabinetes de moda perclers (francés) o instituto de la moda hacen


para cada temporada una investigación sistemática y elaboran una tesis sobre qué

102
es lo que se va a llevar, lo que va a estar de moda en la temporada próxima. Este
compendio se hace público para toda la industria de la moda y se llama libro de
tendencias la única finalidad es vender más y mejor; ofrecer al público lo que más
quiere y lo mejor posible. Se basa en resultados de las ventas de temporadas
anteriores, en averiguaciones sobre nuevas demandas del público y en las nuevas
colecciones de los grandes diseñadores mundiales.

LIBRO DE TENDENCIAS:
Este libro contiene información sobre tejidos, materia prima,
estampados coloridos sobre líneas y volúmenes, largos de faldas, siluetas en
general sobre tipos de prendas con nueva o mayor demanda en pantalones, short
etc.

Esta información dentro del libro de tendencias suele venir acompañada


de figurines de prendas tipo de cartas de colores, fotografías de colores.

Archivo histórico:
En este punto o fase podemos encontrar lo que sucede en
cada temporada, con cada colección o con determinadas prendas, de
esta manera el diseñador o la empresa tienen en cuenta para elaborar
el diseño de la colección siguiente, para que así de esta manera se
pueda corregir los errores que se cometió en la colección anterior.

LOS DISEÑADORES:
Los diseñadores de modas crean ropa y accesorios. Algunos
diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para
clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de
tiendas de departamentos de alta costura. Esos diseñadores crean prendas
originales, así mismo como los que siguen tendencias de modas establecida, sin
embargo, la mayoría de los diseñadores de modas trabajan para fabricantes de

103
ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificando
las marcas de diseñador que tienen un nombre.
Elementos que toma un diseñador:

104

También podría gustarte