Mono
Mono
Mono
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
MONOGRAFÍA
Presentada por:
1
MIENBROS DEL JURADO:
………………………………………………………
Mg. Eva Esther ESPINOZA ZAVALA
PRESIDENTA
………………………………………………………
SECRETARIA
…………………………………………………………
VOCAL
2
.
Dedicatoria:
3
Agradecimiento:
4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES DE UNA COLECCIÓN
5
CAPÍTULO II
PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN CASUAL
CAPÍTULO III
MATERIALES Y AVIOS DENTRO DE LA COLECCIÓN
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2014
“MUJER DE HOY ”
7
CAPÍTULO V
MARKETING EN LA COLECCIÓN
APLICACIÓN DIDÁCTICA 73
SÍNTESIS 92
APRECIACIÓN CRÍTICA 93
SUGERENCIAS 93
BIBLIOGRAFÍA 94
ANEXOS 96
8
INTRODUCCIÓN
9
CAPÍTULO
I
CONCEPTOS
GENERALES DE
COLECCIÓN
10
CAPITULO I
También se podría decir que La magia que dejó el pasado ayuda a los
diseñadores a presentar en sus colecciones modas anteriores que resultaron
innovadoras en su momento y que hoy aparecen frescas y jóvenes.
1.2 COLECCIÓN:
1.2.1 Etimología
11
1.2.2 concepto
12
1.3.1.1 Universo Formal:
13
1.3.1.2 Universo Casual:
Nace en los
años 60 con la
participación
femenina en el
mundo laboral y
la participación
de los jóvenes
con la capacidad
de consumo, la
natalidad de la
postguerra.
14
En la década de los años 60 se involucra en la cotidianidad como
manifestación de rebeldía, efecto de la postguerra de Vietnam. Se
expresa a través del cine y la música.
15
propia del creador. Es por esto que la inspiración, a pesar de que en
alguno de los casos es la misma, siempre se reinventa y se lee de
diferentes formas.
16
Vivienne Westwood, quien es responsable de la estética punk. Sus diseños
han sido reconocidos a nivel mundial y utilizados por diferentes
celebridades de distintos ámbitos. El referente antisocial que representa el
punk, aunado a los diseños audaces, a su vez han ayudado a posicionarlo
en un clásico de inspiración para distintas colecciones
17
1.4.4 Años 20
1.4.5 Años 60
La moda de
los años 60 es
icónica en época
llena de cambios y
apertura, y esto se
podía ver en las
prendas. Las
minifaldas, los
colores brillantes así
18
como los patrones psicodélicos, inspiran hoy las pasarelas del mundo.
1.4.6 Animales
Los animales tienen una gran influencia sobre las pasarelas. Poseen
características que los seres humanos desean llevar a la vida cotidiana.
Un gran
ejemplo es el
”animal print“ de
leopardo, que
puede ser utilizado
en un abrigo, una
bolsa o unos
zapatos y de esta
forma una mujer es
capaz de mover en
las calles un poco
de la agilidad de
este imponente
animal.
19
1.4.7 Preppy
20
Los creativos de la moda están conscientes de la importancia y la
fuerza que tienen en la sociedad, pues es el reflejo de una generación
expuesta en un ícono; entre los más utilizados son los que se encuentran
en la mente y el corazón del público como Mickey Mouse o Marilyn Monroe.
1.4.9 Acontecimientos
Se habita un mundo de
acontecimientos, ya sea creados por el
hombre o provocados por la naturaleza.
Afectan directamente a cada uno y
entrelazan a la sociedad.
1.4.10 Futuro:
21
Estas colecciones suelen ser riesgosas ya que no muchas veces el
público las recibe como se espera debido a que la percepción del futuro es
variable.
22
fabricar ropa pero continuó creando modelos de pieles, lencería, molduras
de gafas y textiles para el hogar asimismo en ningún momento desatendió
el negocio de cosméticos que ella misma fundó en 1995.
23
A los 25 años y luego de estudiar ingeniería civil, se traslada a París, donde
se encuentra con su real pasión, el vestuario, decidiendo trabajar en la
empresa de diseño textil Geanne
Lafaurie. Aquí aplica los
conocimientos que adquirió en
su formación con respecto a la
arquitectura y es desde allí,
que luego de unos meses,
comienza a trabajar con el
“arquitecto de los diseñadores”,
Cristóbal Balenciaga, donde
empieza como cortador de
telas. Luego de once años
trabajando con él (1950 –
1961) llega a ser su asistente.
