2018 Gonzales Empresa de Lavado de Autos
2018 Gonzales Empresa de Lavado de Autos
2018 Gonzales Empresa de Lavado de Autos
Asesor:
Ana Fidela Hospina Schaefer
Lima – Perú
2018
Índice
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................7
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 10
CAPÍTULO I: FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ......................................................... 11
1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA IDEA Y MODELO DE NEGOCIO.................................................... 12
1.1.1. Segmentos de mercado ..................................................................................... 13
1.1.2. Propuesta de valor ............................................................................................ 13
1.1.3. Canales .............................................................................................................. 14
1.1.4. Relaciones con clientes...................................................................................... 15
1.1.5. Fuentes de ingreso ............................................................................................ 15
1.1.6. Recursos clave ................................................................................................... 16
1.1.7. Actividades clave ............................................................................................... 17
1.1.8. Asociaciones clave ............................................................................................. 17
1.1.9. Estructura de costes .......................................................................................... 18
1.2. VISIÓN.......................................................................................................................... 19
1.3. MISIÓN ........................................................................................................................ 19
1.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA .............................................................................................. 19
CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA Y DEL MERCADO .................................................. 21
2.1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA ............................................................................................... 21
2.2. ANÁLISIS DEL MERCADO ................................................................................................... 24
2.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO ................................................................................................... 37
2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ................................................................................................ 41
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .......................................................................................... 48
2.6. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR..................................................................................... 53
CAPÍTULO III. PLAN DE MARKETING Y VENTAS .................................................................... 56
3.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTO .............................................................................................. 56
3.2. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN .......................................................................................... 60
3.3. ESTRATEGIA DE PRECIO ................................................................................................... 61
3.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ............................................................................................ 63
3.5. PROYECCIÓN DE VENTAS.................................................................................................. 71
CAPÍTULO IV. PLAN DE OPERACIONES ................................................................................ 74
4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................. 74
4.2. INFRAESTRUCTURA ......................................................................................................... 78
4.3. PROCESO PRODUCTIVO .................................................................................................... 81
4.4. REGULACIÓN DE LICENCIAS Y POLÍTICAS .............................................................................. 84
4.5. COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................. 87
4.5.1. Costo mensual del alquiler ................................................................................ 87
4.5.2. Costos de servicios básicos ................................................................................ 88
4.5.3. Costo de la Mano de Obra................................................................................. 89
4.5.4. Materiales y equipos que se utilizaran para los servicios de limpieza: ............. 90
CAPÍTULO V. PLAN DE RECURSOS HUMANOS ..................................................................... 96
5.1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ............................................................................................. 96
5.2. ORGANIGRAMA .............................................................................................................. 96
5.3. POLÍTICA DE CONTRATACIÓN ............................................................................................ 98
5.4. POLÍTICA SALARIAL .......................................................................................................... 99
CAPÍTULO VI: PLAN FINANCIERO ...................................................................................... 102
6.1. INVERSIONES ............................................................................................................... 102
6.1..1. Inversiones en activo fijo ................................................................................. 102
2
6.1..2. Inversiones en capital de trabajo .................................................................... 103
6.1..3. Inversiones en activos intangibles ................................................................... 104
6.2. FINANCIAMIENTO ......................................................................................................... 105
6.2.1. Costo de Oportunidad ..................................................................................... 105
6.3. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.............................................................................. 107
6.3.1. Balance General .............................................................................................. 107
6.3.3. Estado de Pérdidas y Ganancias ..................................................................... 108
6.3.3. Flujo de Caja .................................................................................................... 110
6.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .............................................................................................. 111
6.5. EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ................................................................. 114
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 116
7.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 116
7.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 117
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................... 118
ANEXOS........................................................................................................................... 121
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Parque automotor nacional, por clase de vehículo 1998-2012. Elaborado por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Fuente de información tomada
de Ministerio de Transporte y Comunicaciones y Superintendencia Nacional de
Registros Públicos. Recuperado de
http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/Cap19021.xls ............................................ 21
Figura 2. Venta de autos nuevos en miles de unidades (2009-2015). Tomado de
Situación Automotriz por BBVA Research, 2015. Recuperado de
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2015/12/Sector-
Automotriz_Diciembre-2015-Peru_FINAL.pdf ............................................................. 22
Figura 3. Evolución del tipo de cambio (2013-2015). Tomado de Situación Automotriz
por BBVA Research, 2015. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/2015/12/Sector-Automotriz_Diciembre-2015-Peru_FINAL.pdf......... 23
Figura 4. Producto Bruto Interno según actividad económica, en millones de soles, nivel
54 (2007-2015). Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recuperado de https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/.......... 24
Figura 5. Clasificación de distritos por zonas (2016). Tomado de “Niveles
Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM), 2016. ............................................................................................. 26
Figura 6. Distribución de NSE A por zonas, Lima Metropolitana. Adaptado de “Niveles
Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM), 2016. ............................................................................................. 28
Figura 7. Distribución de NSE B por zona, Lima Metropolitana. Adaptado de “Niveles
Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM), 2016. ............................................................................................. 28
Figura 8. Distribución de NSE C por zona, Lima Metropolitana. Adaptado de “Niveles
Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM), 2016. ............................................................................................. 29
Figura 9. Mapa por distritos de Lima Metropolitana 2016. Recuperado de
http://www.guiacalles.com ............................................................................................. 29
3
Figura 10. Parque automotor estimado al 2015. Adaptado de Situación Automotriz por
BBVA Research, 2015 e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). ......... 31
Figura 11. Porcentaje de encuestados que utilizan el servicio de Car Wash. Tomado de
encuesta propia. Elaboración propia. .............................................................................. 34
Figura 12. Porcentaje de encuestados dispuestos a tomar el servicio brindado por el
proyecto. Tomado de encuesta propia. ........................................................................... 34
Figura 13: Crecimiento PBI (%) vs Crecimiento autos nuevos (unidades). Adaptado de
Adaptado de Situación Automotriz por BBVA Research, 2015, Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) y Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). .......... 37
Figura 14: Comparación entre crecimiento del PBI (%) y el crecimiento del sector de la
minería (%). Adaptado de Excel titulado “Producto Bruto Interno por Sectores
Productivos” del BCRP. ................................................................................................. 38
Figura 15: Comparación entre crecimiento del PBI (%) y el crecimiento del sector de
servicios (%). Adaptado de Excel titulado “Producto Bruto Interno por Sectores
Productivos” del BCRP. ................................................................................................. 39
Figura 16: Relación PBI(%) con Crecimiento anual de autos en Perú (%). Adaptado de
Adaptado de Situación Automotriz por BBVA Research, 2015, Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) y Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). .......... 40
Figura 17: Relación Tipo de cambio (Soles por dólar) con Crecimiento anual de autos
en Perú (%). Adaptado de Adaptado de Situación Automotriz por BBVA Research,
2015, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Banco Central de Reserva
del Perú (BCRP). ............................................................................................................ 40
Figura 18. Frecuencia del lavado del auto de las personas encuestadas. Tomado y
adaptado de encuesta propia. .......................................................................................... 41
Figura 19. Precio promedio que gastan los encuestados por lavar sus autos. Tomado y
adaptado de encuesta propia. .......................................................................................... 42
Figura 20. Precio que el público encuestado está dispuesto a pagar por el servicio
brindado. Tomado y adaptado de encuesta propia. ........................................................ 42
Figura 21: Matriz de perfil competitivo - empresas de lavado de autos. Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 52
Figura 22. Cadena de valor de Michael Porter. Tomado de “The Competitive
Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance de Michael Porter, 1985.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/ ..................... 53
Figura 24. Matriz Ansoff – Oportunidades de crecimiento. Tomado de Igor Ansoff.
