Mod 6 Gestion-Empresarial
Mod 6 Gestion-Empresarial
Mod 6 Gestion-Empresarial
GESTION EMPRESARIAL
Modulo # 6
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Código: GEE-0915
Unidades valorativas: 4 Duración del Modulo: 10 días
Objetivos Específicos:
Determinar la estructura organizacional del proyecto.
Competencias a alcanzar:
Determina los ingresos del proyecto, sus costos y gastos, así como también el capital
de trabajo del proyecto y conformar un plan de inversión con todos sus componentes.
Preguntas
1. ¿Por qué considera usted de suma importancia, previo a iniciar con el
estudio financiero, conocer el plan de inversión de lo que es la empresa?
Por clientes: obedece a sus mercados objetivos, (hombres mujeres, niños, otros).
CONSEJO DE ADMINISTRACION
GERENCIA GENERAL
EJECUTIVO DE
VENTAS ENCARGADO DE DISEÑADOR
OPERACIONES
Descripción de puestos
La descripción de puestos comprende las relaciones del recurso humano en todas las
áreas en la organización de un proyecto y los requisitos para ocupar los cargos y
funciones específicas. Aquí se indica los requerimientos de: conocimientos,
capacitaciones, experiencias específicas del cargo.
Ubicación: ADMINISTRACION
Edad: 30 a 55 años
CONOCIMIENTOS BASICOS:
Valores y ético
Relaciones interpersonales
Entorno global
Computación
Tecnología de información
COMPETENCIAS:
Emprendedor Innovador
FUNCIONES:
Representar a la empresa
Revisión de políticas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
GESTION EMPRESARIAL
RESPONSABILIDADES:
ACTIVIDADES:
Planeación estratégica
Elaborar políticas
Revisar presupuestos
En este manual se deben contestar las preguntas sobre lo que se hace (políticas) en
cada departamento u organización, y como se hace (procedimientos) para administrar
el área, dirección, u organización; y para controlar los procesos asociados a la calidad
del producto o servicio ofrecido.
La política es:
a) Una decisión unitaria que se aplica a todas las situaciones similares.
b) Una orientación clara hacia donde deben dirigirse todas las actividades de un
mismo tipo.
c) Un lineamiento que facilita la toma de decisiones en actividades rutinarias.
d) Lo que la dirección desea que se haga en cada situación definida, las
excepciones solo podrán ser autorizadas por alguien de un nivel inmediato
superior. (Torres, 2006)
14.Responsable de elaboración
15.Responsable de la revisión
16.Responsable de aprobación
17.Fechas, de elaboración, revisión y aprobación.
Esquema de política
APLICACIÓN DE MEDIDAS
QUIMIPRO CODIGO: RRHH-005-2010
® DISCIPLINARIAS
Empresas XXXX
DOCUMENTOS APLICABLES:
Código de trabajo.
Reglamento interno.
Formato de amonestación verbal y escrita, y formato de suspensión.
Acta Interna.
Ley Del Seguro Social.
Formato de informe de falta cometida.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
GESTION EMPRESARIAL
POLITICA:
Cualquier empleado que incurra en una falta contra lo estipulado en el Reglamento
Interno de Trabajo y Código Laboral, será sancionado aplicando las medidas
disciplinarias según la gravedad de la falta.
PROCEDIMIENTO:
1. Los empleados que cometan o incurran en faltas repetitivamente serán
sancionados en el siguiente orden:
1. Amonestación verbal.
2. Amonestación escrita.
3. Suspensión sin goce de salario 1 día.
4. Suspensión sin goce de salario 4 días.
5. Suspensión sin goce de salario 8 días.
6. Terminación de la relación de trabajo.
Nº
TIPO CAPITAL RESPONSABILIDAD
SOCIOS
COMERCIANTE SOCIAL
Sociedad en nombre 2 ó más El Código de Comercio Ilimitada, todos los
colectivo: existe bajo una no establece monto socios responden de
razón social, misma que mínimo ni máximo modo subsidiario,
se formará con el nombre para constituirse. ilimitada y
de uno o más socios, y solidariamente, de las
cuando en ella no figuren obligaciones sociales
los de todos, se le pero los socios entre
añadirán las palabras "y sí pueden estipular
compañía" u otras que la responsabilidad
equivalentes, por de alguno o algunos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
GESTION EMPRESARIAL
La denominación social
irá siempre seguida de
las palabras: sociedad
cooperativa limitada, o
sociedad cooperativa
suplementada o de sus
respectivas siglas "S. C. L.
Y S. C. S.".
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
GESTION EMPRESARIAL
Para efectos del estudio en el presente texto los pasos y requisitos de constitución de
una empresa en el país se han agrupado en tres niveles:
1. Aspectos gubernamentales
2. Aspectos municipales
3. Aspectos empresariales
Aspectos gubernamentales
Escritura pública
La Escritura Pública es un instrumento público y legal que contiene los nombres de las
personas que conforman la organización, el nombre de la organización o razón social,
explicando el tipo de ésta, el capital inicial, duración, la naturaleza y su objeto.