Allí se acerca realmente a la experiencia del trabajo de la alta costura,
profundiza sus conocimientos, aprende las bases de la profesión de
modisto y conoce a la que se convertiría en su esposa, Jacqueline, quien lo
ayudará posteriormente en sus proyectos. En 1961 deja la casa Balenciaga
y decide hacer vestuario en solitario con la ayuda de quien fuera su
maestro: abre una boutique en Paris, en el número 48 de la avenida Kléber,
con tan sólo dos costureras y su esposa.
24
influencia continúa a través de los patrones de vestuario que se venden en
las boutiques hoy. En 1967 creó una colección de prêt-à-porter y en 1973
comenzó a diseñar moda masculina y perfumes. En 1983 el grupo japonés
Itokin, compró el 65% de las acciones de Courrèges a L’Oreal.
25
éxito. Pasó casi tres años al mando de Dior, época en la que facturaba el
50% de las exportaciones de moda del país.
El 29 de enero de 1962 presentó su
primera colección "Yves Saint Laurent". El
día de su debut, conoció a quien fue su
socio y compañero desde 1957 Pierre
Bergé. Se convirtió en uno de los
diseñadores de moda más importantes del
siglo XX, y fue el fundador de la marca de r
opa de alta costura que lleva su nombre.
Cambió para siempre la manera de vestir
de las mujeres, imponiendo en la alta
costura un estilo más adecuado a la vida
contemporánea, de clara inspiración
masculina, con modelos como su celebrado esmoquin de mujeres, sus
vestidos trapecio o su blusa de tul transparente. Fue fiel a la utilización
rabiosa del color y la influencia de culturas exóticas como la africana, la rusa
y la china. Pour Home. Fue también el primero en abrir una tienda de prêt à
porter con colección propia.
26
después en el Museo de Bellas Artes de Pekín y en 1986 el Museo de la
Moda de París presenta una retrospectiva desde el año 1958.
27
CAPÍTULO
II
PROPUESTA DE
DESARROLLO
DE UNA
COLECCIÓN
CASUAL
28
CAPITULO II
PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN CASUAL
29
reservado a los hombres. La forma del pantalón, renovada, se ensanchaba
hacia los pies.
Las prendas
eran fabricadas con
telas estampadas muy
coloridas, con lunares
y flores. Además,
jeans ajustados o
acampanados, y
sandalias de cuero o
zapatos de plataforma
que podían ser
utilizados tanto por
hombres como por
mujeres.
30
2.2 MUJERES ICONOS DE LOS AÑOS 60:
2.2.1 Twiggy:
31
2.2.2 Audrey Hepburn:
32
2.3 TEMA DE INSPIRACIÓN:
A continuación se presentara la colección primavera verano
MUJER DE HOY que está inspirada en la década, de los años 60´s, una
década de grandes cambios sociales, culturales y políticos.
La música, el arte pop fue una gran influencia. Por eso la moda fue
muy colorida y con carácter positivo. Eso hizo que las prendas fueran
femeninas, con aires de niña coqueta y seductora.
Es así que para esta colección nos inspiramos del etilo de los
años 60´s pero reinventándolas de una forma más actual y en conjunto con
las tendencias de esta temporada. Por eso en la colección se presentaran
estos estampados y colores de los años 60´s pero con siluetas modernas y
muy juveniles usando telas de temporada. Se presentara a continuación el
collage como tema de inspiración.
33
34
2.4 COLORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN:
35
2.4.2 DEFINICIÓN DE LOS COLORES A UTILIZAR:
2.4.2.1 Negro:
36
2.4.2.2 Blanco:
37
2.4.2.3 Coral:
38
3.1.2.2 Turquesa:
39
2.4.2.5 Nude:
40
CAPÍTULO
III
MATERIALES Y
AVIOS DENTRO
DE LA
COLECCIÓN
41
CAPITULO III
MATERIALES Y AVIOS DENTRO DE LA COLECCIÓN
42
3.1.2 Tecnología Del Tejido Punto:
43
El tejido punto, a diferencia del tejido plano, está hecho por
un solo elemento denominado trama.