Recuperado de https://aleixrisco.com/2014/06/05/igor-ansoff-la-matriz-de-ansoff-
matriz-productomercado/................................................................................................ 59
Figura 25. Proyección de ventas de vehículos ligeros en el Perú (2001-2026) en miles de
unidades y crecimiento porcentual. Tomado de “Perspectivas de la industria automotriz
Perú” elaborado por IHS Markit y Asociación Automotriz del Perú, 2016 ................... 73
Figura 26. Matriz de Factores Ponderados para la elección del local. Fuente y
elaboración propia. ......................................................................................................... 76
Figura 27. Flujo vehicular, instituciones y negocios cercanos al local. Fuente y
elaboración propia. Mapa tomado de www.google.com/maps ...................................... 77
Figura 28. Distribución del local de lavado de autos. Fuente para elaboración de las
medidas “www.urbania.pe”. Elaboración propia. .......................................................... 80
Figura 29. Equipo de reciclaje y recuperación de agua. Tomado de “Manual original
contenedor de reciclaje móvil Acuabox” de ISTOBAL, 2017 ....................................... 82
Figura 30. Diagrama de proceso general del servicio. Fuente y elaboración propia. ..... 83
Figura 31. Diagrama de proceso del lavado 1 – Express. Fuente y elaboración propia. 84
4
Figura 32. Flujograma para el trámite de la licencia de funcionamiento. Tomado de
Municipalidad de la molina. Recuperado de
http://www.munimolina.gob.pe/index.php/licencias-de-funcionamiento ...................... 87
Figura 33. Organigrama de la empresa. Fuente y elaboración propia. ........................... 96
INDICE DE TABLAS
6
INTRODUCCIÓN
La venta de autos a nivel mundial se ha incrementado en los últimos años.
A nivel internacional el segmento que ha crecido con mayor fuerza es el de
vehículos ligeros (International Organization of Motor Vehicle
Manufacturers, 2016). Esto ha generado una industria paralela de empresas
que atienden las necesidades postventa de los vehículos tanto a nivel
funcional (venta de repuestos) así como a nivel estético (lavado y
personalización de autos).
7
mundo es un factor crítico y de suma importancia a nivel empresarial y
social. No solo las grandes empresas son las que contaminan con las ya
conocidas emisiones de CO al ambiente. Específicamente hablando del
proyecto propuesto, también existe la contaminación del agua por el uso de
este recurso en los procesos industrial o diferentes procesos de negocio. Por
ese motivo, es importante también mencionar que los negocios como los
lavados de autos utilizan una gran cantidad de agua para poder brindar su
servicio, siendo este un factor a analizar en su proceso de negocio. El agua
utilizada se contamina con distintos químicos y es descartada por los
ductos de desagüe.
8
Además, se analiza el costo de oportunidad del proyecto, los estados
financieros y el flujo de caja del negocio. Finalmente, se presentarán las
conclusiones y recomendaciones en el capítulo siete.
9
RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan de negocios detalla a una empresa de lavado de autos, la
cual llamaremos Washing Green SRL, la cual tiene como misión brindar
servicios de lavado de autos, ofreciendo 3 tipos de servicios de lavado, el
servicio de lavado de salón, y los servicios de tratamiento y
descontaminación de pintura. Los factores diferenciadores de este proyecto
son que la empresa busca proyectar una imagen real de cuidado al medio
ambiente, mediante la reutilización del agua empleada en los servicios de
lavado. Además, la empresa busca potenciar la experiencia del cliente que
se atiende en este tipo de negocios, brindándole un lugar confortable donde
esperar.
10
Diseñado para: WASHING GREEN SRL
Business Model Canvas Diseñado por: Miranda huerta Omar / Gonzales Mestanza María Claudia
Relaciones Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relaciones con los clientes Mercado Meta - Clientes
ASOCIACIONES CLAVES: ENFOQUE EN LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES (NO ES TODO AQUEL QUE POSEE UN AUTO
ACTIVIDADES A REALIZAR: IDEAS: COMÚN EN EL MERCADO) ES UN CLIENTE POTENCIAL (
PRINCIPALES EMPRESA VERDE MERCADO DE MASAS)
PROCESO DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA CUIDADO DEL AGUA MEDIANTE
PROVEEDORES DE EL AMBIENTE DE "CONFORT"APOYARA LA IDEA DE GENERAR
EQUIPOS DE LAVADO PROGRAMACION DE SERVICIO VIA WEB LA REUTILIZACIÓN UN AMBIENTE AGRADABLE DE REUNIÓN E INTERACCIÓN PRIMERA FORMA DE SEGMENTAR --
O FACEBOOK CHAT. INCLUIR TRABAJADORES CON
(KARCHER) SOCIAL. > UBICACIÓN DEL LOCAL DEL
SALA DE ESPERA ENFOCADA EN EL DISCAPACIDADES NEGOCIO.
PRINCIPALES CONFORT (WIFI, TV, SILLONES).
SERVICIO EXPRESS
PROVEEDORES DE TIPOS DE CLIENTES A ATENDER
INSUMOS DE LIMPIEZA SERVICIO QUE SE PUEDEN (PATRONES DE COMPORTAMIENTO:
(SONAX Y 3M) BRINDAR:
Recursos Clave Canales de Distribución CLIENTE VERDE (PREOCUPACION
EMPRESAS QUE BRINDAN BRINDAR PLATAFORMA DE MEDIO AMBIENTE).
SERVICIOS ADICIONALES O LOCAL QUE TENGA UN ÁREA ENTRE 300 A 600 SERVICIO ONLINE PARA CÓMO DAMOS A CONOCER LA FORMAS DE PAGO: CLIENTE APURADO: ATENCIÓN
M2. PROPUESTA?
COMPLEMENTARIOS REGISTRAR O SEPARAR CUPOS. TARJETA DÉBITO, TARJETA EXPRESS Y BUSCA DISPONIBILIDAD
(DISTINTOS AL RUBRO DEL REDES SOCIALES, CLUBES DE DE CRÉDITO O EFECTIVO. DENTRO DEL NEGOCIO.
NEGOCIO) EQUIPOS MODERNOS DE LAVADO COMO SALA DE ESPERA CON UN AUTOS, EVENTOS CLIENTE QUE ESPERA QUE LAVEN
HIDROLAVADORAS, ASPIRADORAS Y AUTOMOVILÍSTICOS, GRUPOS
ENFOQUE EN EL "CONFORT" LA PRESTACIÓN DEL SU AUTO Y SE SIENTA EN EL PROPIO
PULIDORAS SOCIALES Y LABORALES
BENEFICIOS: SERVICIO SE DARÁ EN EL NEGOCIO.
NOTIFICACION VIRTUAL DEL (PROPIO ENTORNO) Y REPARTIR MISMO LOCAL PARA CLIENTE QUE LAVA SU AUTO PERO
MUEBLES PARA SALA DE CONFORT (TV, SOFA, FLYERS EN LA ZONA EN QUE SE
COMPARTIR CARTERA DE TÉRMINO DEL LAVADO DE LOS GENERAR VÍCULOS CON BUSCA SERVICIOS ADICIONALES
MESAS , SILLAS, WIFI, CABLE) OPERARÁ.
CLIENTES AUTOS A LOS CLIENTES LOS CLIENTES PARA CUIDADO DEL AUTO.
ENFOQUE EN LA CREACION DE VALOR. (LOS COSTOS NO SON PRIORIDAD) MECANISMO DE FIJACIÓN DE PRECIOS:
LA INTENCIO[N SE CORROBORA EN LOS SERVICIOS DE CONFORT (SALA DE ESPERA) Y ENFOQUE AMBIENTAL. SE TENDRÁ UNA CARTA FIJA DE COSTO POR SERVICIO
LOS MONTOS QUE SE COBRARAN ESTARÁN PRE-ESTABLECIDOS (LISTA DE PRECIOS FIJA)
COSTOS QUE TENDRÁ EL NEGOCIO: PUNTO DEEQUILIBRIO
COSTOS FIJOS: ALQUILER DEL LOCAL, SERVICIOS BÁSICOS ÁREA ADMINISTRATIVA, COSTOS DE LA PLANILLA (SUELDOS Y SE PODRÁ ARMAR PAQUETES DE SERVICIOS DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE LOS CLIENTES.
BENEFICIOS), GASTOS DE VENTAS Y PUBLICIDAD.
