Suplemento Q Año 14, Número 458 (2018)
Suplemento Q Año 14, Número 458 (2018)
Suplemento Q Año 14, Número 458 (2018)
TRADICIÓN
TEXTIL
Un grupo de alumnos de Arte, Moda y Diseño Textil viajó a
FOTO: PROMPERÚ
FI BR A Q U E
coordinador de la Especialidad.
Así, ellos se sumaron a los
representantes, diseñadores,
criadores y científicos de más
de 60 empresas provenientes
CONECTA EL MUNDO
de 20 países del mundo y 100
empresas locales. No es ca-
sualidad que Perú sea el mayor
productor de fibra de alpaca en
el mundo, pues concentra un
80% de la población de este ani-
mal y genera empleo, de manera
directa e indirecta, para más de
Yuriko Aquino 120,000 familias.
ACTIVIDADES
A
Los estudiantes de AMDT tam-
Un grupo de alumnos de la Especialidad de Arte, Moda más de 4,000 bién recorrieron las fábricas
y Diseño Textil viajó hasta Arequipa para participar en el m.s.n.m., dentro Michelle e Incalpaca, dos de las
Alpaca Fiesta, evento que involucra actividades de toda la de la reserva na- más importantes en su rubro, ganización de la Feria del Aguja,
cadena de valor de textiles de fibra de alpaca y vicuña. tural de Salinas donde conocieron las diferentes realizada en el campus, donde
y Aguada Blan- etapas de este proceso: recojo, se vendió ropa y se habló sobre
ca, Arequipa, 18 alumnos y dos lavado, cardado, peinado, hila- diseño sostenible.
profesores de la Especialidad do, teñido, confección y acaba- Verónica Madueño, alumna
de Arte, Moda y Diseño Textil do de prendas. de la especialidad, recalca que
(AMDT) observan con atención A través de un convenio en- en Arequipa pudo conocer la
el proceso de arreo y esquila de tre PromPerú y la PUCP, el grupo versatilidad de esta fibra. “Fue
vicuñas. Previo pago tradicional apoyó en el desfile final del con- muy refrescante en la parte crea-
y ceremonia ritual, se procede curso Jóvenes Creadores para el tiva ver tantos desfiles juntos y
a la cuidadosa recolección de Mundo. Entre sus siete finalistas absorber lo que gente tan talen-
no más de 900 gr. de fibra por estuvo la egresada PUCP Andrea tosa diseña a partir de la fibra
animal, la cual puede alcanzar Venero, que presentó la colec- de alpaca en el Perú y el mundo.
un precio de hasta US$ 500 por ción Cuarenta y siete, cuyas Este viaje me hizo reflexionar,
kilogramo. prendas ilustran estas páginas. sobre todo, en el proceso que
Su importante tradición y Asimismo, participó en el Sum- tiene la fibra para convertirse en
posicionamiento internacio- mit Alpaca, que tuvo workshops el producto diseñado que está
nal hicieron que este chaccu de y debates sobre temas genéti- en tiendas. Eso lo habíamos es-
vicuñas inicie el Alpaca Fiesta cos y biotecnológicos, además tudiado en teoría, pero verlo en
2018, evento que, a fines de oc- de ahondar en la confección y vivo es otra cosa”, indica.
tubre pasado, expuso la cadena comercialización de prendas. Por su parte, Dora Riega des-
productiva de la industria de “Toda esta suma de expe- taca el nivel de involucramiento
fibras textiles peruanas, y que riencias ayudará a los alumnos que tuvieron en las distintas
fue organizado por la Asocia- no solo en su formación pro- actividades, donde no fueron
ción Internacional de la Alpaca fesional, sino también como meros espectadores. “Fuimos
en alianza con PromPerú y el personas. El trabajo en equipo, invitados a varios desfiles,
Mincetur. la colaboración y el desarrollo apreciamos diversas propues-
“Como parte de la Especia- de actividades en conjunto les tas creativas, y apoyamos en la
lidad AMDT, es importante que permite entender que el diseño organización del desfile estelar
los estudiantes no solo conoz- es un espacio colaborativo”, y el cóctel de gala. En resumen,
can la teoría del proceso que asegura Venero. esta experiencia ha sido un acer-
sigue este material, sino que El grupo lo sabe y ya viene camiento a lo que es la industria
se involucren con las diferentes trabajando en ese sentido, pues textil peruana”, apunta. Sin du-
da, quedará en la memoria de Conoce más de lo que fue el Alpaca Fiesta 2018 en:
áreas y actores de la cadena”, una de sus fuentes de financia- https://alpacafiestaperu.com/es/pasarelas/
enfatiza el Mg. Edward Venero, miento para este viaje fue la or- estos futuros diseñadores.
