Salvacion y Servicio
Salvacion y Servicio
Salvacion y Servicio
6. Salvación y servicio
6.1 Objetivos
1. Ayudar a los menores y adolescentes a entender que Dios y su iglesia se interesan por
Ellos, los aman y los aprecian. Si los Conquistadores son aceptados y reciben confianza podrán
Amar y apreciar el amor de Dios revelado a la iglesia en su ministerio, y sentirán necesidad
De estar más comprometidos e involucrados en su programa.
3. Inspirar a menores y adolescentes a dar una expresión personal a su amor por Dios
asociándolos. Con varias actividades de acción misionera.
4. Tomar la salvación personal de cada Conquistador como prioridad número uno del
programa del Club. La edad de los Conquistadores es un período en el que se están tomando
Muchas decisiones que afectarán sus relaciones futuras y su desarrollo personal. El ápice del
Período para descubrir y establecer una relación con Dios ocurre alrededor de los 12 años.
S. Edificar en la vida del Club de Conquistadores una apreciación saludable y amor por la
Creación de Dios al participar de las actividades al aire libre (campamentos, caminatas,
especialidades sobre la naturaleza, etc.}.
7. Animar a los Conquistadores a mantener un buen estado físico. Este es un medio importante
Para evitar la ociosidad y el cansancio. Enséñeles a los niños y adolescentes a cuidar de su
cuerpo y a establecer hábitos que les den felicidad y utilidad futura (cf. Elena de White,
Testimonios selectos, t. 2, p.536, 537; La educación, p. 195).
8. Dar oportunidad para desarrollar el don del liderazgo al animar a los miembros del Club a
Trabajar juntos y a compartir sus responsabilidades de liderazgo. Esto les ayudará a aprender
Lecciones de obediencia, disciplina, intercambio de ideas, de patriotismo y del proceso de las
Dinámicas de grupo.
6.3 REAVIVAMIENTO
Tenemos que tratar de elevar la vida devocional de cada joven. Por mediante de nuestro
ministerio en favor d ellos debemos proporcionarles una atmosfera y un ambiente a través
de los cuales pueda obrar el espíritu santo.
Debemos instar a nuestros jóvenes “a actuar como si estuviéramos haciendo las cosas en
serio, como si valiera la pena salvar almas de hombres y mujeres” (testimonies 9 pág. 107)
Curso de Liderazgo-MBC
6.1 RECUPERACION
Este programa enfoca la atención en la apostasía y la perdida de muchos de nuestros
jóvenes. Nos obliga a hacer provisión en nuestro ministerio para la recuperación de los
jóvenes que han apostatado.
Recuperar significa volver a tomar volver a poseer significa restaurar a alguien caído este
es el punto crucial de la lucha espiritual.
La recuperación es ministerio joven en plena acción; es el aplicador práctica del poder del
evangelio.
Se deben tener en cuenta todos los aspectos del ministerio joven cuando se lleva a cabo
esta actividad redentora. Se debe reflejaren nuestros planes estratégicos, en la estructura
de nuestra organización, en nuestro énfasis practico. Estos son nuestros jóvenes, nacidos y
criados en nuestros hogares e Iglesias, debemos poner en marcha planes y programas
para recuperarlos.
Nuestros esfuerzos no solo deben reflejar nuevas iniciativas, sino que deberían
impulsarnos a examinar los programas que tenemos en marcha actualmente para ver que
énfasis le están dando a la recuperación.
6.2 EVANGELIZACION
Aquí debemos emplear los talentos y el potencial d ellos jóvenes para cumplir la misión de
la iglesia. Entendemos bien este programa. Le hemos dado un énfasis muy especial,
además de prioridad, tiempo y medios financieros. No podemos disminuir nuestro énfasis
en este aspecto, pero debemos asegurarnos ahora de que los otros programas reciben la
misma atención y el mismo énfasis.
La evangelización es el acto de comunicar el evangelio, o de predicarle el evangelio a
alguien para convertirlo, de manera que llegue a ser creyente, En el ministerio joven, la
evangelización significa que nos estamos asegurando de que actuamos como evangelistas
al conducir a los jóvenes a los pies de cristo al hacer provisión para educarles y
entrenarlos para el servicio y al proporcionarles oportunidades de participar en las tareas
de la evangelización.
• Organizar los recursos de la energía juvenil, para el servicio activo en favor de otros.
• Instruir a los líderes juveniles de la iglesia en los diversos métodos para enseñar teorías y
proveerles técnicas de programas para el Ministerio Juvenil, a fin de ayudar a la juventud a
alcanzar sus metas.
• Salvar a los niños y a los jóvenes de la iglesia dirigiéndolos, personalmente, hacia una
relación salvadora con Jesucristo.