CAPÍTULO I: FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
COSTOS VARIABLES: ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA EN ÁEA OPERATIVA, COSTOS DE LOS INSUMOS. PROMOCIONES POR PREPAGAR PAQUETES MENSUALES TRIMESTRALES O ANUALES (SEGÚN VOLUMEN)
ECONOMÍAS A ESCALA: A LARGO PLAZO Y DEPENDIENDO CANTIDAD DE AUTOS ATENDIDOS.
11
1.1. Descripción general de la idea y modelo de negocio
12
1.1.1. Segmentos de mercado
1.1.3. Canales
14
● Comunicación a grupos sociales y laborales más cercanos.
● Comunicar mediante la repartición de flyer en el distrito en el
que operará el negocio.
15
ofrecerán los servicios del auto lavado mediante montos
preestablecidos (Lista de precios fija).
16
calidad de servicio y cuidado de medio ambiente, en el rubro ya
mencionado.
17
Otros socios estratégicos son empresas que brindan servicios
adicionales de personalización y mejora de desempeño para los autos
(servicios distintos a los que la empresa brinda). Esto permitirá a la
empresa a tener una cartera de clientes más grande y beneficiará tanto
a las empresas asociadas como al proyecto en sí.
18
4. Economías de campo: Son un punto a desarrollar si se desean
ampliar más allá de los 5 o 6 tipos de servicios que se ofrecerán.
1.2. Visión
1.3. Misión
20
CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA Y DEL MERCADO
3000000
2500000
Total
500000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
21
Como se observa en la Figura 2, durante los años 2014 y 2015, el
crecimiento sostenido del parque automotor llegó a su máximo y comenzó
a decrecer, viéndose reducida las ventas (nuevas) de las diferentes clases de
autos en 7% del 2013 al 2014. Así también, hubo un decrecimiento de 7%
del 2014 al 2015. En el 2016 la tendencia aún se mantuvo en negativo, a
pesar de que se esperó un repunte en la segunda mitad del año (BBVA
Continental, 2015).
22
Figura 3. Evolución del tipo de cambio (2013-2015). Tomado de Situación
Automotriz por BBVA Research, 2015. Recuperado de
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2015/12/Sector-
Automotriz_Diciembre-2015-Peru_FINAL.pdf
23
Esto nos permite inferir que los negocios relacionamos al sector automotriz
han venido creciendo sostenidamente en los últimos años de la mano con el
parque automotor. A pesar de la desaceleración del sector automotriz las
actividades económicas no se han visto afectadas. Es decir, todos aquellos
negocios relacionados con la prestación de servicios para autos siguen
creciendo y aportando al PBI.
70000
65000 65,193
62,361
60000 59,879
57,308
55000 54,767
52,677 52,362
50,862
50000 49,477 49,408 50,335
47,592 47,105
45000
43,434
40000 39,981
35000 36,029 35,735
32,537
30000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013P/ 2014P/ 2015E/
Otros servicios
24
determinar que niveles son los que poseen autos y que a su vez utilizan
servicios de lavado.
25
local de servicio de lavado de autos que los haga sentir cómodos en la
espera de su servicio.
26
47% y (ii) las camionetas en todos sus tipos, las cuales representan el 22%
(MTC & SUNARP, 2012).
27
Por otro lado, observamos que los NSE B y C tienen una mayor
participación en las Zonas 2 y 3 las cuales componen los distritos de
Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres y San Juan de
Lurigancho. Este último dato permite pensar que en el futuro se puede abrir
una sucursal del negocio cerca de las zonas mencionadas (APEIM, 2016).
28
Figura 8. Distribución de NSE C por zona, Lima Metropolitana. Adaptado
de “Niveles Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de
Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), 2016.
29
Los resultados obtenidos del análisis establecieron que el distrito de San
Borja es una de las opciones para localizar el proyecto por tener una
ubicación céntrica con respecto a los otros. Sin embargo, según el sondeo
que se realizó, se plantearon 4 principales distritos a los encuestados, en los
que desearían que estuviera ubicado un centro de lavado de autos. Estos
distritos tomados en cuenta para el sondeo pertenecen a la zona 7, en la
cual se centra la mayor parte del NSE que se desean atender.
30
segmentar el total de vehículos en el mercado nacional nos da como
resultado la cantidad de 2,685,200 vehículos.
4,500,000 500,000
500,000 50,000
0 0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
31
Siguiendo con los cálculos se buscará obtener el mercado potencial. Este
mercado comprende todos aquellos clientes que tienen los recursos para
poder pagar esta clase de servicio (Kotler & Keller, 2006).
El NSE “A” representa el 87.8% del total de personas que poseen auto y el
NSE “B” representa el 39.5%. Dentro de estos porcentajes tomaremos en
cuenta que en la Zona 7 el NSE “A” tiene el 55.5% y el NSE “B” tiene el
14.6%. Realizando los cálculos se tiene que del 55.5% del NSE “A” el
87.8% posee auto dando como resultado que el 48% de personas del NSE
“A” poseen auto. Así mismo, del 14.6% del NSE “B” el 39.5% posee auto
dando como resultado que el 5.8% de personas del NSE “B” poseen auto.
32
Tabla 2: Mercado Potencial
Personas que poseen auto por NSE Cantidad (und)
NSE "A" Zona 7 1,308,471
NSE "B" Zona 7 154,855
Mercado Potencial 1,463,326
Nota: Tomado de “Niveles Socioeconómicos 2016” por la Asociación Peruana de
Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), 2016. Cálculos y elaboración propia.
Una vez hallado a todos aquellos que tienen la posibilidad de tomar los
servicios brindados por el proyecto se procederá a realizar los cálculos
necesarios para hallar el mercado disponible. El mercado disponible es
parte del mercado potencial, los consumidores además de la necesidad
tienen la intención de compra, es definido a través de los resultados de la
encuesta (Reyes, 2013).
33
Figura 11. Porcentaje de encuestados que utilizan el servicio de Car Wash.
Tomado de encuesta propia. Elaboración propia.
34
Tabla 4: Mercado Disponible
Resultados encuesta propia Cantidad (und)
Definitivamente Si 0.6486
Probablemente Si 0.2162
Probablemente No 0.1351
Mercado Disponible 702,344
Nota: Tomado de encuesta propia. Cálculos y elaboración propia.
35
Además, es importante mencionar que de acuerdo a una entrevista realizada
al dueño del negocio que se tomó como referencia, se pudo definir algunas
características del perfil del consumidor, las cuales son:
a. El porcentaje de hombres que asisten a un centro de lavado de autos
es mayor que el porcentaje de mujer en una relación de 3 a 1.
b. Por lo general, los hombres cuidan cada detalle del lavado y están
observando atentamente cada trabajo realizado en él.
c. Las mujeres muchas veces se sientan en la sala de espera a leer una
revista y no están con un seguimiento constante como los hombres.
d. Ambos géneros de personas se notan muy impacientes o aburridos
por no tener un lugar donde distraerse. Muchas veces se recibió
propuestas de mejorar la sala de espera pequeña que tenía el negocio.
e. Con la tecnología hoy en día muchos están atentos a sus dispositivos
electrónicos. Sin embargo, no todos tienen planes con líneas abiertas
o no todos quieren gastar sus datos. Muchas veces preguntaban si
había Wi-fi.
f. Las mujeres son las que tienen una mayor fuerza en lo que es
publicidad de boca a boca o cuando envían a sus referidos.
g. Aunque generalmente el cobro era en efectivo, los clientes pedían
mucho el pago con tarjeta, por ese motivo se habilitó esa opción.
36
2.3. Análisis del entorno
La figura 13 nos muestra que no hay una relación directa entre los valores
porcentuales de crecimiento del PBI y el crecimiento de autos nuevos año a
año. Sin embargo, nos permite centrarnos entre los años 2000 al 2015, ya
que se observa una cierta estabilidad en el crecimiento del PBI.
37
Ahora debemos entender que sectores económicos son los que tienen
mayor aporte al PBI. Dentro de sector primario, la minería es el rubro que
aporta más al crecimiento del PBI, por encima de la pesca y el sector
agropecuario. Según el PBI (en millones de soles) en lo últimos 10 años la
minería representa el 68% del PBI Primario y 15% del PBI total
(BCRP,2016). Por otro lado, el sector de servicios es el más importante no
sólo para el PBI no primario, representando el 58%, sino al PBI total,
representando el 47% (BCRP,2016). A continuación, se muestras dos
figuras en donde se analiza la relación del PBI con sus principales sectores
económicos.