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
PUCP
Por una
PUCP Mas allá
sin violencia del arte
La PUCP actúa complicado para esta campaña Hasta este viernes que creen con nosotros”, señala
contra la violencia fue plasmar la idea, pues debía 16, disfruta de Carlos Terranova, alumno de la
ser algo que todos pudieran Especialidad de Diseño Industrial
es un proyecto identificar, tanto hombres como
exposiciones, y miembro de la comisión organi-
que busca generar mujeres, y que ayude al reconoci- ponencias zadora.
un espacio de miento de las distintas formas de y conciertos El evento nació a partir de una
reflexión sobre la violencia que se pueden ejercer, que ofrece el invitación de Teresa Edwards,
violencia basada además de la agresión física. festival Creamos. coordinadora de Lima Design
Ese mismo día se proyectará Week, después de que Deimos —
en el género y sus el documental O Renascimento
Este evento, proyecto interdisciplinario de la
diferentes formas do Parto y la película Batallas Ín- organizado por PUCP, conformado por alumnos
de expresión. timas, dirigida por la mexicana alumnos de la de Diseño Industrial, Geografía,
Lucía Gajá, quien estará presen- Facultad de
E
te. Finalmente, el jueves 29 se Arte y Diseño, es Venero, Nadia Sánchez, Sergio
n el marco del Día presentará la muestra Cuerpo parte de la ruta Fang y el Grupo Avatar.
Internacional de la Intervenido, en el Jardín de frutas. Además, desde el miércoles
Eliminación de la Vio- “Queremos demostrar cómo
educativa del VI 14, podrás visitar una expoferia
lencia contra la Mujer, la Universidad ha desarrollado un Lima Design Week. de alumnos y egresados. El vier-
que se conmemora conjunto de actividades y proto- nes 16 se realizará la clausura,
L
el 25 de noviembre, la Dirección colos para evitar cualquier situa- con la premiación del workshop
Académica de Responsabilidad ción de violencia y hostigamiento a semana pasada se Reto chatarrero. Después, en la
social (DARS) impulsa la iniciativa sexual al interior de la institución inauguró la primera explanada del Pabellón Y, habrá
La PUCP actúa contra la violencia y, al mismo tiempo, contribuir a la edición del Festival un concierto con tres bandas
como respuesta a las múltiples discusión de esta problemática Creamos, que busca sorpresa y pequeños shows en
formas de violencia contra las mu- a nivel nacional”, expresó la Dra. impulsar el trabajo de simultáneo. Los organizadores
jeres en la sociedad. Velásquez. Que así sea. los nuevos artistas y diseñadores esperan que esta edición no sea
La inauguración se realizará interesados en innovar en ámbi- la única, sino que el festival pue-
este jueves 15, a las 5 p.m., en el tos multidisciplinarios y tecno- da crecer y replicarse.