Se realiza sobre
máquinas rachel y cadena,
para la cual la unión de las
mallas se hace verticalmente
(columnas de mallas). En este
tipo de tejido, es necesario
utilizar un número de hilos igual
a la cantidad de columnas de
mallas de tejido deseado.
44
3.1.2.3 Preparación Del Hilo Para El Tejido Punto:
45
3.1.3 Tipos de telas a usar en la colección:
3.1.3.2 Jersey:
46
Hay muchos aspectos relacionados a esta forma de tejido,
como el peso, facilidad para ser teñido, ancho, etc. El tejido está
disponible en muchos colores, diseños y/o estampados.
Esta tela
esta tejida con
dos hebras de 2
diferentes
colores, que
permiten se
cree el tejido
listado.
Se
puede regular
según el diseño
que se desee el
ancho de las
rayas. Esta tela
a demás tiene
lycra, para que sea mucho más versátil y pueda
ajustarse a la figura femenina.
47
3.1.3.2.2 Jersey modal 30/1:
Esta tela
a demás del algodón lleva
lycra para darle consistencia y pueda pegarse al cuerpo.
3.1.4 Avíos:
48
3.1.4.1.1 Hilo de algodón:
Es mejor para
algodones, linos y lanas
ligeras, tanto para coser a
máquina como a mano. Se
vende en diversos grosores,
desde uno de resistencia especial para géneros abultados,
al número 50 para géneros finos o medianamente gruesos.
49
3.1.4.1.3 Hilo de seda:
Se utiliza para
coser géneros de pura
seda y otros finos y/o
transparentes. Se
encuentra en una gama de
colores bastante limitada,
pero no siempre son
colores sólidos. Su mejor
uso es en la confección de
prendas finas, pespunte por
encima y bordad o a mano.
50
3.1.4.2. Tachas:
Son elementos decorativos, pueden tener uñas para
presionar por dentro
de la prenda o tener
un tope que se
coloca a presión.
Se pueden
encontrar en el
mercado con
diferentes acabados o baños, desde plateado hasta dorados y
bronce quemado.
Es un dispositivo dentado
que se aplica en la industria de
la confección de diversas
piezas de indumentaria.
51
CAPÍTULO
IV
PRESENTACIÓN
DE LA
COLECCIÓN
52
CAPITULO IV
PRESENTACION DE LA COLECCIÓN PRIMAVERA- VERANO
“ MUJER DE HOY”
53
4.1.2 Modelo refrescante
54
4.1.3 Modelo romance
55
4.1.1 Modelo aventura
56
4.1.1 Modelo Rockera
57
4.1.1 Modelo Hippi
58
4.2 FICHAS TÉCNICAS DE LA COLECCIÓN:
FICHAS
TÉCNICAS
DE LA
COLECCIÓN
59
4.2.1 Ficha Del Modelo Sensación
60
4.2.2 Ficha Del Modelo Refrescante:
61
4.2.3 Ficha Del Modelo Romance
62
4.2.4 Ficha Del Modelo Aventura:
63
4.2.1 Ficha Del Modelo Rockera:
64
4.2.1 Ficha Del Modelo Hippi:
65
CAPÍTULO
V
EL MARKETING
EN LA
COLECCIÓN
66
CAPITULO IV
EL MARKETING EN LA COLECCIÓN
Variables geográficas:
Variables demográficas:
67
Muchas son estudiantes y otras ya trabajan.
Variables psicográficas:
Variables conductuales:
Al comprar buscan principalmente lo que más les guste
y que lo hayan visto en una revista o en algún blog de
moda. Le dan más valor a l diseño de la prenda. Y
buscan generalmente precios módicos.
5.1.2 Producto:
68
5.1.3 Precio:
Los precios de mi
colección estarán
entre 80 y 120 soles.
Este precio está
definido por los
costos de producción:
Los precios de
confección serán más
elevados que el
promedio por ser
cantidades pequeñas.