38
Figura 15: Comparación entre crecimiento del PBI (%) y el crecimiento
del sector de servicios (%). Adaptado de Excel titulado “Producto Bruto
Interno por Sectores Productivos” del BCRP.
Figura 17: Relación Tipo de cambio (Soles por dólar) con Crecimiento
anual de autos en Perú (%). Adaptado de Adaptado de Situación
Automotriz por BBVA Research, 2015, Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) y Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
40
2.4. Análisis de la demanda
21.62%
Figura 18. Frecuencia del lavado del auto de las personas encuestadas.
Tomado y adaptado de encuesta propia.
41
¿Cuánto gasta normalmente en este tipo de servicio?
43.24%
29.73%
18.92%
8.11%
Figura 19. Precio promedio que gastan los encuestados por lavar sus autos.
Tomado y adaptado de encuesta propia.
35.14%
13.51%
Figura 20. Precio que el público encuestado está dispuesto a pagar por el
servicio brindado. Tomado y adaptado de encuesta propia.
43
Tabla 6: Número de autos atendidos en una empresa pequeña de Lavado
de autos (empresa Heviclubs)
Periodo Cantidad (und)
Día de semana 15 a 20
Fin de semana 35 a 40
1 semana 140
1 mes 560
1 año 6,720
Nota: Tomado de entrevista al dueño de la empresa Heviclubsde. Elaboración propia.
44
La tasa del flujo se calcula entonces con la siguiente expresión:
En este estudio se tiene uno de los cruces principales que podría afectar al
negocio (Av. Javier Prado / Av. Flora Tristán). El presente plan de
negocios actualiza la data del estudio en mención (MTC,2011), utilizando
la fórmula que se mostró en el párrafo anterior y añadiendo además el
segundo cruce importante para el proyecto (Av. Constructores / Av. Flora
Tristán). Los datos obtenidos del estudio en mención (MTC,2011) fueron
los siguientes:
Tabla 7: Flujo Vehicular 2004 (Av. Javier Prado Este/ Av. Flora Tristán)
Ubicación punto de aforo (Av. Javier Prado Este/ Av. Flora
Tristán) año 2004
N 93
Codigo C55
Eje vial JAVIER PRADO
Ubicación Av. Javier Prado Este/ Av.
Flora Tristán
Referencia Pista Principal
Flujo/2004/Mañana (7 a 11) 20,858
Flujo/Hora Punta/Mañana 7,572
Nota: Tomado de “Perfil de tránsito en las principales vías del área metropolitana de
Lima y Callao: Flujos vehiculares (años 2004-2009-2011) de Ministerio de Transportes
y Comunicaciones. Elaboración propia.
45
Tabla 8:Flujo Vehicular 2009 (Av. Javier Prado Este/ Av. Flora Tristán)
Ubicación punto de aforo (Av. Javier Prado Este/ Av. Flora
Tristán) año 2009
N 93
CODIGO C55
EJE VIAL JAVIER PRADO
UBICACIÓN Av. Javier Prado Este/ Av.
Flora Tristán
REFERENCIA Pista Principal
Flujo/2009/Mañana (7 a 11) 28,141
Flujo/Hora Punta/Mañana 10,087
Nota: Tomado de “Perfil de tránsito en las principales vías del área metropolitana de
Lima y Callao: Flujos vehiculares (años 2004-2009-2011) de Ministerio de Transportes
y Comunicaciones. Elaboración propia.
Para el presente plan de negocios se busca calcular una tasa aproximada del
flujo de autos en los dos cruces principales cercanos al negocio. Para esto
se realizaron medidas en la calle utilizando la fórmula para hallar la tasa de
flujo.
46
Tabla 9: Tasa de flujo vehicular (10min,15min, 1hora)
Zona Periodo 1 Periodo 2 Rango por hora
J Prado/Flora 10 min 15 min 1 hora (60 min)
Mañana (7 am) 420 695 2,520 2,780
Tarde (2 pm) 380 590 2,280 2,360
Constructores/Flora 10 min 15 min 1 hora (60 min)
Mañana (7 am) 326 530 1,956 2,120
Tarde (2 pm) 290 487 1,740 1,948
Nota: Fuente y elaboración propia
Si realizamos una calculo con estos datos para determinar el flujo diario
vehicular comprendido entre las 7 y 12 (periodo de la mañana) y entre las
12 y 5 (periodo de la tarde) tendremos que el flujo vehicular diario puede
alcanzar los 25,700 vehículos ((2,780 + 2,360) x 5) en el cruce de Javier
Prado con Flora Tristán y puede alcanzar los 20,340 vehículos ((2,120 +
1,948) x 5) en el cruce de Constructores con Flora Tristán. Con estos datos
se refuerza la cantidad de autos diarios que puede atender el negocio. Los
cuales representan cerca del 0.05% del flujo vehicular de ambos cruces.
47
Como conclusión tenemos que, según la encuesta realizada, 3 de cada 4
personas prefieren lavar su auto en establecimiento como los que ofrece
este plan de negocios. Además, el precio a pagar por esta clase de servicios
se mantiene en su mayoría entre un rango de 20 a 35 soles como máximo.
También se debe decir que el consumo de esta clase de servicio es mensual,
es decir, las personas por lo general lavan sus carros cada mes. Por otro
lado, los servicios adicionales que esta clase de clientes busca son un lugar
agradable y confortable, tener acceso a internet y una zona de cafetería.
Ubicación Av. Ayacucho Cdra. 04 Esq. con Doña Virginia, Urb. Los Rosales
Surco. A 01 cuadra del cruce de Castilla con Ayacucho - SURCO
Presentación Empresa especializada en el lavado y detallado de autos, ofreciendo
un servicio profesional.
Diferenciación Ellos mencionan haber creado una filosofía PRO-CARWASH que no
usa productos abrasivos que dañan permanentemente su auto. Marca
auspiciadora de CCTC peruano (Campeonato)
Servicios prestados Utilización de máquinas especializadas para el lavado y detallado de
autos; tales como hidro-lavadoras, aspiradoras profesionales,
pulidoras orbitales entre otras, así como también empleamos los
mejores productos importados para autos. Los servicios que brindan
son: Lavado PRO 1 (Servicio Express), Lavado PRO 2 (Servicio
básico), Lavado PRO 3 (Servicio completo), Lavado de salón,
Lavado motor, Descontaminado de pintura, Tratamiento de pintura,
Otros servicios.
Nota: Elaboración propia. Recuperado de www.procarwash.com.pe
49
Tabla 11: Descripción de la empresa Pro Detailing
54
Como resumen de la cadena de valor tenemos que la ventaja competitiva
del proyecto está enfocada hacia tres puntos:
Reutilización y descontaminación del agua utilizada, lo que generará
ahorro del consumo de agua, permitiendo que no se desperdicie en
cantidades considerables.
Inclusión de personal con discapacidad, apoyándolo para su
desarrollo profesional y personal, brindándole estabilidad económica
y laboral (Ingreso a planilla).
Desarrollo de zona de espera exclusiva para clientes.
55
CAPÍTULO III. PLAN DE MARKETING Y VENTAS
56
Teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, nos enfocamos en el
consumidor verde o ecológico, el cual es el consumidor que manifiesta su
preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra,
quien está permanentemente buscando productos y/o servicios que sean
percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente. Para estos
consumidores el calificativo ecológico es un atributo muy valorado en el
proceso de decisión de compra. Esta variable ecológica se verá reflejada en
el local de servicio, en donde el propio cliente podrá observar el proceso de
reciclaje y reutilización del agua.
57
para poder así brindar un buen servicio para los clientes, no sólo en el
lavado de autos, sino también en la atención hacia ellos.