Auditorio de Educación, con la lógicos, así como motivar a estu-
presencia de la Dra. Pepi Patrón, diantes de otras especialidades Publicidad y Audiovisual— ga- y miembro de la comisión organi-
vicerrectora de Investigación; a explorar de manera interactiva nara el Nasa Rover Challenge, en zadora. Todas las
Encuentra
Patricia Ruiz-Bravo, directora de tenido un rol fundamental para el hostigamiento, realizados las diferentes dimensiones de Estados Unidos. “Es genial poder En la Sala Winternitz se ex- actividades se
el programa
la Cátedra Unesco-PUCP por la que los logros y avances puedan por alumnos del curso Diseño estas dos disciplinas. agrupar productos, diseños y ponen proyectos realizados por realizan en la
completo en
Facultad de Arte y
Igualdad de Género en Institucio- verse en la praxis, con colectivos Editorial de la Facultad de Arte y http://dars. “Nuestra comunidad a veces piezas artísticas tan diversos y, alumnos, agrupados en torno a
Diseño. Encuentra el
nes de Educación Superior; Te- organizados para visibilizar el te- Diseño, que se inaugura el lunes pucp.edu.pe/ o el puede ser un poco cerrada. Que- a la vez, tan complementarios. Lo tres ejes: tecnología, interdisci- programa completo
sania Velásquez, directora de la ma”, comenta Marisol. 26. Andrea Claros y María Lucía fanpage https:// remos romper eso. Pensamos que queríamos era cohesionar a plinariedad e innovación. Tam- en https://www.
DARS; y la REA Marisol Matienzo. Entre las actividades a reali- Atauje –ganadoras del concurso www.facebook. que el arte y el diseño son para las distintas especialidades crea- bién habrá ponencias que darán facebook.com/
“Como representante estu- zarse a lo largo del mes destaca con la serie que acompaña esta com/pucpdars/ todos. Vengan, conózcannos, tivas de la Universidad”, indica ejemplos concretos, a cargo de creamos.ldw/
diantil, la voz de los alumnos ha la exposición de afiches contra nota– comentaron que lo más nosotros creamos, queremos Xiomi Lazo, alumna de Escultura Víctor Freundt, Equipu, Edward
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
PUCP
FOTOS: DIFUSIÓN
AGENDA
TEATRO EN EL CCPUCP
TEATRO Y VIOLENCIA POLÍTICA
DIEZ AÑOS DE
El último
mayordomo HUMOR
Un colectivo selva durante el conflicto entre
de egresados Sendero Luminoso y los milita-
res”, explicó la directora, quien
PUCP presenta pone en escena esta obra junto
Carguyoq, obra con La Terminal, colectivo escé-
que nos muestra nico integrado por los egresa- Ríete de tus propias obsesiones
las dificultades dos PUCP Yolanda Rojas y Mel- con Mi querida neurosis, obra
de montar una vin Quijada Safora (TUC), Ethell presentada por Fiorella Kollmann y
historia sobre Rossell y Patricia Díaz (Comuni-
cación Audiovisual), junto con
Paloma Reyes de Sá, que cumple
el conflicto el artista visual trujillano Julio una década sobre las tablas.
armado interno
V
Beltrán.
y nos propone De este modo, cuentan la ive en la calle, aspira a despertar, en cada uno
reflexionar sobre historia de la hija del último car- sin nombre y de los asistentes, un sentido
la memoria social. guyoq de Chungui, pueblo en la sin aparente de liberación con respecto a
E
selva de Ayacucho, donde gran conexión con la sus propias obsesiones, pe-
n quechua, car- parte de la población sufrió el realidad. Ocupa queñas paranoiasy, claro está,
guyoq significa conflicto entre terroristas y las un espacio en el que recicla los esas queridas neurosis.
‘mayordomo’, la fuerzas del orden. “Se narra el desperdicios de otros y acepta Esta obra unipersonal de la
persona a cargo viaje de la protagonista y la re- con alegría lo que le toca vivir. actriz Fiorella Kollmann, dirigi-
de la celebración acción de la gente cuando ella Es una payasa, una muy in- da por Paloma Reyes de Sá, se
de las grandes fiestas patro- llega al pueblo. Y es que su pa- teresante. Y, por tan solo una presenta todos los miércoles
nales. Lucero Medina, egresa- dre, el último mayordomo que hora, te invitará a ser parte de hasta el 5 de diciembre, a las 8
da PUCP y docente del Dpto. organizó una fiesta patronal su mundo para compartir su p.m., en el CCPUCP (Av. Camino
de Artes Escénicas, toma este allí, acusó a la comunidad de obsesión desenfrenada por la Real 1075,San Isidro). ¡Aprove-
personaje como hilo conductor colaborar con Sendero Lumi- higiene, el sexo, la comida, el cha los precios especiales para
de Carguyoq, obra teatral en la noso ante los militares”, dijo amor, el dinero, la seguridad, estudiantes!