El número de pasos para obtener la escritura pública varía dependiendo de si la empresa
se constituye de acuerdo al Código de Comercio o de acuerdo a la Ley del
Sector Social de la Economía.
a) Empresas constituidas de acuerdo al Código de Comercio:
Debe realizar el trámite el Apoderado Legal
Permisos especiales
De acuerdo a la actividad a la que se dedique la empresa, ésta deberá solicitar ciertos
permisos y licencias especiales como ser:
1. Licencia Ambiental,
2. Registro de Marcas y Patentes,
3. Licencias y Registros Sanitarios,
4. Código de Barra,
5. Inscripción en la Cámara de Turismo,
6. Permisos para Representantes, Distribuidores y Agentes Exclusivos,
7. Permiso de Exportación
8. Permiso para importar productos de origen vegetal y animal.
9. Registro de los Derechos de Autor
10. Código de barra
11. Permiso de Instalación de una Industria forestal
Aspectos municipales
Previo al inicio de operaciones se debe tramitar una serie de licencias y permisos los
cuales se realizarán en las diferentes dependencias municipales destinadas para
tal efecto, como los que se mencionan a continuación:
1. Permiso de operación
2. Autorización de libros contables
3. Permiso de instalación de rótulos
4. Permisos de construcción
Aspectos empresariales
Dependiendo del tipo de empresa al que se ha destinado el proyecto, se deberá afiliar o
inscribir en las instituciones que según ley se han establecido para fines específicos.
Estas afiliaciones o inscripciones son las siguientes:
1. Afiliación en el instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS
2. Afiliación al Régimen de Aportaciones Privadas.(RAP)
3. Inscripción en el Instituto de formación profesional (INFOP)
4. Inscripción en la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
GESTION EMPRESARIAL
Inscripciones en:
a) Cámara de comercio e industrias del departamento, ciudad o municipio donde
se encuentre localizado el proyecto.
b) Cámara Hondureña de Maquiladores
c) Cámara Hondureña de la Construcción
d) Cámara Hondureña de Turismo
e) Asociación Nacional de Industriales ANDI
f) Asociación Nacional de Exportadores de Honduras
g) Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de Madera (ANETRAMA)
h) Cámara de Comercio Hondureña Americana
Como parte final del estudio legal se debe determinar el presupuesto para
realizar todos los trámites de legalización, requisitos de inscripciones y afiliaciones tanto
para cumplir con los aspectos gubernamentales como los aspectos municipales
y empresariales y considerando los costos que se establecen para cada tramite
de acuerdo a: los aranceles de colegio de abogados, tarifas establecidas en las diferentes
instituciones gubernamentales, plan de arbitrios municipal, cuotas aplicables de
acuerdo al tipo de empresa en la organizaciones gremiales enlistadas anteriormente.
Todos los pasos, tramites y costos para constituir una empresa en Honduras se
encuentran detalladamente en el “Manual de pasos para constituir una empresa en
Honduras” elaborado por la Secretaria de Industria y Comercio. (Medina & Paz, 2011)
Escritura de Constitución:
Son fijados de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados, Desde L. 2,000.00 a L.
5,000.00 dependiendo del tipo de sociedad mercantil.
Desde hasta
Permiso de operación:
Tasa Anual Permisos de
Rango de Ingresos en Lempiras
operación en lempiras
De L. 0.01 a L. 200,000.00 1%
Registro de Marcas:
Varía de acuerdo al tipo de trámite, como se muestra en la siguiente tabla:
No. ITEM L.
10 Por sobretasas 50
Registro de patentes:
El costo se fija de acuerdo a la siguiente tabla y se paga la concesión y registro más
una cantidad anual:
No. Descripción L.
1. CONCESIÓN DE UNA PATENTE Y SU 700
REGISTRO
Código de barra:
Si la empresa es un fabricante la cuota anual por concepto de afiliación depende de la
facturación de las ventas totales que el negocio alcance al año: de acuerdo a
la declaración de ventas presentada a la alcaldía municipal y de acuerdo a la siguiente
tabla:
Desde L. Hasta L.
Cantidad de códigos
De Hasta
1 25 U.S.$ 22.00
26 50 U.S.$ 17.00
51 75 U.S.$ 12.00
Con el fin de mejorar la toma de decisiones y reducir los costos de las operaciones
incrementando la productividad de una empresa, es fundamental la implementación de
un eficaz sistema de información, que brinde los datos necesarios para llevar a
cabo una gestión empresarial eficiente. (Laudon, 2002)
datos de toda la cadena productiva de una compañía, con el fin de ofrecer información
confiable y en tiempo real para mejorar el control sobre la empresa y apoyar la toma de
decisiones. Estas tecnologías implican una gran colaboración para los directivos y el
personal de la organización, frente a los posibles problemas que puedan surgir, y para
crear nuevas estrategias en el negocio. (Laudon, 2002)
Bibliografía
México, 1977.
McMURRAY, Robert N., “The Case for Benevolent Autocracy”, Harvard Business Review,
EUA, 1958. SISK, Henry, Administración y gerencia de empresas, South Western, EUA, 1976.