Inversion
Inversion
Inversion
LA
Profesora: INVER
T.S.U:
Pág.
La Inversión 1
Concepto 2
Clasificación de la Inversión 2
Importancia de la Inversión 2
Capital de Inversión 4
Concepto 5
Enfoque Microeconómico de inversión 4
Principal Característica de la microeconomía 4
Origen de la microeconomía 4
Enfoque Macroeconómico de Inversión 4
Origen de la Macroeconomía 4
Principal característica de la macroeconomía 4
Diferencias entre macroeconomía y microeconomía 4
Introducción
1. La Inversión
1.1. Concepto
Es aquel acto mediante el cual un individuo, una empresa o incluso un gobierno decide
colocar parte de sus ganancias o dividendos en una actividad que le permita obtener
ganancias a largo plazo y que evite que ese capital se pierda o derroche.
Un sujeto (Inversor)
Un activo financiero (Dinero)
La renuncia a una satisfacción inmediata
Un activo en el que se invierte
Una promesa de recompensa futura más o menos incierta
Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad. Es un riego debido a
que la devolución del dinero que invertimos no está garantizada, y es una oportunidad
debido a que puede ocurrir que se multiplique el dinero invertido.
- La inversión en activos fijos: mide el gasto de las empresas en la estructura física ocupada
por el negocio denominada “planta” (ej: fábricas, oficinas) y los “equipos” (ej: maquinaria,
vehículos).
- La inversión en inventarios: incluye el stock de materias primas, bienes no terminados
en proceso de producción y bienes terminados en posesión de las empresas. Por lo que una
declinación en los inventarios de las empresas es considerada por las cuentas nacionales
como una desinversión.
La inversión es uno de los actos más simples que pueden darse en la economía y de
allí justamente su importancia; cualquiera que cuenta con una mínima cantidad de capital
puede invertirlo y buscar con esa inversión obtener ganancias mayores a largo plazo.
La inversión es una decisión sería que debe tomarse con tiempo, sensatez y
pensándose correctamente en los diferentes elementos a evaluar ya que puede significar
ganancias así como también pérdidas o riesgos que pueden a la persona hacer volver a cero.
Sin embargo, cuando es bien llevada y planeada, la inversión es siempre recomendada ya
que representa una decisión inteligente de colocar el capital en algo que pueda ser
productivo a futuro antes que derrocharlo de manera completa.
2. Capital de Inversión
2.1. Concepto
La microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es
una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones
para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o
los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y
comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los
precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y
servicios.
Las cuentas nacionales dan origen a cálculos tales como el Ingreso nacional,
el Producto interno bruto (PIB), el Producto nacional bruto (PNB), entre otros. Otros temas
de estudio de la economía agregada son: El nivel de empleo y desempleo medido a través
de la tasa de desempleo, el nivel de los precios medido a través de la tasa de inflación y el
comercio internacional medido a través de la balanza comercial.
4.2. Principal característica de la macroeconomía.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/
agregados_economicos
https://www.gestiopolis.com/que-son-microeconomia-y-macroeconomia/
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/presentacione/finanzas_2/
present_finanzas_ii_tema_1.pdf