cual asume los roles de direc- Lucero. la estabilidad emocional y la
tora, dramaturga y actriz, para “La obra nos permite cono- soledad. Casi como cualquiera
reflexionar sobre el proceso de cer historias particulares sin re- de nosotros. Las entradas
creación teatral sobre un tema solver. Lo que genera tensión es Esta es la premisa de Mi están a la venta
en Teleticket,
tan complejo como es la violen- cómo representar algo así o qué querida neurosis, obra que
la boletería
cia política en el Perú. finales nos podemos imaginar celebra sus diez años de exis- del CCPUCP y
“Los personajes somos una nosotros desde Lima”, añade la Carguyoq se presenta en tencia con una serie de presen- en el Espacio
escritora y dos actores que autora. Para ella, la realización el Teatro del Centro Cultural Carguyoq se taciones en el CCPUCP. CCPUCP del
hacen de sí mismos, y que a la de este proyecto ha significado de la Universidad del Pacífico presenta los Con un innovador acer- edificio Tinkuy.
vez representan a los perso- un proceso de investigación ar- (Av. Sánchez Cerro 2215, Jesús sábados y camiento sobre lo que es el
najes que queremos poner en tístico teatral que “permitirá al María). El precio de la entrada domingos, a las 8 clown, universal, simple y casi
escena. Tocamos temas como para alumnos de pregrado del p.m., hasta el 2 de sin palabras, este espectáculo
espectador sentirse confronta-
diciembre.
los desplazamientos forzados do intelectual y sensorialmen- Consorcio de Universidades es
de grandes poblaciones en la te”. de S/ 10. ¡Aprovecha!
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
PUCP
agenda
PROYECCIÓN
EXPOSICIÓN
12
MUESTRA
la reacción a la vida. A partir de esa premisa, una serie de cartas dan lugar y María Luisa del Río, y expone información histórica, jurídica y de dibujo y pintura para estudiantes de carreras de arte y diseño Nuevas
a una relación personal en la cual se descubren impresiones y afinidades testimonios, recopilados y sistematizados por las mencionadas Visiones Faber-Castell 2018, entre las que podrás ver los trabajos
entre dos cineastas unidos por la voluntad de compartir preocupaciones y curadoras. Entre la variada información que se podrá apreciar, se presentados por los alumnos de la PUCP Alvaro Macalopú y Juan Carlos
puntos de vista. Dirección: Jonas Mekas, José Luis Guerín. Organiza: Cine encuentra el mapa de densidad de este tipo de delito por regiones. Catacora. Lugar: Galería del Centro Cultural Ricardo Palma (Av. José
Club Letras PUCP. Solo para comunidad PUCP. Lugar: Sala de Conferencias Lugar: C.C. Univ. Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María). Larco N° 770, Miraflores). Horario: lunes a viernes de 9 a.m. a 8 p.m. y
de EE.GG.LL. Hora: 6 p.m. Ingreso: libre Horario: lunes a miércoles de 9 a.m. a 9 p.m. Ingreso: libre sábados de 9 a.m. a 1 p.m.