5.1.4 Plaza:
Se dejaría
en consignación
las prendas en
tienda en Jesús
María. Y se
vendería en casa,
promocionando
los diseños
mediante
Faceboock o mercados libres
69
5.1.5 Promoción:
4.2. MISIÓN:
70
4.3. VISIÓN:
Valor agregado:
Exclusividad
71
.
72
4.4. FODA:
FORTALEZA OPORTUNIDADES
Diseños exclusivos El crecimiento
económico del Perú.
valor agregado
Interés por estar a la
pocas prendas por moda
modelo
La venta online
buenos acabados,
empaque atractivo.
DEBILIDADES AMENAZAS
Precios altos Ser imitados
rápidamente por la
No contar con las competencia.
suficientes maquinarias
para la confección de la El constante cambio de
misma la moda en las
jovencitas.
73
APLICACIÓN
DIDÁCTICA
74
CONCEPTOS BÁSICOS
DIDÁCTICA:
EDUCACIÓN:
APRENDIZAJE:
75
Metodología: deriva del griego (meta “mas alla” odos “camino” logos “estudio”)
se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una
gama de objetivos en una ciencia.
Por ello, la metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de
investigación (método científico), que sigue a la propedéutica y permite
sistematizar los métodos y las técnicas necesarias para llevarla a cabo. “los
métodos – dice Martínez Miguelez (1999) – son vías que facilitan el
descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los
problemas que la vida nos plantea.”
MÉTODO:
TÉCNICA:
76
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La
técnica no es privativa del hombre, pues también se manifiesta en la actividad
de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia. En el ser
humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se
caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva.
Cada individuo generalmente la aprende de otros y eventualmente la modifica.
Es generalizada la creencia que solo las personas son capaces de construir con
la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos
primates superiores aparte del hombre pueden fabricar herramientas. La
técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología surge de la necesidad de
transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
MATERIALES EDUCATIVOS:
77
Es un medio que sirve para estimular y orientar el proceso educativo,
permitiendo al estudiante adquirir informaciones, experiencias, desarrollar
actitudes y adoptar normas de conducta de acuerdo a los objetivos que se
quieren lograr.
MOTIVACIÓN:
EVALUACIÓN:
INDICADORES:
CRITERIOS:
78
CAPACIDAD:
79
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20575 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
RICARDO PALMA – HUAROCHIRÍ
“‘Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
III. JUSTIFICACIÓN:
La finalidad principal es de desarrollar en los estudiantes de educación secundaria capacidades e intereses
vocacionales para la opción ocupacional de confecciones, donde se realizará el proyecto de aprendizaje
“propuesta de desarrollo de una colección casual”. Las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan
en el proyecto se orientan a desarrollar procesos de diseño, planificación de la colección, investigación de
mercado, comercialización.
80
IV. TEMAS TRANSVERSALES
V. VALORES Y ACTITUDES
ACTITUDES
VALORES ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
81
VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA (04 DE MARZO – 26 DE ABRIL)
82
VII. EVALUACIÓN:
83
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nivel : Educación Secundaria 1.2. Área Curricular: Educación para el Trabajo
1.3. Curso : Industria del Vestido 1.4. Tiempo: 30´
1.5. Título : Los años 60 como inspiración de una colección casual 1.6. Docente: Torres Vicente, Natividad Roxana
1.7. IE : Institución educativa N° 20575 “José Antonio Encinas” 1.7. Fecha : 18/02/2014
CONOCIMIENTOS CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES TEMA TRANSVERZAL
Los años 60 como inspiración de una colección -Comprensión y - Analiza la importancia de colección en la actualidad Educación emprendedora
casual aplicación de las - Reconoce la influencia de los años 60 como inspiración y productiva
tecnologías. en las colecciones.
El docente para recuperar saberes previos mostrará un video alusivo a los años 60 3´ -video aportando
Preguntará: ideas sobre cotejo
¿Qué observan en el video? ¿A qué año pertenece? ¿Qué tipo de prendas observan? ¿A qué tendencia . el tema.
pertenece?
Los estudiantes identifican el tema.
-Analiza las
hojas de
PROCESO
El docente menciona las características y da a conocer la influencia de los años 60 como inspiración en -Hojas de equipo. -Ficha de
las colecciones de la actualidad. información observac.