• Entrenarlos para compartir a Cristo con alegría y destreza, teniendo en mente la realidad de
que “los que así se consagran a un esfuerzo desinteresado por el bien ajeno, están obrando,
ciertamente, su propia salvación” (El camino a Cristo, pág. 9).
En un sentido más amplio, el propósito primordial del Ministerio Juvenil Adventista es ganar a
la juventud, hacerlos discípulos de Cristo, desarrollar su liderazgo, involucrarlos en el
evangelismo y comisionarlos para el servicio. Para cumplir este propósito, es fundamental la
existencia de un Ministerio Juvenil activo que se caracterice por:
La obra del Señor nunca podrá terminarse sin la Participación de la juventud de nuestra iglesia.
El futuro de Esta causa depende de ellos. El Ministerio Juvenil, Patrocinado por la Iglesia
Adventista del Séptimo Día, está Para salvar a nuestra juventud, entrenarla para el servicio e
Involucrarla en la acción.
Curso de Liderazgo-MBC
“Y será predicado este evangelio Del reino en todo el mundo, por testimonio a todos los
Gentiles; y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14).
6.5 Estructura
Consideremos la estructura del Ministerio Juvenil.
Como todo buen edificio, éste está bien constituido.
Veamos cada una de sus áreas:
Salvación y servicio para todas las edades
Los adolescentes se cansan muy fácilmente de las actividades de la iglesia, y hasta pueden
rebelarse, de vez en cuando, contra las normas del hogar y de la iglesia. Un club de
Conquistadores activo, apoyado por un buen programa de escuela sabática de menores y
adolescentes, puede ayudar a mantener a los jovencitos de estas edades involucrados e
interesados en los planes y actividades de la iglesia.
Durante estos años, casi todos los niños que fueron criados en hogares adventistas decidirán
bautizarse o no. El bautismo casi siempre ocurre entre los 10 y 15 años; de hecho, la edad
promedio de bautismo en la iglesia adventista es de 10.8 años.1 Nuestro deber es animar a los
jovencitos adolescentes a que entiendan completamente el significado del compromiso con
Jesús y las responsabilidades de ser un miembro de la iglesia.
Mientras dirige a los jovencitos de esta edad a comprometerse con Jesús, a través del
bautismo, provéales muchas oportunidades para que se involucren en el servicio.
Los proyectos de servicio efectivo pueden contrarrestar la apatía de los adolescentes y
ayudarlos a visualizar su fe como algo valioso y relevante.
Los lideres
Los jóvenes que pasaron por las clases de Aventureros y Conquistadores adquirirán un
compromiso de servicio, gracias a la influencia positiva recibida de los que fueron sus
consejeros y dirigentes en esos años tan significativos para sus vidas. Ellos pueden ser
estimulados a prepararse para apoyar a las nuevas generaciones de su iglesia, y que pueden
ser alcanzados mediante el ministerio que se desarrolla en los clubes juveniles.
El programa de Guías Mayores ha sido diseñado para preparar nuevos líderes y colaborar en
los clubes de Aventureros y Conquistadores, proveyendo así una fuente maravillosa de
Curso de Liderazgo-MBC
recursos y servicio orientados hacia los más pequeños de la iglesia. Al hacer esto, también
apoyan el ministerio de los padres a favor de sus hijos.
Todo joven, de 16 años en adelante, bautizado, es un excelente candidato a ingresar en este
programa y prepararse para servir.
Esta clase prepara líderes para el trabajo con los niños en el club de Aventureros y
Conquistares debido a la cercanía del trabajo con Aventureros y Conquistadores. Se espera
que todos los integrantes del club de Guías Mayores estén involucrados en las actividades
relacionadas con los niños de las edades mencionadas de la iglesia.
Siendo que debemos enfocarnos en los pilares Salvación y Servicio, usamos las cuatro llaves
básicas para alcanzar nuestras metas. Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos? Cuando,
como líderes, vemos el calendario mensual o anual y planeamos actividades para nuestros
jóvenes, ¿cómo integramos las mismas en una estrategia que permita la salvación de los
jóvenes y cumpla el compromiso del servicio? ¿Qué ideas y/o programas usamos para alcanzar
nuestros objetivos con buenos resultados?
Nunca debemos olvidar que nuestra primera y más importante meta es la salvación de
nuestros jóvenes, guiándolos personalmente a Jesús, a fin de que lo acepten como su Salvador
personal y desarrollen una relación estrecha con él.
Los programas y actividades que diseñamos, como parte de nuestro trabajo a favor de los
jóvenes, nunca deben realizarse sólo por su bienestar, sino más bien con la meta clara de
hacerlos discípulos.
Debemos usar todo evento y toda actividad juvenil para hacer discípulos de Jesús.