13
teñido de tela por secciones, conocida como “zha ran”. Este método
EVENTO
TEATRO
TALLER
en una antigua casona del centro en medio de una guerra que Estilos Danza en Pareja. Representantes de Chile, Colombia, Costa
fue muy utilizado por la clase alta de la dinastía Tang y actualmente
nadie entiende. Los libros, los sueños, el fantasma de Bolívar y la Rica, Perú, México, Panamá, Paraguay y Venezuela han preparado
sigue siendo popular entre las minorías étnicas, como la Miao y en
utopía de un mundo mejor. Dirección: Alfonso Santistevan. Lugar: coreografías en pareja con distintos ritmos que podrás ver en las
las provincias del suroeste de China. Lugar: Instituto Confucio PUCP
Teatro CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Hora: 8 p.m. diferentes ubicaciones en las que se realizará este festival. Lugar:
(Av. Universitaria 890, San Miguel). Hora: 4 p.m. Ingreso: libre,
Entradas: Teleticket, boletería y el Espacio CCPUCP Pasaje Santa Rosa, Municipalidad de Lima. Hora: 4 p.m. Ingreso: libre
previa inscripción
PROYECCIÓN
Una niña de 6 años y sus amigos pasan el verano en un
con un destacado elenco conformado por Juan Carlos Rey de Castro en el rol Sociales que busca abordar las principales problemáticas que afrontan
CHARLA
COLES
TEATRO
pequeño motel muy próximo a Disneyworld, mientras sus
protagónico, Eduardo Camino, Anahí de Cárdenas, Hernán Romero, Roberto nuestros estudiantes, para así brindarles las herramientas necesarias para
padres y el resto de adultos que les rodean sufren aún los
Moll, Carlos Vertiz, David Villanueva, Anneliese Fiedler y Ricardo Goldenberg. identificarlas y manejarlas. Esto se llevará a cabo a través de espacios de
14
efectos de la crisis. Dirección: Sean Baker. Organiza: Cine
Esta obra se basa en la historia real del rey Jorge VI, y describe el camino del encuentro dirigidos por especialistas que ayudarán a despejar las dudas
Club Letras PUCP. Solo para comunidad PUCP. Lugar: Sala
monarca en busca de encontrar su voz y su autoridad. Lugar: Teatro Británico sobre estos temas. Lugar: aula J210. Hora: 1 p.m. Ingreso: libre, previa
de Conferencias de EE.GG.LL. Hora: 6 p.m. Ingreso: libre
(Bellavista 531, Miraflores). Hora: 8 p.m. Entradas: Teleticket y boletería inscripción en Agenda PUCP (www.agenda.pcup.edu.pe)
VISITA GUIADA
Se presenta la obra de Arno Minkkinen, que fusiona El día de hoy habrá ceremonia del té, una conferencia a cargo del Prof. La Dirección de Infraestructura y la Dirección de Actividades Culturales
EXPOSICIÓN
fotógrafo y sujeto en una misma persona. Una especie de Iván Pinto Román, la mesa Literatura y Japón: horizontes extensos, la mesa organizan esta visita a los sitios arqueológicos del campus de la PUCP,
VES
EVENTO
inverso del instante decisivo en el que la cámara queda Cultura popular, una proyección documental de Kyoko Miyake: Tokyo Idols pertenecientes al importante centro urbano precolombino Complejo
a la espera de hallar el lugar propicio para una armónica y un conversatorio dirigido por Jimena Mora, asesora de proyectos y editora Maranga. El recorrido empezará en el módulo de Huaca 20, el Camino Inca
CONCIERTO
El verdadero nombre de Heartless Flower ( www.soundcloud.com/ Lima, 1986. Una maestra de escuela cumple 90 años en medio de la violencia
infancia una serie de traumas. Cansado de todo lo que rodea
NES
TEATRO
heartlessflower ) a veces es José Pecho. Tiene 24 pero cada año que extrema. Los fantasmas de su padre, viejo oligarca; su novio, ex aprista; y de un
su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única
pasa siente que se aleja de él mismo. Y, en su intento por recuperarse, joven al que crio desde niño y que se hizo senderista, la visitan en este día en
opción para romper con el muro que ha creado a su alrededor.
16
crea música inspirado en el sonido dream pop. Esta sesión forma parte el que se pregunta cuál ha sido la lección de su vida. Dirección: Alberto Isola y
Dirección: Alan Parker. Organiza: Cine Club Letras PUCP. Solo
de Terrazas Acústicas. Organiza: Espacio CCPUCP. Lugar: terrazas de Alfonso Santistevan. Lugar: Teatro CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
para comunidad PUCP. Lugar: Sala de Conferencias de EE.GG.