El docente presenta el tema de inspiración de la colección primavera – verano “MUJER DE HOY”
El docente presentara una gigantografia del collage alusivo a los años 60 como inspiración de la 23´ -Gigantografia
colección “MUJER DE HOY”
El docente mencionará los colores a utilizar en la colección ya mencionada como información básica.
SALIDAAA
Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Para qué lo aprendí?, ¿Qué pasos seguí para aprender?, ¿Esto Hoja de meta
que aprendí me servirá? 4´ cognición
Se harán preguntas orales al finalizar la clase
84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20575
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
RICARDO PALMA – HUAROCHIRÍ
“‘Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
HOJA DE INFORMACIÓN N° 01
II. CAPACIDADES:
III. INFORMACIÓN
En la actualidad los
diseñadores se inspiran en los looks que
ven por la calle, en una película, un libro,
un personaje, a veces viajan y se
empapan de colores, texturas y formas
que ayudan a disparar nuevas
85
emociones y pensamientos. Otras fuentes de inspiración son las
famosas, como Lindsey Lohan, Lady Gaga, Katy Perry o Kristen
Stewart, quienes con su personalidad saben crear nuevos estilos.
3.2 Concepto:
86
Sin embargo a mediados de los 60, la moda tuvo un cambio
revolucionario gracias a la invención de la minifalda, creada por
Courrèges.
87
En la playa, las mujeres emancipadas llevaban trikini,
reservando los modelos de una pieza para las más mayores y el
bañador de dos piezas para las jovencitas. Supone un verdadero
cambio: se enseña parte del pecho y la libertad de las mujeres se
activa.
La música, el arte pop fue una gran influencia. Por eso la moda
fue muy colorida y con carácter positivo. Eso hizo que las prendas
fueran femeninas, con aires de niña coqueta y seductora.
88
Es así que para esta colección nos inspiramos del etilo de los años
60´s pero reinventándolas de una forma más actual y en conjunto con
las tendencias de esta temporada. Por eso en la colección se
presentaran estos estampados y colores de los años 60´s pero con
siluetas modernas y muy juveniles usando telas de temporada. Se
presentara a continuación el collage como tema de inspiración
89
3.5 Presentación del collage:
90
3.6 COLORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLECCIÓN:
3.6.2.1 Negro:
El negro es un color muy
usado por todos los diseñadores de
moda pues es un color que combina
bien con todo.
3.6.2.2 Blanco:
La ropa de color blanco se
asocia al verano, sin embargo
también se pueden utilizar para todas
las estaciones.
91
3.6.2.3 Coral:
3.6.2.4 Turquesa:
El turquesa en sus
diferentes tonalidades son una
opción muy acertada por cualquier
persona ya que es un color que
combina y crea un perfecto
equilibrio con toda tonalidad de piel.
2.4.2.5 Nude:
El ¨color “nude” también
conocido como color, carne o color
beige, transmite elegancia y es muy
romántico; además es muy versátil
porque se puede combinar con casi
todo.
92
SÍNTESIS
93
APRECIACIÓN CRÍTICA Y SUGERENCIA
94
BIBLIOGRAFÍA
REVISTAS:
95
PÁGINAS WEB
http://www.taringa.net/posts/femme/7311351/Historia-de-la-moda_-
Decadas-60_70_80_90_00_10-_parte3_.html
http://www.argenmodels.com/category/moda/page/33/
http://blog.audiolibrosespanol.com/?p=1799
http://modaybelleza.cafeversatil.com/2009/08/13/moda-anos-60/
http://www.vistelacalle.com/35573/el-peinado-en-los-60s-largo-
volumen-y-geometria/
http://missindiestyle.com/2010/02/01/style-icons-60/
http://www.vistelacalle.com/40724/el-maquillaje-como-distintivo-de-
tendencia-en-los-60s/
http://listas.20minutos.es/lista/grandes-peliculas-de-los-anos-60-
1647/ http://digilander.libero.it/guido_1953/pics/miniskirts-3/miniskirts-
girls-3.htm http://indumentariaymoda.com/2009/03/04/moda-del-siglo-
xx-1900-a-1970/ http://www.slideshare.net/Draknah/moda-femenina-
aos-50
http://textilesytiposdetejidos.blogspot.com/2008/02/textiles-y-tipos-de-
tejidos.html
http://bromente.com/2013/03/viste-color-turquesa/