59
3.2. Estrategia de Distribución
60
3.3. Estrategia de Precio
Los clientes podrán sacar su cita para su servicio por medio telefónico y/o
redes sociales como Facebook, les ofrecemos a los clientes las formas de
pago tanto efectivo, como tarjeta de crédito o débito. Por otro lado, se
realizará campañas de reciclaje en el propio local, fomentando el cuidado
del ambiente y generando descuentos y beneficios a quienes más apoyen
están campañas. También se dará un servicio de seguimiento a los clientes
por el servicio realizado, con la finalidad de brindarle asesoría para lograr
el mejor cuidado de su vehículo, además de los servicios que puede tomar
más adelante generando fidelidad con los clientes, manteniendo así una
relación de confianza con ellos.
61
Kotler et al. (2012) Encontraron que las decisiones de asignación de
precios, al igual que otras decisiones de mezcla de marketing, deben
empezar con el valor para el cliente. Cuando los consumidores adquieren
un producto, intercambian algo de valor (el precio) para obtener algo de
valor (los beneficios de tener o usar el producto). Una fijación de precios
eficaz, orientada al comprador, implica entender qué tanto valor dan los
consumidores a los beneficios que reciben del producto, y fijar un precio
adecuado a dicho valor.
62
Tabla 14: Tipos de servicios brindados por el negocio
Servicio 1 – Servicio Express
Lavado del vehículo con shampoo por fuera y silicona a los neumáticos y tablero
Servicio2
Lavado con shampoo, aspirado y detallado interno más silicona en el tablero y aromatizante
Servicio 3
Lavado con shampoo, aspirado y detallado interno más silicona en el tablero y aromatizante,
más encerado básico
Lavado de salón
Lavado se asientos , lavado de techo y lavado de tapiz. + Lavado 3
Descontaminación de pintura
Lavado 3 + Limpieza de toda la carrocería externa con descontaminante , al final se hace un
pulido.
Tratamiento de pintura
Lavado 2 + Pulido, abrillantado y encerado.
Nota: Fuente y elaboración propia.
63
Buscaremos comunicar y realizar nuestra publicidad/ promoción de nuestro
negocio como una empresa verde, una empresa que se preocupa por el
cuidado del medio ambiente, tanto en la parte interna como externa;
utilizando en el proceso la reutilización del agua como recurso muy
importante para nosotros y siendo este factor valorado por nuestros
consumidores. Nos enfocaremos en que el cliente tenga en cuenta que no
sólo nos preocupamos por su auto, sino también del medio ambiente del
cual somos parte.
67
campañas de reciclaje en conjunto con la municipalidad de la
molina.
Ofrecer ofertas a los usuarios que agencian a través del call
center, de forma que prefieran esta forma directa de venta, la
cual facilita el servicio, brindándoles información según la
requieran nuestros consumidores, para que puedan tomar
nuestros servicios y conozcan más nuestra empresa. Los
clientes tendrán que venir al local con botellas de plásticos,
vidrio, papel, cartón y todo material no degradable. Así ellos
recibirán un descuento en sus servicios.
69
Procesos: Nuestro proceso lo consideramos desde la toma del pedido
del servicio, unos clientes lo tomarán en el local, otros lo solicitarán
telefónicamente o por la red social; posteriormente en el local, el
cliente deja su vehículo, el cuál pasa a ser lavado, mientras el cliente
puede esperar en el local en nuestro ambiente de espera o recogerlo
finalizado el servicio. Hacemos parte de nuestro proceso la
reutilización del agua, como una empresa verde nos preocupamos y
nos enfocamos en el cuidado del medio ambiente.
Ofrecer diversas formas de solicitar el servicio, así como de
pasar el tiempo mientras el auto está siendo lavado,
incluyendo snacks o conexión wi-fi.
Enseñarle al cliente cómo funciona el equipo de reciclaje de
agua. El impacto que tiene a mediano y largo plazo el ahorro
de agua. Animarlo a ser un consumidor verde.
70
Personas: Nuestra empresa se viene enfocando tanto en el servicio al
cliente como en nuestro personal que brinda el servicio. Por ello
hemos visto importante destacar nuestro enfoque social, porque son
pocas las empresas que integran a trabajar a personas con alguna
limitación, nosotros creemos y apostamos por ellos, trabajando en
nuestra empresa y apoyándolos en el trabajo diario. Nuestro personal
estará enfocado en la satisfacción del cliente, brindando un servicio
de calidad, y con los servicios añadidos que le brindamos
desarrollando así la relación cliente-empresa logrando así
fidelización.
Priorizar el buen trato al cliente y ofrecer capacitación al
personal para poder ofrecer un servicio de calidad. Establecer
guías de acción para solucionar diferentes situaciones que se
puedan presentar durante los procesos del servicio.
Se propone que los trabajadores utilicen polos con frases
ambientalistas, que promuevan la reflexión y el cuidado del
medio ambiente. Además, todos los trabajadores estarán en
capacidad de explicar el sistema de reciclaje y conocerán sus
beneficios e impacto positivo e la sociedad.
72
Figura 24. Proyección de ventas de vehículos ligeros en el Perú (2001-
2026) en miles de unidades y crecimiento porcentual. Tomado de
“Perspectivas de la industria automotriz Perú” elaborado por IHS Markit y
Asociación Automotriz del Perú, 2016
73
CAPÍTULO IV. PLAN DE OPERACIONES
4.1. Ubicación geográfica
Con este método se busca definir en qué distrito se debe ubicará el negocio
de Car Wash. Se analizarán los siguientes factores:
74
e) Cercanía a socios estratégicos: se enfoca en estar cerca de negocios
con distinta actividad comercial, pero con los cuales podrían
realizarse alianzas estratégicas para generar mayor tráfico de
vehículos.
El siguiente paso será definir un valor ponderado para cada factor y luego
asignarle una puntuación del número 1 al 10 para poder calcular cuál de las
ubicaciones sería las más adecuada. La puntuación va desde lo menos
conveniente (1) hasta lo más conveniente (10) para el proyecto. Los 4
locales que se considera para la evaluación por factores son los siguientes:
75
Tabla 17: Opciones de alquiler para el negocio
Área: 300 m2, La Molina (Av, Área: 254 m2, San Borja (Av.
Flora Tristán), $3500 dólares Aviación), $5200 dólares mensuales.
mensuales
Área: 750 m2. San Isidro (Av Área: 374 m2, Surco (Av Caminos
Javier Prado y Av Arequipa), del Inca), $6000 dólares mensuales.
$8000 dólares mensuales.
Nota: Fuente y elaboración propia. Información de precios de locales tomado de la web
Urbania
A continuación, se muestra la elección de la ubicación por medio del
método de factores ponderados.
Distritos
# Factor Peso La Molina Surco San Isidro San Borja
1 Fácil acceso desde vías principales 20% 10 8 8 8
2 Proximidad al mercado 25% 10 4 8 6
3 Costo indirectos 25% 8 4 2 6
4 Cercanía a la Mano de Obra 15% 7 5 5 7
5 Cercanía a socios estratégicos de servicios complementarios. 15% 6 4 3 6
100% 8.45 4.95 5.3 6.55
76
Como se observa, se ha seleccionado el local en el distrito de La Molina
debido a que obtuvo un puntaje total de 8.45.
77
4.2. Infraestructura
El área de terreno del local que se alquilará es de 300 m2. Área estimada
por el proyecto para iniciar el negocio. El local estará dividido de dos
partes. La primera parte será el patio central de lavado y la segunda parte
estará formada por una zona de oficinas y la sala de espera de los clientes.
El local se acondicionará para que el público objetivo pueda observar el
servicio brindado a cada auto, además podrán disfrutar de manera
agradable al momento de esperar, hasta que el auto esté listo.
El edificio contará también con una sala de espera, que será un ambiente
pensado en nuestro cliente para que el disfrute de este tiempo, este
ambiente tendrá una pequeña cafetería en la que se pondrá a la venta
algunos productos para el consumo; además, el ambiente contará con
muebles para la comodidad de nuestros clientes (sofás, mesas, sillas, etc.).
Así mismo, se contará con un televisor para recrear el ambiente y darle una
distracción al cliente. Por otro lado, el local tendrá conexión Wifi para que
78
los clientes se puedan conectar a internet y navegar a través de sus
dispositivos móviles, tablets o laptops.