Tinkuy. Hora: 6 p.m. Ingreso: libre Hora: 8 p.m. Entradas: Teleticket, boletería y el Espacio CCPUCP
LL. Hora: 6 p.m. Ingreso: libre
Obras y cumbres
SÁ Serie de dibujos y animaciones que responde a un estudio y Ifigenia Proyecto V
EXPOSICIÓN
TEATRO
TEATRO
BADO
de diversas orientaciones sexuales nos cuentan sobre su vida sexual y las
llamado periodo gótico. Esta es una exposición multidisciplinaria Goethe a la obra de Eurípides. Una obra protagonizada por Daniela
situaciones que las prepararon (o no) para enfrentarla. Dirección: Chiara
de Sebastián Quispe Robles, ganador del concurso Pasaporte Rodríguez León, Stefano Salvini, Joaquín Escobar, Mariano Sabato
17
Rodríguez Marquina, egresada PUCP de la Especialidad de Artes Escénicas.
para un artista 2017. Lugar: Galería AF (Av. Arequipa 4595, y Jose Antonio Buendía. Lugar: Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha
Lugar: Amaru Casa Cultural (Jr. Sucre 317, Barranco). Hora: 8 p.m. Entradas:
Miraflores). Horario: lunes a viernes de 9 a.m. a 10 p.m. Sábados y 2160, Jesús María). Hora: 7 p.m. Entradas: Teleticket y boletería
Atrápalo y boletería
domingos de 4 a 10 p.m. Ingreso: libre
Del individuo al ser social: Lucía del espejo... testimonios de una piel
DO colectividades desde Bellas Artes
En tus manos Basada en la novela Puesta en escena, de Enrique Planas Ravenna, es un
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
EVENTO
MINGO
(Ecuador, 1975) reúnen en esta exhibición cinco obras de video
de dichos colectivos por encontrar una metodología de trabajo de género. La historia de Lucía es la de una bailarina con antecedentes de
con el objetivo de despertar en cada visitante reflexiones sobre
grupal, en la que los individuos se difuminen para dar paso, a través violencia, lo que desencadena en un cuadro de dependencia afectiva y bulimia.
18
qué podemos hacer, como individuos y sociedad, para proteger
de la obra de arte, al ser social. Lugar: Sala Luis Miró Quesada Así llega al límite, y decide contar su historia a través de su cuerpo, de su danza
el planeta. Lugar: MAC (Av. Almte. Miguel Grau 1511, Barranco).
Garland (Av. José Larco 450, Miraflores). Horario: lunes a domingo de y de su voz, con el único deseo de que surja el amanecer en su alma. Lugar: Casa
Horario: martes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m. Entradas: boletería
10 a.m. a 10 p.m. Ingreso: libre de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Hora: 6:30 p.m. Ingreso: libre
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
imperdibles
EL PERDIDO
DE LA SEMANA
¿Perdiste tu almuerzo? Tu lonchera
está en la Oficina de Seguridad.
TRABAJOS ACADÉMICOS
El camino
de la tesis
¿Estás escribiendo
tu tesis? ¿Ya L a revisión de la literatura de una tesis (o estado del arte) es el texto
en el que se analizan –luego de una búsqueda exhaustiva– las in-
vestigaciones y discusiones sobre el tópico que se va a desarrollar.
estás leyendo La Lic. Marta Miyashiro, docente del Dpto. de Humanidades, explica
a los autores que un tesista debe demostrar “que ha leído la literatura del tema y
que guiarán tu Búsqueda que es capaz de decir quiénes son los especialistas, qué dicen, y
investigación? quiénes concuerdan entre sí y quiénes no”. Para ello, te debes plan-
Conoce aquí tear preguntas como “cuánta literatura se va a revisar, quiénes son las
autoridades en el tema y qué ideas se deben explorar”, entre otras.
en qué consiste
la revisión de
la literatura
existente y cómo
S i bien uno de los objetivos de este proceso es incrementar el cono-
cimiento del tesista y contextualizar su trabajo, Miyashiro expli-
ca que la persona debe establecer sus propias metas, ya que estas
planificarla según le ayudarán a reconocer qué tipo de revisión literaria va a realizar.
tus objetivos. Principalmente, se clasifican según el enfoque, para identificar en
Objetivos qué se va a centrar su búsqueda; el objetivo, para saber qué se pro-
pone con esta revisión; la cobertura, para ver qué tan exhaustiva será
la lectura; la audiencia, para saber sobre quiénes leerá; y la perspec-
tiva, para establecer si, finalmente, tendrá una posición neutral o se
suscribirá un punto de vista determinado.