http://fashion.linio.com.mx/tendencias/el-color-nude-infaltable-para-
primavera-2013/
http://Diccionario de la real academia info/
96
ANEXOS
97
LISTA DE COTEJO
Curso : Industria del Vestido Nivel : Educación Secundaria
Área Curricular : Educación para el Trabajo Grado y Sección: 4to “A”
Profesora: TORRES VICENTE, Roxana Fecha: 18/02/14
Tema: Los años 60 como inspiración de una colección casual
Nº
INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES A B C
I1 I2 I3 I4 I5
I6
1. Cuellar Bernable, Sugei
2. Torres Candela,Elizabet
3. Limas Moreno, Angelita
4. Vicente vara, shirley
5. Campomanes Ramos, Melisa
6. Carrasco Carrasco, Arturo
7. Casos Pérez, José luís
8. Castillo García, Lourdes
9. Castro Cori, Fidel
10. Torres Vicente, Roxana
11. Chávez Abanto, Claribel
12. Asto Lunasco, Clever
13. Domínguez camones, lucia
14 Campos ferruzo,maria
I1: Participa en clase I4: Realiza preguntas sobre el tema I6: Trabaja en equipo
I2: Muestra interés por la clase
I3: Promueve el orden I5: Analiza la hoja información
98
A: PROMEDIO DE LOS 6 INDICADORES B: PROMEDIO DE EJECUCIÓN C: PROMEDIO FINA
99
ANEXO 2
Alumno(a):…………………………………………………………………………………………………
Grado y sección:…………………………………………………………………………………………
FICHA DE
METACOGNICIÓN
100
. ANEXO 3
ESTILO:
El diccionario de la real academia define a estilo como conjunto de
características que individualizan la tendencia artística de una época.
TENDENCIA:
El diccionario de la real academia define tendencia como una idea
artística, económica, política, religiosa que se orienta en una determinada
dirección. Entonces podemos decir que tendencia es la dirección en la cual se
mueve la moda.
101
Hay tendencias internacionales que son las que viajan de un país a
otro, hoy es más rápido gracias al internet y que se pueden adaptar con facilidad a
cualquier cultura.
Las micros tendencias son las que dan origen a las llamadas modas
pasajeras, cambian cada temporada, revolucionan el mercado, abren un abanico
de posibilidades y promueven el consumo.
LAS COLECCIONES:
En los países subtropicales y en todos en los que se da una
climatología estacional, la moda se agrupa en dos colecciones anuales:
Primavera – verano
Otoño – invierno
Para los países tropicales las colecciones de moda se hacen con otros
puntos de referencia, más que climatológicas, porque no hay en este sentido
variación notable, de tipo social.
102
es lo que se va a llevar, lo que va a estar de moda en la temporada próxima. Este
compendio se hace público para toda la industria de la moda y se llama libro de
tendencias la única finalidad es vender más y mejor; ofrecer al público lo que más
quiere y lo mejor posible. Se basa en resultados de las ventas de temporadas
anteriores, en averiguaciones sobre nuevas demandas del público y en las nuevas
colecciones de los grandes diseñadores mundiales.
LIBRO DE TENDENCIAS:
Este libro contiene información sobre tejidos, materia prima,
estampados coloridos sobre líneas y volúmenes, largos de faldas, siluetas en
general sobre tipos de prendas con nueva o mayor demanda en pantalones, short
etc.
Archivo histórico:
En este punto o fase podemos encontrar lo que sucede en
cada temporada, con cada colección o con determinadas prendas, de
esta manera el diseñador o la empresa tienen en cuenta para elaborar
el diseño de la colección siguiente, para que así de esta manera se
pueda corregir los errores que se cometió en la colección anterior.
LOS DISEÑADORES:
Los diseñadores de modas crean ropa y accesorios. Algunos
diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para
clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de
tiendas de departamentos de alta costura. Esos diseñadores crean prendas
originales, así mismo como los que siguen tendencias de modas establecida, sin
embargo, la mayoría de los diseñadores de modas trabajan para fabricantes de
103
ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificando
las marcas de diseñador que tienen un nombre.
Elementos que toma un diseñador:
104