El patio central del local es la zona en la que se lavarán los autos, ésta
tendrá la capacidad de atender entre 4 y 5 autos al mismo tiempo. Se debe
considerar dividir la zona principal en: (i) zona de lavado, lugar en donde
su utilizaran las hidrolavadoras de alta presión se agua más champú para
limpiar la parte externa de la carrocería; (i) zona de secado, en donde se
secará con paños microfibra la carrocería y se aspirará los asientos si así lo
contempla el servicio; (iii) zona de encerado, pulidos y otros, en donde se
le dará el toque de brillo y acabo final al servicio; y por último la (iv)zona
de espera para los autos, en donde estarán esperando ser recogidos por sus
dueños.
Por otro lado, se tendrá una pequeña área administrativa en la que se toman
las decisiones y organiza la empresa, esta será la zona de las oficinas. En
este lugar estará la oficina del administrador del local, quien se reunirá
periódicamente con los dueños o accionistas. Esta oficina principal estará
con las puertas abiertas al público para poder conversar con el
administrador con total transparencia. Finalmente, no se puede dejar de
lado la necesidad de tener un área de almacén en donde se guardarán los
utensilios necesarios para la limpieza de cada auto. A continuación, se
adjunta la distribución del local:
79
Figura 27. Distribución del local de lavado de autos. Fuente para
elaboración de las medidas “www.urbania.pe”. Elaboración propia.
80
4.3. Proceso productivo
El proceso se inicia desde la solicitud del servicio. Esta solicitud puede ser
vía telefónica, por red social o en el mismo local cuando asisten nuestros
clientes. El cliente menciona qué tipo de lavado desea para su vehículo. Lo
que sí tendremos en cuenta y respetaremos el orden de llegada y solicitud
del servicio de lavado para el vehículo del cliente, en la recepción se
tomarán los datos del cliente para poder mantener el contacto con ellos y
los datos del vehículo a ser lavado; derivando así al área de lavado el
vehículo e invitando al cliente a la sala de espera.
Antes de iniciar el proceso de lavado nuestro cliente recibirá una tarjeta con
los datos de su vehículo para que lo recoja posteriormente. Nuestro cliente
puede pasar a nuestra área de espera hasta que se termine con el proceso
del lavado o elegir retirarse y regresar para cuando se haya terminado el
proceso del lavado.
83
Por otro lado, la figura 26 muestra el diagrama de proceso del lavado 1, el
cual también es llamado lavado express.
84
Se considera que la solicitud de esta licencia es la más adecuada para el
negocio, ya que la atención se realizará hasta horas de la noche,
necesitando un anuncio publicitario iluminado en la puerta del local.
B. Requisitos Específicos
a. Copia simple del título profesional en el caso de servicios
relacionados con la salud.
b. Copia simple de la autorización sectorial contenida en el
Decreto Supremo N 006-2013-PCM o norma que lo sustituya
o reemplace.
c. Copia simple de la autorización expedida por el Ministerio de
Cultura, conforme a la Ley N 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación. Excepto en los casos en que
85
el Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de
remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas
inmediatas a la solicitud de la licencia del local por el cual se
solicita la licencia.
86
Figura 31. Flujograma para el trámite de la licencia de funcionamiento.
Tomado de Municipalidad de la molina. Recuperado de
http://www.munimolina.gob.pe/index.php/licencias-de-funcionamiento
Los costos de producción para este proyecto serán los siguientes: (a) Costo
mensual del alquiler, (b) Costo de los servicios básicos tales como agua,
luz, teléfono, internet y cable, (c) costo de la mano de obra y (d) costo de
los materiales y suministros utilizados.
87
4.5.2. Costos de servicios básicos
Tabla 18: Costos Serv. básicos anuales en soles (Energía, agua, teléfono)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
# Autos atendidos 7,023 7,725 8,266 8,845 9,464
Zona Productiva (Soles) 15,556 16,888 17,913 19,010 20,184
Energía 11,238 11,837 12,299 12,793 13,321
Maquina Recicladora 5,234 5,234 5,234 5,234 5,234
Hidrolavadoras 4,066 4,472 4,785 5,120 5,478
Aspiradoras 1,937 2,130 2,279 2,438 2,609
Agua 4,319 5,051 5,614 6,218 6,863
Hidrolavadoras 4,319 5,051 5,614 6,218 6,863
Zona Administrativa (Soles) 5,879 5,879 5,879 5,879 5,879
Teléfono/Cable/Internet 1,679 1,679 1,679 1,679 1,679
Agua 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Luz 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Nota: Fuente y elaboración propia. Información de precios del agua tomado de
www.sedapal.com.pe e información de precios de luz tomado de www.luzdelsur.com.pe
88
Tabla 19: Costos por servicio de publicidad (Anuales)
Servicios S/.
Diseño de Página Web - Dominio 400
Estrategia de Posicionamiento y Socialmedia (Redes Sociales) 1,500
Artículos Merchandising 3,000
Nota: Fuente y elaboración propia
89
un Administrador de Empresas que según el MTPE gana en
promedio 2,449 soles.
3M Paño de Microfibra
3M Limpiador de Cuero y Vinil
3M Limpiador de Aros y Llantas
3M Pulidor
3M Cera 2 en 1
3M Shampoo para Lavado
3M Cera Performance Finish
90
3M Silicona
3M Renovador
SONAX Esponja llantas/aros
SONAX Cepillo especial
SONAX Pano de microfibra exterior
SONAX Exterminador de olores
SONAX XTREME Pulimento para metal
SONAX Xtreme Active, Champú 2 en 1
91
Tabla 22: Precio de insumos y materiales para lavado de autos
Precio
Tamaño Materiales
(Soles)
1 und 3M Paño de Microfibra 16.90
473 ml 3M Limpiador de Cuero y Vinil 29.90
473 ml 3M Limpiador de Aros y Llantas 29.90
473 ml 3M Pulidor 25.90
473 ml 3M Cera 2 en 1 33.90
473 ml 3M Shampoo para Lavado 19.90
473 ml 3M Cera Performance Finish 40.00
480 ml 3M Silicona 19.90
480 ml 3M Renovador 15.90
1 und SONAX Esponja llantas/aros 22.90
1 und SONAX Cepillo especial 57.34
1 und SONAX Pano de microfibra exterior 13.76
500 ml SONAX Exterminador de olores 33.94
150 ml SONAX XTREME Pulimento para metal 21.50
500 ml SONAX Xtreme Active, Champú 2 en 1 29.65
1 LT SONAX Profiline Cut Max 192.00
1 LT SONAX Profiline Cut&Finish 107.00
400 ml SONAX Preparador de Pintura 50.00
Por otro lado, se realizó una tabla para determinar que productos son
utilizados para cada tipo de servicio que se brindará. De este modo,
podremos tener un cálculo más preciso del costo de material que se tendrá
por cada servicio realizado y por cada auto atendido. A continuación, se
muestra la tabla en mención:
93
Tabla 25: Materiales utilizados para cada servicio
SERV 1 SERV 2 SERV 3 LAV SALON DESCONT TRATAM
Materiales
3M Paño de Microfibra X X X X X X
3M Limpiador de Cuero y Vinil X
3M Limpiador de Aros y Llantas X X X X X
3M Pulidor X
3M Cera 2 en 1 X
3M Shampoo para Lavado X X X
3M Cera Performance Finish X X
3M Silicona X X X X X X
3M Renovador X
SONAX Esponja llantas/aros X X X X X X
SONAX Cepillo especial X X X X X
SONAX Pano de microfibra exterior X X X X X X
SONAX Exterminador de olores X X X X X
SONAX XTREME Pulimento para metal X X X
SONAX Xtreme Active, Champú 2 en 1 X X X
SONAX Profiline Cut Max X
SONAX Profiline Cut&Finish X X
SONAX Preparador de Pintura X
94
Tabla 27: Resumen de costos de producción (soles)
Costos e Inversión Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo sevicios básicos S/.21,435 S/.22,767 S/.23,792 S/.24,889 S/.26,063
Zona Productiva (Soles) S/.15,556 S/.16,888 S/.17,913 S/.19,010 S/.20,184
Energía S/.11,238 S/.11,837 S/.12,299 S/.12,793 S/.13,321
Agua S/.4,319 S/.5,051 S/.5,614 S/.6,218 S/.6,863
Zona Administrativa (Soles) S/.5,879 S/.5,879 S/.5,879 S/.5,879 S/.5,879
Teléfono/Cable/Internet S/.1,679 S/.1,679 S/.1,679 S/.1,679 S/.1,679
Agua S/.1,800 S/.1,800 S/.1,800 S/.1,800 S/.1,800
Luz S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400
Costo alquiler local S/.138,600 S/.138,600 S/.138,600 S/.138,600 S/.138,600
Costo mano de obra S/.138,097 S/.138,097 S/.138,097 S/.138,097 S/.138,097
Administrador 40,616.67 40,616.67 40,616.67 40,616.67 40,616.67
Coordinar de Servicios 24,370.00 24,370.00 24,370.00 24,370.00 24,370.00
Detailer 24,370.00 24,370.00 24,370.00 24,370.00 24,370.00
Operarios (3) - 1000 C/U 48,740.00 48,740.00 48,740.00 48,740.00 48,740.00
Inversión maquinaria y equipos S/.130,252
Costo de insumos de limpieza S/.167,170 S/.183,887 S/.196,759 S/.210,533 S/.225,270
95
CAPÍTULO V. PLAN DE RECURSOS HUMANOS
5.1. Organización funcional
5.2. Organigrama
96
La figura anterior muestra el organigrama del proyecto. En él podemos
observar que se tendrá 6 personas en total trabajando en la empresa.