ARTURO CERNA
CANCIÓN FESTIVAL DE TUNAS
ERRANTE
Especialidad de Economía
“Siempre me gustó la mística UNIVERSITARIAS
que se vive dentro del grupo.
La tuna, más que un simple con- Este viernes 16 a las 5:30 p.m., en el Auditorio de Derecho, se
junto, es una familia. Se pre- celebrará el I Festu PUCP, certamen musical organizado por la
gona mucho el significado de la Dirección de Actividades Culturales, que contará con la parti-
hermandad y el compañerismo. cipación de seis agrupaciones universitarias. Se premiará a
Buscamos el crecimiento de una de la Mejor Tuna, Mejor interpretación del tema instrumental,
las tradiciones universitarias más Mejor cantante solista, Tuna más pictórica, Mejor Pandereta
antiguas mediante la práctica musical. y Mejor Bandera. El ingreso es libre.
Akira Maeshiro Por mi parte, contribuyo con el canto y toco la bandurria”.
E
rrante, jocosa y vi- mientos. Uno de los principales
vaz, la tuna es una llegó en el 2015, en el IV Cer-
tradición que nace tamen nacional de tunas de la
y persiste en los fue- Universidad del Centro del Perú,
ros de las universi- en Huancayo, donde ganaron
dades como una expresión mu- tres de las cinco competencias:
sical con identidad propia. “La do para dar paso a la música co- tener nuevas aventuras. Así, en el 2010. Posteriormente, lue- Premio a la mejor tuna, Premio al
tuna tiene su origen en España mo un medio para los procesos adoptaron canciones y melo- go de su primera presentación, mejor solista y Premio a la mejor Si deseas asistir
en el siglo XIII. Los estudiantes de enamoramiento. “Iban a los días que conllevan a la adap- buscaron el padrinaje de la tuna bandera. Además, la Tuna PUCP a un ensayo de
universitarios de bajos recursos balcones de las chicas y daban tación de instrumentos”, dice de la Facultad de Administración ha paseado por diferentes regio- la Tuna PUCP,
buscaban conseguir dinero para serenatas. Si la chica aceptaba, Millones. Ahora, a la guitarra de la Universidad San Martín de nes del país, como Cajamarca, puedes escribir
solventar sus estudios y alimen- soltaba una cinta de sus cabe- clásica, el laúd, la bandurria y Porres para entender, con mayor Arequipa, Tingo María, Ica, en- a tuna@pucp.
tarse. Salían a tocar a los merca- llos”, dice. la pandereta se puede sumar, claridad, la esencia e identidad tre otras. Con el paso del tiempo, edu.pe. Sigue
dos y a las plazas. Allí es donde Por sus orígenes, la tuna se por ejemplo, un charango, en de esta tradición. Así, en julio la agrupación se ha mantenido su fanpage en:
nace esta costumbre de rondar”, basaba en expresiones musi- las agrupaciones en el Perú, o del 2013, la agrupación se bau- como un espacio de confrater- https://www.
facebook.com/
señala Frank Millones, director cales netamente españolas, el guitarrón, en México. tizó oficialmente como Tuna de nidad con una pasión común por
Tunapucp2/
musical de la Tuna PUCP. como pasodobles y zarzuelas. En la Universidad, el pro- la PUCP. esta tradición universitaria. El
Con el tiempo, continúa Mi- “Pero por su mismo carácter yecto de tener una agrupación El camino de crecimiento ha Festu PUCP es una oportunidad
llones, el concepto fue cambian- viajero salió a otros países para de este tipo comenzó a idearse estado marcado por reconoci- perfecta para conocerlos.
e
caturas o lo qu
as, fotos, cari contrarán un
Envíanos poem í, los mejores
en
n spams
quieras. Aqu ico que no aceptamos so
espa cio. Lo ún
sentido. .pe
y forwards sin u@pucp.edu
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
toed
Escribe a pun
buzón de entrada
Lejos de casa
pasatiempos
WORDSEARCHES
SUDOKU
5 9
2 1 7
8 3
4 6
5
2 7 1
3 8
6 4 2
9 5
DATOCURIOSO
CENTER [centro] NUTMEG [huacha]
SOLUCIÓN
Qrucigrama:
No326
DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
No326