97
Así mismo, el Coordinador podrá efectuar labores inmersas del propio
proceso en caso la demanda suba en determinado momento del día. A su
cargo estarán 3 operarios los cuales deberán conocer a detalle cada uno de
los procesos, ya que no están especializados en determinados pasos sino
deberán conocer todas las actividades.
98
iii. La Planificación de la selección y reclutamiento del personal lo
realizará el Administrador de la empresa. Sin embargo, los socios de
la S.C.R.L evaluarán también a los candidatos finales.
iv. La posición deberá ser valorizada, calculando así los costos que ésta
generaría a la empresa. El Administrador es responsable de este
punto.
viii. Ninguna persona podrá ser contratada por menos del sueldo mínimo
permitido en el país.
99
● Captar personal con talento y las capacidades necesarias para cubrir
los puestos del negocio.
Una política salarial debe poseer la descripción de las funciones que realiza
cada puesto, indicando a quien reporta y el nivel académico y de
experiencia que debe tener. También debe realizar una clasificación y
agrupación de cargos que tengas similitudes en habilidad, experiencia y
responsabilidad. Además, el rango salarial debe ser determinado de acuerdo
a un análisis de mercado y/o de acuerdo a salarios de trabajadores en los
mismos puestos en empresas similares al rubro en que se desempeña el
negocio. Así mismo, se debe tener cuidado con los niveles salariales de
acuerdo a la agrupación previa antes mencionada, para así asegurar la
equidad de sueldos a todo nivel. Por último, se debe establecer la
posibilidad de aumentar la remuneración base de acuerdo a una evaluación
previa de desempeño (Stacey Irwin Downey, 1999).
101
CAPÍTULO VI: PLAN FINANCIERO
6.1. Inversiones
102
Tabla 28: Inversión Tangible del proyecto
Inversión Tangible (S/.) 153,992
Inversión en Equipos (S/.) 143,292
Detalle Cantidad Precio Uni. (S/.) Total (S/.)
Lavadora de alta presión agua fría de uso
profesional 2 4,204 8,408
Aspiradora en seco/humedo de Uso Profesional
Modelo: Kä rcher NT 35/1 2 2,015 4,030
Contenedor de reciclaje movil
Modelo: ISTOBAL ACUABOX 1 117,414 117,414
Pulidora Orbital 7" 1200 W Black & Decker 2 199.90 399.80
Televisor LED 4K 65 - Miray 1 3,999 3,999
Sofá 2 cuerpos Mertens Beige - Mica 2 499 998
Escritorio Tijuca 2 Cajones Imbuia - Mica 2 199 398
Silla Verona - Basement Home 4 400 1,598
Escritorio Galaxia - Pisopak 1 499 499
Vitrina y mostrador de aluminio (2da) 1 350 350
All in One 23" Intel Core i5 4 GB 1 TB Windows 10 - HP 1 3,499 3,499
All in One Lenovo 21.5'' Intel Core i3 1TB 4 GB
RAM - LENOVO 1 1,699 1,699
Obras físicas y terrenos (S/.) 10,700
Vaceado y nivelado de lozas de concreto (200 m2) 4,200
Pintado de oficinas interiores y fachada 3,000
Cableado e instalación eléctrica 3,500
103
soles. Finalmente, se tiene el costo de los insumos para 3 meses de
operación. Este monto asciende a 26,214 soles.
6.2. Financiamiento
VAN S/.191,423
TIR 39%
106
6.3. Estados financieros proyectados
6.3.1. Balance General
Tabla 33: Balance General (soles)
BG
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
TOTAL ACTIVO 156,196 282,874 416,054 570,152 750,636 1,164,004
Activo Corriente 0 155,337 317,175 499,931 709,074 1,151,099
Caja y Bancos 0 155,337 317,175 499,931 709,074 1,151,099
Existencias Netas
Activo No Corriente 156,196 127,538 98,880 70,221 41,563 12,904
Activos Fijos netos 156,196 127,538 98,880 70,221 41,563 12,904
108
Tabla 34: Estado de Resultados (soles)
EERR
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingreso por ventas 625,539 688,092 736,259 787,797 842,943
Costo de Ventas 182,727 200,775 214,673 229,543 245,454
Utilidad Bruta 442,812 487,317 521,586 558,254 597,489
GASTOS FINANCIEROS
Ingresos Financieros
Egresos Financiero
Utilidad Antes de impuesto 126,678 171,183 205,452 242,120 281,355
109
Tabla 35: Costo de ventas del proyecto (soles)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
# Autos atendidos 7,023 7,725 8,266 8,845 9,464
Total Costo de insumos S/.167,170 S/.183,887 S/.196,759 S/.210,533 S/.225,270
Energía S/.11,238 S/.11,837 S/.12,299 S/.12,793 S/.13,321
Maquina Recicladora S/.5,234 S/.5,234 S/.5,234 S/.5,234 S/.5,234
Hidrolavadoras S/.4,066 S/.4,472 S/.4,785 S/.5,120 S/.5,478
Aspiradoras S/.1,937 S/.2,130 S/.2,279 S/.2,438 S/.2,609
Agua S/.4,319 S/.5,051 S/.5,614 S/.6,218 S/.6,863
Hidrolavadoras S/.4,319 S/.5,051 S/.5,614 S/.6,218 S/.6,863
Costo de ventas S/.182,727 S/.200,775 S/.214,673 S/.229,543 S/.245,454
Nota: Fuente y elaboración propia
110
Tabla 36: Flujo de Capital
Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Invesrión activos fijo e intangible -S/.156,196
Capital de Trabajo -S/.204,648
Recuperacion Capital de Trabajo S/.204,648
FLUJO DE CAPITAL -S/.360,845 S/.204,648
111
Inicialmente se ha estimado según investigaciones realizadas por la APP
que el crecimiento en los próximos años será de 10% el primer año y de un
crecimiento sostenido de 7% anual para los próximos. Sin embargo, para el
análisis se han tomado dos escenarios más. Como en todo análisis de
sensibilidad se tendrán dos escenarios adicionales al proyecta por el plan de
negocios. Esto es con la finalidad de tener una opción optimista que
permita atraer la atención de los inversionistas, y la otra es una opción
conservadora la cual nos permita considera riesgos hacia el plan pero que
permita mostrar la fortaleza de la idea de negocio.
112
A continuación, se muestran los escenarios mencionados en una tabla:
Tabla 39: Escenarios de crecimiento - Sector automotriz peruano
Años 2017 2018 2019 2020 2021
Inicial (autos atendidos) 7,023 7,725 8,266 8,845 9,464
Escenario 1
7,023 7,374 7,632 7,899 8,176
Crecimiento del 5%
Escenario 2
7,023 8,076 8,924 9,862 10,897
Crecimiento del 8%
Otra variable que debe considerarse son los costos de los insumos. A pesar
de que el precio de compra de estos insumos es en moneda nacional, las
marcas que utilizará el negocio son extranjeras (3M y SONAX), por lo
tanto, el precio de los insumos podría variar en determinadas
circunstancias. Es así, que tomaremos dos posibles escenarios. Un
113
escenario negativo en el cual hay un incremento en los costos de los
insumos en un 20% y uno positivo en el que mejoraría sus precios y el
costo para el negocio se reduciría en 10%. A continuación, se muestran los
escenarios:
Tabla 41: Escenarios de variación de costos de los insumos
Escenario 1 Escenario 2
COSTOS UNITARIOS Inicial
+ 20% - 10%
Servicio 1 – Servicio Express 7.14 8.57 6.43
Servicio2 12.54 15.04 11.28
Servicio 3 17.34 20.80 15.60
Lavado de salón 56.28 67.54 50.65
Descontaminación de pintura 20.33 24.39 18.29
Tratamiento de pintura 137.20 164.64 123.48
114
Tabla 43: Flujo de Caja a ser analizado (VAN,TIR)
Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
FLUJO DE CAPITAL -S/.360,845 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.204,648
FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/.0 S/.117,333 S/.148,487 S/.172,475 S/.198,143 S/.225,607
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/.360,845 S/.117,333 S/.148,487 S/.172,475 S/.198,143 S/.430,255
115
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
116
distinta a las actuales. Además, la inclusión de personal con alguna
discapacidad en la planilla, fomenta el crecimiento y apoyo a todas
aquellas personas discapacitadas que desean seguir trabajando.
La oferta de locales comerciales para este tipo de negocios es
reducida o nula en zonas financieras y turísticas (San Isidro y
Miraflores). Es por ese motivo que se optó por los otros distritos de
la zona 7 para evaluar la ubicación del negocio.
7.2. Recomendaciones
117
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Santos.
https://peru.todoautos.com.pe/blog/mercado-automotriz-peru/
Egypt.
118
10.Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2010).
Pearson Educación.
Educación.
Perú, 1997.
120
ANEXOS
121
Anexo 2: Tabulación de resultados del Sondeo
N° P1 P2 P3 P4 P5 P7 P8 P9 P10 NSE
1 1 2 4 5 3 3 4 2 cafetería B
2 1 3 3 3 1 1 1 1 wifi B
3 1 1 1 2 2 2 3 3 ambientes conAlaptops
4 2 B
5 1 3 3 4 3 1 2 1 salones de descanso
A
6 2 B
7 1 2 4 3 3 2 1 1 sala tv, wifi B
8 1 1 1 5 4 1 4 1 salones con degustaciones
B
9 2 B
10 2 B
11 1 3 1 4 2 3 1 3 cafetería C
12 2 B
13 1 2 2 3 1 2 1 2 ambientes de entretenimiento
B
14 1 3 3 2 3 1 1 1 wifi B
15 1 1 1 4 2 1 2 3 cafetería B
16 1 3 4 3 2 1 4 1 ambientes de entretenimiento
B
17 1 1 1 5 3 3 1 2 salones de descanso
B
18 2 B
19 1 1 3 4 3 1 3 3 wifi B
20 1 2 1 4 2 1 2 2 degustacionesB
21 1 2 4 3 3 1 4 1 cafetería B
22 1 2 1 4 3 1 1 2 ambientes de entretenimiento
A
23 2 B
24 2 B
25 1 3 1 3 2 3 2 2 salones de descanso
B
26 1 1 4 4 3 2 1 1 cafetería B
27 2 C
28 2 B
29 1 3 4 4 3 1 3 1 wifi A
30 1 1 1 3 2 1 2 1 wifi B
31 1 2 3 2 1 1 1 2 ambientes conBlaptops
32 1 3 2 4 3 3 2 1 cafetería B
33 1 1 1 3 3 1 1 3 salones de descanso
C
34 2 B
35 1 3 1 3 2 2 1 1 wifi B
36 2 C
37 1 3 1 3 2 2 1 2 wifi B
38 1 2 1 3 2 1 4 1 cafetería B
39 2 B
40 1 3 4 4 2 2 2 1 salones de descanso
B
41 1 3 1 2 3 2 3 2 wifi B
42 1 2 4 2 1 1 2 1 cafetería B
43 1 3 1 4 3 1 2 2 wifi A
44 1 2 1 3 2 1 2 1 cafetería C
45 1 2 3 4 3 1 2 1 salones con degustaciones
B
46 1 2 4 2 2 1 3 1 ambientes conClaptops
47 1 2 4 3 2 1 4 1 salones de descanso
B
48 1 3 3 4 3 1 4 2 cafetería C
49 1 3 2 3 2 1 4 2 cafetería B
50 1 3 4 5 4 1 4 2 wifi A
122
Anexo 3: Entrevista realizada al dueño de una empresa similar a la del
proyecto
ENTREVISTA
Nos gustaría que comparta su experiencia con nosotros con respecto a diversos temas
relacionado específicamente al mercado de lavado de autos. La información recopilada
será estrictamente para uso académico.
Datos Personales
1. ¿Son los hombres o las mujeres los que más acuden a su local?
Podría decirse que la mayoría que viene a lavar sus carros son hombres. A veces
vienen acompañados con señoras o señoritas. No digo que nunca venga una
mujer a lavar su auto, sí he tenido clientes mujeres también.
5. ¿En qué lugar esperan tus clientes mientras sus autos son lavados?
Como te dije, por lo general la mayoría espera cerca del auto (parado) o dentro
del auto si se siente cansado. Algunos van a la pequeña sala de espera, pero la
verdad es que todos se notan bastante aburridos por no tener un lugar donde
sentarse a esperar, pero bueno ese no es el enfoque que le doy a mi negocio.
8. ¿Qué otros beneficios buscan los clientes cuando han sido atendidos?
Lo que más suena es el tema del internet, me refiero al wifi. Aquí en el local el
único que usa el internet soy yo y lo manejo desde mi celular o mi internet
portátil si quiero hacer algún pedido. No tenemos wifi.
10. ¿Son los hombres o las mujeres los que más refieren clientes?
Generalmente creo que las mujeres porque los hombres son muy poco de
comentar creo yo. La mayoría de referidos comprobados han sido de mujeres.
124
Demanda de clientes y servicios brindados
5. ¿Nos podrías decir aproximadamente cuáles son los servicios que más consumen
los clientes? ¿Tienes datos detallados de eso?
Bueno datos detallados en el cuaderno podríamos ver qué cantidad fue el mes
pasado, pero normalmente los autos se atienden para lavado, ya sea los distintos
tipos de servicios que damos. Cuando son trabajos más grandes y a pesar de que
se les ofrece buenos precios, el consumo de esos servicios es menor. Si quieres
un aproximado te diría que casi un 80% viene al local a lavar su auto, y la
mayoría se va por el lavado básico o el completo que es con encerado. El resto
que queda aproximadamente 20% se divide entre tratamientos de pintura, lavado
de salón y descontaminaciones.
125
Anexo 4: Gastos de dominios y publicidad en redes
Fuente:http://www.arenavisual.com/
Tu presupuesto, el tipo de puja que elijas, los públicos a los que te dirijas
(un público amplio o un público con intereses, comportamientos y datos
demográficos muy concretos) y otros muchos factores determinarán el
número de personas que ven o hacen clic en tu anuncio en función de tu
presupuesto.
Fuente:https://es-la.facebook.com/business/help/201828586525529
Creación de anuncios
También puedes probar la herramienta de creación de anuncios. En la
herramienta de creación de anuncios, selecciona un objetivo, elige entre las
diferentes opciones de segmentación y consulta el alcance potencial.
Fuente:https://es-la.facebook.com/business/help/201828586525529
127
A continuación, elige un presupuesto y un calendario, y consulta el alcance
diario estimado. Este es el número estimado de personas a las que puede
llegar tu anuncio por día.
Fuente:https://es-la.facebook.com/business/help/201828586525529
128